UNAM impulsa nuevo programa de salud mental universitaria
La UNAM presenta un plan integral para fortalecer el cuidado psicológico y emocional de su comunidad.
Por Martín García | Reportero
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) implementó el Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental, una estrategia institucional que articuló diversas instancias para detectar, atender y acompañar a la comunidad universitaria con riesgos emocionales. El rector Leonardo Lomelí Vanegas informó que este nuevo esquema unificó esfuerzos previos de atención psicológica con enfoque preventivo y científico.
Durante la presentación, el rector indicó que el programa se orientó a los tres sectores principales de la universidad: docentes, trabajadores y estudiantes. Sin embargo, precisó que la prioridad recayó en los alumnos del nivel bachillerato, por tratarse de una etapa de desarrollo formativo que enfrenta alta vulnerabilidad emocional.
El rector añadió que la iniciativa surgió ante el incremento de situaciones de tensión en adolescentes y jóvenes. Estos enfrentaron factores como el uso de drogas sintéticas, los efectos del cambio climático, los conflictos globales y las violencias sociales y familiares que se acentuaron tras la pandemia por COVID-19.
Factores de riesgo identificados
La autoridad universitaria explicó que dichos elementos incidieron negativamente en los procesos de aprendizaje y desarrollo cognitivo de los estudiantes. Por ello, la institución reforzó acciones de acompañamiento psicológico y emocional mediante estrategias de cuidado, empatía y prevención a largo plazo.
El Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental quedó bajo la supervisión de la Secretaría de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, dirigida por Fernando Macedo Chagolla. La coordinación académica recayó en la doctora María Elena Medina-Mora Icaza, especialista en Psicología Social y responsable de la Unidad de Apoyo a la Salud Emocional y Psicológica.
Medina-Mora detalló que la intervención integró servicios basados en evidencia científica, orientados al bienestar de la comunidad y a la eficiencia en el uso de los recursos institucionales. Asimismo, unificó programas preexistentes para mejorar su cobertura en facultades, preparatorias y centros de extensión.
Instrumentos y diagnóstico
Como parte de la estructura operativa, la UNAM decidió aprovechar la información del Examen Médico Activo (EMA) aplicado al ingreso de licenciatura. Además, impulsó la Encuesta Universitaria de Identificación de Necesidades de Atención a la Salud Mental, con el fin de detectar indicadores emocionales que afectaran el desempeño académico.
El sistema de atención incluyó dos vías principales: contacto digital y atención presencial. A través de líneas telefónicas y plataformas en línea, la universidad ofreció escucha y orientación psicológica inmediata. En paralelo, los espacios físicos continuaron abiertos para atención personal bajo cita programada.
Una vez establecido el contacto, los especialistas realizaron un tamizaje para determinar la urgencia de intervención. En casos críticos se aplicaron “primeros auxilios emocionales” y, de ser necesario, se canalizó al solicitante a programas como Espora Psicológica, coordinado por Vicente Zarco Torres.
Acciones preventivas integradas
De forma transversal, el Programa de Salud Comunitaria dirigido por la doctora Andrea González Rodríguez se incorporó al plan institucional. Su participación definió estrategias preventivas centradas en la construcción de entornos saludables, vínculos sociales sólidos y convivencia empática dentro del campus.
Asimismo, la Dirección General de Atención a la Comunidad, encabezada por Joaquín Narro Lobo, reforzó las actividades culturales y deportivas como herramientas complementarias de bienestar emocional y cohesión universitaria. Estas acciones fortalecieron la integración de los programas en todas las dependencias.
Los datos obtenidos mediante estas intervenciones conformaron un repositorio institucional que permitió el seguimiento de los casos atendidos. Con ello, la universidad consolidó un sistema de información para análisis y trazabilidad de la salud mental estudiantil. –sn–
UNAM | @SociedadN_¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #atenciónPsicológica #bienestarEmocional #bienestarEstudiantil #Cdmx #conciertosMéxico #educaciónSuperior #IMSS #Información #InformaciónMéxico #issste #LaUNAMLanzóElProgramaUniversitarioDeCuidadoYApoyoParaLaSaludMental #LeonardoLomelíVanegas #MaríaElenaMedinaMora #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #priorizóLaAtenciónPreventivaAJóvenesYEstablecióColaboraciónConElIMSSEISSSTEParaFortalecerElBienestarEmocionalDeSuComunidadAcadémica_ #ProgramaUniversitario #saludEmocional_ #SaludMental #saludUniversitaria #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UNAM #UniversidadNacionalAutónomaDeMéxico #universidades

