Meta e incMTY lanzan Aceleradora PotencIA Mx en México
La alianza impulsa la inteligencia artificial y fortalece la innovación empresarial. Una alianza para el futuro.
Por Deyanira Vázquez | Reportera
El Tecnológico de Monterrey, a través de incMTY Innovación Corporativa, anunció una alianza estratégica con Meta para lanzar la primera edición de la Aceleradora PotencIA Mx, con el respaldo de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
La iniciativa buscó democratizar el acceso a tecnologías de vanguardia como los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) con enfoque open source, permitiendo que empresas mexicanas aprovecharan la inteligencia artificial en sus procesos productivos.
Diseñada para PyMEs y startups, la aceleradora ofreció un ecosistema de apoyo que permitió optimizar operaciones, aumentar eficiencia y generar nuevas oportunidades de negocio mediante la aplicación del modelo Llama de Meta.
Impulso tecnológico para PyMEs
El director de Políticas Públicas de Meta México, Íñigo Fernández, señaló que las tecnologías de la empresa ayudaron diariamente a millones de compañías a crecer y conectar con sus audiencias en el país.
De acuerdo con un estudio de Morning Consult, nueve de cada diez PyMEs mexicanas consideraron esenciales las soluciones digitales de Meta para la supervivencia de sus negocios, especialmente en entornos competitivos.
Fernández explicó que el proyecto con el Tec de Monterrey representó un paso decisivo hacia la democratización tecnológica y el fortalecimiento de la base económica nacional a través de la inteligencia artificial.
Innovación con propósito empresarial
El CIO de incMTY, Josué Omar Delgado Gutiérrez, afirmó que la colaboración con corporaciones globales ofreció una oportunidad única para acelerar la innovación y abrir puertas al talento, al mercado y al capital emprendedor.
La Aceleradora PotencIA Mx fue presentada como una plataforma que permitió a las empresas mexicanas desarrollar soluciones basadas en IA, expandir su alcance y fortalecer su capacidad de competir internacionalmente.
Delgado destacó que el programa consolidó a México como un referente en el uso responsable de inteligencia artificial en el sector productivo y en la creación de nuevas oportunidades para los emprendedores.
Fases del programa de aceleración
La convocatoria, abierta a partir de octubre, contempló la participación de empresas mexicanas con interés en eficientar sus procesos internos y con equipos tecnológicos propios.
El proceso incluyó un Bootcamp intensivo en noviembre, con talleres, conferencias y mentorías sobre inteligencia artificial y desarrollo de negocios, realizado en la Cdmx y otras sedes del país.
Posteriormente, las empresas seleccionadas ingresaron a una etapa de aceleración personalizada de varios meses, en la que recibieron acompañamiento especializado para escalar sus soluciones tecnológicas. –sn–
Sociedad Noticias
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #conciertosMéxico #emprendimiento #fortaleciendoLaInnovaciónTecnológicaNacional_ #IA #incMTY #Información #InformaciónMéxico #innovación #innovaciónTecnológica_ #InteligenciaArtificial #LLMs #México #Meta #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pymes #SecretaríaDeEconomía #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #startups #TecnológicoDeMonterrey