#rese%C3%B1asliterarias

revista hamartiarevistahamartia
2025-10-30

🎯 CÓMO PRONUNCIAR CUCHILLO

📖

Escribe ✍️ Gabriela García

▶️ «Con un lenguaje simple y directo por donde parece correr una energía suave, como en un río profundo que no hace ruido, Thammavogsa consigue involucrarnos en sus historias, conocer entrañablemente a sus personajes». Una reseña del libro Cómo pronunciar cuchillo de Souvankham Thammavongsa, publicado por Eterna Cadencia

hamartia.com.ar/como-pronuncia

Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-10-29

📚A Rubén lo conocí el año pasado (si no recuerdo mal) en un evento en Elche al que acudió con su familia. Era un fiel seguidor de Ficciópatas; de hecho, incluso hicimos un episodio con uno de los relatos de su libro «Flores para febrero». Además, voy leyendo sus micros de cuando en cuando, cada vez que los publica en redes. Así que su prosa no era nueva para mí.

✍🏼Como también sigo sus pasos, me apunté a uno de sus sorteos y tuve la suerte de llevarme este ejemplar dedicado por el autor. Es un libro de relatos cortito, de poco más de cien páginas, con cinco relatos de extensión variada, todos con el denominador común del miedo como motor de las historias y, como apunta en las notas de autor del final, la mayoría inspiradas por elementos o situaciones personales reales, lo cual las hace aún más especiales, si cabe. Rubén explora el miedo desde diferentes ángulos y estilos, pero, si tuviera que quedarme con un par de relatos de la antología, sin duda serían «El sonido de las sombras» y «Cuestión de suerte». [...]

👉🏼 (Reseña completa en las imágenes)

#rubéncerdá #miedoyotrasdesventajas #marbenediciones #reseñasliterarias #librosquevoyleyendo #relatos #terror #victormorata
instagram.com/p/DQYk1cZARIE/?i

Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-10-22

📚Estaba yo por Madrid dando un paseo con mi mujer y mi hija y entramos en uno de esos locales de AIDA, la ONGD cuya venta de libros de segunda mano sirven para ayudar a poblaciones desfavorecidas en países en vías de desarrollo. Aproveché para llevar algunos libros, pero también vi algunos que me interesaron; entre ellos, este. No porque hubiera oído hablar de la novela, sino porque sí lo había hecho del autor y me picó la curiosidad. Como siempre digo, suelo leer de todo.

✍🏼No sabía qué me iba a encontrar al leer «Queer», la secuela de «Yonqui» (Anagrama, 2006) que creo que tardó treinta años en ser publicada después de que Burroughs tuviera el borrador más o menos listo. Entiendo que publicar algo así en los años 50, en plena Guerra Fría entre Estados Unidos y Rusia, los prejuicios, el racismo perseverante y la homofobia, no debía ser fácil ni lo más adecuado para cualquier editorial que no quisiese aparecer en la lista negra comercial o ser vetada de por vida por el cariz de sus publicaciones. [...]

👉🏼 (Reseña completa en las imágenes)

#queer #williamsburroughs #marianocasas #anagrama #compactos #25aniversario #oliverharris #librosquevoyleyendo #reseñasliterarias #victormorata
instagram.com/p/DQGcbbrDyIW/?i

Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-10-15

📚Llevo demasiado tiempo posponiendo algunas de mis lecturas perdidas y pendientes del de Maine y, la verdad, ahora me apetece mucho leerle y releerle, más aún teniendo en cuenta que próximamente se estrena en la gran pantalla «La larga marcha», una de las novelas que publicó bajo su pseudónimo Richard Bachman y de la que, seguro, hablaré más adelante cuando vuelva a ella.

✍🏼De momento, toca hablar de «Billy Summers». Una novela negra que nos acerca al Stephen King con una ficción menos fantástica y más «realista» en la que el protagonista no es otro que el que da nombre al título, un exsoldado reconvertido a sicario merced a su experiencia como francotirador en Irak y que lleva sobre sus espaldas el trauma de una familia desestructurada y, en cierto modo, la culpa de algunas muertes que no pudo impedir y una infancia destruida para siempre debido a las malas decisiones que otros tomaron por él. La novela empieza a las puertas de su jubilación con apenas cuarenta años y cansado de abatir «tipos malos». [...]

👉🏼 (Reseña completa en las imágenes)

#stephenking #billysummers #plazayjanes #carlosmillasoler #librosquevoyleyendo #victormorata #reseñasliterarias #novelanegra #thriller
instagram.com/p/DP0a33wiTc7/?i

Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-10-11
Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-10-08

📚Llevaba posponiendo este libro desde que destripamos “El Ruletista” en @ficciopatas (episodio que, por supuesto, aún podéis escuchar en YouTube, Ivoox o Spotify, aunque el podcast se haya acabado). Me dije que, tarde o temprano, lo abordaría como se merece. Como se suele decir, «la ocasión la pintaron calva» cuando se anunció que @cartarescumircea, con motivo del Premio Internacional de las Letras «Exlibris» que recibía este año en Murcia, iba a estar en la Librería La Montaña Mágica de Cartagena (si queréis saber cómo fue, hay un post anterior en el que resumo brevemente el acto, pero podéis ver la entrevista completa desde el perfil de @lamontanamagicalibreria).

✍🏼Así que, como el relato estaba dentro de «Nostalgia», no encontré mejor excusa para leer la obra antes de que el autor pisara nuestra tierra. Y, como, además, la obra está escrita para que funcione como una narrativa que se conecta entre sí, volví a leer de nuevo el relato que abre el libro para no perder detalle. [...]

#mirceacartarescu #nostalgia #elruletista #ficciopatas #impedimenta #victormorata #librosquevoyleyendo #reseñasliterarias

Reseña completa: instagram.com/p/DPiZWg6gSbY/?i

2025-10-03
📚 «El susurro que tañe», poemario de César Bisso, crítica literaria por Floriano Martins (incluye varios poemas del libro).
👉 https://margencero.es/margencero/el-susurro-que-tane-cesar-bisso/
🕰️ Tiempo aprox. de lectura: 7 min
🔖 #literatura #literaturaactual #poesia #poemas #revistaalmiar #revistasdeliteratura #margencero #lector #lectores #ytúquélees #almiar #cultura #lecturas #lecturasrecomendadas #reseñas #libros #reseñasliterarias
📚 «El susurro que tañe», poemario de César Bisso, crítica literaria por Floriano Martins (incluye varios poemas del libro).
👉 https://margencero.es/margencero/el-susurro-que-tane-cesar-bisso
Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-08-19

Ya tenéis disponible mi reseña de «Teoría del Gran Infierno» (Pez de Plata, 2024) de Iván Humanes para La Jungla de las Letras: zendalibros.com/ni-rastro-del-

Feliz día. 😉🖖🏼

#teoriadelgraninfierno #pezdeplata #lajungladelasletras #victormorata #librosquevoyleyendo #reseñasliterarias

instagram.com/p/DNhUS1yO0g0/?i

Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-08-05

Regresé a este libro de relatos hace unos meses para preparar uno de los últimos programas de @ficciopatas del año. Así, para el episodio 14 de la tercera y última temporada, decidí llevar el relato «El rey de los elfos» a la mesa de disección. Escogí este relato de entre los 19 que componen la antología porque nos permitía explorar el modo en que el autor irlandés abordaba un tópico muy manido y lo deformaba para adaptarlo al terror, haciendo del relato un cuento de hadas oscuro.

Y es que todos los relatos de «Nocturnos», en mayor o menor medida, son así o peor. Peor, entiéndaseme, en el buen sentido. Y para mí, que había demorado el final de esta relectura para el tiempo de verano, ha sido muy refrescante, pues al autor lo tenía más leído de sus novelas de Charlie Parker, un detective poco convencional, con un pasado turbio y un contacto con lo sobrenatural que le dan un plus (a mí parecer) a sus historias y las tramas que desarrolla. Si bien, hay que decir, su narrativa en ocasiones resulta densa, no es para nada despreciable. [...]

Yo creo que son relatos cortos muy disfrutables. Algunos más que otros, todo hay que decirlo. Yo no voy a dejar de recomendarlo. Me gustan sus finales insatisfactorios y brutales, el triunfo del mal o el fracaso de la inocencia sin justificación, porque, al fin y al cabo, de eso va el terror, de incomodar y colocar al lector en un punto de desasosiego vulnerable y frágil. Para mí, muy recomendable. [...]

(Reseña completa en las imágenes del post)

Feliz día. 😉🖖

#johnconnolly #nocturnos #tusquets #maxi #librosquevoyleyendo #reseñasliterarias #victormorata #weird #relatos #oscuro #terror
instagram.com/p/DM93PkEMkjn/?i

Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-07-25

Arranco esta publicación a bocajarro, ya que no hay una sinopsis que ponga en antecedentes al lector, sino que el autor lo invita a introducirse en la historia sin más, quizá leyendo las primeras páginas de muestra de Amazon o a ciegas, para que la sorpresa sea mayor y la experiencia más intensa. Lo único que advierte @joaquincampstorres, su autor, sobre «hombre-pez», es esto: «Es un proyecto más arriesgado, que solo puedo definir de una manera: hombre-pez soy yo. ¿Te atreves?». Y también nos habla de esta novela como parte de un proyecto mayor que aúna otras dos: «Lo inesperado» y «Ada. Sin hache». Proyecto al margen de sus publicaciones en Planeta, con un estilo y una prosa diferentes y, si bien comparten ese punto de misterio, en este caso no son los thrillers que le caracterizan y se apoyan en un discurso más íntimo, personal y «puro». Así, con esta premisa, y después de haberme llamado la atención la reseña de @latrincheradelasletras y de que el autor se pusiera en contacto conmigo, me decidí a saciar mi apetito lector y, cómo no, mi curiosidad por lo que encerraba esta novela corta.

Tal y como advierte su autor, se trata de una novela muy íntima que admite muchas lecturas y, si bien, Joaquín Camps adelanta que el protagonista es él, lo que se puede entresacar de esta historia es perfectamente extrapolable a muchas personas que se sienten fuera de lugar o en un sitio que no les corresponde, que se encuentran aislados aún estando rodeados, que siguen un camino –impuesto por otros, que no les pertenece– por simple convencionalismo social y, además, han de soportar a determinada gente que se cree muy por encima, estando, ignorantes ellos, muy por debajo; al menos, a nivel emocional.

Se trata de una historia cuyo protagonista funciona como vehículo conductor y motor de la voz de otros personajes, también protagonistas. Él es la excusa para que los otros puedan hablar y exponer sus puntos de vista, reflejo de la sociedad en que vivimos, como reacción al comportamiento de Tobías, el hombre-pez de la historia.

Como decía, estos puntos de vista se pueden extrapolar al resto de la sociedad y cómo esta se comporta ante lo diferente. No obstante, hay también en estas páginas una crítica al modo en que algunas personas se aprovechan del vulnerable y lo explotan, de cómo los medios, como tiburones al acecho, devoran la carnaza y estimulan el morbo vulnerando derechos e irrumpiendo en la intimidad ajena sin escrúpulo alguno. Del mismo modo que otros, en lugar de abrazar sus propias carencias, abusan de las del prójimo y las espolan para desviar la mirada.

La trama sigue un curso temporal lineal y es, a través de esta linea de tiempo, que se manifiestan (en orden) las tres voces que vertebran el relato de Tobías, siendo él siempre el centro de atención y la causa de todas las motivaciones que, principalmente, se originan en las acciones de los demás. De esta manera, es como las verdades y mentiras afloran a la superficie.

Una vez leída la novela, puedo entender la decisión de su autor de publicarla de este modo, salvaguardándola de la pureza de la que habla. Hay escenas que pueden herir algunas sensibilidades, pero, en general, creo que están muy bien traídas y, de un modo u otro, son inevitables para entender y disfrutar de la coherencia de la novela y sus personajes.

La serenidad con la que se comporta uno de los protagonistas en contraposición a la exaltación de otros (en diferentes grados) me ha gustado especialmente como contraste para destacar determinados comportamienos.

En general, es una novela que se lee muy rápida y se disfruta. Inesperada y, en cierto modo, original. Y, por supuesto, te guste o no el género, de lo que no hay duda es de lo bien escrita que está. La portada, por cierto, es preciosa.

Feliz día. 😉🖖🏼

#joaquincamps #hombrepez #amazon #librosquevoyleyendo #reseñasliterarias #victormorata
instagram.com/p/DMhVJJIIlZr/?i

Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-07-22
Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-07-17

🕰️No todo el mundo tiene la fortuna de ver nacer y crecer una editorial entre bambalinas, desde ese espacio negado al grueso de los mortales y que rara vez se muestra. Tampoco todo el mundo tiene la suerte de estar presente en esos momentos de íntima conexión entre el autor (en este caso autora) y sus lectores, de facto o potenciales. Así que puedo sentirme afortunado.

📖No soy un lector habitual de poesía, pero no me disgusta ni me repele, sino todo lo contrario. Si tengo que escoger género, no es mi prioridad, pero unos versos nunca vienen mal, porque, al menos si están tan bien escritos como estos, remueven y despiertan sensibilidades dormidas, imágenes mentales que te acompañan más allá de esas palabras llenas de metáforas y símbolos, de verdades encubiertas y otras dichas sin reparo, a bocajarro, doliendo y retorciendo, mostrando lo que muchos no quieren ver ni saber ni oír ni sentir, pero que está ahí. En estos poemas hay mucho de eso. Y hablo desde la ignorancia, pero también desde el corazón.

📜Porque tengo muy claro que no soy un profesional medidor de versos y que ando escaso de conocimientos sobre el género, pero también soy un humano viviente que siente y padece y, cuando una imagen se instala en mi cabeza y revuelve mis neuronas, soy capaz de apreciar la validez de esas palabras y hacerlas mías y, a veces, incluso entender lo que la autora sugiere o dice o, en ocasiones, se calla. Porque los silencios también tienen su porqué, al igual que las medias verdades, la ironía o el sarcasmo.

🏗️Tiene este libro una estructura, a mi parecer, atípica. Según su autora (y en eso le doy la razón y creo que lo ha conseguido) para provocar el desaliento o la falta de aire y así crear el desasosiego que exigen los versos, el mensaje. Obviando puntos y comas a conciencia, omitiendo mayúsculas y estableciendo patrones concretos, María Dolores Fernández Cros no solo nos transmite con la palabra, sino con el modo en que esta se dispone sobre el papel.

🌀Y, aunque el tiempo es desacertado, no lo es la manera en que está pensado este poemario. Con simbolismos e imágenes muy potentes que se te clavan, te hacen reír, te ponen los pelos de punta o te estremecen. Versos que, recitados en primera persona, te humedecen los ojos o provocan escalofríos. Porque son incisivos y voraces, desgarradores a veces, exponentes de la crudeza de nuestros días con un común denominador que vive entre nosotros, en esta sociedad devorada por el monstruo sin que apenas nos demos cuenta.

📚En una presentación como la que se llevó a cabo en la librería Tipos Infames de Madrid, se da el caso de que el lector habla de sus interpretaciones, pero, sobre todo, de sus sensaciones. En ese momento de conexión, uno descubre que lo que ha interpretado como triste o rabioso, otro lo ha abrazado con ternura o esperanza y, he ahí la magia, todo eso es válido, porque no escapa a la comprensión final, sino que la complementa.

❤️‍🩹Es quizá por eso que «El tiempo desacertado» de María Dolores Fernández Cros llega a tocarte desde diferentes ángulos según el momento en el que lo afrontes. Tiene la poesía ese cariz especial que hace que seamos filtro y decantador, que apreciemos cada verso con distinta melodía y tono según el momento en que nos acerquemos a cada poema.

🔥Reconozco que me costó habituarme a la estructura y el estilo, pero, una vez lo hice, disfruté de cada palabra y la aprecié (espero) en su justa medida, aprehendiendo de todos esos factores que la acomodan en nuestra alma y que remueven aquello que creemos inamovible dentro de nosotros.

🆒Creo que La Jungla de las Letras está haciendo una labor encomiable trayendo nuevas voces al panorama literario. Por mi parte, me ha encantado descubrir a esta autora y leer sus versos, rompedores, originales y subversivos. Para leer y releer, sin lugar a dudas.

#mariadoloresfernandezcros #joseantoniocastrocebrian
#lajungladelasletras
#eltiempodesacertado #imverso #victormorata #librosquevoyleyendo #reseñasliterarias #hablandodelibros
instagram.com/p/DMMf_eeo-gz/?i

Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-07-15

Ya podéis leer mi reseña de «U.N.I.» (Menoscuarto Ediciones, 2025) de Antonio Garber en La Jungla de las Letras:
lajungladelasletras.com/u-n-i/

Feliz día. 😉🖖🏼

#antoniogarber #menoscuartoediciones #premiotristana #uni #lajungladelasletras #reseñasliterarias

instagram.com/p/DMHMXMdP0Jg/?i

Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-07-10

🔥📖🔥Ya podéis leer mi reseña de «La desintegración de lo relativo» (Dilatando Mentes, 2024) de Kurt Fawver para La Jungla de las Letras en el siguiente enlace:
lajungladelasletras.com/la-des

Feliz día. 😉🖖🏼

#ladesintegracióndelorelativo #kurtfawver #dilatandomenteseditorial #lajungladelasletras #reseñasliterarias #victormorata #librosquevoyleyendo

instagram.com/p/DL6dFkisncc/?i

Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-07-03

Ya podéis leer mi reseña para La Jungla de las Letras de «La versión de Judas» (Talentura, 2024) de Manuel Moyano Ortega en el siguiente enlace: lajungladelasletras.com/la-ver
Feliz día. 😉🖖🏼

#laversióndejudas #ManuelMoyano #talentura #LaJunglaDeLasLetras #victormorata #HablandoDeLibros #reseñasliterarias

instagram.com/p/DLoTSGqyvnN/?i

Ediciones Dyskolodyskolo
2025-05-27
Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-05-27

Ya podéis leer mi reseña completa de «Una oscuridad diferente» (Dilatando Mentes, 2025) de Luigi Musolino en la web de La Jungla de las Letras: lajungladelasletras.com/una-os

Feliz día. 😉🖖🏼

#LaJunglaDeLasLetras #dilatandomentes #unaoscuridaddiferente #luigimusolino #reseñasliterarias #victormorata

instagram.com/p/DKJM-IsNfXH/?i

Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-05-23

Hoy os traigo un 2x1. Ya podéis leer esta doble reseña de las obras de Lewis Carroll «Alicia en el País de las Maravillas» y «Alicia a través del espejo» (Nórdica Libros, 2025) maravillosamente ilustradas por Fernando Vicente. Una reseña para La Jungla de las Letras que podéis leer completa aquí: lajungladelasletras.com/alicia

Feliz día. 😉🖖🏼

#victormorata #reseñasliterarias #LaJunglaDeLasLetras #nordicalibros #lewiscarroll #fernandovicente #aliciaenelpaisdelasmaravillas #aliciaatravésdelespejo

instagram.com/p/DJ-8wZIoflH/?i

Víctor Moratavictormorata@tkz.one
2025-05-18

Así habla mi querido colega Juan Carlos Martínez Buitrago de «La sombra del nagual» (Malas Artes, 2024) y, si bien recomienda su lectura, me permito, al mismo tiempo, recomendar la de su estupendo último libro, «La Piedad de Ceres» (GrupoJ3V, 2024). Gracias, Don.

Feliz día. 😉🖖🏼

#lasombradelnagual #Malasartes #victormorata #juancarlosmartinezdon #reseñasliterarias

instagram.com/p/DJzGxmPImi5/?i

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst