Querétaro promueve masculinidades sanas en el deporte
Secretaría de Salud impartió taller en universidad sobre respeto, diversidad y salud emocional.
Por Tomás Enríquez | Corresponsal
La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro, mediante su Componente de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes, llevó a cabo un taller dirigido a estudiantes de la Universidad Arkansas State University Querétaro. El encuentro se enfocó en construir masculinidades sanas en espacios deportivos y académicos.
El taller, titulado “Masculinidades sanas en el deporte, diversidad y no discriminación”, tuvo el propósito de fomentar una reflexión crítica sobre prácticas que reproducen violencia o discriminación por razones de género.
Durante la jornada, el alumnado analizó el papel de las emociones y el autocuidado en la formación de ambientes inclusivos. Se priorizó el reconocimiento de las diferencias como punto de partida para el diálogo y la cooperación.
Se promovió la empatía como vía para fortalecer la salud mental y el bienestar emocional de las y los participantes, dentro y fuera del entorno deportivo.
Objetivo: relaciones saludables
Las actividades se desarrollaron bajo una metodología participativa. El alumnado compartió experiencias y prácticas relacionadas con el ejercicio de la masculinidad en diversos contextos.
El enfoque principal se centró en reconocer los efectos nocivos del machismo y en proponer nuevas formas de relacionarse basadas en el respeto y la equidad.
Durante las dinámicas, se abordaron conceptos como la vulnerabilidad, el autocuidado y la solidaridad en el equipo, elementos fundamentales para prevenir conflictos y agresiones.
Se discutieron también estrategias para erradicar la violencia simbólica y verbal que puede presentarse en espacios deportivos.
Participación universitaria activa
Al finalizar el taller, los estudiantes emitieron reflexiones sobre la relevancia del tema. Coincidieron en que promover masculinidades sanas es indispensable para mejorar la convivencia.
“Aprendimos que las relaciones humanas saludables previenen formas de violencia y discriminación”, declararon en su mensaje final. Reconocieron que el respeto mutuo fortalece el rendimiento en equipo y el desarrollo personal.
También señalaron que el ámbito deportivo debe constituirse como espacio libre de prejuicios y actitudes discriminatorias. Afirmaron que la diversidad permite el aprendizaje colectivo.
El taller fue parte de una estrategia más amplia implementada por la Secretaría de Salud estatal para fomentar la cultura de la no violencia entre adolescentes y jóvenes.
Más allá del deporte
Autoridades informaron que estas capacitaciones continuarán en otras instituciones educativas del estado. El objetivo es consolidar una red de jóvenes promotores de ambientes seguros.
Desde la dependencia se subrayó que la construcción de masculinidades positivas implica romper estereotipos que perpetúan la violencia y la exclusión.
En esta línea, se busca que los hombres jóvenes aprendan a reconocer y expresar sus emociones sin temor a ser juzgados, fomentando así entornos de apoyo mutuo.
También se reconoció el papel de las mujeres y de la comunidad en general como aliadas en la transformación de patrones culturales.
Prevención con enfoque juvenil
Los talleres forman parte de las acciones de prevención social de la violencia que impulsa el sector salud en conjunto con organizaciones juveniles.
Además de Querétaro, otras entidades han replicado iniciativas similares en coordinación con colectivos estudiantiles y dependencias estatales.
La estrategia contempla el acompañamiento emocional y psicológico para jóvenes que atraviesan situaciones de conflicto o exclusión.
La implementación de estos talleres responde a los compromisos del gobierno estatal con la Agenda 2030 y los derechos humanos. –sn–
jovenes en salon¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
Comparte esta noticia:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Telegram
- Más
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)Imprimir
- Haz clic para utilizar ¡Publica Esto! (Se abre en una ventana nueva)Publica Esto
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)Reddit
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Tumblr
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)Pocket
#Cdmx #deporteInclusivo #educaciónConPerspectivaDeGénero #Información #InformaciónMéxico #juventudEnQuerétaro #masculinidadesSanas #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #prevenciónDeViolencia #Querétaro #SaludSexualYReproductiva #SecretaríaDeSaludQuerétaro #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UniversidadArkansasStateUniversity #ViolenciaDeGénero