#usabilidad

Chema Alonso :verified:chemaalonso@ioc.exchange
2025-09-26

El lado del mal - Haz la vida más cómoda a los usuarios con "Grab This Display QRCode" elladodelmal.com/2025/09/haz-l #UX #UI #Aeropuerto #Display #PuntosdeInformacion #Usabilidad #QRCode

📰 «RTVE comienza a bloquear aplicaciones de podcasts externas»
🔗 proxy.jesusysustics.com/2025/0

RTVE bloquea sus podcasts en la aplicación AntennaPod victorhckinthefreeworld.com/20

RTVE lleva un tiempo en plena deriva privativa, siguiendo estrategias que olvidan su cualidad de ente público que debería ser accesible a todo el mundo sin poner trabas de por medio. Ahora han decidido que no podamos acceder a sus podcasts bloqueando algunas aplicaciones de terceros, de código abierto y sin publicidad, como AntennaPod.

Recordemos que, hace año y medio, ya hablaban de forzar a todo el mundo a registrarse para poder acceder a su contenido en streaming, como si pretendiese vender a terceros todos nuestros datos a costa de complicarnos el uso de su plataforma.

El artículo se complementa con la respuesta que le dio la defensora del oyente a Victorhck (@victorhck@mastodon.social) donde podemos ver los motivos absurdos cuando hablamos, insisto, de un ente público: control de sus métricas y consumo de recursos públicos sin beneficio asociado. Beneficio asociado! el beneficio de un organismo público lo obtenemos los ciudadanos, en este caso accediendo a su contenido de forma libre sin tener que instalar aplicaciones redundantes como la de RNE Audio (adivina por qué no enlazo esta aplicación).

Este tema, del que comienzan a hacerse eco medios extranjeros, es todo un bochorno para el país.

#️⃣ #accesibilidad #audio #ilegítimo #mierdificación #plataforma #podcast #público #RTVE #servicioPúblico #streaming #timo #usabilidad

2025-07-10

Es verdad, voy a intentar acostumbrarme a usar más las etiquetas.

#mastodon #usabilidad

2025-05-13

How to Keep WordPress From Forgetting You With Remember Me

2025-02-23

Data Visualization for Human Perception

¿Cómo definir la «credibilidad algorítmica»? DeepSeek da en el clavo

Imagen: Sky News

He descubierto DeepSeek hace unos días, cuando esta aplicación de inteligencia artificial (IA) generativa china provocó un desplome bursátil en las acciones de otras grandes empresas de IA estadounidenses. La principal diferencia de DeepSeek con sus competidores es que su modelo es de código abierto, con lo que cualquier persona puede examinarlo, modificarlo y desarrollarlo en función de sus necesidades, algo que ha generado un notable impacto en la comunidad de desarrolladores, que destaca su eficiencia y bajo coste.

En cuanto la descargué en el móvil me faltó tiempo para ponerla a prueba con un tema que domino bastante porque llevo cerca de 15 años investigando, primero en los estudios de doctorado (que no fui capaz de terminar a tiempo) y después por mi cuenta. Me refiero a la cuestión de la credibilidad en internet y, más concretamente, a la llamada «credibilidad algorítmica». Así que mi primera pregunta a DeepSeek fue: «¿Cómo definir la credibilidad algorítmica?».

DeepSeek también enlaza con las referencias empleadas para redactar la respuesta

La aplicación informó de que había encontrado 19 resultados y que había invertido 8 segundos en redactar la respuesta. Ya adelanto que me sorprendió gratamente el resultado por la claridad, coherencia y rigor académico del texto, que transcribo a continuación:

Definición de Credibilidad Algorítmica

La credibilidad algorítmica se refiere a la percepción de confianza que los usuarios desarrollan hacia los sistemas automatizados (algoritmos) que seleccionan, filtran o priorizan información en entornos digitales. Esta credibilidad surge de la interacción entre humanos y algoritmos, donde estos últimos operan como mediadores invisibles que determinan qué contenido es relevante, personalizado o verosímil para cada usuario [1] [2] [3].

### Componentes clave de la credibilidad algorítmica

1. Relevancia percibida 

Los algoritmos, como los del ‘News Feed’ de Facebook o los resultados de Google, priorizan contenidos basados en patrones de comportamiento del usuario. La capacidad de entregar información que el usuario considera útil o acorde a sus intereses refuerza la percepción de credibilidad [2] [3].

2. Transparencia y explicabilidad

Aunque los algoritmos suelen ser «cajas negras», la transparencia en su funcionamiento (o la apariencia de ella) influye en la confianza del usuario. Por ejemplo, plataformas que explican cómo se generan las recomendaciones tienden a ser percibidas como más confiables [4] [5].

3. Personalización y afinidad

La adaptación de contenidos a las preferencias individuales crea una sensación de conexión emocional o intelectual, lo que fortalece la credibilidad. Sin embargo, esto también puede generar «burbujas de filtro» que limitan la exposición a perspectivas diversas [1] [6].

4. Efectos de red y verosimilitud

La credibilidad se potencia cuando los algoritmos reflejan interacciones sociales (como «me gusta» o recomendaciones de contactos) o cuando los contenidos se alinean con narrativas dominantes, incluso si estas son falsas [1] [7].

5. Contexto sociotécnico

La credibilidad no es solo técnica, sino cultural. Los usuarios interpretan los algoritmos a través de sus experiencias previas y marcos sociales, lo que Christine T. Wolf denomina «vida algorítmica» [2] [6].

### Áreas interdisciplinarias relacionadas

  • Interacción Humano-Computadora (HCI): Estudia cómo los usuarios perciben y se adaptan a sistemas algorítmicos, identificando factores como la usabilidad y la experiencia del usuario [2] [3]. 
  • Ética y responsabilidad algorítmica: Analiza cómo los sesgos o la falta de transparencia pueden erosionar la credibilidad, especialmente en áreas sensibles como justicia o salud [4] [8]. 
  • Estudios críticos de algoritmos: Cuestionan la neutralidad de los algoritmos y su papel en la perpetuación de desigualdades, destacando que la credibilidad puede estar basada en ideologías ocultas [6] [7]. 

### Desafíos éticos y sociales

  • Desinformación: Los algoritmos pueden amplificar tanto información veraz como falsa, dependiendo de su diseño. Por ejemplo, la difusión de noticias falsas en redes sociales muestra cómo la credibilidad algorítmica puede manipularse [1] [2].  
  • Opacidad y control: La falta de acceso al código o a los criterios de decisión limita la capacidad de los usuarios para evaluar críticamente los resultados, generando una confianza pasiva [6] [5].  
  • Agencia humana: La dependencia de algoritmos para tomar decisiones (desde compras hasta elecciones políticas) cuestiona hasta qué punto delegamos nuestra autonomía a sistemas no humanos [7] [8]. 

### Conclusión  

La credibilidad algorítmica es un fenómeno multidimensional que combina factores técnicos, psicológicos y culturales. Su definición no solo implica entender cómo funcionan los algoritmos, sino también cómo los usuarios los experimentan y los dotan de significado en su vida cotidiana. Para construir sistemas éticos, es esencial equilibrar la eficiencia técnica con la transparencia, la equidad y la responsabilidad social [4] [8] [5].

DeepSeek proporciona, además, los enlaces correspondientes a las referencias que utiliza para componer la respuesta:

[1] https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8995665

[2] https://medium.com/customized-communication/algorithmic-credibility-the-hidden-attraction-of-technology-96235971bcd7

[3] https://anselmolucio.wordpress.com/2020/11/12/credibilidad-algoritmica-la-atraccion-oculta-de-la-tecnologia/

[4] https://xofosol.com/posts/responsabilidad-algoritmica-etica-en-codificacion

[5] https://philarchive.org/rec/PEZTEY

[6] https://www.redalyc.org/journal/421/42175266003/html/

[7] https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8510081

[8] https://filosofiasmundiales.net/filosofia-de-la-tecnologia/responsabilidad-algoritmica-quien-responde-errores-ia/

Ante la bomba que DeepSeek ha supuesto para Silicon Valley empiezan a surgir voces que alertan de la dependencia de la compañía del gobierno chino y del peligro de que los datos de los usuarios caigan en manos de una potencia tecnológica rival como China. Como si Estados Unidos y otros países aliados, en colaboración con las más importantes multinacionales tecnológicas norteamericanas, no llevaran haciendo exactamente lo mismo con los datos de ciudadanos, empresas y gobiernos europeos desde hace décadas, como quedó demostrado con las filtraciones de Edward Snowden publicadas entre 2013 y 2015.

Las autoridades deberían tomarse más en serio la privacidad de los usuarios de todo tipo de aplicaciones, sean chinas o estadounidenses, no pretender ser ellas las únicas que nos espían o vigilan desde nuestros ordenadores y teléfonos móviles.

Imagen: Sky News

Entradas relacionadas

#algoritmos #aplicaciones #ética #burbujasDeFiltro #código #códigoAbierto #China #ChristineTWolf #confianza #control #credibilidadAlgorítmica #DeepSeek #desinformación #EdwardSnowden #efectoDeRed #equidad #EstadosUnidos #Facebook #filtraciones #Google #IA #inteligenciaArtificial #InteracciónHumanoComputadora #móviles #NewsFeed #opacidad #ordenadores #personalización #plataformas #privacidad #recomendaciones #referencias #relevancia #responsabilidadAlgorítmica #sesgos #SiliconValley #SkyNews #transparencia #usabilidad #vidaAlgorítmica

2025-01-22

Posiblemente uno de los recursos sobre Accesibilidad Web más longevos y útiles. Si preferís no recibir la Newsletter, podéis consultar el archivo de las mismas: a11yweekly.com/issues/ #a11y #accesibilidadweb #usabilidad

2024-12-16

Usabilidad ferroviaria

brucknerite.net/2024/12/usabil

Probablemente hayáis sido pasajeros en algún tren de larga distancia. Quizá más de una vez. Dudo que muchos de vosotros seáis ajenos a la experiencia de contemplar como alguien en vuestro mismo vagón —quizá incluso vosotros mismos— se topa con otra persona ocupando el asiento indicado en vuestros billetes. O al revés.

#divulgación #trenes #usabilidad

Andén de la estación Málaga-María Zambrano, mostrando un tren S-102 a la izquierda y en perspectiva desde su cabeza tractora. Al fondo, viajeros en silueta, a contraluz.Vista del final de un coche de una unidad de S-102 desde un asiento a cinco filas de distancia. Apenas se ve el indicador de número de coche, entre su tamaño (demasiado pequeño), su falta de luminosidad y los reflejos que tiene.Tim Robbins (fuera de encuadre, solo se ve claramente su mano) sostiene un papel en blanco que solo tiene una circunferencia dibujada.El dintel en el acceso a la zona de asientos de un coche de una unidad S-106 muestra, en una pantalla grande y luminosa, el número del coche al que se va a acceder (en este caso, el 2). Además, no aparece la palabra "coche", solo un pictograma muy claro.
uioLibre Techuiolibre
2024-11-21

Linux en PC: requisitos recomendados para una experiencia decente 💻😉🙃 🐧

uiolibre.com/opinion-2/

2024-11-18

How to get rid of the Flash Of Unstyled Content

2024-11-18

Eliminate flash of unstyled content

Captura de pantalla de stackoverflow.
Jesús DomínguezJesusDQ
2024-07-31

Lo de la letra subrayada en los menús es otro de esos detalles de y que las interfaces modernas olvidan muchas veces porque, asumo, la camada de nuevos programadores y diseñadores no saben ni para qué estaba eso ahí.

Si en el menú Archivo ves una A subrayada es porque pulsando Alt+A abres ese menú. Navegación fácil y sencilla para tiempos en los que no todo el mundo tenía ratón. Pero igualmente útiles hoy en día!

Captura de pantalla de la barra de menús del Fireox (ah, que no sabías que lo tiene? aparece al pulsar Alt, por supuesto) con el estilo clásico.
Se ve el menú Archivo con la A subrayada, Editar con la E, Ver con la V, Historial con la i (parece raro pero tiene sentido), Marcadores con la M, Herramientas con la t (si hubiera sido la H, sería complicado recordar si la H es para Historial o Herramientas) y Ayuda con la u.
Jesús DomínguezJesusDQ
2024-04-25
Jorge Rebategeorgux
2024-02-23

Hilo de recursos sobre UX. Postea los tuyos.

Colección de las mejores prácticas que podemos aplicar al construir interfaces de usuarios (digitales o físicas)

lawsofux.com/

Guillermo Rodas 🦄guillermorodas@mastodon.cloud
2024-02-09

Hay empresas que aun usan Internet Explorer 11 debido a aplicaciones legadas que aun no han podido migrar.

No darle soporte a IE11 tiene su truco. 🧐 👀

Es mejor decir "no te soportamos" que lanzar una app que se rompe en dicho navegador.

#ie11 #usabilidad

2024-01-24

Querido diseñador:

- Si pintas formularios, por favor, hazlo de manera que resulten usables (no te pido ni #accesibilidad, eh, me conformo con la #usabilidad)

- Si vas a pintar textos, por favor, que sean legibles.

Querido (y ficticio) arquitecto de información:

- Tu sitio no va a tener usuarios entusiastas que lo usen a diario, solo visitantes ocasionales que no van a aprenderse tus menús y no quieren desplegar cosas, solo acceder a la información que buscan.

2023-11-24

@clubmanhattan @titi @paukokura Acabo de ver que hay selector para Español... pero apenas se veía arriba a la derecha y solo antes de comenzar la partida (#OMG)... le falta #usabilidad

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst