#1968

La teoría de la cuarta dimensión: ¿puertas invisibles entre mundos?

Un misterio que desafía la lógica

Representación artística de un ser etéreo emergiendo de la cuarta dimensión, rodeado de elementos místicos y velas encendidas.

Desde hace mucho tiempo, científicos y curiosos han planteado la idea de que en nuestro mundo visible existen “puertas” o “túneles” que aparecen y desaparecen de manera impredecible. Según esta teoría, a través de esos accesos sería posible caer en un universo invisible: la llamada cuarta dimensión.

Lo fascinante es que estas aperturas no serían permanentes. Surgen de forma repentina, se cierran en cuestión de segundos y dejan atrapados a quienes las atraviesan, sin posibilidad de regresar.

¿Qué es la cuarta dimensión?

En la física cotidiana, entendemos el espacio en tres dimensiones: largo, ancho y profundidad. Pero para quienes defienden esta hipótesis, en la cuarta dimensión esas medidas carecen de sentido. Se trataría de un plano completamente diferente al nuestro, que existiría al mismo tiempo, aunque invisible y fuera de nuestro alcance.

Si un ser humano traspasara una de estas puertas, se encontraría en un lugar irreconocible, donde nada se parecería al mundo que dejó atrás. Y lo más inquietante: podría no haber forma de volver.

Desapariciones imposibles de explicar

Una escena mística que representa la conexión entre lo visible y lo invisible, en un ambiente de misterio y curiosidad.

La teoría de la cuarta dimensión se ha usado para explicar casos de personas y grupos enteros que se desvanecieron sin dejar rastro. Uno de los relatos más famosos es el de David Lang, quien en 1880 desapareció frente a cinco testigos, incluidos sus propios hijos. Nunca lo volvieron a ver, aunque tiempo después algunas personas aseguraron escuchar su voz en el mismo lugar donde se desintegró.

Otro caso es el de James Worson, en Inglaterra, que desapareció a plena luz del día mientras corría una carrera. Y no se trata de ejemplos aislados: también se han documentado desapariciones colectivas que desafían toda lógica.

Ejércitos que se esfuman

La historia militar ha registrado episodios desconcertantes. Durante la guerra civil española, se reportó que cuatro mil soldados acampados en los Pirineos desaparecieron al internarse entre las montañas. Nunca más se supo de ellos.

En 1858, en Indochina, 650 soldados franceses marchaban rumbo a Saigón cuando, sin explicación alguna, se desvanecieron del camino. Ni rastros, ni cadáveres, ni señales de ataque.

Misterios en el aire y en el hielo

Incluso en tiempos más recientes encontramos enigmas similares. En 1947, un hidroplano con 32 pasajeros se estrelló en el glaciar de Tahoma. Cuando los rescatistas llegaron, hallaron los restos del avión… pero ningún cuerpo. No había sobrevivientes, ni huellas de animales carroñeros, ni señales de lo ocurrido. Los pasajeros simplemente se habían desvanecido.

¿Accidentes o puertas a otra dimensión?

Puerta de entrada a lo desconocido, evocando la esencia de la ‘Zona Crepúsculo’.

¿Podrían todas estas desapariciones tener una explicación sobrenatural? Quienes creen en la cuarta dimensión sostienen que estos casos son prueba de que existen portales invisibles que, al abrirse, engullen todo lo que tienen cerca: personas, animales, aviones o incluso ejércitos enteros.

Lo aterrador es que, una vez que alguien cruza, la puerta puede cerrarse al instante, dejándolos atrapados en un lugar del que no hay retorno, como si el suelo de hielo se rompiera bajo sus pies y nunca pudieran encontrar la salida.

El enigma sigue abierto

Un paisaje otoñal misterioso, iluminado por una luna brillante y rodeado de árboles y hojas en un entorno de ensueño.

La teoría de la cuarta dimensión no es aceptada por la ciencia oficial, pero tampoco ha podido ser refutada por completo. Los testimonios de desapariciones, los relatos históricos y los misterios sin resolver alimentan la duda: ¿son simples coincidencias o pruebas de que hay algo más allá de lo que podemos ver?

✨ ¿Tú qué opinas? ¿Son estos casos evidencia de portales ocultos o simples leyendas que crecieron con el tiempo? Déjame tus comentarios y comparte este post con quienes aman los misterios. Y si quieres seguir explorando desapariciones inexplicables y fenómenos paranormales, quédate en el blog… lo mejor está por venir.

#1968 #desaparicionesMisteriosas #paranormal

Puerta de entrada con la inscripción 'TWILIGHT ZONE', rodeada de plantas y luces cálidas, evocando un ambiente misterioso.Ilustración de una figura mística con cabello largo y claro, rodeada de velas encendidas y símbolos esotéricos. Un espectro etéreo aparentemente emerge de su mano, en un ambiente oscuro y lleno de luces brillantes.Una sala oscura con un trono vacío envuelto en humo etéreo, rodeado por figuras de personas que observan con asombro. La atmósfera está iluminada por candelabros y velas, creando un aire místico y misterioso.Paisaje otoñal con un cielo anaranjado iluminado por una luna brillante, árboles con hojas caídas y una atmósfera misteriosa.

🗳️ La Historia Épica del Voto Juvenil en México que NO Conocías

Un vistazo a una publicación histórica que aborda el derecho al voto para jóvenes ciudadanos en México.Texto original del Artículo 134 que discriminaba a los solteros en el derecho al voto en México.Un vistazo a las edades mínimas para votar en varios países iberoamericanos, destacando las desigualdades según el estado civil.

¿Te imaginas tener que esperar hasta los 21 años para votar solo porque eres soltero? 😱 Pues así era México en los años 60, y hoy te vamos a contar esta historia súper interesante que cambió para siempre los derechos de los jóvenes mexicanos.

🏛️ El Sistema Injusto de los Años 60

En esa época, México tenía un sistema completamente desigual para determinar quién podía votar. Si estabas casado, podías ejercer tu derecho al voto desde los 18 años, pero si eras soltero tenías que esperar hasta cumplir 21. Este sistema estaba basado en la creencia de que el matrimonio te hacía automáticamente más «responsable» y «maduro» para tomar decisiones políticas. Una idea bastante extraña si lo pensamos desde la perspectiva actual, ¿no te parece? 🤔

💒 La Discriminación por Estado Civil

La lógica detrás de esta distinción era que las personas casadas habían demostrado mayor madurez al formar una familia, mientras que los solteros necesitaban más tiempo para desarrollar el criterio necesario para participar en la democracia. Esta diferenciación no solo era injusta, sino que también limitaba significativamente la participación de los jóvenes en la vida política del país.

🌟 El Cambio Histórico de 1968

En 1968, el presidente Gustavo Díaz Ordaz presentó una iniciativa revolucionaria que cambiaría para siempre la participación juvenil en México. Su propuesta era simple pero poderosa: establecer los 18 años como edad mínima para votar, sin importar el estado civil. Esta iniciativa se conoció como la de «los jóvenes ciudadanos» y representó un reconocimiento fundamental de que los jóvenes tenían el mismo criterio político independientemente de si estaban casados o solteros.

📰 El Artículo 134 y su Transformación

El artículo 134 de la Constitución establecía claramente esta discriminación: «Son Ciudadanos de la república los varones y las mujeres, que teniendo la calidad de mexicanos, reúnan además los siguientes requisitos: I- Haber cumplido 18, siendo casado o veintiuno, si no lo son. II- Tener un modo honesto de vivir.» La propuesta de Díaz Ordaz buscaba eliminar esta distinción y crear una verdadera igualdad de derechos.

⏰ De la Propuesta a la Realidad

Aunque la iniciativa se presentó en 1968, no fue hasta 1970 que finalmente se aprobó. Estos dos años de proceso legislativo fueron cruciales para consolidar uno de los cambios más importantes en la historia democrática de México. El retraso demostró que incluso las reformas más justas requieren tiempo y persistencia para materializarse.

🌎 México en el Contexto Latinoamericano

Para 1968, la situación en América Latina era bastante diversa en cuanto a la edad para votar. La mayoría de los países ya habían establecido los 18 años como edad mínima, incluyendo Argentina, Brasil, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Uruguay, El Salvador y Venezuela. Sin embargo, algunos países como México mantenían restricciones adicionales.

🌟 Las Particularidades Regionales

Cuba era el único país que requería 20 años para votar, mientras que Bolivia, Colombia, Panamá y Perú mantenían la edad en 21 años. Lo más interesante es que algunos países como Nicaragua tenían sistemas aún más complejos, donde la edad variaba según el nivel de alfabetización de la persona. Costa Rica también mantenía distinciones por estado civil, similar a México.

🎊 El Impacto Duradero de Este Cambio

La reforma de 1970 no solo eliminó una injusticia histórica, sino que también fortaleció la democracia mexicana al incorporar a miles de jóvenes al proceso electoral. Este cambio reconoció que la participación juvenil era fundamental para el desarrollo democrático del país y estableció un precedente importante para futuras reformas electorales.

💥 Más Allá de los Números

El impacto de esta reforma fue mucho más profundo que simplemente agregar más votantes. Representó un cambio cultural importante en la forma en que México entendía la ciudadanía y la participación política. Los jóvenes ya no eran vistos como ciudadanos de segunda clase que necesitaban «madurar» a través del matrimonio para participar plenamente en la democracia.

🎯 Lecciones para las Nuevas Generaciones

Esta historia nos enseña que los derechos que hoy damos por sentados fueron conquistas de generaciones anteriores que lucharon por la igualdad y la justicia. Cada vez que ejerces tu derecho al voto, estás participando en un proceso democrático que se construyó gracias a reformas como esta, que reconocieron la importancia de la participación juvenil en la construcción del país.

La próxima vez que veas a un joven de 18 años votando, recuerda que hasta 1970 esa persona habría tenido que esperar tres años más solo por no estar casada. Es un recordatorio poderoso de cómo la democracia evoluciona y se perfecciona con el tiempo. 🌈

¿Qué opinas de este cambio histórico? Déjanos un comentario y cuéntanos si crees que aún faltan reformas para fortalecer la participación juvenil en México. Y no olvides ejercer tu derecho al voto: cada elección es una oportunidad de seguir construyendo la democracia que estas generaciones soñaron. 🗳️✨

¡Comparte este post si te pareció interesante y ayúdanos a difundir la historia que todos deberíamos conocer! 💪

#1968 #CiudadaniaMexicana #datosInteresantes #Democracia #DemocraciaMexicana #DerechosJovenes #elVoto #elVotoEnMéxico #GustavoDíazOrdaz #GustavoDiazOrdaz #Historia1970 #HistoriaContemporanea #HistoriaMexico #HistoriaPolitica #JovenesVotantes #ReformaElectoral #sabiasEsto_ #VotoJuvenil #VotoMexico

Página de revista sobre la reforma electoral de 1968 en México, que destaca la inclusión de jóvenes en la votación, con fotos de varias personas jóvenes.Una página de un documento que presenta el artículo 134 de la Constitución de México, que detalla los requisitos para ser considerado ciudadano, incluyendo la edad mínima para votar según el estado civil.Texto en una página de un documento que detalla las edades mínimas para votar en diferentes países de Iberoamérica durante los años 60.

El Despertar: De la Cultura Hippie a las Conspiraciones en Redes Sociales 🌻➡️📱

Retrato de un hombre con cabello largo y barba, vestido con una camiseta colorida, sonriendo en un entorno florido, evocando la cultura hippie y el concepto de ‘despertar’.

¿Alguna vez has estado navegando por Reddit y te has topado con esos comentarios que dicen «solo los despiertos lo entienden»? 🤔 Pues resulta que ese rollo del «despertar» no es tan actual como creías. Te contamos la historia real detrás de este término que ha viajado desde los 60s hasta nuestros feeds de hoy.

🕰️ Los Hippies Ya Hablaban de «Despertar»

Nuestros abuelos hippies ya andaban con este tema del despertar de la conciencia desde finales de los 60s. Sí, antes de que existieran los smartphones y mucho antes de que Reddit fuera una cosa, ya había gente hablando de despertar la mente y ver más allá de «la matriz» (aunque obviamente no la llamaban así).

Se rumorea que el término «hippie» fue inventado por un reportero de NBC. Como todo buen origen viral, existen varias teorías sobre su significado. Algunos dicen que viene de «hip» por los movimientos libres, otros lo relacionan con «hipped» que significa obsesionado, y también hay quienes lo vinculan con «hippish» que describe un estado melancólico.

📰 Lo Que Decían las Revistas de Antes vs. Reddit de Ahora

Un artículo de esa época ya nos decía algo que suena súper familiar:

«Es mucho más que la mente lo que hay que despertar. La gente vive en un estado de semi-vigilia, ignorando realidades esenciales que un niño puede captar perfectamente antes de que la educación atrofié sus capacidades.»

¿Te suena? Es básicamente lo mismo que ves en los subs de conspiraciones, pero con vocabulario de los 60s.

La Crítica a los Medios: Misma Energía, Década Diferente 📺➡️📱

Una joven con una corona de flores, simbolizando la conexión con la cultura hippie y el despertar de la conciencia.

Lo más loco es que ya en esa época criticaban a los medios tradicionales:

«La televisión, la radio y los periódicos llenan las cabezas con ideas violentas, odio y materialismo, o con falsas realidades endulzadas. No están encaminados hacia el verdadero progreso del ser humano.»

Cambia «televisión y radio» por «TikTok y Twitter» y tienes un post de Reddit del 2024 💀

🔄 El Despertar en la Era Digital

El concepto ha evolucionado, pero la esencia sigue siendo la misma. En los años 60s era «despierta tu conciencia, hermano» 🌻 y en 2020s es «solo los despiertos entienden la verdad» 👁️

Lo que cambió fue el medio (de revistas a Reddit y tiktoks), el vocabulario (de «hermano» a «based») y la velocidad de difusión (de boca en boca a viral en horas). Pero lo que se mantuvo fue la desconfianza hacia los medios mainstream, la idea de que existe una verdad oculta y el sentimiento de pertenencia a un grupo «iluminado».

🚀 ¿Qué Opinas?

¿Crees que el «despertar» de ahora es diferente al de los hippies? ¿O simplemente cambió de plataforma? Cuéntanos en los comentarios y sigamos la conversación 💬

Extracto de un artículo de los años 60 que critica los medios de comunicación y reflexiona sobre el ‘despertar’ de la conciencia.Extracto de una revista de los años 60 que discute el origen del término ‘hippie’ y reflexiona sobre la cultura de la época.Fragmento de un artículo antiguo sobre el despertar de la conciencia y la crítica a los medios de comunicación.

¿Te gustó este viaje histórico? Dale like, comparte y sigue explorando cómo el pasado y presente se conectan de maneras que nunca imaginaste. Mantente despierto, pero con perspectiva histórica 😉✨

#1968 #60S #conspiraciones #Contracultura #CulturaPop #DespertarDeConciencia #hippie #hippies #Reddit #revistaKena

Retrato de una mujer con los ojos cerrados y una corona de flores, en un ambiente natural.Hombre con cabello largo y barba, sonriendo felizmente frente a un fondo de flores coloridas, vestido con una camiseta de estilo bohemio.Página de un periódico antiguo con texto que discute el despertar de la conciencia y critica los medios de comunicación convencionales.Extracto de un artículo sobre la cultura hippie, discutiendo el origen de la palabra 'hippie' y sus connotaciones, con preguntas y respuestas sobre conceptos esotéricos y la percepción social de los hippies.
2025-06-09

smoke signals / nerduban. 1968 [full album • double lp • analog psych noir rock]

Unearthed from a forgotten reel-to-reel tape labeled “Nerduban – Violet Lantern Sessions.”

This 30-track double LP was tracked in Spring 1968 at The Violet Lantern Club, South Side Chicago — a nocturnal journey of analog tremolo guitars, swirling Farfisa organs, brushed snares, modal jazz fragments, and hypnotic noir psychedelia. -Captured straight to mono tape — no edits, no overdubs. -All bleed, hiss, and hum left intact. -Restored carefully from decayed tape and analog drift. – Let the echo pull you in.
Double LP – Reel-to-Reel Archive Edition

🎵 FULL TRACKLIST:

  • REEL A – Side One

00:00:00 — 1. Signal in the Dust
00:02:22 — 2. The Light Stays On
00:07:02 — 3. Down from the Rooftop
00:11:54 — 4. She Spoke in Tremolo
00:15:54 — 5. Only the Drums Remember
00:19:43 — 6. Room Full of Nothing
00:23:27 — 7. Half a Cigarette
00:27:20 — 8. Ash on the Snare

  • REEL A – Side Two

00:30:03 — 9. Ceiling Fan Waltz
00:33:17 — 10. Farfisa Lullaby
00:36:52 — 11. The Back Door Swings
00:40:01 — 12. No One Said Goodbye
00:43:09 — 13. Velour Transmission
00:45:42
— 14. Crying Through the Spring Tank
00:48:31 — 15. Don’t Wake the Light

  • REEL B – Side Three

00:51:20 — 16. Dust Tape Bloom
00:57:00 — 17. Violet Matches
00:59:44 — 18. Flicker Hour
01:04:14 — 19. Echo Static Love Song
01:07:03 — 20. Ashtray Weather
01:10:43 — 21. Mirage in 7/4
01:15:58 — 22. Midnight Is a Window
01:20:02 — 23. Farfisa of Babylon

  • REEL B – Side Four

01:23:52 — 24. Ghosts Hum in B Minor
01:28:12 — 25. She Left Before the Downbeat
01:32:29 — 26. Tape Deck Gospel
01:36:14 — 27. No Key, Just Room Tone
01:40:44 — 28. Amp Sleeps with One Eye Open
01:44:58 — 29. Last Call at the Violet Lantern
01:48:23 — 30. Smoke Signals (Title Track)

——Recorded: Spring 1968. Location: The Violet Lantern Club, South Side Chicago 🛠️ Format: Mono • Tape-Saturated • Raw Analog Mix. Restored by: Nerduban Archive Circle

LINER NOTES: From the inner sleeve of the 1968 Violet Lantern pressing:Nerduban never played for the crowd. They played for the shadows in the room.”

Recorded in the spring of 1968 inside the dim-lit rehearsal chamber of Chicago’s Violet Lantern Club, Smoke Signals captures a moment that feels both ancient and eerily current. This isn’t music made for the radio, but for the tape deck of a forgotten basement — where echo swirls, tremolo pulses, and stories never find their endings. Every hiss you hear is real. Every amp buzz, every tape drift, every ghost in the left channel — it all stayed. No edits. No second takes. This was Nerduban at their most honest: ambient, abstract, moody, raw. With analog equipment humming just past the point of breakdown, they mapped out a noir-psychedelic terrain that sways between modal jazz and smoke-drenched rock séance. You don’t listen to this record — you drift through it. — W. K. HEINGART Archivist & Engineer Nerduban Archive Circle, 2025 

#PsychedelicRock #NoirRock #1960sRock #AnalogTape #Nerduban #SmokeSignals1968 #LostAlbum #FarfisaOrgan #TremoloGuitar #MonoMix #ReelToReel

#1960sRock #1968 #abstract #Ambient #analog #analogPsych #analogPsychNoirRock #AnalogTape #doubleLp #Farfisa #FarfisaOrgans #FarfisaOrgan #fullAlbum #HKHeingart #jazz #jazzFragments #LostAlbum #mono #monoRecording #MonoMix #moody #music #musica #Nerduban #NerdubanArchive #NerdubanArchiveCircle #noir #noirPsychedelia #noirRock #NoirRock #psychedelia #PsychedelicRock #RAW #rawAnalog #recording #reelToReel #reelToReelTape #ReelToReel #restoredRecording #SmokeSignals1968 #sound #SouthSideChicago #tape #TremoloGuitar #VioletLantern

El término «Despertar»: De la cultura hippie a las conspiraciones en Reddit

Uno de los aspectos más fascinantes de leer revistas antiguas es descubrir cómo términos que usamos hoy en día ya existían en el pasado. Un ejemplo claro es «el despertar». Si eres de las que, como yo, deambula por subs de Reddit, especialmente los de conspiraciones, seguro te has encontrado con la frase «sólo los despiertos pueden entender», insinuando que solo aquellos que han despertado su conciencia son capaces de ver más allá de lo que llaman «la matriz».

Sin embargo, este concepto no es nuevo. El término «despertar» ya se usaba en la cultura hippie a finales de la década de los 60.De hecho, se rumora que el término hippie fue inventado por un reportero de NBC, y existen varias versiones sobre su significado. Algunos dicen que proviene de la palabra «hip», que se refiere a la cadera; otros lo vinculan con «hipped», que significa obsesionado, y también hay quienes lo relacionan con «hippish», que describe un estado melancólico.

Un artículo de esa época decía:

«Es mucho más que la mente lo que hay que despertar. La gente vive en un estado de semi-vigilia, ignorando realidades esenciales que un niño puede captar perfectamente antes de que la educación atrofié sus capacidades.»

Otro aspecto interesante de este artículo es cómo describe a los medios tradicionales:

«La televisión, la radio y los periódicos llenan las cabezas con ideas violentas, odio y materialismo, o con falsas realidades endulzadas. No están encaminados hacia el verdadero progreso del ser humano.»

Explora más sobre cómo términos de décadas pasadas siguen marcando la cultura actual. ¡Sigue leyendo y despierta tu curiosidad!

#DespertarDeConciencia #Conspiraciones #Reddit #Contracultura  #CulturaPop

https://elblogdelascuriosidades.com.mx/2024/01/31/mi-amigo-hippie-articulo-publicado-en-la-revista-kena-de-marzo-de-1968/

#1968 #60S #conspiraciones #Contracultura #CulturaPop #DespertarDeConciencia #hippie #hippies #Reddit #revistaKena

2018-10-02
Ahora que en mi país se recuerda los sucedido el #2deOctubre, creo que vale la pena hacer lo que el cliché obliga, """Oh pasado! Que tienes que enseñarnos para el presenten?""". Lo primero que puedo decir, es recapitular el papel del estado de bienestar obeso, #LuisEcheverría, fue un nacionalista puro y sus ideas podrían llegar a ser muy apreciadas por la izquierda que, sin darse cuenta, estarían pidiendo el regreso de lo peor del #PRI. Sale también una serie, algo raro me da con la #serie, es buena, mala? Si da información certera lo es, pero y si solo lo vuelve un elemento pop, haciendo propiedad intelectual de la lucha? Que tanto puede mostrarse al aire libre sin prostituirse? #69 #1968
2018-07-24

Pushed by
syuilo with
6 commits:
・[
7432de3] Merge pull request
#1968 from syuilo/object-storage
・[
03ce87d] wip
・[
5e9fb8b] wip
・[
a048939] wip
・[
adc3c16] wip
・[
5458b10] wip

Deutsche Welle (inoffiziell)deutschewelle@squeet.me
2018-06-01
Was 1968 im Westen begann, blieb im Osten nicht unbemerkt. Auch in Jugoslawien gingen die Studenten auf die Straße, aber nicht, um das System zu stürzen, sondern um es zu reformieren. Doch das Gegenteil ist eingetreten. www.dw.com/de/sozialismus-aber… #Jugoslawien #Studentenproteste #Belgrad #1968 #Sozialismus #Gesellschaftskritik #JosipBrozTito
taz (inoffiziell)taz@squeet.me
2018-05-22
taz (inoffiziell)taz@squeet.me
2018-05-13
1968 in der französischen Provinz: Das Land stand still und Kopf zugleich www.taz.de/1968-in-der-franzoe… #1968 #68er #Frankreich #Nantes #Protest #LesestückRechercheundReportage #Alltag #Gesellschaft #Lesestück
taz (inoffiziell)taz@squeet.me
2018-05-12
taz (inoffiziell)taz@squeet.me
2018-05-12
Mai '68 in Frankreich: Fantasien wurden Wirklichkeit www.taz.de/Mai-68-in-Frankreic… #1968 #68er #Frankreich #Alltag #Gesellschaft #Schwerpunkt
taz (inoffiziell)taz@squeet.me
2018-05-11
Mai 1968, Machos und Reaktionäre: Sie haben uns den Frühling gestohlen www.taz.de/Mai-1968-Machos-und… #Männer #68er #1968 #Alltag #Gesellschaft #Schwerpunkt
taz (inoffiziell)taz@squeet.me
2018-05-10
Pariser Mai-Proteste 1968: Das Gefühl, alles erreichen zu können www.taz.de/Pariser-Mai-Protest… #1968 #68er #Frankreich #Protest #Alltag #Gesellschaft #Schwerpunkt
taz (inoffiziell)taz@squeet.me
2018-05-10
Historikerin über 1968 in Frankreich: „Kein Ereignis im klassischen Sinn“ www.taz.de/Historikerin-ueber-… #Frankreich #Solidarität #1968 #Alltag #Gesellschaft #Schwerpunkt
taz (inoffiziell)taz@squeet.me
2018-05-10
Protokoll Mai 68 in Paris: Ein Moment des Aufbruchs www.taz.de/Protokoll-Mai-68-in… #1968 #68er #Alltag #Gesellschaft #Schwerpunkt
taz (inoffiziell)taz@squeet.me
2018-05-09
Studierendenproteste in Nanterre: Fast wie 1968 und doch anders www.taz.de/Studierendenprotest… #1968 #68er #Frankreich #EmmanuelMacron #Bildung #Gesellschaft #Schwerpunkt
taz (inoffiziell)taz@squeet.me
2018-04-27
Buch-Neuerscheinungen zum Mai '68: Provinz, nicht Paris www.taz.de/Buch-Neuerscheinung… #Studentenproteste #Paris #Frankreich #PolitischesBuch #1968 #Buch #Kultur #Schwerpunkt
Deutsche Welle (inoffiziell)deutschewelle@squeet.me
2018-04-26
Der Pressefotograf Ludwig Binder dokumentierte 1967/68 Studentenproteste und Polizeiaufmärsche in Berlin. Mit ihm als Praktikant unterwegs: Jim Rakete. Eine Ausstellung zeigt Fotografien von beiden – 50 Jahre danach. www.dw.com/de/zeitgeschichte-1… #1968 #68er #Studentenunruhen #APO #JimRakete #OttoSchily #HannesWader #FriederikeHausmann #BennoOhnesorg #RudiDutschke
Nobody [LinuxWalt (@lnxw48a1)]lnxw48a1@nu.federati.net
2018-04-26
I hadn't heard this in years. @mike played it earlier and I've probably listened 7 or 8 times since then. https://youtu.be/WOs3uIEyHaY Animals -- "Sky Pilot" #1960s #1968

**Released fifty years ago this year.**

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst