Nuestra estrella en este momento
#Astrodon #AstronomiaDel3erMundo #SmartTelescope #Astrophotography #Astronomy #Dwarf3
Nuestra estrella en este momento
#Astrodon #AstronomiaDel3erMundo #SmartTelescope #Astrophotography #Astronomy #Dwarf3
Primera vez que pruebo el formato mosaico en el dwarf3.
Sacó 50 fotos de cada uno de los dos mosaicos, ambos a 60 segundos de exposición con 60 de ganancia desde Bortle 8/9
Como me gusta procesar las fotos a mano, trabajé los dos cuadros por separado y después los uní para darles las últimas correcciones de color como un todo.
#Astrodon #AstronomiaDel3erMundo #SmartTelescope #Astrophotography #Astronomy #Dwarf3
C/2025 R2 SWAN
Cometa no periódico, descubierto en la primera mitad de septiembre de 2025 con el con el instrumento Solar Wind Anisotropies.
100 fotos de 15 segundos de exposición, con ganancia en 60
Dando un total de 25 minutos de exposición desde un bortle 8/9
La verdad fue un lindo desafío, ya que los programas suelen estabilizar las estrellas.
#Astrodon #AstronomíaDel3erMundo #SmartTelescope #Astrophotography #Astronomy #Dwarf3
Segundo intento a M20 (Nebulosa Trífida)
Esta vez usé el Dwarf3 en modo ecuatorial
105 lights de 60 segundos cada una con una ganancia de 60 usando el Dual-Band filter
10 darks de otra sesión
#Astronomy #Astrophotography #SmartTelescope #astronomiadel3ermundo #Dwarf3
NGC55 o Caldwell 72
Esta galaxia irregular ubicada en la constelación del Escultor a una distancia de 6.5 millones de años-luz, es una de las galaxias más cercanas a la nuestra.
103 lights + 10 darks
60 segundos, 60 gain + astro filter
#Dwarf3 en modo ecuatorial
#NGC55 #Caldwell72 #C72 #Astronomy #Astrophotography #SmartTelescope #AstronomíaDel3erMundo
M16 - La Nebulosa del Águila
Se encuentra en la constelación de la serpiente a unos 5700 años-luz de distancia.
Fue descubierta en 1745 por Jean-Philippe de Cheseaux.
Un total de 8hs de data capturada a lo largo de 3 días consecutivos con el #Dwarf3
Con mucha imaginación se pueden lograr ver los famosos Pilares de la Creación.
NGC 7293 – Nebulosa de la Hélice
Esta nebulosa planetaria es difícil desde la ciudad aunque se encuentra a 680 años luz de nosotros, siendo una de las más próximas.
En el centro de la nebulosa, se puede llegar a observar un punto blanco: Es una enana blanca, el remanente de la estrella original ahora compactado al volumen de la Tierra.
179 Fotos de 60 segundos, ganancia 60 con el dwar3 en modo ecuatorial desde bortle 8/9
M8 - Nebulosa de la Laguna
Es una nebulosa de emisión (concretamente se trata de una Región H II) situada en la constelación de Sagitario.
Está, aproximadamente, a una distancia de 5000 años luz. Fue descubierta por Guillaume Le Gentil en 1747.
Primera luz con el dwarf3 en modo ecuatorial.
95 fotos a 60 segundos cada una con una ganancia de 40 en bortle 8/9
Procesado en Siril y Graxpert
M20 - Nebulosa trifida
El nombre "Trífida", fue acuñado por el astrónomo John Herschel, y significa "dividido en tres lóbulos".
Es una nebulous tanto de emisión como de reflexión y de absorción al mismo tiempo. Está a unos 4100 años-luz de distancia
Primera luz con el dwarf3, 44 fotos de 30 segundos, ganancia 60 en modo azimutal.
La diferencia de empezar con un par de años encima.
A la izquierda mi primer astrofotografía de espacio profundo, allá por Mayo del 2019.
Solo 21 lights de 20seg c/u con la vieja y querida Canon T2i + lente 50mm sobre una eq3 prestada.
A la derecha, la misma foto pero con lo que sé de procesamiento hoy.
#Astrodon #AstronomíaDel3erMundo
Hoy no hubo mucho Sol, por eso este es de ayer.
Procesado en Siril desde un video de media hora tomado con la Canon T2i con el Skymax 102, todo sobre montura Star Adventurer.
Volví a salir ligero pero apuntando mejor.
Dado que el conurbano es un bortle 8/9, o sea las peores condiciones, y que el lente es tan amplio no se logran ver mucho los colores, pero aún así se divisan bastante bien las estrellas.
¿Por que me hago esto de sufrir con tanta contaminación? Vaya uno a saber.
Casi en el centro se puede ver Carinae (ngc3372)
316 lights 20s f5.6 iso200 +21 darks +21 flats +63 bias
Equipo: Canon T2i+lente 50mm sobre Star Adventurer.
Comparto un cielo sin nada interesante, pero sepan que cada puntito es una estrella que no vemos a simple vista por la contaminación lumínica.
En las palabras de David Bowman: Dios mío, ¡está lleno de estrellas!
162 lights 20s f5.6 iso200 + 22 darks
Equipo: Canon T2i con lente 50mm sobre Star adventurer
Yo intentando ver las grandes manchas que prometía el camarada @estrellascompartidas y... llegué tarde 😅
Igual siempre es interesante ver a nuestro astro rey
Otra foto del sábado: M42, la gran conocida Nebulosa de Orión.
25 lights de 20 segundos + 30 darks
Evostar 72 ed con Player One Neptune C II sobre EQ5 con picgoto.
Buenas a todos, en la noche de ayer me puse a sacarle a esta galaxia tan particular que se la conoce como Galaxia del Sombrero (M104, NGC4594).
Se encuentra a unos 30.3 millones de años luz, o sea que cuando la luz partió hacia acá, en la Tierra era el Oligoceno (una de las últimas etapas de la era Cenozoica) donde los mamíferos empezaban a dominar el panorama.
181 lights de 30 seg + 30 darks
Evostar 72 ed con Player One Neptune C II sobre EQ5 con picgoto.
La Gran Nube de Magallanes, desde el conurbano con una dslr, un lente de 50mm y una montura casera.
https://astronomiadel3ermundo.wordpress.com/2025/04/08/gran-nube-de-magallanes/
Solo 18 minutos, desde el conurbano sur.
Montura motorizada casera + canon t2i con lente de 50mm
Hacia abajo/izquierda se puede observar el asterismo de la Cruz del Sur
En la noche del 29 de enero se anunciaba un cielo espectacular. Que no lo fue. Había mucho polvo en el aire y en varias oportunidades comenzó a nublarse.
A pesar de todo, pude sacar una parte de la Gran Nube de Magallanes (la cual, admito, era bastante más grande de lo que esperaba)
51 lights de 1 minuto + 20 darks
Equipo: evostar 72ed + Player one Neptune C II. Eq5 con picgoto
Otra imagen de la noche del 3 de enero. M42, conocida como la Nebulosa de Orión.
Es una de las nebulosas más brillantes que existen. Tanto que se puede ver a simple vista incluso desde cielos contaminados.
Nunca no se saca a M42 cuando está en el cielo
13 lights + 20 darks de 30 segundos
Equipo: evostar 72ed + Player one Neptune C II. Eq5 con picgoto