Desestigmatizar el suicidio: Un enfoque abolicionista y de reducción de daños sobre el derecho a vivir y morir. El suicidio es causado por sistemas opresivos y tampoco es un trastorno mental o una elección inmoral e irracional.
https://autodefesasanitaria.substack.com/p/desestigmatizar-el-suicidio-un-enfoque
¿Qué pasaría si dejáramos de caminar sobre cáscaras de huevo y habláramos honestamente sobre el dolor que conlleva estar vivo? ¿Qué pasaría si no convirtiéramos cada lucha en una "buena historia" para hacerla más digerible? ¿Alguna vez has sentido un dolor agónico, desolación, miedo o algún sufrimiento severo que te hizo no querer existir? ¿Alguna vez, aunque solo fuera por un momento fugaz, te has sentido simplemente agotado por cargar con las inabarcables cargas de la vida y has deseado no haber nacido? Porque yo sí.
En esta sociedad capitalista, absolutamente nadie tiene derecho a la vida a menos que se "gane", y cuanto más capas de marginación se carguen como rocas sobre la espalda, más difícil es acceder a recursos básicos para la supervivencia. En última instancia, vivimos en un mundo que no valora la vida en absoluto a menos que sea un "recurso" que se pueda explotar o extraer para obtener beneficios. El capitalismo y el estado objetivan y mercantilizan todas las formas de vida (todo el planeta). Todos los enfoques preventivos principales para el suicidio señalan virtud con eslóganes de "tú importas" y "líneas de ayuda" que no hacen nada para abordar los sistemas de opresión que están matando a las personas o al planeta y, en cambio, habilitan más violencia.
¿De qué se trata la prevención del suicidio? Bueno, incluso al hablar abiertamente de esto, estoy arriesgando la vigilancia, el encarcelamiento y la institucionalización forzada, que son las 'soluciones' principales desplegadas para 'prevenir' suicidios. Una reciente investigación de Mad in America reveló que los centros de la Línea Nacional de Prevención del Suicidio (NSPL) de EE. UU. rastrean las llamadas de manera encubierta, a pesar de afirmar ser confidenciales, lo que a menudo resulta en una intervención violenta y no consentida con la policía que se introduce en hogares y lugares de trabajo, lo que lleva a que las personas sean institucionalizadas en instalaciones psiquiátricas sin su consentimiento, despojadas de cualquier derecho civil y sometidas a medicamentos y 'tratamientos' de manera forzada que la ONU ha declarado que "podrían ser considerados tortura". Los estados capitalistas, neoliberales (especialmente EE. UU., Canadá, países europeos, Australia, Nueva Zelanda, etc.) pretenden superficialmente preocuparse por el suicidio mientras son la fuerza opresora autoritaria dominante que mata personas a nivel mundial, lo que debería darle una idea de sus verdaderas motivaciones.
Todos los enfoques preventivos del suicidio tienen como objetivo hacer que las personas vuelvan al trabajo, obligarlas a regresar al mismo statu quo que las estaba lastimando en primer lugar. Me ha hecho pensar en por qué el capitalismo y el estado se preocupan tanto por OBLIGAR a las personas a no matarse usando métodos abiertamente violentos (o vendajes encubiertos y superficiales como medicamentos para hacer que se conformen y se asimilen nuevamente) sin tener nunca sistemas para mantener a las personas con vida. El capitalismo y el estado no se preocupan por nosotros, pero necesitan trabajadores para que estos sistemas sigan vivos y funcionando. Sin trabajadores, no tienen poder. Con este fin, los sistemas opresivos no pueden empujarnos a todos al punto de quiebre de la muerte, por lo que se emplean muchas tácticas para mantenernos atrapados en ciclos de monotonía donde vivimos de fin de semana a fin de semana, de vacaciones a vacaciones, normalizando nuestra explotación y opresión. El capitalismo nos presenta la ilusión de alivio en el futuro, tentándonos a perseguirlo sin nunca entregarlo.
La abolición como estrategia política no se trata de poner fin a la opresión pensando que no habrá daño o conflicto que pueda ocurrir en alguna utopía futura. La abolición implica que reconozcamos las complejidades de la dinámica comunal misma, incluyendo abordar las condiciones sociales que conducen a la violencia interpersonal (pobreza/inequidad/trauma intergeneracional) y crear sistemas transformadores que puedan abordar el daño sin castigo o exilio. Creo que el mismo marco se puede aplicar a nosotros para construir sistemas que afirmen la vida en el sentido más completo y complejo, lo que incluye luchar con determinación para que las personas tengan acceso garantizado a recursos de supervivencia y atención comunitaria que necesitamos para mantenernos vivos, al mismo tiempo que se honra la agencia y autonomía en situaciones selectas cuando alguien podría elegir morir sin obligarlos a vivir en contra de su voluntad.
#OrgulloLoco #AutoDefensaSanitaria #Abolicionismo