#datocurioso #reflexion
Hoy quiero tocar un tema que, aunque polémico para algunos, es fascinante desde la perspectiva histórica y social: la potente conexión entre la figura de la bruja, el paganismo y el feminismo.
¿De dónde viene esta unión?
Durante las cazas de brujas de la Edad Moderna (un atroz hecho lamentable del siglo XV al XVIII y en algunas partes hasta ya muy entrado el XIX ), muchas de las mujeres perseguidas eran curanderas, parteras o simplemente mujeres independientes que desafiaban el dogma, los roles de género, el orden patriarcal, el estilo de vida y preferencias sexuales y cánones eclesiásticas de la época. La famosa cacería de brujas se construyó como un chivo expiatorio para disciplinar a las mujeres y marginar sus conocimientos, así como para intentar erradicar otro tipo de tradiciones, estilo de vida y creencias distintas a las impuestas por la iglesia.
Avanzando a la segunda ola del feminismo en el siglo XX, el término "bruja" fue reapropiado por varios grupos feministas, Pasó de ser un insulto (dicho por algunos gremios religiosos en un tono despectivo y discriminante) a un símbolo de poder femenino, autonomía y resistencia contra la opresión patriarcal.
Para muchas mujeres dentro de las comunidades paganas y wiccanas, esta figura, la bruja, simboliza la reconexión con la naturaleza, con lo "femenino sagrado" (la Diosa) y con una historia oculta de empoderamiento que el cristianismo intentó erradicar a toda costa.
La bruja moderna es un ícono de rebeldía y autodeterminación, un recordatorio de que el conocimiento y la independencia femenina fueron, en su momento, considerados "magia peligrosa".
#Feminismo #Paganismo #Bruja #HistoriaOculta #Historia #EmpoderamientoFemenino #Diosa #Simbolismo #Cultura