#CentroCulturalUniversitario

Festival Internacional de Teatro Universitario reúne talento joven

La UNAM reveló a los finalistas del FITU 2025; habrá participación internacional y 25 obras. El encuentro será del 4 al 14 de septiembre en el Centro Cultural Universitario de la UNAM.


Por Martín García | Reportero                                      

La dirección de Teatro UNAM informó que 25 puestas en escena competirán en la final del 32° Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), a celebrarse del 4 al 14 de septiembre en el Centro Cultural Universitario. Las obras seleccionadas provienen de once estados de México y dos países sudamericanos.
En esta edición participaron 170 proyectos, de los cuales 166 cumplieron con los lineamientos de la convocatoria. La selección final se definió tras una evaluación técnica por parte de jurados especializados en las distintas categorías del festival.

El comité evaluador estuvo conformado por Elena Andrade, Gilary Negrete, Jimena Eme Vázquez, César Chagolla, Anabel Caballero Marín, Rodrigo Vázquez Maya, Gabriela Núñez, David Jiménez Sánchez, Allan Flores, Gabriela Guraieb, Rebeca Trejo y Ángel Luna. Los montajes incluyen obras contemporáneas, creaciones colectivas e incluso propuestas internacionales. El festival mantiene su esencia como una plataforma para el desarrollo teatral universitario.

Diversidad regional e internacional

La Categoría “A”, dirigida al nivel bachillerato, incluyó cuatro obras: Freak Show, de Martín Giner, presentada por la Preparatoria 10 de la Universidad de Guadalajara; Oppa, de Patricia M. Pedreguera, del CCH Naucalpan; Fanda y Lis, de Fernando Arrabal, del CECyT 12 del IPN; y Lxs figurantes, de José Sanchis Sinisterra, de la ENP No.8.

En la Categoría “B”, enfocada en licenciaturas sin especialidad teatral, las obras seleccionadas fueron: Miren al cielo, son luces de bengala, del CUCSH UdeG; Mariana, la caminante, de La Bugambilia Laboratorio Escénico de la Universidad Iberoamericana; ¡Bolita, por favor!, de Valentina Sierra, de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes; y Nada, de William Villatoro, de la Universidad Veracruzana.

La subcategoría “C1” incluyó montajes estudiantiles dirigidos por estudiantes. Se seleccionaron: In-Significantes, de Sebastián Ibarra, de la UdeG; Los pepenadores, de Isidora Aguirre, montada por el grupo Los Papeleros Teatro del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM; El mundo está en llamas…, de Jean Gorziza y João Santos, de la UFMG (Brasil); y ¿Sueñan los androides?, de Philip K. Dick, del Instituto de Artes de la UAEH.

La inclusión de Brasil y Chile reafirmó el carácter internacional del FITU y el interés que despierta en otras universidades de Latinoamérica.

Categorías C2, C3 y C4

En la subcategoría “C2”, correspondiente a montajes dirigidos por docentes o egresados, participaron El hilo, de Carlos Ramírez, del CUT UNAM; Aquella noche, de Cristina Robles, del CEVAT UNISON (Sonora); Marea Roja, de Roberto José Guevara, de la Universidad Autónoma de Sinaloa; y Vómito negro, de Diana Rojas, de la Universidad Autónoma de Baja California.

En “C3”, para montajes de egresados con agrupaciones independientes, las obras seleccionadas fueron Lázaro. Cuando el hambre resucita, de Héctor Jiménez, de la compañía Compañía La Rendija, y Y te vas a ir, de Eduardo Moreno, de Ingrávido Teatro, ambas con sede en la Ciudad de México.

En “C4”, con agrupaciones internacionales profesionales invitadas, se presentarán Las analfabetas, de Pablo Paredes, de Chile, y No lugar para un corazón roto, de Lucas Souza, de Brasil. Estas subcategorías permitieron ampliar la representación teatral más allá del entorno estrictamente estudiantil, dando cabida a experiencias escénicas más consolidadas.

Obras de autor y creación colectiva

Entre las autorías destacan textos de Elena Guiochins, David Olguín, Leyla Selman, Isidora Aguirre y Philip K. Dick, junto con dramaturgias inéditas creadas por jóvenes universitarios. También se incorporaron adaptaciones, montajes colaborativos y propuestas escénicas de corte experimental, lo que confirmó la vocación crítica y reflexiva del festival.

El FITU sostuvo su objetivo de propiciar el encuentro entre nuevas generaciones escénicas, públicos diversos y formas innovadoras de producción teatral. El programa completo y las fechas específicas de cada función estarán disponibles en el sitio oficial del festival y sus redes sociales.

Impulso al teatro universitario

El FITU, promovido por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, representa uno de los proyectos más importantes de impulso al teatro universitario en el país. Cada edición promueve el intercambio artístico entre estados y naciones, fortaleciendo las redes de colaboración entre instituciones académicas.

El acceso a todas las funciones será gratuito y se llevarán a cabo en diferentes salas del Centro Cultural Universitario. Además, habrá conversatorios, talleres y actividades paralelas, con la participación de especialistas nacionales e internacionales. –sn–

Obra de teatro

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#actividadesCulturalesUNAM #artesEscénicas #Cdmx #CentroCulturalUniversitario #convocatoriasTeatro #creaciónColectiva #entradaGratuitaTeatro #FestivalInternacionalDeTeatroUniversitario #festivalUNAM #FITU #funcionesTeatroUNAM #Información #InformaciónMéxico #juradoFITU #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #programaciónFITU #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #teatroEstudiantil #teatroInternacional #teatroJoven #teatroUnam #teatroUniversitarioMéxico #UNAM #universidadesMéxico

Obre de teatro

Condena UNAM ataques vandálicos al Centro Cultural

Un grupo vandalizó instalaciones de Ciudad Universitaria; la UNAM exigió castigo a los responsables. Ataque violento y destrucción


Por Martín García | Reportero                                      

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) repudió la noche de este domingo los actos de violencia ocurridos dentro de sus instalaciones culturales más importantes. Personas ajenas al contingente original de manifestantes contra la gentrificación causaron daños considerables al patrimonio universitario.

https://twitter.com/PacoZeaCom/status/1947189455263285312

El grupo agresor se separó de la movilización que avanzaba de forma pacífica y se dirigió hacia Ciudad Universitaria. En su paso, destruyó casetas de vigilancia y dañó áreas del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), así como la librería Julio Torri, ambas ubicadas dentro del Centro Cultural Universitario.

Los atacantes afectaron espacios emblemáticos que representan la difusión del arte, la literatura y el pensamiento crítico. La UNAM lamentó los hechos, los calificó como inaceptables y anunció que iniciará acciones legales.

Las autoridades universitarias iniciaron la evaluación de los daños materiales, con el fin de cuantificar las pérdidas y fundamentar las denuncias. Estas se presentarán formalmente ante instancias capitalinas para solicitar investigaciones exhaustivas.

UNAM exige justicia

La institución también pidió a las autoridades que sancionen a quienes resulten responsables de estos actos. En su comunicado oficial, dejó en claro que no tolerará ataques contra espacios dedicados al conocimiento, el arte y la libertad de pensamiento.

La UNAM remarcó que continuará su papel como defensor de los derechos de libre expresión y manifestación pacífica. Rechazó tajantemente cualquier tipo de violencia, agresión o imposición que atente contra sus principios fundamentales.

https://twitter.com/UNAM_MX/status/1947142029579882521

La protesta contra la gentrificación, convocada originalmente por colectivos ciudadanos, mantenía una ruta y objetivos diferentes. Sin embargo, el grupo violento actuó por cuenta propia y rompió con el sentido pacífico de la movilización.

El incidente ocurrió en uno de los complejos culturales más visitados de la capital, donde habitualmente convergen estudiantes, familias, académicos y artistas. Las agresiones generaron preocupación entre la comunidad universitaria.

Llamado a la paz

Desde la rectoría, se subrayó la necesidad de evitar el uso de la violencia como medio de expresión política o social. La universidad hizo un llamado a respetar los espacios académicos y culturales, especialmente los que representan la construcción de pensamiento crítico.

El MUAC, uno de los recintos dañados, es sede permanente de exposiciones internacionales de arte contemporáneo. En tanto, la librería Julio Torri sirve como punto de encuentro de lectores, académicos y visitantes de la Cdmx.

Ambos inmuebles sufrieron afectaciones en sus cristales, mobiliario y estructura exterior. Personal universitario comenzó labores de limpieza y restauración, aunque no se ha definido el monto total de las reparaciones.

Las imágenes del ataque circularon ampliamente en redes sociales, provocando reacciones de condena por parte de usuarios, académicos y figuras públicas. Muchos exigieron justicia y protección a los espacios culturales de la universidad.

Defensa del patrimonio universitario

El Centro Cultural Universitario es una de las áreas más representativas de la vida intelectual y artística del país. Su afectación representa un golpe simbólico contra la cultura libre y la reflexión crítica.

La UNAM reiteró que ningún acto de intolerancia puede legitimar la destrucción del patrimonio común. Añadió que seguirá defendiendo los principios de respeto, diálogo y pluralidad que han caracterizado su historia.

Las investigaciones sobre los hechos estarán a cargo de la Fiscalía capitalina, a la que la universidad entregará evidencias audiovisuales y testimonios recabados. Se espera que la denuncia formal se presente esta misma semana.

El rectorado reafirmó que no cederá ante actos violentos y refrendó su compromiso con la paz, el pensamiento libre y el respeto a la comunidad. Las labores académicas y culturales continuarán sin alteraciones. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#Cdmx #CentroCulturalUniversitario #CiudadUniversitaria #gentrificación #Información #InformaciónMéxico #JulioTorri #libertadDeExpresión #manifestaciónPacífica #México #Morena #MUAC #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Protesta #RectoríaUNAM #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UNAM #vandalismo

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst