#TalDíaComoHoy, 18 de Marzo de 2018, hace seis años, nuestro amigo y compañero Lorenzo Orsetti, también conocido como Tekoşer Pîling, cayó heroicamente en la lucha contra Daiş en Baghouz, Deir-A-Zor. Tekoşer luchó por la libertad y la vida y siempre nos sonrió. Nunca te olvidaremos hermano. Şehîd Namirin!
#DefendAfrin #Kobane #Rojava #freeOcalan
📕Bibliografía #ConfederalismoDemocratico: http://bit.ly/2QgnfHa
#MemoriaAnarquista #Anarquismos14
Lorenzo Orsetti era un libertario de 33 años. Tekoser Piling era el nombre de batalla con el que lo habían bautizado. Había viajado al norte de Siria en septiembre de 2017 para unirse a la resistencia kurda que, en ese momento, luchaba contra los últimos yihadistas del Estado Islámico (Daesh) en la ciudad de Raqqa, considerada por varios años como la capital administrativa del grupo islamista en Siria luego de la caída de Mosul en Irak.
Orso, como también apodaban a Lorenzo, se encontraba en Siria sabiendo que el Daesh -la forma despectiva con la que los kurdos llaman al Estado Islámico- no era el único enemigo que amenazaba la libertad y la integridad de los kurdos, yazidíes, asirios, turcomanos y armenios en la región. El Estado turco, capitaneado por el dictador Recep Tayyip Erdogan, ya había utilizado un lenguaje muy hostil contra los kurdos de Rojava (Kurdistán sirio) en el que amenazaba con borrarlos del norte del país. Dichas amenazas se cumplieron meses después, en enero, con la invasión de Turquía al cantón kurdo de Afrin.
Un combatiente incansable, con una moral muy alta, muy convencido por lo que luchaba, así era Lorenzo en palabras de sus compañeros. Sus ideales eran los de Kropotkin, Cafiero y Malatesta: un comunista libertario comprometido y consecuente que defendió hasta el último momento de su vida la libertad, la equidad y la justicia por los oprimidos.
Lorenzo había combatido en la batalla de Afrin contra los yihadistas del Ejército Libre Sirio (ELS), autodenominado “Ejército Nacional Sirio” y el ejército de Turquía. Allí perdió a varios de sus compañeros, entre ellos, al anarquista Sevger Ara Makhno, un militante libertario turco que decidió cruzar la frontera de su país y unirse a la resistencia kurda contra el régimen neo-otomanista y sus socios en Siria. Sevger había compartido una unidad militar con Orso. Ambos eran parte de la brigada anarquista Tekosina Anarsist (Lucha Anarquista, en kurdo) del Batallón Internacional de Liberación.
Lorenzo Orsetti nació el 13 de febrero de 1986 en Florencia, Italia. Durante su vida en su Florencia natal, Orso trabajó desde los 16 años como restaurador, camarero, cocinero y sommelier. Trabajaba en un prestigioso sector de la restauración. En su ciudad, los servicios de ese sector son muy solicitados por la clase burguesa. También trabajó en lujosos restaurantes donde conocía a gente rica todo el tiempo. Siguiendo la lógica y las metas que nos impone el capitalismo, Lorenzo tenía un “buen trabajo” y, pese a ser un obrero, un humilde trabajador, tenía una vida llena de oportunidades en un sector que le permitía hacer una carrera profesional. Sin embargo, estaba cansado de la sociedad individualista europea, de la “mediocridad italiana”, del consumismo y la indiferencia contra los sectores más vulnerables y olvidados. “Estoy cansado de servirle comida a los ricos”, les decía Lorenzo a sus amigos.
Era un revolucionario, sentía que debía dar un paso más allá. Desde que había leído sobre la Revolución de Rojava, la resistencia kurda en Kobane contra Daesh, Lorenzo creía que su lugar no estaba en la Italia que lo agobiaba, sino en Siria. Tenía un espíritu internacionalista como los hombres y mujeres de todo el mundo que se fueron a España a luchar contra el fascismo en las Brigadas Internacionales en 1936, los anarquistas de la CNT que tanto admiraba. Su frase lo resumía a la perfección: “Mejor agregarle vida a los días que días a la vida”.
Lorenzo cayó mártir en Baghouz, en la provincia de Deir Ezzor, pocos días antes de que esa ciudad fuera liberada por los kurdos. Fue el último bastión del Estado Islámico en Siria. El cuerpo de Lorenzo fue recuperado y fue enterrado en su querida Florencia de acuerdo a sus padres.