#ElInformeDeMovilidadSocial2025DelCEEYRevel%C3%B3QueLaInclusi%C3%B3nFinancieraFamiliarImpulsaLaMovilidadSocialEnM%C3%A9xicoHombresYMujeresEnfrentanBrechasDeG%C3%A9nero

Inclusión financiera impulsa movilidad social en México

El informe revela brechas de género y acceso financiero familiar.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La inclusión financiera se consolidó como factor clave para la movilidad social en México, según el Informe de movilidad social en México 2025: la ruta hacia la inclusión financiera, elaborado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) con base en la Encuesta ESRU de Movilidad Social 2023. Los datos evidenciaron cómo el acceso a productos financieros condiciona el ascenso económico de los individuos.

De acuerdo con la ESRU-EMOVI 2023, hijos de hogares con inclusión financiera tuvieron 3.3 veces más probabilidades de alcanzar el nivel económico más alto. Sin embargo, la falta de acceso se heredó, limitando la movilidad de amplios sectores de la población.

Impacto de inclusión familiar

El director ejecutivo del CEEY, Roberto Vélez Grajales, señaló que 95 % de la población sin inclusión financiera provino de hogares en la misma situación. Además, 13 de cada 100 personas nacidas en hogares pobres con padres incluidos financieramente lograron ascender al grupo económico más alto, comparado con 4 de cada 100 hijos de padres sin inclusión.

El informe también identificó que la inclusión financiera de los padres se convirtió en un factor que impulsó la movilidad social, mientras la ausencia de herramientas financieras limitó las oportunidades de progreso. El análisis subrayó que el origen familiar sigue determinando la posición económica de los individuos.

Entre los hallazgos, se reveló que la educación financiera heredada del hogar fortaleció habilidades económicas desde temprana edad, promoviendo comportamientos financieros positivos en los hijos y reduciendo la vulnerabilidad a ciclos de pobreza persistentes.

Brechas de género persistentes

El reporte resaltó que las mujeres enfrentaron obstáculos adicionales para ascender económicamente. Entre quienes provenían de hogares en pobreza con inclusión financiera, 67 % de las mujeres no lograron mejorar su posición, frente a más de la mitad de los hombres que sí ascendieron.

Además, la brecha se amplió al analizar quiénes alcanzaron el grupo económico más alto: 7 % de las mujeres lograron ascender, frente a 22 % de los hombres. Esta diferencia evidenció disparidades estructurales en el acceso y uso de servicios financieros.

La coautora del informe, Ana Laura Martínez Gutiérrez, afirmó que los patrones de gestión financiera se consolidaron desde edades tempranas y se basaron en lo aprendido en el hogar. Señaló que romper la exclusión financiera requiere intervención de hogar, Estado y sistema financiero. –sn–

Billetes pesos

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #CEEY #conciertosMéxico #desarrolloEconómico #desigualdadEconómica #educaciónFinanciera #ElInformeDeMovilidadSocial2025DelCEEYRevelóQueLaInclusiónFinancieraFamiliarImpulsaLaMovilidadSocialEnMéxicoHombresYMujeresEnfrentanBrechasDeGénero #ESRUEMOVI2023 #géneroYFinanzas #inclusiónFinanciera #Información #InformaciónMéxico #México #México2025 #mientrasLaEducaciónFinancieraDesdeElHogarYEscuelaSeVuelveEsencial_ #Morena #movilidadSocial #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Billetes pesos

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst