#M%C3%A9xico2025

Inclusión financiera impulsa movilidad social en México

El informe revela brechas de género y acceso financiero familiar.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La inclusión financiera se consolidó como factor clave para la movilidad social en México, según el Informe de movilidad social en México 2025: la ruta hacia la inclusión financiera, elaborado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) con base en la Encuesta ESRU de Movilidad Social 2023. Los datos evidenciaron cómo el acceso a productos financieros condiciona el ascenso económico de los individuos.

De acuerdo con la ESRU-EMOVI 2023, hijos de hogares con inclusión financiera tuvieron 3.3 veces más probabilidades de alcanzar el nivel económico más alto. Sin embargo, la falta de acceso se heredó, limitando la movilidad de amplios sectores de la población.

Impacto de inclusión familiar

El director ejecutivo del CEEY, Roberto Vélez Grajales, señaló que 95 % de la población sin inclusión financiera provino de hogares en la misma situación. Además, 13 de cada 100 personas nacidas en hogares pobres con padres incluidos financieramente lograron ascender al grupo económico más alto, comparado con 4 de cada 100 hijos de padres sin inclusión.

El informe también identificó que la inclusión financiera de los padres se convirtió en un factor que impulsó la movilidad social, mientras la ausencia de herramientas financieras limitó las oportunidades de progreso. El análisis subrayó que el origen familiar sigue determinando la posición económica de los individuos.

Entre los hallazgos, se reveló que la educación financiera heredada del hogar fortaleció habilidades económicas desde temprana edad, promoviendo comportamientos financieros positivos en los hijos y reduciendo la vulnerabilidad a ciclos de pobreza persistentes.

Brechas de género persistentes

El reporte resaltó que las mujeres enfrentaron obstáculos adicionales para ascender económicamente. Entre quienes provenían de hogares en pobreza con inclusión financiera, 67 % de las mujeres no lograron mejorar su posición, frente a más de la mitad de los hombres que sí ascendieron.

Además, la brecha se amplió al analizar quiénes alcanzaron el grupo económico más alto: 7 % de las mujeres lograron ascender, frente a 22 % de los hombres. Esta diferencia evidenció disparidades estructurales en el acceso y uso de servicios financieros.

La coautora del informe, Ana Laura Martínez Gutiérrez, afirmó que los patrones de gestión financiera se consolidaron desde edades tempranas y se basaron en lo aprendido en el hogar. Señaló que romper la exclusión financiera requiere intervención de hogar, Estado y sistema financiero. –sn–

Billetes pesos

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #CEEY #conciertosMéxico #desarrolloEconómico #desigualdadEconómica #educaciónFinanciera #ElInformeDeMovilidadSocial2025DelCEEYRevelóQueLaInclusiónFinancieraFamiliarImpulsaLaMovilidadSocialEnMéxicoHombresYMujeresEnfrentanBrechasDeGénero #ESRUEMOVI2023 #géneroYFinanzas #inclusiónFinanciera #Información #InformaciónMéxico #México #México2025 #mientrasLaEducaciónFinancieraDesdeElHogarYEscuelaSeVuelveEsencial_ #Morena #movilidadSocial #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Billetes pesos
Amanecer Querétaroamanecer_qro
2025-09-15

La Presidenta Claudia Sheinbaum recorrió Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro, Michoacán y el Estado de México, donde presentó proyectos estratégicos y se reunió con más de 100 mil personas

amanecerqro.com/claudia-sheinb

La Conapro celebra 32 años de vida activa y anuncia Congreso Nacional

Alista un Congreso Nacional Extraordinario, la Conapro celebra 32 años de vida activa con reunión con la presidente Claudia Sheinbuam Pardo.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

En el marco de su 32 aniversario, la Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro) anunció el fortalecimiento de su proceso nacional de reafiliación y la próxima realización de su Congreso Nacional, con el objetivo de renovar su compromiso por la defensa de la soberanía nacional y avanzar en una agenda común con el gobierno encabezado por la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo.

Así lo dio a conocer su presidente nacional, el ingeniero Silvio Octavio García Rodríguez, quien emitió un mensaje conmemorativo en el que se destacó el legado y visión de la Conapro desde su fundación en agosto de 1993. “Hoy celebramos 32 años de lucha, reflexión, formación y acción en favor de una patria más justa, democrática e independiente. Seguimos siendo una organización plural, crítica, pero profundamente comprometida con el pueblo de México”, expresó.

En entrevista, García Rodríguez explicó que la Conapro ha iniciado un proceso activo de reafiliación en todo el país, con el objetivo de ampliar su presencia a los 32 estados de la República, superando los 17 estados donde ya tiene estructuras consolidadas. Este esfuerzo, aseguró, busca abrir las puertas a nuevos profesionistas y jóvenes estudiantes comprometidos con el desarrollo científico, social y político de México.

“Hoy más que nunca necesitamos una base sólida de cuadros profesionales y jóvenes que, desde las aulas, los laboratorios, los centros de trabajo y las trincheras sociales, estén listos para contribuir a la transformación del país”, sostuvo.

Como parte de esta nueva etapa, Silvio Octavio García Rodríguez anunció que se llevará a cabo un segundo Congreso Nacional Extraordinario de la Conapro, un espacio de diálogo, análisis y propuesta, en el que se buscará un encuentro con la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo para construir una agenda común que fortalezca la democratización del poder público y una más justa distribución de la riqueza.

Conapro

“Estamos convencidos de que la doctora Sheinbaum Pardo representa una oportunidad histórica para impulsar reformas estructurales a favor de los sectores de los trabajadores, de la educación pública, la ciencia y el conocimiento. Somos aliados críticos, pero leales, en esta nueva etapa que México vive”, enfatizó.

El ingeniero García Rodríguez rememoró la inspiración ideológica y moral de la Conapro, basada en los valores de los próceres de la Independencia, la Reforma y la Revolución Mexicana, así como de los jóvenes cadetes que dieron su vida por la patria. Subrayó que la organización no olvida su compromiso con la soberanía nacional ni su defensa del conocimiento, la educación pública y el trabajo digno.

Claudia Sheinbaum

A lo largo de estas tres décadas, la Conapro ha sido impulsora de importantes iniciativas educativas y sociales, como la fundación de varias unidades del Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (Cetis), Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) y tecnológicos en varias entidades del país, y ha defendido activamente los derechos del magisterio nacional y de los profesionistas en el sector público y privado.

“Nuestra organización ha caminado junto a movimientos populares, comunidades académicas, sindicatos democráticos y colectivos sociales, siempre con una bandera clara: la transformación de México desde el conocimiento y la acción colectiva”, añadió.

Finalmente, el presidente de la Conapro hizo un llamado a las nuevas generaciones de estudiantes y profesionistas del país a sumarse a este movimiento que, más allá de ideologías, tiene como base la ética, la preparación académica y el amor a la patria.

“A 32 años de su nacimiento, la Conapro se proyecta como una fuerza viva que analiza, actúa y transforma. Hoy más que nunca, estamos listos para continuar con propuestas serias al gobierno de la República. Tenemos una interlocución abierta con la presidenta Sheinbaum, porque creemos en un México con más ciencia, más justicia y más dignidad para todas las personas”, concluyó. –sn–

Silvio Octavio García Rodríguez

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#éticaProfesional #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #Conapro #CongresoNacionalConapro #educaciónPública #formaciónAcadémica #Información #InformaciónMéxico #jóvenesProfesionistas #México #México2025 #Morena #movimientoSocial #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #participaciónCiudadana #profesionistasMéxico #reafiliaciónConapro #SilvioOctavioGarcía #SN #soberaníaNacional #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transformaciónNacional

Silvio Octavio García RodríguezConaproClaudia Sheinbaum

Cuestiona el Centro Prodh reformas para enfrentar desapariciones

Centro Prodh alertó sobre riesgos en la CURP biométrica y omisiones forenses clave. Centro Prodh advierte retrocesos legislativos.


Por José Víctor Rodríguez | Reportero                                                        

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) advirtió que las recientes reformas a la Ley General en materia de desapariciones, aprobadas por la Cámara de Diputados, resultaron insuficientes y no ofrecieron respuestas estructurales ante la crisis de personas no localizadas en el país.

La organización señaló que la modificación normativa no constituye un avance sustantivo para atender “la crisis más dolorosa que enfrenta el país”. Criticó que el dictamen fue votado de forma apresurada, sin una participación adecuada de los familiares de personas desaparecidas ni de especialistas en la materia.

Entre los puntos más sensibles se encuentra la implementación de una CURP biométrica, que nutrirá la llamada Plataforma Única de Identidad. De acuerdo con el Centro Prodh, esta medida representa un riesgo para la privacidad y otros derechos, debido a la ausencia de controles adecuados en su operación.

Se eliminó el reporte administrativo

Otro de los retrocesos señalados fue la eliminación del reporte administrativo de desaparición, lo cual deja como única vía de atención a la Base Nacional de Carpetas de Investigación. Este cambio excluye a muchas víctimas en regiones bajo control de grupos criminales, donde no hay condiciones para denunciar.

El informe de la organización resaltó que las familias de migrantes y comunidades con miedo a represalias pierden así una herramienta clave para alertar sobre la desaparición de personas. Esta exclusión institucional, según indicaron, dificulta aún más el seguimiento de casos no judicializados.

La organización subrayó que la nueva legislación omitió completamente la atención al rezago forense, un tema crítico en la identificación de personas. Además, no se mencionó al Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH), cuya operación ha sido bloqueada por fiscalías que alegan vacíos legales.

Críticas a la visión oficial

El Centro Prodh cuestionó la lógica detrás de los cambios legales, que parte de la premisa de que la crisis de desapariciones es un asunto meramente estadístico. Afirmaron que la interconexión de bases de datos no resolverá el problema sin una política pública integral y con enfoque de derechos humanos.

Indicaron que la legislación carece de medidas concretas para avanzar en la solución de la emergencia forense. No se plantearon estrategias efectivas para el manejo de cuerpos no identificados, ni se fortalecieron los mecanismos de búsqueda con enfoque territorial y comunitario.

La organización civil lamentó que la reforma haya sido aprobada vía fast track durante un periodo extraordinario de sesiones, lo cual privó a las familias del derecho a participar en el debate legislativo. En contraste, recordaron que la ley original de 2017 fue producto de un proceso más amplio e incluyente.

Llamado a revisión profunda

Frente a este escenario, el Centro Prodh llamó a los legisladores y autoridades del gobierno federal a retomar el diálogo con las familias de personas desaparecidas. Afirmaron que la reconstrucción institucional debe centrarse en la verdad, la justicia y la memoria.

También pidieron garantizar recursos para fortalecer al Sistema Nacional de Búsqueda, así como establecer políticas públicas que atiendan los factores estructurales que han dado origen al fenómeno de las desapariciones en el país. La omisión de estos puntos, insistieron, representa un retroceso preocupante.

Finalmente, solicitaron al Ejecutivo federal no promulgar la reforma en sus términos actuales. Proponen que se convoque a un proceso de revisión amplio, transparente y participativo, donde puedan incorporarse los elementos que realmente respondan a la dimensión de la crisis. –sn–

Desaparecido

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#CámaraDeDiputados #Cdmx #CentroProdh #CNIH #CURPBiométrica #DerechosHumanos #desaparicionesForzadas #Información #InformaciónMéxico #LeyGeneralDeDesapariciones #México #México2025 #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #personasNoLocalizadas #PlataformaÚnicaDeIdentidad #reformaLegislativa #rezagoForense #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Desaparecido
2025-06-15

¿Tu papá se merece TODO? 👑 Descubre por qué el #DíaDelPadre no es solo dar regalos...
¡Es algo MÁS profundo! 💙 #México2025 #15DeJunio

elblogdelascuriosidades.com.mx

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-06-10

México es protagonista en los Saniss Awards 2025. Lee los detalles de este importante reconocimiento.
zurl.co/LzKtq

2025-06-03

Morena prometió enterrar al PRI, pero lo resucitó con esteroides: control del Poder Judicial, baja participación y reciclaje de políticos tricolores. La “transformación” huele a restauración.

contenidosposta.com/post/claud

Conferencia mundial de mujeres parlamentarias #Mexico2025 @claudiasheinbaum.bsky.social

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst