#Filosofiapolitica

homo hortushomohortus
2025-10-25

“El miedo a la libertad” de Erich Fromm: comprender el atractivo del autoritarismo

Libertad negativa vs positiva. Riesgos de la emancipación sin autenticidad. Soluciones: democracia económica y fe en la libertad. 🇪🇸 ES 🇬🇧 EN 🇫🇷 FR La distinción entre libertad negativa y positiva En el centro del pensamiento de Fromm está la distinción esencial entre dos formas de libertad:– Libertad negativa: ausencia de restricciones externas,…

homohortus31.wordpress.com/202

homo hortushomohortus
2025-10-23

Benjamin Constant y la Libertad: Entre la Libertad Negativa y la Dimensión Política Colectiva

Benjamin Constant destaca los límites de una libertad puramente negativa, es decir, la ausencia de interferencias, recordándonos que la libertad también debe incluir la participación política colectiva para evitar el aislamiento. 🇪🇸 ES 🇬🇧 EN 🇫🇷 FR Benjamin Constant, un importante pensador del liberalismo clásico, influyó…

homohortus31.wordpress.com/202

homo hortushomohortus
2025-10-15

Rousseau, Ascetismo Cívico y Soberanía Popular: Una Lectura Crítica para Repensar la Democracia

El ascetismo cívico permanente que propugnaba Rousseau es incomprendido y devaluado. Se asemeja más a un proceso de individuación y desproletarización cognitiva que a un biopoder disciplinario. Por lo tanto, la soberanía popular permanece vacía. Una exploración antropológica, histórica y filosófica. Jean-Jacques…

homohortus31.wordpress.com/202

homo hortushomohortus
2025-10-14

El Estado-espectáculo según Murray Edelman: cuando el poder se da en representación

¿Y si el no fuera más que un espectáculo? Murray muestra cómo el se basa más en la de , y que en los o racionales. El Estado existe primero como una puesta en escena: una colectiva que moldea nuestras y expectativas.

homohortus31.wordpress.com/202

homo hortushomohortus
2025-10-13

Imperios Hidráulicos: Esclavitud, Colonización y Centralización del Poder según Wittfogel

Mucho antes del , los centralizaron el , la y la . muestra cómo la gestión del sentó las bases de la y la de los conquistados. 🇪🇸 ES 🇬🇧 EN 🇫🇷 FR 🇬🇧 EN Hydraulic Empires: Slavery,…

homohortus31.wordpress.com/202

homo hortushomohortus
2025-10-13

El Contrato Político Mutualista y Sinalagmático según Proudhon: Una Alternativa al Estado Centralizado

Proudhon propone un “Contrato Político Mutualista y Sinalagmático”: una organización social basada en la reciprocidad, la igualdad y la cooperación, donde cada compromiso genera derechos y deberes mutuos. Un modelo antiautoritario y federativo. Pierre-Joseph Proudhon, un destacado pensador del…

homohortus31.wordpress.com/202

homo hortushomohortus
2025-10-13

Simone Weil y Rousseau: Una democracia traicionada por los partidos políticos

relee a : “Nunca hemos conocido la verdadera democracia” (Nota sobre la supresión de los partidos). Una crítica radical a los partidos como máquinas que fabrican pasión colectiva. “Los partidos son totalitarios en germen” – denuncia la brecha entre el ideal rousseauniano y la realidad oligárquica. 🇪🇸 ES 🇬🇧 EN 🇫🇷 FR En su…

homohortus31.wordpress.com/202

2025-10-09

"Cuando observamos las sociedades humanas en sus rasgos esenciales, haciendo abstracción de las manifestaciones secundarias y temporales, nos encontramos con
que el régimen político por el que se rigen es la expresión del régimen económico existente en el seno de la sociedad. La organización política no cambia a gusto de los legisladores; puede cambiar de nombre, presentarse hoy con el nombre de
monarquía, mañana con el de la República; pero su fondo no sufre modificación esencial: se adapta siempre al régimen económico, del cual es expresión, al mismo tiempo que lo consagra y lo mantiene.
El sufragio universal no se hubiera concebido en una sociedad basada en la esclavitud; como el despotismo sería también inconcebible en un mundo que se basara en la verdadera libertad y no en la llamada de transacciones, que sólo es libertad de explotación."

-Piotr Kropotkin

#Anarquismo #Anarquia #PiotrKropotkin #Libertad #FilosofiaPolitica

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-10-09

¡ de fondo! 🧠 Arturo Sandoval traza una conexión entre la postura de Claudia Sheinbaum y el pensamiento de Baruch Spinoza para argumentar contra el genocidio. Conoce este análisis filosófico-político en la nota.

Más aquí: zurl.co/DXUfp

2025-10-06

Refutando a los "libertarios" de la serpiente, parte 2.

La libertad negativa en su tradición liberal es contradictoria o intranscendemte. No sé puede condenar los impuestos y aceptar el capitalismo, o aceptas ambos o rechazas ambos.

#Anarquismo #Capitalismo #PropiedadPrivada #Empresario #Filosofia #FilosofiaPolitica #Libertad #IsaiahBerlin #LibertadNegativa #Impuestos

2025-10-06

Refutando a los "libertarios" de la serpiente.
El concepto de "libertad negativa" es usado por los "libertarios" para justificar el capitalismo alegando que no es coercitivo pero con ese mismo argumento se pueden justificar los impuestos, los cuales se niegan a pagar alegando que son coercitivos.
#Anarquismo #Capitalismo #PropiedadPrivada #Empresario #Filosofia #FilosofiaPolitica #Libertad #IsaiahBerlin #LibertadNegativa #Impuestos

2025-10-06

"El Estado implica violencia, opresión, explotación e injusticia erigidas en sistema y transformadas en fundamento de la sociedad. El Estado nunca tuvo y nunca tendrá moralidad alguna. Su moralidad y su única justicia es el supremo interés de la autopreservación y el poder omnimodo, interés ante el cual toda la humanidad debe arrodillarse en adoración. El Estado es la completa negación de la humanidad, una negación doble: lo contrario de la libertad y la justicia humana, y una brecha violenta en la solidaridad universal de la raza humana.
El Estado mundial, tantas veces intentado, siempre ha acabado siendo un fracaso. Por consiguiente, mientras un Estado exista habrá otros varios, y puesto que cada uno tiene como única meta y ley suprema su preservación en detrimento de los demás, se deduce de ello que la existencia misma del Estado implica una guerra perpetua, la negación violenta de la humanidad. Todo Estado debe conquistar o ser conquistado. Todo Estado basa su poder sobre la debilidad de otros poderes, y, si puede hacerlo sin minar su propia posición, sobre su destrucción.
Desde nuestro punto de vista sería una terrible contradicción y una ridícula ingenuidad declarar el deseo de establecer una justicia internacional, una libertad y una paz perpetuas, y al mismo tiempo querer mantener el Estado. Es imposible hacer que el Estado cambie de naturaleza, porque es Estado únicamente gracias a ella, y abandonándola dejaría de ser un Estado. Por consiguiente, no puede ni podrá haber un Estado bueno, justo y moral.
Todos los Estados son malos en el sentido de que por su naturaleza, es decir, por las condiciones y objetivos de su existencia, representan lo opuesto a la justicia, la libertad y la igualdad humana."

-Mijaíl Bakunin
#Anarquismo #Anarquia #MijailBakunin #Bakunin #Filosofia #FilosofiaPolitica #Libertad #Estado

2025-10-06

"¿Qué representa el Estado? La suma de negaciones de las libertades individuales de todos sus miembros; o la suma de sacrificios hechos por todos sus miembros renunciando a una parte de su libertad en favor del bien común. Hemos visto que, según la teoría individualista, la libertad de cada uno es el límite o, si se prefiere, la negación natural de la libertad de todos los demás. Y es esta limitación absoluta, esta negación de la libertad de cada uno en nombre de la libertad de todos o del bien común, lo que constituye el Estado. Por ello, donde comienza el Estado cesa la libertad individual, y viceversa."

-Mijaíl Bakunin
#Bakunin #Anarquismo #Anarquia #Filosofia #FilosofiaPolitica #MijailBakunin #Libertad #Estado

Paco DíazPacoDiaz63
2025-08-18

El depredador de los derechos humanos proclama —con cinismo insultante— que adora la palabra “arancel”.
Nuestra palabra fetiche es otra: boicot.
El consumo es un arma política.
Contra el cinismo de Trump: dignidad y boicot.

🎥 Vídeo completo: youtube.com/watch?v=ZEJmwFIKSXQ

[ebook] Confini di classe

Autrice: Lea Ypi
Titolo: Confini di classe – Diseguaglianze, migrazione e cittadinanza nello stato capitalista
Editore: Feltrinelli
Altro: ISBN ebook 9788858863008; ISBN carta 9788807091957; ebook: 284KB; traduzione di Eleonora Marchiafava; I ed. digitale 2025; genere: saggistica, filosofia politica; ebook: 6,99€; carta: 10,00€

Voto: 7/10

Il piccolo volumetto comprende tre saggi sul tema immigrazione. Questa la mia reazione alla fine della lettura.

Spoilerando un po’ e semplificando molto, la tesi di Ypi è che sul problema dell’immigrazione stiamo prendendo tutti un abbaglio, ma soprattutto la sinistra ha perso completamente la bussola. L’immigrazione non porterebbe un problema culturale invalicabile e nemmeno toglierebbe risorse allo Stato ospitante (è di solito vero il contrario), ma evidenzierebbe le disuguaglianze e le ingiustizie dello Stato capitalista. Mentre la destra fa di tutto per rendere queste ingiustizie filosoficamente accettabili, la sinistra segue filosofie di multiculturalismo e di solidarietà internazionale che non fanno altro che alimentare queste ingiustizie. Gli elettori hanno paura di perdere i propri privilegi, nessuno li guida per estenderli e renderli più solidi, la sinistra perde voti. La soluzione sarebbe tornare alla lotta di classe. Gli oppressi si devono unire indipendentemente dalla loro origine, cultura e nazionalità e reclamare un mondo migliore. Qualcosa si muove (i movimenti ambientalisti sono su questa linea, hanno una visione svincolata dall’appartenenza a etnie, culture e nazionalità), ma manca ancora una massa critica.

Se questa cosa vi ricorda Marx, non siete fuori strada. È molto citato nel breve saggio e, fra le altre cose, Ypi insegna la sua filosofia politica alla London School of Economics.

#confiniDiClasse #filosofia #filosofiaPolitica #immigrazione #leaYpi #libro #politica #recensione #sinistra

SciELO Booksscielobooks
2025-08-12

+1 livro da Sello Editorial Javeriano em formato digital!
📘 La práctica política y sus agentes: una mirada a los clásicos para el análisis de los problemas contemporáneos
Download em: books.scielo.org/id/9zcp3

Libro «Conversación con Trotski- Simone Weil»

Título original:
Conversation avec Trotski

Título en español:
Conversación con Trotski

Calificación por edad:
A – Recomendada para todas las edades
El contenido es de naturaleza filosófica y política, sin elementos inapropiados para menores.

Autor:
Simone Weil

País:
Francia

Idioma original:
Francés

Género:
Ensayo / Filosofía política

Calificación de calidad:
7 – Muy buena
El texto es considerado relevante para comprender la evolución del pensamiento político de Simone Weil y su relación crítica con el trotskismo y el comunismo de su época57.

Argumento y comentario:
En Conversación con Trotski, Simone Weil relata y analiza su encuentro y debate con León Trotski a comienzos de los años treinta. Aunque Weil sentía aprecio y cierta admiración por Trotski, discrepaba fundamentalmente con su idea de revolución, sus análisis y sus estrategias políticas. El desacuerdo se hace especialmente evidente respecto a la situación de Alemania en 1933, la ambigüedad de los socialdemócratas y la pasividad de los comunistas ante el ascenso del nazismo. Mientras Trotski subestimaba la permanencia del régimen nazi, Weil sospechaba que su establecimiento sería duradero. Además, Weil tampoco se hacía ilusiones sobre la naturaleza totalitaria del régimen bolchevique.

Este breve volumen aporta matices necesarios para comprender la vocación política de Weil y su escepticismo tanto frente al comunismo ortodoxo como al trotskismo, mostrando una mirada crítica hacia los totalitarismos de su tiempo57.

Citas:

  1. https://www.casadellibro.com/libro-conversacion-con-trostki/9788412943153/16921987
  2. https://www.puertadetannhauser.es/libro/conversaciones-con-trotski_103711
  3. https://www.fnac.es/a11869845/Carlos-Munoz-Somolinos-Conversacion-con-Trostki
  4. https://www.troa.es/libro/conversacion-con-trotski_1536584
  5. https://www.machadolibros.com/libro/conversacion-con-trostki_673452
  6. https://www.polifemo.com/libros/conversacion-con-trotski/300716/
  7. https://www.enclavedelibros.com/libro/conversacion-con-trostki_56454
  8. https://www.popularlibros.com/libro/conversacion-con-trotski_1490420

Respuesta de Perplexity: pplx.ai/share

#dailyprompt #ensayo #FilosofíaPolitica #literaturaFrancesa #SimoneWeil

Relax Milano 😴📍relaxmilano
2025-05-08

😇 La Trappola Psicologica che Tiene in Piedi il Sistema | Étienne de La Boétie
youtube.com/watch?v=DvDA6LiiOu8

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst