Sheinbaum celebra retorno de familias mixes a Oaxaca
El diálogo permitió el regreso de familias desplazadas por violencia.
Por Gabriela Díaz | Reportera
La presidente Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el retorno de 63 familias mixes a sus hogares en Guadalupe Victoria, Oaxaca, se logró gracias al diálogo entre las comunidades y las autoridades estatales y federales.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que el proceso representó un ejemplo de cómo la búsqueda de soluciones pacíficas puede resolver conflictos sociales prolongados, subrayando la importancia de atender las causas estructurales de la violencia.
La mandataria sostuvo que, aunque algunos casos resultaron más complejos, los gobiernos estatales y el Secretariado de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) trabajaron coordinadamente para garantizar el retorno en condiciones de seguridad y dignidad.
Sheinbaum señaló que la prioridad fue asegurar que las familias pudieran volver con confianza, evitando nuevos episodios de violencia y fortaleciendo los lazos comunitarios en la región mixe.
Desplazamiento forzado y retorno
El retorno de las 63 familias se concretó el martes 4 de noviembre de 2025, tras nueve años de desplazamiento causado por conflictos agrarios y enfrentamientos comunitarios en la sierra norte de Oaxaca.
El gobernador Salomón Jara Cruz encabezó una ceremonia en la comunidad, acompañado por funcionarios del estado y representantes del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), quienes supervisaron la entrega de apoyos sociales.
El mandatario estatal declaró que “la Primavera Oaxaqueña sentó las bases del diálogo y la reconciliación”, reiterando el compromiso de su administración con la paz y la justicia social en los pueblos originarios.
Origen del conflicto mixe
El desplazamiento forzado inició en 2017, cuando una escalada de violencia comunitaria y la falta de atención institucional provocaron la salida de más de 160 familias de Guadalupe Victoria, cuyas viviendas y tierras permanecieron abandonadas.
El Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (CEDHAPI) documentó que los afectados vivieron en condiciones de precariedad extrema, sin acceso a servicios básicos ni medios de subsistencia, convirtiéndose en un símbolo del abandono estatal.
Organizaciones civiles denunciaron durante años la ausencia de políticas efectivas de atención a desplazados internos y solicitaron la intervención del gobierno federal para garantizar la restitución de derechos.
Reparación y reconstrucción social
En 2023, la Secretaría de Gobierno de Oaxaca y el ACNUR establecieron mesas de diálogo con las comunidades afectadas, logrando acuerdos para un retorno “asistido, digno y seguro”, con el acompañamiento de organismos internacionales.
El plan de retorno incluyó la reconstrucción de viviendas, la restitución de servicios básicos como agua, electricidad y salud, además de la reactivación de la economía local mediante programas productivos y comunitarios.
Aunque 63 familias regresaron, otras permanecieron dispersas en distintas zonas del estado, en espera de que se fortalezcan las garantías de seguridad y se consolide la reconciliación comunitaria. –sn–
Sociedad Noticias¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Acnur #Cdmx #CEDHAPI #ClaudiaSheinbaum #ComunidadesIndígenas #desplazamientoForzado #familiasMixes #GobiernoFederal #GuadalupeVictoria #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Oaxaca #pazSocial #reconciliación #retornoSeguro #SalomónJara #Sedatu #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

