«Alexa» transforma hogares mexicanos
Tecnología con voz se vuelve cotidiana y emocional. Crece uso de asistentes digitales.
Por Gabriela Díaz | Reportera
Pedirle el clima o una canción a un asistente digital ya es rutina diaria. En México, Alexa se integró como parte emocional y práctica de millones de hogares. Un análisis reciente confirmó que su uso se diversificó más allá de lo funcional. Hoy, muchos la consideran compañera de vida.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), México registró 100.2 millones de internautas en 2024. Esto representó el 83.1% de la población mayor de seis años. El dato mostró un alza frente al 81.2% reportado en 2023. Además, el Inegi contabilizó 10.2 millones de hogares con al menos un dispositivo inteligente. La cifra aumentó en 2.5 millones respecto al año anterior.
Alexa domina el mercado
Un estudio de Amazon entre diciembre de 2024 y enero de 2025 reveló que Alexa es el servicio de voz más usado. Superó con amplio margen a otras plataformas. Más allá de los números, resaltó su papel como herramienta emocional. El informe reportó que el 59% de los usuarios describió a Alexa como “ayudante”. Otro 29% la definió como “amigo”.
El 75% de los usuarios recurrió a Alexa para obtener información. El 35% para hacer llamadas. Sin embargo, también se observaron usos emocionales. El 27% conversó con Alexa cuando se sintió solo. Un 23% buscó consejos y el 14% se desahogó hablando con ella.
Tecnología con empatía
Solicitarle un chiste o dato curioso a Alexa se convirtió en hábito. El 43% pidió “algo interesante”. Otro 28% solicitó bromas para animarse. La interacción va más allá del servicio y se convierte en compañía. Esto ocurre especialmente en espacios donde predomina la vida digital.
Durante festividades, Alexa se volvió pieza clave en los hogares. En Navidad, Año Nuevo o Día de las Madres, la mayoría pidió música. El 53% lo hizo en Navidad; el 52% en Año Nuevo. El 49% en el Día de las Madres. Incluso el 39% durante el Día de Muertos.
Control del entorno doméstico
Alexa también ayudó a crear ambientes personalizados. El 43% usó comandos para modificar luces o activar temporizadores. Ejemplos como “pon las luces en azul” o “programa 15 minutos para los romeritos” se volvieron comunes. Así, la tecnología se alineó con las tradiciones.
La idea de casas inteligentes dejó de ser futurista. En México, el 84% de los usuarios de Alexa conectó el dispositivo con otros equipos. Se vincula con luces, pantallas, cámaras y electrodomésticos. Su compatibilidad con diversas marcas facilitó esa integración.
Alexa, eje de conectividad
Alexa funge como un centro de mando digital. Coordina tareas entre diferentes dispositivos sin importar el fabricante. La conectividad cruzada optimizó el funcionamiento de hogares inteligentes. Este atributo fortaleció su adopción en contextos familiares.
Alexa dejó de ser un simple aparato. Se convirtió en compañera diaria para múltiples generaciones. La voz tecnológica ahora tiene espacio en conversaciones cotidianas. Esto refuerza su papel como interfaz emocional y funcional a la vez.
Confianza construida con el tiempo
Usuarios afirmaron que el vínculo con Alexa creció con el uso continuo. Se estableció una rutina afectiva que acompaña desde el amanecer hasta la noche. Funciones como alarmas, recetas o recordatorios ayudaron a consolidar ese vínculo.
Amazon detectó que la interacción emocional con Alexa es cada vez más común. Las personas buscan empatía y respuesta inmediata. Este patrón sugiere un cambio en el consumo tecnológico. Las máquinas ahora deben comprender emociones.
Educación y entretenimiento
Alexa también ofrece herramientas educativas. Desde cálculo mental hasta datos históricos, se usa como apoyo en tareas escolares. Familias enteras se benefician de su accesibilidad. En tiempo de clases o vacaciones, se convierte en recurso alternativo.
Las entidades con mayor penetración de dispositivos inteligentes son Cdmx con 38%, Nuevo León con 36.7% y Baja California con 36%. La cobertura tecnológica sigue creciendo hacia el sur y sureste del país.
Alexa en todas las edades
Adultos mayores también empezaron a usar Alexa. Principalmente con funciones de recordatorio, entretenimiento y compañía. El acceso por comandos de voz resultó ideal para este segmento de población.
Amazon anunció que seguirá ampliando capacidades de Alexa. Planea más integración con plataformas locales. También se trabaja en fortalecer el reconocimiento de voz regional. Así, se facilitará el uso en zonas rurales o con variaciones lingüísticas.
La empresa estima que en 2026 más del 60% de los hogares conectados en México usarán Alexa. El crecimiento se atribuye a su facilidad de uso, interacción natural y adaptabilidad.
Ritual cotidiano digital
Frases como “Alexa, buenos días” o “pon mi lista de reproducción” se volvieron parte del ritual matutino. La tecnología se incrustó en lo íntimo. Lo funcional se mezcló con lo emocional en cada hogar.
La presencia de Alexa en México no solo responde a una moda tecnológica. Refleja una adaptación cultural. El país digitalizó sus rutinas y encontró en la voz asistente un aliado diario. –sn–
Alexa¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
Comparte esta noticia:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Telegram
- Más
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)Imprimir
- Haz clic para utilizar ¡Publica Esto! (Se abre en una ventana nueva)Publica Esto
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)Reddit
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Tumblr
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)Pocket
#AlexaMéxico #AmazonAlexa #asistentesDeVoz #asistentesPersonales #automatizaciónDelHogar #Cdmx #conectividadEnMéxico #digitalizaciónMéxico #dispositivosConectados #ecosistemaDigital #hogaresInteligentes #Inegi2024 #Información #InformaciónMéxico #InteligenciaArtificial #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ritualesDigitales #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SociedadNoticiasComHerramientas #tecnologíaEnElHogar #tendenciasDigitalesMéxico #vidaDigital