#Innovaci%C3%B3nFinanciera

SPEI enfrenta retrasos y fintech propone transparencia

Expertos advirtieron fallas en el sistema y una fintech mexicana presentó soluciones tecnológicas.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) fue creado para garantizar transferencias seguras e inmediatas. Sin embargo, usuarios y empresas reportaron retrasos y costos ocultos en operaciones que deberían concretarse en cuestión de minutos.

Entre los principales problemas se identificaron demoras de hasta 24 horas en operaciones bancarias. También se documentaron comisiones elevadas, cargos adicionales por horarios “fuera de oficina” y poca claridad en la comunicación ante fallas de servicio.

El ingeniero Ángel Melesio, pionero del sistema y ex colaborador del Banco de México, advirtió sobre la pérdida de confianza. Durante un encuentro con líderes del sector fintech, alertó que el SPEI se alejaba de sus objetivos iniciales.

Propuesta de innovación

En el marco de FINNOSUMMIT, Ángel Melesio afirmó que la seguridad debía ir acompañada de agilidad y transparencia. Explicó que la infraestructura financiera perdía legitimidad cuando las transferencias no cumplían con tiempos de liquidación inmediatos.

Durante el mismo foro, la fintech mexicana Monato presentó una propuesta tecnológica para optimizar el SPEI. La iniciativa buscó devolver al sistema su propósito original: operaciones simples, rápidas y sin fricciones para los usuarios.

El CEO de Monato, Íñigo Rumayor, indicó que la innovación debía asociarse con reglas claras y confianza. Subrayó que los modelos financieros complejos y con comisiones ocultas obstaculizaban la adopción masiva de soluciones digitales.

La estrategia planteada buscó reducir costos y mejorar la experiencia de los clientes corporativos y minoristas. Según la firma, el desarrollo permitirá que las transacciones recuperen eficiencia sin comprometer la seguridad del ecosistema financiero.

Retos del sistema

El SPEI, gestionado por el Banco de México, fue diseñado para operar las 24 horas del día. No obstante, los reportes de fallas y demoras crecieron en los últimos años, afectando la credibilidad entre usuarios.

Especialistas señalaron que la saturación, la falta de actualización tecnológica y la opacidad en comisiones agravaron la situación. Empresas del sector aseguraron que los costos derivados de estas fallas impactaron en la productividad.

El anuncio de Monato se interpretó como un llamado a modernizar la infraestructura digital del país. El objetivo fue demostrar que la simplicidad también representaba innovación en un sector financiero altamente competitivo.

Para Ángel Melesio, la clave radicó en diseñar un sistema que combine eficiencia y confianza. Consideró que el SPEI debía volver a ser la herramienta confiable para transferencias bancarias entre empresas y personas. –sn–

Ángel Melesio

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #ÁngelMelesio #Banxico #Cdmx #comisionesOcultasYQuejasDeUsuariosEnFINNOSUMMIT #diseñadoParaTransferenciasInmediatas #elIngenieroÁngelMelesioYLaFintechMonatoPropusieronUnaSoluciónParaDevolverConfianza #ElSPEI #FINNOSUMMIT #fintech #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #innovaciónFinanciera #México #Monato #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pagosElectrónicos #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SPEI #transferenciasBancarias

Ángel Melesio

MetLife Xcelerator recibe premio AIP

MetLife Xcelerator obtuvo un reconocimiento internacional y consolidó su innovación digital en América Latina.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La unidad digital de innovación de MetLife en América Latina fue premiada en los AIP Awards 2025. El galardón reconoció su papel en democratizar el acceso a seguros mediante soluciones digitales simples y accesibles.

El premio fue entregado durante el encuentro Evolución Insurtech Latam (EILA). Este evento, considerado uno de los más relevantes de la industria, reunió a especialistas y empresas de toda la región.

MetLife Xcelerator fue galardonada en las categorías de “Distribuidor de seguros” y “Aseguradoras tradicionales transformadas”. Ambos reconocimientos reforzaron la relevancia de su estrategia digital en el mercado regional.

Innovación en seguros

Javier Cabello, Head de MetLife Xcelerator para América Latina, explicó la importancia del premio. Señaló que la visión de la compañía consistió en llevar seguros a donde se encontraban los clientes.

El directivo subrayó que los productos ofrecieron transparencia, digitalización y pertinencia en la vida cotidiana. Además, puntualizó que millones de personas accedieron a seguros que antes no consideraban.

El enfoque de la unidad digital se basó en simplicidad y confianza. Estos principios marcaron la integración de seguros en plataformas de alto uso como pagos, créditos y comercio electrónico.

La iniciativa permitió que clientes adquirieran protección sin trámites complicados. De esta manera, se fortaleció la inclusión financiera en sectores históricamente desatendidos.

Impacto regional

Durante los últimos dos años, MetLife Xcelerator integró productos de protección digital en ecosistemas regionales. Estas acciones alcanzaron a más de cinco millones de personas en América Latina.

La estrategia demostró que innovación, datos y tecnología resultaron clave para ampliar la cobertura. El proyecto impulsó la resiliencia de familias frente a imprevistos económicos y sociales.

El reconocimiento recibido evidenció la capacidad de la empresa para transformar la industria aseguradora. Con ello, se consolidó como uno de los referentes insurtech en la región.

El ecosistema insurtech valoró la contribución de MetLife Xcelerator a la transformación digital. La integración de seguros en plataformas digitales fue considerada un avance significativo.

Transformación aseguradora

La Alianza Insurtech Panamericana (AIP) resaltó el impacto de la compañía en el sector. Reconoció la creación de canales de distribución innovadores y accesibles para millones de usuarios.

El enfoque digital permitió atender a sectores tradicionalmente excluidos de los seguros. Este logro fortaleció la inclusión financiera y fomentó nuevas dinámicas de consumo.

El premio confirmó la posición de MetLife como socio estratégico del ecosistema insurtech. La empresa contribuyó de manera decisiva a la modernización del sector asegurador en América Latina.

Los AIP Awards 2025 se consolidaron como una plataforma de referencia para el reconocimiento de innovación. En ese marco, MetLife Xcelerator destacó como protagonista.

Reconocimiento internacional

La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el marco del EILA. Este encuentro reunió a líderes de aseguradoras, startups tecnológicas y organismos financieros de la región.

Los organizadores resaltaron que el trabajo de MetLife Xcelerator representó un modelo replicable. Su capacidad de adaptación a distintos mercados latinoamericanos fue clave para su éxito.

La compañía reiteró que mantendría el compromiso con la transformación digital. Afirmó que continuaría impulsando soluciones de protección financiera simples y escalables.

Finalmente, el premio AIP reafirmó la visión de MetLife Xcelerator en el futuro del sector. La estrategia digital consolidó la inclusión y fortaleció el acceso a seguros en América Latina. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#alcanzóAMásDeCincoMillonesDePersonasEnAméricaLatina #AméricaLatina #Cdmx #consolidandoSuLiderazgoEnInclusiónFinancieraEInsurtech_ #EILA #inclusiónFinanciera #Información #InformaciónMéxico #innovaciónFinanciera #insurtech #México #MetLife #MetLifeXcelerator #MetLifeXceleratorFueGalardonadaEnLosAIPAwards2025PorSuInnovaciónDigitalEnSegurosConSolucionesSimplesYAccesibles #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #segurosDigitales #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transformaciónDigital

5B moderniza cajeros con plataforma de Auriga

Implementan solución multivendor en Latinoamérica. Impulsan transformación financiera en la región.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Durante la octava edición del 5B Digital Summit 2025, la empresa guatemalteca 5B y la firma italiana Auriga anunciaron una alianza estratégica. El objetivo consistió en modernizar toda la red de cajeros automáticos mediante la plataforma multivendor WWS. Esta solución tecnológica ya opera en países de Europa y Asia.

La colaboración entre ambas compañías implicó un cambio profundo en la gestión de cajeros automáticos. Mediante esta plataforma, 5B podrá operar múltiples modelos y marcas con una sola arquitectura centralizada. Este enfoque técnico facilitó una evolución clave hacia la interoperabilidad regional.

El sistema WWS cuenta con una estructura flexible, modular y agnóstica respecto al hardware. Su implementación permitió monitorear remotamente cada dispositivo, lanzar campañas personalizadas y reducir costos operativos. Además, brindó nuevas herramientas orientadas a mejorar la experiencia del cliente.

Gestión centralizada e interoperable

La solución también habilitó un control completo y proactivo de la red. Entre sus funciones destacaron las actualizaciones remotas, la detección de fallos y el análisis predictivo. Estas herramientas minimizaron las interrupciones de servicio y optimizaron el mantenimiento técnico.

De acuerdo con los ingenieros de Auriga, la plataforma permite incorporar nuevos servicios con facilidad. Estas funciones incluyen videoasistencia bancaria, transacciones mediante códigos QR y acceso omnicanal. Todo esto forma parte de una estrategia de digitalización acelerada para el sector.

El proyecto consideró además modelos de sucursales móviles, redes bancarias de marca compartida y conectividad entre operadores. Estas acciones respondieron a las nuevas demandas de los usuarios en América Latina. La implementación técnica ocurrió sin fricciones para los clientes.

Inclusión y transformación financiera

Durante la presentación, el director general de Auriga, Vincenzo Fiore, resaltó el papel estratégico del cajero automático. “Es un eje central en la evolución bancaria. Nuestra solución permite una gestión eficiente y servicios inclusivos”, afirmó. Subrayó que la alianza genera valor compartido.

Por su parte, el gerente general de 5B, Leonte Pallais, expresó que el proyecto forma parte de una renovación total. Señaló que la compañía asumió el rol de orquestador tecnológico del sistema financiero nacional. “Con este cambio, impulsamos mayor inclusión y conectividad”, dijo.

El nuevo modelo operativo representa una evolución hacia estructuras más ágiles, escalables y seguras. La infraestructura tecnológica fue diseñada para facilitar la expansión en mercados emergentes. La solución también cumple con regulaciones internacionales sobre ciberseguridad.

La alianza entre 5B y Auriga se considera pionera en su tipo dentro de Centroamérica. Expertos del sector señalaron que la transformación habilita una banca más abierta, rápida y adaptable. Además, refuerza la autonomía técnica del operador respecto a fabricantes.

Modelo de referencia regional

Las empresas coincidieron en que el proyecto puede replicarse en otros países de la región. La implementación modular y la flexibilidad del sistema permiten su adaptación a diferentes mercados. Este enfoque fue desarrollado con base en buenas prácticas internacionales.

Los desarrolladores de Auriga señalaron que el software permite integrar inteligencia artificial y análisis de datos. Estas funciones optimizan las decisiones de servicio y fortalecen la interacción con los usuarios. La empresa ha aplicado estos sistemas en Italia, Reino Unido y Emiratos Árabes.

El evento de lanzamiento se llevó a cabo durante el 5B Digital Summit 2025, en la ciudad de Guatemala. Reunió a representantes de la banca, fintechs, autoridades financieras y organismos multilaterales. El foro discutió retos en ciberseguridad, innovación y digitalización bancaria.

La alianza fue resultado de más de un año de análisis técnico y pruebas piloto. El despliegue completo se realizará en fases durante los próximos meses. Ambas compañías aseguraron que el proceso garantizará continuidad operativa y mejora continua en la atención.

Apuesta por la banca del futuro

La integración de la solución multivendor busca reducir la dependencia de hardware propietario. También facilita la integración de nuevos servicios sin cambiar el cajero físico. Esta ventaja permite reducir costos a largo plazo para bancos y operadores financieros.

Con esta transformación, 5B proyecta incrementar la cobertura de su red en zonas rurales. La empresa opera más de 2,000 cajeros en Guatemala, con presencia en municipios de difícil acceso. La nueva tecnología también permitirá ampliar servicios sin necesidad de construir sucursales.

Auriga, por su parte, reiteró su compromiso con la región. El director de operaciones para América Latina, Paolo Rossi, indicó que la firma prepara nuevas alianzas. Estas colaboraciones incluirán bancos públicos, privados y operadores de servicios digitales.

La plataforma WWS ya se posicionó como una de las más robustas del sector. Su diseño permite integración con sistemas bancarios centrales, APIs abiertas y soluciones de pago móviles. También cumple con estándares europeos en protección de datos personales.

Con este proyecto, 5B y Auriga consolidaron un modelo de referencia para América Latina. La iniciativa marcó un nuevo estándar en eficiencia, interoperabilidad y experiencia del usuario. La banca digital de la región suma así un caso de éxito con proyección global. –sn–

Personas en cajero de Banamex

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#5B #5BDigitalSummit2025 #Auriga #automatizaciónFinanciera #bancaDigital #bancaMultivendor #CajerosAutomáticos #Cdmx #fintech #Guatemala #inclusiónFinanciera #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraBancaria #innovaciónFinanciera #interoperabilidadBancaria #LeontePallais #México #modernizaciónBancaria #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #solucionesBancarias #tecnologíaFinanciera #transformaciónDigital #VincenzoFiore #WWSAuriga

Personas en cajero de Banamex
Fali Fuentesfalitroke
2025-04-23

💸 La industria de las criptomonedas rompió récords de donaciones en las elecciones de 2024, buscando impulsar legislaciones favorables. ¿Lograrán su objetivo? 🚀 Comparte tus pensamientos sobre el futuro de la regulación cripto. time.com/7274685/what-are-best

2025-01-31

✨ 1ra CRIPTO VELADA ETHEREUM BOLIVIA - 30 ENERO 2025 🙋🏻

La 1ra Cripto Velada, organizada por Ethereum Bolivia, marcó un hito en la difusión del ecosistema blockchain en el país.

Con una audiencia que colmó la sala, el evento reunió a entusiastas, desarrolladores y expertos para explorar los fundamentos y el potencial de esta tecnología revolucionaria.

Tres destacados expositores compartieron su conocimiento a través de temas introductorios clave.

El primer ponente abordó la actualización Pectra de ethereum, abstraccion de cuentas y la propuesta EIP - 3704. (Huáscar Miranda.)

El segundo se enfocó en contratos inteligentes y su aplicación en distintos sectores en el mundo real, mostrando cómo automatizan procesos sin intermediarios. (Fernando Melendrez.)

Finalmente, el tercer expositor presentó un panorama sobre la Asociación Blockchain (AsoBlockChain) y su papel en la economía digital, analizando oportunidades y desafíos del uso de monedas digitales en Bolivia y el gobierno. (Cecilia Contreras.)

El evento también fue el escenario para la presentación oficial de AsoBlockChain, una iniciativa que busca consolidar el desarrollo y adopción de esta tecnología en el país, promoviendo educación, colaboración y regulaciones claras.

Agradecemos a todos los participantes y organizadores por hacer posible esta exitosa jornada de aprendizaje e intercambio de ideas.

La gran acogida demuestra el creciente interés por la tecnología blockchain y su potencial para transformar distintos ámbitos en Bolivia.

¡Nos vemos en la próxima edición!

#HuáscarMiranda
#FernandoMelendrez
#ceciliapatrónlaviada
#AsoBlockChain
#EthereumBolivia
#CriptoLarita
#CriptoAbecedario
#CriptoVelada2025
#BlockchainBolivia
#EIP3704
#Pectra
#ActualizacionPectra
#CriptomonedasBo
#CryptoEducation
#SmartContracts
#Web3Bolivia
#BitcoinBolivia
#FinanzasDescentralizadas
#BlockchainRevolution
#CryptoCommunity
#InnovaciónFinanciera
#FuturoDigital
#CryptoEvents
#DeFiBolivia
#CriptoActivos

2025-01-25

🏦 LA RECIENTE PROHIBICIÓN DE LAS MONEDAS DIGITALES DEL BANCO CENTRAL (CBDC) EN ESTADOS UNIDOS IMPULSADA POR DONALD TRUMP, TIENE BENEFICIOS POTENCIALES 🇺🇸

Privacidad Financiera:

La prohibición protege la privacidad de los ciudadanos al limitar la supervisión gubernamental sobre transacciones financieras.

Fomento a Criptomonedas Privadas:

Al evitar el CBDC, se refuerza el uso de criptomonedas descentralizadas y stablecoins, lo que podría aumentar su adopción y valor.

Innovación en Finanzas Digitales:

La orden ejecutiva promueve un entorno más favorable para la innovación en el sector cripto, posicionando a EE. UU. como líder en tecnología financiera digital.

Estos factores pueden contribuir a un ecosistema financiero más dinámico y menos controlado por el estado.

Más información
WhatsApp
+591 767 77544

#CriptoLarita
#CriptoAbecedario
#CBDC
#Criptomonedas
#Blockchain
#FinanzasDigitales
#PrivacidadFinanciera
#InnovaciónFinanciera
#CriptoAdopción
#Descentralización
#Tokenización
#CriptoEcosistema
#MonedasDigitales
#RegulaciónCripto
#LibertadFinanciera
#CriptoInversión
#Fintech
#EconomíaDigital
#CriptoComunidad
#Stablecoins
#DineroDigital
#SistemasFinancieros
#EducaciónCripto
#InversiónResponsable
#TecnologíaBlockchain
#FuturoFinanciero
#EEUU

2025-01-02

🌳 FINANZAS REGENERATIVAS (ReFi) INNOVACIÓN FINANCIERA PARA UN FUTURO SOSTENIBLE 🪙

Las Finanzas Regenerativas (ReFi) son una innovadora intersección entre la tecnología blockchain, las criptomonedas y la sostenibilidad.

Estas buscan redirigir recursos financieros hacia iniciativas que regeneren y restauren el medio ambiente, fomentando un cambio hacia economías más justas y sostenibles.

En el contexto de proyectos ambientales, las ReFi han abierto nuevas posibilidades para abordar problemas globales como la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la deforestación.

Por ejemplo, pueden financiar proyectos de reforestación mediante la tokenización de árboles o bosques, permitiendo a los inversores comprar tokens que representan una fracción del proyecto.

A medida que el bosque crece, se captura carbono y se generan créditos de carbono que se venden en mercados regulados o voluntarios, ofreciendo retornos financieros sostenibles.

Además, las ReFi también promueven la economía circular, apoyando iniciativas de reciclaje y energías renovables.

Mediante contratos inteligentes, se aseguran transacciones transparentes y la asignación eficiente de recursos, eliminando intermediarios y maximizando el impacto positivo.

Un ejemplo destacado es la tokenización de bonos verdes y azules, que permite a pequeños y grandes inversores participar en la financiación de proyectos ambientales, desde la protección de océanos hasta la creación de reservas naturales.

En esencia, las ReFi no solo fomentan la regeneración ambiental, sino que también democratizan las finanzas, permitiendo que cualquier persona contribuya a un futuro sostenible desde cualquier lugar del mundo.

Más información
WhatsApp
+591 767 77544

#R3Foresta
#AppR3Foresta
#ViverosR3Foresta
#ReFiR3Foresta
#EcoToken
#EcoTokenR3Foresta
#ReFi
#R3FiBolivia
#FinanzasRegenerativas
#BlockchainVerde
#Web3
#CambioClimático
#InnovaciónFinanciera
#Sostenibilidad
#BonosVerdes
#BonosAzules
#Tokenización

Finance Grow Zone ESfinancegrowzonees
2024-09-24

🌍✨ La revolución bancaria está aquí, y los neobancos extranjeros están liderando el camino hacia un futuro financiero más accesible y conectado. Con una interfaz intuitiva y comisiones mínimas, estos bancos digitales ofrecen servicios que están transformando la manera en que gestionamos nuestro dinero.

financegrowzone.com/es/mejores

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst