#JuanManuelArellanoMorales

CNDH presenta informe sobre migración en caravanas

CNDH analiza caravanas migrantes y propone políticas con enfoque humanitario.


Por José Víctor Rodríguez | Reportero                                                        

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó el Informe Especial “La CNDH y la Migración en Caravana: Hechos y Derechos”, que ofreció un panorama sobre las acciones emprendidas desde 2018 hasta 2025 en la protección de personas migrantes.

El documento mostró el trabajo institucional para garantizar derechos fundamentales de quienes integraron contingentes migratorios en su paso por México, en busca de mejores oportunidades. Reflejó también los desafíos persistentes que enfrentaron las autoridades en materia humanitaria.

Durante la presentación en el Centro Nacional de Derechos Humanos (CENADEH), la presidente Rosario Piedra Ibarra explicó que el informe recopiló años de monitoreo, acompañamiento y documentación de flujos migratorios masivos.

Vulnerabilidad y causas estructurales

Piedra Ibarra señaló que las caravanas migrantes fueron una expresión visible de causas profundas como la violencia, la pobreza y la desigualdad. Subrayó que dichas condiciones obligaron a miles de personas a desplazarse en busca de seguridad y bienestar.

Entre los hallazgos, resaltó la persistencia de vulnerabilidad extrema, en especial para mujeres, niñas, niños y adolescentes. Indicó además la falta de coordinación interinstitucional en la atención humanitaria y los retos en acceso a salud, alimentación y regularización migratoria.

Reconoció los esfuerzos de comunidades locales, organizaciones civiles y servidores públicos para brindar respuestas solidarias. Agregó que el propósito del informe fue ofrecer herramientas que fortalezcan políticas públicas sin criminalizar a la población migrante.

Propuesta de enfoque integral

La titular de la CNDH afirmó que se buscó pasar de una visión de control a una de protección integral. “El enfoque de derechos humanos debe ser el eje transversal de toda política migratoria”, sostuvo al invitar a la sociedad a difundir el documento.

Por su parte, Juan Manuel Arellano Morales, director de la Quinta Visitaduría General, destacó que el informe representó un testimonio directo del trabajo de campo realizado por personal de la Comisión a lo largo del territorio nacional.

Precisó que la metodología combinó observación empírica con análisis técnico y científico. Los datos recabados entre 2024 y 2025 se procesaron para ofrecer una radiografía actualizada de la movilidad humana en México. –sn–

migracion

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Asilo #caravanasMigrantes #Cdmx #cndh #DerechosHumanos #flujosMigratorios #Información #InformaciónMéxico #informeCNDH #JuanManuelArellanoMorales #México #Migración #migrantesMéxico #Morena #movilidadHumana #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #protecciónHumanitaria #RosarioPiedraIbarra #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

migracion

CNDH refuerza enfoque de derechos humanos en migración

Rosario Piedra Ibarra impulsó un nuevo marco humanitario para caravanas migrantes.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó el Informe Especial: La CNDH y la Migración en Caravana: Hechos y Derechos, documento que analizó el acompañamiento, monitoreo y protección a personas migrantes desde 2018 hasta 2025 en territorio mexicano.

Durante la presentación, la presidente de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, afirmó que el informe reafirmó el compromiso institucional de adoptar un enfoque de derechos humanos como eje transversal de toda política migratoria. Señaló que se debía pasar de una visión de control a una de protección integral.

Piedra Ibarra expuso que las caravanas reflejaron causas estructurales como la violencia, pobreza y desigualdad. Enfatizó que la migración masiva debía entenderse como un fenómeno social y humanitario que requería coordinación, cooperación y corresponsabilidad entre las autoridades.

Condiciones y hallazgos principales

Entre los principales hallazgos, el informe documentó la persistencia de condiciones de vulnerabilidad extrema, especialmente en mujeres, niñas, niños y adolescentes. También se identificó la falta de coordinación interinstitucional en la atención humanitaria y deficiencias en el acceso a salud y alimentación.

La CNDH reconoció la labor solidaria de comunidades locales, organizaciones civiles y servidores públicos de los tres órdenes de gobierno. Estos actores participaron activamente en la atención y protección de las personas migrantes en tránsito por diversas rutas del país.

Piedra Ibarra subrayó que el objetivo no fue señalar culpables, sino fortalecer políticas públicas y capacidades institucionales. Reiteró que toda persona migrante debía ser tratada con dignidad, sin discriminación ni criminalización, conforme a los estándares internacionales de derechos humanos.

Testimonios y metodología de campo

El director de la Quinta Visitaduría General, Juan Manuel Arellano Morales, detalló que el documento recopiló testimonios directos de personas migrantes. Explicó que la metodología combinó observación empírica en campo con análisis técnico en oficina, generando evidencia verificable.

Arellano Morales indicó que los datos obtenidos entre 2024 y 2025 reflejaron la evolución del fenómeno migratorio. Señaló que la migración en caravanas abarcó un espectro más amplio de nacionalidades y contextos sociales que en años anteriores.

Desde 2021 se observó un aumento significativo de personas procedentes de 177 países, principalmente de Haití, Cuba, Ecuador, Colombia y Venezuela. También se documentó la presencia de migrantes provenientes de regiones de África y Asia que atravesaron México en busca de refugio.

Acciones institucionales y resultados

El informe registró las principales acciones emprendidas por la CNDH para salvaguardar los derechos de las personas migrantes. Entre ellas se incluyeron medidas cautelares, asistencia médica y psicológica, gestiones humanitarias y acompañamiento para presentar denuncias o solicitudes de asilo.

Además, la Comisión desplegó equipos multidisciplinarios conformados por visitadores, médicos y psicólogos. Estos equipos supervisaron el respeto a los derechos humanos, promovieron traslados seguros y gestionaron apoyo en alojamiento, alimentación y vestimenta para los contingentes migrantes.

El documento enumeró los derechos que debían ser respetados por las autoridades: trato digno, seguridad personal, salud, refugio, no discriminación y debido proceso. También insistió en eliminar conductas racistas o xenófobas durante la atención de personas en movilidad. –sn–

Sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Asilo #caravanasMigrantes #Cdmx #cndh #DerechosHumanos #enfoqueHumanitario #Información #InformaciónMéxico #InformeEspecialCNDH #JuanManuelArellanoMorales #México #Migración #migraciónMéxico #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaMigratoria #refugio #RosarioPiedraIbarra #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst