Festival Hola América impulsa innovación social migrante
El festival concluyó en la UNAM y reforzó la innovación migratoria.
Por Martín García | Reportero
El Festival Hola América 2025 fue realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y reunió a más de 500 asistentes interesados en la movilidad humana, y consolidó un espacio regional dedicado a la innovación social vinculada con migración.
Durante dos días participaron representantes de más de 15 países en actividades académicas y comunitarias, y las discusiones se centraron en transformar la migración en una oportunidad, y se presentó una agenda amplia orientada a soluciones.
La organización informó que el encuentro buscó contribuir a narrativas basadas en evidencia, y señaló que esta edición profundizó en experiencias colaborativas, y confirmó su continuidad en 2026.
Apertura institucional
La inauguración fue encabezada por Ashoka mediante un acto protocolario con representantes regionales, y el mensaje principal fue presentado por Marianny Pacheco, quien expuso preguntas sobre innovación derivada de la movilidad humana, y planteó la necesidad de observar la migración desde perspectivas constructivas.
Pacheco sostuvo que la migración impulsó creatividad y emprendimiento en distintos países, y afirmó que los movimientos poblacionales fortalecieron iniciativas sociales, y precisó que estos procesos debían ser entendidos como fenómenos naturales.
La directora de la Facultad de Derecho, Sonia Venegas Álvarez, participó en la apertura institucional, y expuso que el desplazamiento de personas también trasladó ideas y soluciones, y explicó que esta dinámica modificó realidades en comunidades receptoras.
La visión académica fue complementada por Carolina Nieto, directora de Ashoka México Centroamérica y Caribe, y la funcionaria indicó que su red internacional integró casi 4,000 emprendedores sociales, y explicó que este trabajo fortaleció ecosistemas de transformación.
María Mérola, directora de Hello World, Ashoka, se sumó a la intervención inicial, y precisó que cada proceso migratorio generó alternativas verificables, y señaló que los desplazamientos aportaron soluciones a nivel local.
Ambas participantes subrayaron que la movilidad humana creó oportunidades en sectores educativos y económicos, y mencionaron que la colaboración entre organizaciones fortaleció rutas de cambio, y detallaron que esta edición permitió documentar estos avances.
Perspectiva de organismos multilaterales
El panel inaugural contó con la participación de Germán Zappani, jefe de Operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo México (BID México), y el representante explicó que las personas migrantes aportaron habilidades técnicas, y señaló que estas capacidades fortalecieron los ecosistemas regionales.
Dana Germaine Graber, jefa de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones México (OIM México), indicó que la migración transformó de manera simultánea comunidades de origen y destino, y expuso que estos cambios modificaron condiciones laborales y sociales.
Giovanni Lepri, representante país del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados México (ACNUR México), precisó que la xenofobia dificultó interacciones comunitarias, y sostuvo que modificar narrativas permitió reconocer aportes documentados, y afirmó que el reto institucional permaneció en la región.
La participación gubernamental estuvo representada por Karla Belén Pérez, directora de Asuntos Internacionales del Instituto Nacional de Migración (INM), y la funcionaria subrayó que las estadísticas no reflejaron experiencias individuales, y recordó que los desplazamientos involucraron familias completas.
Tina Molund, Co-worker Engagement Leader de IKEA Social Entrepreneurship, participó en el acto oficial, y la directiva mencionó que la inclusión permitió identificar capacidades diversas, y detalló que esta apertura fortaleció entornos colaborativos.
Ambas representantes señalaron que los esfuerzos multilaterales y comunitarios permitieron ampliar redes de protección, y aseguraron que la cooperación interinstitucional generó herramientas prácticas, y explicaron que estas acciones se aplicaron en diferentes países de América Latina. –sn–
Sociedad Noticias¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #cdmx #cooperacionInternacional #desplazamientoInternacional #inclusionSocioeconomica #informacion #informacionMexico #innovacionSocial #integracionMigrante #mexico #migracion #morena #movilidadHumana #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #politicasPublicasMigratorias #refugiados #seciedadNoticiasCom #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom






