#movilidadHumana

Festival Hola América impulsa innovación social migrante

El festival concluyó en la UNAM y reforzó la innovación migratoria.


Por Martín García | Reportero                                      

El Festival Hola América 2025 fue realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y reunió a más de 500 asistentes interesados en la movilidad humana, y consolidó un espacio regional dedicado a la innovación social vinculada con migración.

Durante dos días participaron representantes de más de 15 países en actividades académicas y comunitarias, y las discusiones se centraron en transformar la migración en una oportunidad, y se presentó una agenda amplia orientada a soluciones.

La organización informó que el encuentro buscó contribuir a narrativas basadas en evidencia, y señaló que esta edición profundizó en experiencias colaborativas, y confirmó su continuidad en 2026.

Apertura institucional

La inauguración fue encabezada por Ashoka mediante un acto protocolario con representantes regionales, y el mensaje principal fue presentado por Marianny Pacheco, quien expuso preguntas sobre innovación derivada de la movilidad humana, y planteó la necesidad de observar la migración desde perspectivas constructivas.

Pacheco sostuvo que la migración impulsó creatividad y emprendimiento en distintos países, y afirmó que los movimientos poblacionales fortalecieron iniciativas sociales, y precisó que estos procesos debían ser entendidos como fenómenos naturales.

La directora de la Facultad de Derecho, Sonia Venegas Álvarez, participó en la apertura institucional, y expuso que el desplazamiento de personas también trasladó ideas y soluciones, y explicó que esta dinámica modificó realidades en comunidades receptoras.

La visión académica fue complementada por Carolina Nieto, directora de Ashoka México Centroamérica y Caribe, y la funcionaria indicó que su red internacional integró casi 4,000 emprendedores sociales, y explicó que este trabajo fortaleció ecosistemas de transformación.

María Mérola, directora de Hello World, Ashoka, se sumó a la intervención inicial, y precisó que cada proceso migratorio generó alternativas verificables, y señaló que los desplazamientos aportaron soluciones a nivel local.

Ambas participantes subrayaron que la movilidad humana creó oportunidades en sectores educativos y económicos, y mencionaron que la colaboración entre organizaciones fortaleció rutas de cambio, y detallaron que esta edición permitió documentar estos avances.

Perspectiva de organismos multilaterales

El panel inaugural contó con la participación de Germán Zappani, jefe de Operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo México (BID México), y el representante explicó que las personas migrantes aportaron habilidades técnicas, y señaló que estas capacidades fortalecieron los ecosistemas regionales.

Dana Germaine Graber, jefa de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones México (OIM México), indicó que la migración transformó de manera simultánea comunidades de origen y destino, y expuso que estos cambios modificaron condiciones laborales y sociales.

Giovanni Lepri, representante país del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados México (ACNUR México), precisó que la xenofobia dificultó interacciones comunitarias, y sostuvo que modificar narrativas permitió reconocer aportes documentados, y afirmó que el reto institucional permaneció en la región.

La participación gubernamental estuvo representada por Karla Belén Pérez, directora de Asuntos Internacionales del Instituto Nacional de Migración (INM), y la funcionaria subrayó que las estadísticas no reflejaron experiencias individuales, y recordó que los desplazamientos involucraron familias completas.

Tina Molund, Co-worker Engagement Leader de IKEA Social Entrepreneurship, participó en el acto oficial, y la directiva mencionó que la inclusión permitió identificar capacidades diversas, y detalló que esta apertura fortaleció entornos colaborativos.

Ambas representantes señalaron que los esfuerzos multilaterales y comunitarios permitieron ampliar redes de protección, y aseguraron que la cooperación interinstitucional generó herramientas prácticas, y explicaron que estas acciones se aplicaron en diferentes países de América Latina. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #cdmx #cooperacionInternacional #desplazamientoInternacional #inclusionSocioeconomica #informacion #informacionMexico #innovacionSocial #integracionMigrante #mexico #migracion #morena #movilidadHumana #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #politicasPublicasMigratorias #refugiados #seciedadNoticiasCom #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

CNDH presenta informe sobre migración en caravanas

CNDH analiza caravanas migrantes y propone políticas con enfoque humanitario.


Por José Víctor Rodríguez | Reportero                                                        

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó el Informe Especial “La CNDH y la Migración en Caravana: Hechos y Derechos”, que ofreció un panorama sobre las acciones emprendidas desde 2018 hasta 2025 en la protección de personas migrantes.

El documento mostró el trabajo institucional para garantizar derechos fundamentales de quienes integraron contingentes migratorios en su paso por México, en busca de mejores oportunidades. Reflejó también los desafíos persistentes que enfrentaron las autoridades en materia humanitaria.

Durante la presentación en el Centro Nacional de Derechos Humanos (CENADEH), la presidente Rosario Piedra Ibarra explicó que el informe recopiló años de monitoreo, acompañamiento y documentación de flujos migratorios masivos.

Vulnerabilidad y causas estructurales

Piedra Ibarra señaló que las caravanas migrantes fueron una expresión visible de causas profundas como la violencia, la pobreza y la desigualdad. Subrayó que dichas condiciones obligaron a miles de personas a desplazarse en busca de seguridad y bienestar.

Entre los hallazgos, resaltó la persistencia de vulnerabilidad extrema, en especial para mujeres, niñas, niños y adolescentes. Indicó además la falta de coordinación interinstitucional en la atención humanitaria y los retos en acceso a salud, alimentación y regularización migratoria.

Reconoció los esfuerzos de comunidades locales, organizaciones civiles y servidores públicos para brindar respuestas solidarias. Agregó que el propósito del informe fue ofrecer herramientas que fortalezcan políticas públicas sin criminalizar a la población migrante.

Propuesta de enfoque integral

La titular de la CNDH afirmó que se buscó pasar de una visión de control a una de protección integral. “El enfoque de derechos humanos debe ser el eje transversal de toda política migratoria”, sostuvo al invitar a la sociedad a difundir el documento.

Por su parte, Juan Manuel Arellano Morales, director de la Quinta Visitaduría General, destacó que el informe representó un testimonio directo del trabajo de campo realizado por personal de la Comisión a lo largo del territorio nacional.

Precisó que la metodología combinó observación empírica con análisis técnico y científico. Los datos recabados entre 2024 y 2025 se procesaron para ofrecer una radiografía actualizada de la movilidad humana en México. –sn–

migracion

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Asilo #caravanasMigrantes #Cdmx #cndh #DerechosHumanos #flujosMigratorios #Información #InformaciónMéxico #informeCNDH #JuanManuelArellanoMorales #México #Migración #migrantesMéxico #Morena #movilidadHumana #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #protecciónHumanitaria #RosarioPiedraIbarra #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

migracion
2025-07-10

Costa Rica lidera encuentro regional para proteger a personas LGBTIQ+ en movilidad humana

Costa Rica lidera encuentro regional para proteger a personas LGBTIQ+ en movilidad humana
San José, 10 jul (elmundo.cr) – Costa Rica será sede del IV Encuentro Regional por la Movilidad Humana LGBTIQ+ LAC el 10 y 11 de [...]

#CostaRica #CrisisHumanitaria #DerechosHumanos #Discriminación #IVEncuentroRegional #Inclusión #LGBTIQ+ #Migración #MovilidadHumana #OIM #Refugiados #Refugio

elmundo.cr/costa-rica/costa-ri

Arreola impulsa agenda migratoria en cumbre internacional

Participa en Chiapas en foro de cooperación regional. Abordan movilidad en Mesoamérica.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La diputada Azucena Arreola Trinidad participó en la Cumbre Migratoria Internacional 2025, organizada por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Coalición Mexicana para Jóvenes y Familias A.C., los días 19 y 20 de junio en Tuxtla Gutiérrez.

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, con el objetivo de crear un espacio de diálogo, reflexión y diseño de soluciones en torno a la movilidad humana en la región mesoamericana.

Desde Chiapas, punto clave en el tránsito y recepción de personas migrantes, la cumbre reunió a representantes de gobiernos, sociedad civil, academia, organismos internacionales y sector privado.

Durante su intervención, Arreola Trinidad, integrante de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur, presentó el panorama legislativo en torno a la migración que se discute actualmente en el Congreso mexicano.

Propuestas para la agenda legislativa

La legisladora de Morena informó que en el primer año de la LXVI Legislatura, las comisiones migratorias del Senado y la Cámara de Diputados recibieron 43 iniciativas y 13 proposiciones sobre derechos y políticas migratorias.

Entre las propuestas, mencionó la necesidad de reformar el artículo 1º de la Constitución, nueve leyes reglamentarias, dos códigos y la creación de cuatro nuevas leyes enfocadas en la protección y atención de personas migrantes.

Dichas iniciativas también buscan dotar de infraestructura digna a las estaciones migratorias, garantizar la defensoría pública como un derecho y establecer un Registro Nacional de Personas Migrantes Detenidas.

Otra línea de acción considera programas de reintegración para migrantes, mediante apoyo educativo y laboral, que les permita acceder a oportunidades productivas y emprender negocios.

Atención a repatriados mexicanos

La diputada subrayó que entre las prioridades se encuentra mejorar la atención a connacionales repatriados, mediante protocolos interinstitucionales que reconozcan su nacionalidad, derechos y garanticen su reinserción.

Las propuestas plantean acompañamiento integral para que su retorno a México se traduzca en estabilidad social y económica, con acceso a salud, trabajo y educación.

En el eje de cooperación regional, Arreola Trinidad destacó que el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 propone lineamientos para una política migratoria internacional con enfoque humanista y corresponsable.

La estrategia se basa en cuatro principios: responsabilidad compartida, colaboración recíproca, confianza mutua y respeto a la soberanía, en consonancia con los compromisos internacionales asumidos por México.

Impulsan tránsito seguro y derechos humanos

La diputada reiteró que el Congreso de la Unión dará respaldo a las políticas migratorias promovidas por la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, dirigidas a garantizar un tránsito seguro y con respeto a los derechos humanos.

En ese sentido, dijo que se impulsarán leyes que fortalezcan la cooperación binacional y regional, y que permitan atender las causas estructurales de la migración forzada, como la pobreza, violencia y crisis climática.

Durante la jornada del 19 de junio, se celebraron paneles temáticos sobre desplazamiento humano, transformación social, cooperación regional y políticas de integración para el desarrollo de las comunidades receptoras.

Para el segundo día, se organizaron mesas de trabajo donde se discutieron modelos viables para fortalecer las alianzas multisectoriales y crear propuestas que incidan en políticas públicas con enfoque en derechos.

Migración con enfoque humano

La Cumbre Migratoria Internacional enfatizó la importancia de ver a las personas migrantes como agentes de cambio y no como amenazas, y a las comunidades receptoras como espacios capaces de adaptación y resiliencia.

En el evento participaron académicos, legisladores, representantes de la sociedad civil y especialistas internacionales que analizaron la transformación del fenómeno migratorio en Mesoamérica.

La sede en Chiapas permitió contextualizar la discusión en una región que, además de ser punto de entrada de flujos migratorios, enfrenta múltiples retos en materia de atención humanitaria y seguridad. –sn–

Azucena Arreola Trinidad

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AzucenaArreolaTrinidad #Cdmx #Chiapas #CongresoDeLaUnión #cooperaciónRegional #CumbreMigratoria2025 #DerechosHumanos #inclusiónSocial #Información #InformaciónMéxico #leyesMigratorias #México #Migración #migrantesMéxico #Morena #movilidadHumana #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticasMigratorias #Refugiados #repatriados #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tránsitoSeguro #UNACH

Azucena Arreola Trinidad
2024-08-23

Defensoría pide reforzar protección ambiental y atender movilidad humana

San José, 23 ago (elmundo.cr) – Costa Rica impulsa el fortalecimiento de las instituciones de derechos humanos a nivel regional para reforzar la protección del medio ambiente y atender el fenómeno de la movilidad humana. La Defensoría de los Habitantes compar [...]

#CostaRica #DefensoríaDeLosHabitantes #DerechosHumanos #InstitucionesNacionalesDeDerechosHumanos #MovilidadHumana #ProtecciónAmbiental

elmundo.cr/costa-rica/defensor

Unión Europea en Colombia 🇪🇺UEenColombia@respublicae.eu
2023-11-16

RT by @UEenColombia: 🇨🇴 Comienza el encuentro regional para garantizar la #MovilidadHumana basada en Derechos Humanos. 7 países 🇦🇷🇧🇴🇧🇷🇪🇨🇨🇴🇵🇪🇵🇾de América Latina 🌍 se reúnen para analizar y establecer objetivos comunes para abordar los desafíos de migración en las fronteras de manera coordinada.

🐦🔗: nitter.cz/Eurofront_UE/status/

[2023-11-16 14:26 UTC]

La complejidad de la movilidad humana presenta nuevos
desafíos, lo cual se muestra en nuestro Informe 2021-2022
que da cuenta del incremento de los flujos migratorios y de
la creciente diversificación de los perfiles
sociodemográficos de las personas migrantes y solicitantes
de refugio en México.

Acompáñanos el próximo lunes 11 de septiembre a
las 12 horas (Hora CDMX).
Más información en el siguiente
enlace: fb.me/e/3HhLabNHu #MovilidadHumana
#DerechosHumanos #REDODEM10Años
#InformeREDODEM #InformeREDODEM
#PersonasEnMovilidad

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst