UNAM impulsa investigación para una transición energética sustentable
Leonardo Lomelí Vanegas destacó la importancia de la ciencia mexicana en la gestión sostenible de minerales.
Por Martín García | Reportero
Al presidir la ceremonia por el décimo aniversario del Laboratorio Nacional de Geoquímica y Mineralogía (LANGEM), el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que la transición energética colocó al país ante el desafío de administrar sus recursos minerales de forma soberana y sustentable.
El rector señaló que la creciente demanda de litio, cobre y tierras raras transformó a los minerales estratégicos en un asunto geopolítico de primer orden, donde confluyen tensiones económicas y ambientales.
Subrayó que México necesitaba instituciones científicas sólidas, capaces de generar conocimiento pertinente para atender los retos derivados de la competencia global por insumos críticos y la transformación energética.
Ciencia con responsabilidad ambiental
“El futuro energético exige compromiso, innovación y sostenibilidad”, expresó Lomelí, al destacar que el LANGEM produjo datos esenciales para decisiones de exploración, extracción y restauración de ecosistemas alterados.
El rector indicó que la ciencia de frontera debía orientarse también hacia la sostenibilidad, integrando la investigación geoquímica con la gestión ambiental y el diseño de políticas públicas para el aprovechamiento racional de los recursos naturales.
La ceremonia se realizó en el auditorio “Tlayólotl – Dr. Ismael Herrera” del Instituto de Geofísica, donde Lomelí estuvo acompañado por la coordinadora de la Investigación Científica, María Soledad Funes Argüello, y la integrante de la Junta de Gobierno, Elena Centeno García.
Innovación y futuro del LANGEM
Durante su intervención, el rector consideró que el futuro del LANGEM era prometedor, pues se abrían nuevas líneas de investigación sobre cambio climático, ciclo del carbono e inteligencia artificial aplicada al análisis geoquímico.
Añadió que el fortalecimiento de vínculos con comunidades locales permitiría una gestión territorial más equitativa y científica, basada en datos obtenidos desde la investigación aplicada.
Tras su discurso, Lomelí recorrió las instalaciones e inauguró el Laboratorio de Isotopía, Geocronología y Microanálisis Avanzado, dedicado al estudio detallado de materiales geológicos con tecnología de punta.
Investigación con impacto nacional
Por su parte, Elena Centeno García explicó que en el LANGEM se realizaron proyectos de impacto internacional, entre ellos los relacionados con el derrame de sulfato de cobre en el Río Sonora y la explosión de la Torre Ejecutiva de Pemex.
Señaló que también se cuantificaron contaminantes en jales mineros y se desarrollaron estudios sobre calidad del agua, aportando datos útiles para el diseño de políticas ambientales.
“Estamos al servicio del país y del desarrollo de la ciencia”, afirmó, tras agradecer a la UNAM y al gobierno federal por el apoyo brindado para consolidar el laboratorio más grande de Geociencias en México. –sn–
Sociedad Noticias¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #CambioClimático #Cdmx #cienciaSustentable #conciertosMéxico #ElRectorLeonardoLomelíVanegasConmemoróLos10AñosDelLANGEM #Energía #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #InstitutoDeGeología #Investigación #LaboratorioNacionalDeGeoquímicaYMineralogía #LANGEM #LeonardoLomelíVanegas #México #mineralesEstratégicos #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transiciónEnergética #UNAM #UniversidadNacionalAutónomaDeMéxico

