#ManuelBartlett

Alejandro Moreno denuncia crisis democrática en México

El líder del PRI acusó a Morena de manipular la justicia y alertó sobre una narcodictadura. Reforma judicial y protesta opositora

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El senador Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, calificó este lunes 1 de septiembre como un día negro. Señaló que la República estaba de luto porque la justicia murió a manos de Morena y de una reforma fraudulenta. Aseguró que esta decisión duplicó la persecución política en el país.

Desde la tribuna del Congreso de la Unión, el dirigente del PRI presentó el posicionamiento político del partido. Denunció una alianza siniestra entre poder político y crimen organizado, responsable de más muertos que grupos terroristas internacionales. Mencionó a Al Qaeda, las FARC, Sendero Luminoso y Estado Islámico.

Añadió que ninguna política de seguridad fue creíble mientras el oficialismo procuraba impunidad para los suyos. Afirmó que el gobierno federal perseguía a quienes denunciaban los abusos en México y en el extranjero. Advirtió que la estrategia oficial profundizó la violencia y debilitó la democracia.

En el marco del inicio del período ordinario de sesiones y del informe de Claudia Sheinbaum, dirigió un mensaje amplio. Habló al pueblo de México, al Congreso y a organismos internacionales como la ONU, la OEA y la Oficina de Derechos Humanos. Nombró a António Guterres, Albert Ramdin y Volker Türk como destinatarios de su denuncia.

Denuncia internacional y advertencia electoral

Expuso que Morena no era un movimiento, sino un cártel político con control del poder. Señaló que ahora impulsaba una reforma electoral destinada a anular la competencia democrática. Alertó que este plan buscaba quedarse con el control absoluto del país.

Precisó que lo que Morena perseguía era claro: instaurar una dictadura desde las urnas. Indicó que el proyecto buscaba un escenario donde solo ellos ganaran, mandaran y nadie los cuestionara. Subrayó que eso equivalía a la desaparición de la pluralidad política.

De manera categórica, el presidente del CEN priista rechazó este escenario. Manifestó que el PRI jamás permitiría que Morena asesinara la democracia. Añadió: “No vamos a permitir que conviertan a México en Venezuela”.

Indicó que la estrategia oficial pretendía aniquilar la naturaleza del voto ciudadano. Señaló que se buscaba exterminar a los partidos de oposición e impedir la transmisión pacífica del poder. Recordó que por historia y convicción, el PRI votaría en contra de esa reforma.

Advertencia contra narcodictadura

Subrayó que el PRI asumía su papel como fuerza opositora firme y sin quebrarse. Explicó que el partido no permitiría la instalación de una narcodictadura terrorista y comunista. Reconoció que esa postura podía costar la vida a sus militantes y dirigentes.

El senador Alejandro Moreno expresó que a nivel mundial ya se conocía la situación de México. Denunció una persecución política brutal, violaciones sistemáticas a los derechos humanos y censura a la libertad de expresión. Enfatizó que esas prácticas buscaban silenciar a voces críticas.

Al referirse al plano internacional, ligó el tema a la visita de un funcionario estadounidense. Recordó la llegada del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, en calidad de representante diplomático. Mencionó que se trataba de un hombre de origen latino, con conocimiento de la región.

Cuestionó a Morena sobre lo que respondería ante Marco Rubio frente al deterioro democrático. Señaló que no podían ocultar la destrucción institucional y la persecución política. Criticó que dirigentes oficialistas aparecieran en fotografías con líderes acusados de dictaduras extranjeras. –sn–

Alejandro Moreno

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#advirtióSobreUnaNarcodictaduraYPidióALaONUYOEAIntervenirAnteViolacionesADerechosHumanosYAmenazasALaDemocraciaEnMéxico_ #AlejandroMoreno #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #CongresoDeLaUnión #DerechosHumanos #EnriqueKikiCamarena #Información #InformaciónMéxico #ManuelBartlett #MarcoRubio #México #Morena #narcodictadura #NicolásMaduro #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OEA #ONU #persecuciónPolítica #pri #reformaElectoral #ReformaJudicial #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Alejandro Moreno

García Luna recibió conceciones del Metro a través de prestanormbres: MCCI

El gobierno de la Cdmx otorgó concesiones en el Metro a prestanombres de García Luna

Por Vanessa Cisneros | Reportera | MCCI                                                       

Una empresa señalada por la UIF de ser parte del esquema de corrupción del exsecretario de Seguridad de Calderón recibió entre 2015 y 2021 cuatro concesiones para explotar 77 espacios comerciales en seis líneas del Metro; el más reciente permiso se firmó durante la administración de Sheinbaum con vigencia hasta el año 2031.

El gobierno de la ciudad de México otorgó durante las gestiones de Miguel Ángel Mancera y de Claudia Sheinbaum concesiones para explotar 77 espacios comerciales en seis líneas del Metro a una empresa de los prestanombres de Genaro García Luna, revelan documentos obtenidos por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Jetsocial Group SA de CV, empresa que ha sido señalada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en lo que llamó “la trama corrupta de García Luna”, obtuvo entre 2015 y 2021 Permisos Administrativos Temporales Revocables, conocidos por PATR, con el Sistema de Transporte Colectivo (STC) para explotar y aprovechar locales comerciales y espacios semifijos dentro de las instalaciones del metro para la venta de productos de telefonía celular.

Estos permisos fueron otorgados en su momento por quienes eran funcionarios del Sistema de Transporte Colectivo (SCT) y que actualmente trabajan en la administración de Claudia Sheinbaum y de Clara Brugada, según corroboró MCCI.

En actas inscritas en el Registro Público de Comercio, consultadas por MCCI, consta que Jetsocial Group es una empresa que fue constituida en diciembre de 2007 en la Ciudad de México por Jonathan Alexis Weinberg Pinto y Mauricio Samuel Weinberg López, ambos señalados por la UIF como prestanombres de García Luna.

Weinberg Pinto es el socio mayoritario de la empresa, la cual tiene como su principal objeto social la elaboración, edición, producción, distribución y exhibición de contenidos audiovisuales en medios digitales, radio, televisión, cine o plataformas multimedia.

El 6 de mayo de 2011, Weinberg Pinto otorgó un poder legal a Ivonne Mancera Valdivia, que es quien firmó los contratos con el Gobierno de la Ciudad a nombre de Jetsocial Group.

Las acusaciones de la UIF

En documentos de la UIF, Jetsocial Group es mencionada como parte del esquema que usó Genaro García Luna y sus prestanombres para saquear millones de dólares del erario público entre 2011 y 2019.

En un par de documentos de 2023 y 2024, la UIF refiere que Jetsocial Group envió recursos a Nunvav, Inc., empresa creada en Panamá y que ha sido señalada en investigaciones tanto en México como en Estados Unidos, de ser parte de la red de corrupción de García Luna y sus prestanombres.

En el documento de 2023 se enlistan transferencias por al menos 2 millones de pesos que Jetsocial hizo a Nunvav de 2017 a 2019, cuando ya explotaba las concesiones otorgadas por el Gobierno de la capital.

Mientras que en el documento de 2024, titulado “Trama corrupta de García Luna”, la UIF coloca a Jetsocial en un esquema de siete empresas que triangulaban recursos con Nunvav y en la que aparece como administrador único, apoderado y accionista Jonathan Alexis Weinberg Pinto, presunto prestanombres de García Luna.

Según los mismos datos de la UIF, de 2011 a 2017 (que corresponden a los periodos de gobierno de Felipe Calderón y de Peña Nieto), Nunvav recibió aproximadamente 481 millones de dólares en contratos públicos.

MCCI documentó desde enero de 2020 que en esa empresa panameña participaba como representante y apoderada legal una psicóloga que fue colaboradora de García Luna en la Secretaría de Seguridad Pública durante el gobierno de Calderón.

MCCI también reveló el pasado 27 de junio de 2025 que la misma empresa panameña Nunvav Inc. había realizado 35 transferencias a Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, el exjefe de la oficina de la Presidencia en el gobierno de AMLO, institución financiera que fue sancionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por facilitar operaciones de lavado de dinero.

En directorios comerciales se menciona que Jetsocial Group tuvo sus oficinas en Leibnitz 70, en el edificio que los Weinberg supuestamente le compraron en 4.5 millones de dólares a la empresaria Julia Elena Abdalá Lemus, pareja de Manuel Bartlett, transacción que fue revelada por MCCI en abril de 2025.

Los permisos y los funcionarios involucradosCuando Miguel Ángel Mancera era jefe de gobierno de la capital, el Sistema de Transporte Colectivo otorgó el 18 de mayo de 2015 el Permiso Administrativo Temporal Revocable P.A.T.R./0009/15 a Jetsocial Group para el uso, aprovechamiento y explotación de locales comerciales en estaciones de la línea 1 (en Zaragoza y Observatorio), de la línea 3 (en Centro Médico y Coyoacán) y de la línea 7 (en El Rosario y Aquiles Serdán), los cuales tendrían el giro de venta de celulares y accesorios.
Entre los funcionarios que firmaron ese permiso está Aldo Muñoz Ortiz, quien aparece en los documentos como subgerente de administración de Permisos Administrativos Temporales Revocables del gobierno de la ciudad. 

Muñoz Ortiz colaboró en el Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México como Director de Políticas y Fomento a la Inclusión hasta este 2025, de acuerdo con su declaración presentada, en donde consta que ese cargo lo tuvo también del 16 de julio de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2024, es decir, cuando Claudia Sheinbaum era jefa de gobierno.Los giros comerciales que abarca este permiso incluía venta de chips, tiempo aire y accesorios para teléfonos celulares. La vigencia del permiso era por cinco años, según dice el acta. Sin embargo, no especifica la contraprestación que tenía que pagar la empresa al mes por estos espacios. 

En esta sesión extraordinaria quien aparece como encargado de la subdirección general de administración y finanzas es Roberto Azbell Arellano, quien actualmente trabaja como jefe de división en el Instituto Mexicano del Seguro Social, de acuerdo con su última declaración patrimonial pública. –sn–

Genaro García Luna | MCCI

(( Reportaje completo en MCCI ))

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AlfonsoRomo #Cdmx #ClaraBrugada #ClaudiaSheinbaum #concesionesMetroCdmx #corrupción #GenaroGarcíaLuna #Información #InformaciónMéxico #JetsocialGroup #ManuelBartlett #México #MexicanosContraLaCorrupciónYLaImpunidad #MiguelÁngelMancera #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #NunvavInc_ #PATR #permisosMetro #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UnidadDeInteligenciaFinanciera

Genaro García Luna | MCCI

Bartlett visita Palacio Nacional para reunión privada: Sheinbaum

Exdirector de CFE acude por un asunto particular con un exasesor jurídico. Claudia Sheinbaum aclara versión.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

Claudia Sheinbaum explicó que la presencia de Manuel Bartlett en Palacio Nacional no obedeció a un encuentro con ella. Afirmó que el exdirector de la Comisión Federal de Electricidad acudió a ver a un exasesor jurídico que labora en la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal.

La mandataria indicó que el encuentro fue estrictamente privado. Según sus palabras, el exfuncionario acudió a tratar un tema con una persona que había trabajado con él durante su gestión en la empresa productiva del Estado.

“Vino a ver a una persona que es de la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal, que fue su jurídico en la CFE”, dijo en respuesta a las versiones difundidas por comentaristas y redes sociales.

Agregó que Palacio Nacional es un recinto donde laboran múltiples funcionarios y no exclusivamente la titular del Ejecutivo federal, por lo que las visitas privadas son frecuentes y no deben generar especulación.

Reunión no fue con Sheinbaum

La jefa del Ejecutivo federal calificó como injustificada la campaña en contra del exdirector de la CFE. Detalló que Bartlett Díaz ingresó al recinto, sostuvo la reunión y se retiró sin ningún acto público o institucional.

Expresó que no hay nada irregular en ese tipo de visitas. Aclaró que, cuando se atienden asuntos particulares, los visitantes ingresan por Palacio Nacional y se dirigen directamente a las oficinas correspondientes.

“Que le hayan hecho una campaña al licenciado Bartlett, él llegó, entró, fue a ver a una persona para un asunto particular y salió”, puntualizó durante un encuentro con medios.

Sostuvo que su administración es transparente en todos sus actos. Por ello, rechazó las versiones que atribuyeron la visita a un supuesto llamado de atención o reunión política fuera de agenda.

Comparó con otros casos

Para reforzar su versión, Sheinbaum recordó que hace unas semanas la fiscal capitalina, Bertha Alcalde, también acudió a Palacio Nacional. En aquella ocasión, la funcionaria se reunió con la consejera jurídica, Ernestina Godoy.

En ese caso, también surgieron especulaciones sobre una supuesta llamada de atención desde la presidencia. No obstante, explicó que fue un encuentro entre funcionarios con responsabilidades institucionales.

La mandataria consideró que estos hechos son manipulados por ciertos sectores para generar confusión o alimentar narrativas que no corresponden a la realidad. Aseguró que cualquier reunión de carácter oficial será informada oportunamente.

Reiteró que Palacio Nacional es un espacio en el que confluyen diversas instancias del poder público. Las reuniones privadas o institucionales forman parte del quehacer cotidiano del gobierno federal.

Visita fue al mediodía

Pasado el mediodía del miércoles, Manuel Bartlett acudió a las instalaciones del recinto ubicado en el centro de la ciudad. Al momento de su visita, Claudia Sheinbaum se encontraba fuera de la capital, encabezando un acto oficial en el Estado de México.

La presencia del exfuncionario fue captada por algunos medios. La imagen desató múltiples interpretaciones en redes sociales, varias de ellas sin sustento o fundamento oficial.

La mandataria fue consultada sobre el tema durante una rueda de prensa. En su intervención, rechazó que existiera alguna reunión entre ella y el exdirector de la empresa estatal eléctrica.

Insistió en que el exservidor público sólo acudió para tratar un tema con su antiguo colaborador. Subrayó que esas actividades no deben ser utilizadas para crear versiones infundadas sobre asuntos del poder público. –sn–

Manuel Bartlett

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#BartlettDíaz #BerthaAlcalde #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #ComisiónFederalDeElectricidad #ConsejeríaJurídica #ErnestinaGodoy #especulaciones #eventoEstadoDeMéxico #exasesorJurídico #Información #InformaciónMéxico #ManuelBartlett #México #mediosNacionales #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PalacioNacional #reuniónEnPalacio #reuniónPrivada #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SociedadNoticiasComPreguntarAChatGPT #visitaPrivada

Manuel Bartlett
Efraín Martínez FigueroaEfrainMF
2025-03-04

es identificado como uno de los que participó en el secuestro y muerte de ‘’ Camarena”: Héctor Berrellez, exagente de la a cargo de la investigación | Latinus

Quien fuera secretario de Gobernación de Miguel de la Madrid habría informado a Caro Quintero que el agente Camarena era infiltrado en el Cártel de Guadalajara. Origen: "Manuel Bartlett es identificado como uno de los que participó en el secuestro y muerte de 'Kiki' Camarena": Héctor…

efrainmartinezfigueroa.com/202

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst