Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes de salir de casa | Viernes 24 de octubre de 2025
SN Redacción
Tanto México como Estados Unidos investigan a empresarios estadounidenses ligados con el «huachicol fiscal», que consiste en la entrada de combustible ilegal a México, confirmó la presidente Claudia Sheinbaum. La jefe del Ejecutivo federal indicó que «sí hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación, porque no se puede explicar que venga combustible de los Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal. De hecho, Estados Unidos también lo mencionó y tiene también investigaciones del propio Departamento de Justicia«.
Los cambios al Código Fiscal de la Federación tienen el propósito de detectar, detener y castigar a los verdaderos factureros y no a los prestanombres. Así lo explicó Ricardo Carrasco, administrador general jurídico del Servicio de Administración Tributaria (SAT), a senadores del oficialismo. Durante una reunión privada, el pasado miércoles, los legisladores de Morena expresaron preocupaciones por la aplicación de impuesto adicional a los refrescos, videojuegos y la vigilancia a las plataformas digitales.
Hace 80 años, con la firma de su carta fundacional, nació oficialmente la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Hoy, el mundo enfrenta guerras, la crisis climática y violaciones ante el derecho internacional. Ante esto, Peter Grohmann, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, fue categórico: «Lo que no debe pasar es que haya impunidad para países que rompan el derecho internacional», expresó.
Luego de tres días de audiencias con personas que, cotidianamente, viven con discapacidad, la ministra Lenia Batres dio su brazo a torcer, al menos en principio. La principal impulsora de una reforma para dejar de lado las consultas a esos grupos vulnerables y abrir la puerta a reformas legales hechas a sus espaldas, indicó que replanteará lo que presentó como «proyecto» durante las audiencias. Batres proponía evitar que los congresos tuvieran la capacidad de promulgar leyes o reformas que afecten a las personas con discapacidad y sin consulta previa. Incluso la aparición de «un proyecto» cuando estaban en curso las audiencias fue criticado indirectamente por Yasmín Esquivel, pues suponía una postura predeterminada. La próxima semana se sabrá si el proyecto Batres ha quedado definitivamente archivado.
El empresario Ricardo Salinas Pliego, cuyas compañías enfrentan procesos por deudas pendientes ante el fisco en México y acreedores privados en Estados Unidos, «tiene que pagar», aseguró ayer la presidente Claudia Sheinbaum, al referirse a la decisión de un Tribunal mexicano de revocar una resolución que permitía al propietario de Tv Azteca mantener en suspenso el pago de un préstamo que le reclaman en aquel país. «Aún falta otro proceso» en los Tribunales mexicanos contra acreedores privados de Estados Unidos, dijo en su conferencia de prensa diaria.
Explicó que los acreedores de Tv Azteca tienen un recurso internacional en su contra, que involucra al Estado mexicano (en tanto que se detuvo el pago por instancias del Poder Judicial), pero puntualizó que si en los otros recursos se dan resoluciones similares a la que se acaba de presentar contra Salinas Pliego, este litigio internacional ya no tendría razón de ser porque ya estaría obligado a pagar y ya no se involucra al Estado mexicano.
La presidente Claudia Sheinbaum confirmó que la FGR tiene abiertas carpetas de investigación relacionadas con el huachicol fiscal, en las que están involucradas empresas estadounidenses. En la conferencia matutina de Palacio Nacional se le preguntó sobre el reportaje publicado por la agencia Reuters, el cual revela que la empresa Ikon Midstream, con sede en Houston, ha jugado un papel clave en operaciones para que la compañía Intanza, con base en Monterrey, y el CJNG ingresen combustible de contrabando a México. La titular del Ejecutivo mencionó que esas investigaciones fueron presentadas ante un juez para obtener órdenes de aprehensión. «Hay varias carpetas de investigación en la Fiscalía General de la República relacionadas con este tema. Algunas ya fueron presentadas al juez para obtener las órdenes de aprehensión».
El ciudadano de origen chino Zhi Dong Zhang, alias Brother Wang, Pancho, HeHeo El Rey del Fentanilo, señalado como un operador internacional del CJNG, fue entregado el miércoles a las autoridades de Estados Unidos, en un operativo coordinado por el Gabinete de Seguridad del gobierno federal, con el apoyo de autoridades de Cuba, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch. «Resultado de labores de investigación, cooperación internacional y coordinación, el 30 de octubre de 2024 autoridades mexicanas del @GabSeguridadMX detuvieron en la Ciudad de México a Zhi Dong “N”, identificado como responsable del tráfico internacional de droga, lavado de dinero y alianzas con grupos criminales con presencia en América, Europa y Asia, quien cuenta con una Notificación Roja de Interpol«, indicó García Harfuch. Luego de que un juez de Distrito le decretó una prisión preventiva, con la medida cautelar de cumplirla en un domicilio en Tlalpan, de donde se logró escapar mediante un túnel.
Un Tribunal Colegiado del Estado de México confirmó el amparo que obtuvo el exalcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, presunto involucrado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, que ordena emitir una nueva resolución sobre la prisión justificada impuesta por delincuencia organizada y lavado de dinero para que se tome en cuenta si su reclusión afecta su estado de salud y que esté en riesgo su vida. Los magistrados le concedieron la medida cautelar por vicios de fondo en el proceso. Sin embargo, el fallo no implica que quede en libertad ya que enfrenta otros cargos.
En abril de este año fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social número 18 de Coahuila tras permanecer 10 años en el penal del Altiplano, en Almoloya de Juárez. El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Estado de México ratificó la sentencia de Everardo Maya Arias, juez tercero de distrito en materia de amparo y juicios federales, en Toluca, quien en julio del año pasado le concedió la protección de la justicia federal a Abarca Velázquez para que se analice nuevamente si es procedente modificar la prisión preventiva por libertad condicional ya que, de acuerdo con su abogado, padece enfermedades graves y crónico-degenerativas que ponen en peligro su vida por las condiciones penitenciarias.
Los «pagadores». Así se les conoce a las personas que están presas por crímenes que no cometieron, y Jorge Raúl Tirado Ambriz es uno de ellos. Encarcelado sin pruebas desde hace casi cinco años, se debate entre su libertad o una sentencia. Este es uno de los miles de casos registrados en México. Casi 40 por ciento de quienes están privados de su libertad no ha recibido sentencia y casi el mismo porcentaje ha declarado ser acusado falsamente, de acuerdo con el INEGI. «Son nuevos jueces. Son los que van llegando con la reforma judicial y aunque se hable muy mal de la reforma para los abogados, para mi hermano sobre todo, para mí y mi familia representa una esperanza. De verdad queremos confiar en los nuevos jueces, que por favor le den su libertad. Está muy claro ahí, las irregularidades, la fabricación que hubo. Tenemos esperanza en que los nuevos jueces hagan justicia y dejen libre a mi hermano y también que vean a todas esas personas inocentes que están pagando por delitos que no cometieron», concluye Jafet Tirado.
Gerardo Covarrubias Huízar, abogado presuntamente implicado en demandas laborales fraudulentas en agravio del ISSSTE, fue vinculado a proceso por una presunta defraudación fiscal de 160 millones de pesos. El juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal de Torreón, Coahuila, consideró que la Fiscalía General de la República (FGR) ofreció los datos de prueba suficientes para iniciarle un proceso penal. Sin embargo, el litigante no estará sujeto a la prisión preventiva justificada, ya que el juez le impuso como medidas cautelares el uso de un brazalete electrónico y la prohibición de salir de la Comarca Lagunera del país. Covarrubias Huízar fue señalado por omitir la presentación durante más de 12 meses de la declaración anual del ISR del ejercicio fiscal 2019.
Al negar un amparo a una subsidiaria de Televisa, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó ayer la reforma de junio de 2014 a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), que obligó a todas las empresas concesionarias de servicios de telecomunicaciones a compartir su infraestructura con otros agentes. El ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, coincidió en la constitucionalidad de la reforma, aunque reconoció que sí se limita el derecho a la propiedad privada.
Por unanimidad de votos, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) multó ayer a Primero Empresa Minera, filial de la canadiense First Majestic Silver Corp, al determinar que intentó dilatar la resolución del juicio fiscal que enfrenta por más de 2 mil 868 millones de pesos, mediante un recurso de impedimento con el que buscó apartar del caso a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, al acusarla de falta de imparcialidad. La sanción fue mínima –de 70 unidades de medida y actualización (UMA), equivalentes a casi 8 mil pesos–, pero los ministros subrayaron su carácter ejemplar, al buscar cerrar la puerta a «argucias» procesales que prolongan los juicios y generan la percepción de que la responsabilidad del retraso recae en ellos.
A pesar de que este tipo de agresiones se encuentran especialmente dirigidas contra las mujeres, las niñas, niños y adolescentes utilizados por sus progenitores para dañar a sus madres son también víctimas de esta situación, dejándoles secuelas psicológicas de por vida. El pasado 14 de octubre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló la reforma de enero de 2024, aplicable a leyes y normas, por la que se establecen sanciones a la violencia vicaria. Fue después de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) demandara la invalidez de diversos artículos de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, del Código Civil Federal y del Código Penal, que el caso llegó a la Corte.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó que en la Cuenta Pública 2024, las instituciones públicas federales y locales incurrieron en posibles irregularidades que suman 6 mil 969 millones de pesos, de los cuales faltan por aclarar 5 mil 823 millones. Este último monto es equivalente al financiamiento anual de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. De los 5 mil 823 millones de pesos sin aclarar, 5 mil 161 millones corresponden a las irregularidades detectadas en 546 auditorías que practicó la ASF y que fueron presentadas a la Cámara de Diputados este jueves, como parte de una segunda entrega de informes de fiscalización.
Ahorradores de la Sofipo Came, actualmente con autorización revocada, denunciaron la falta de información por parte de las autoridades para el seguimiento del pago del seguro que protege sus depósitos por 213,560 pesos por persona. Tras una reunión en la Secretaría de Gobernación (Segob) este jueves, los ahorradores subrayaron que el interventor a cargo del caso, Alfonso Ascencio Triujeque, les indicó que 697 expedientes están incompletos y no cumplen con los requisitos necesarios para proceder con el pago del seguro. Asimismo, los ahorradores indicaron que las denuncias interpuestas ante la FGR para deslindar responsabilidades en el caso Came se han visto obstaculizadas por la falta de entrega de información por parte de la CNBV, y que no se les ha informado sobre el avance de dichas investigaciones, pese a las reuniones repetidas con autoridades. «No hay nada. ¿Cuántas juntas en la Secretaría de Gobernación hemos tenido ya? Solo es venir a perder el tiempo, porque actualmente los responsables no dejan esperanza de recuperar nuestro dinero, ni en Concurso Mercantil ni en ningún otro mecanismo», lamentaron los afectados.
La inflación se ubicó en 3.63% anual en la primera quincena de octubre, cifra por debajo de la observada en la quincena previa, que fue de 3.78%, y su menor registro desde la primera quincena de agosto pasado, de acuerdo a datos del INEGI. El avance de los precios se desaceleró ante la menor alza de sus componentes, tanto de la parte subyacente como de la no subyacente, un efecto que no se había presentado en los recientes meses. La inflación subyacente se situó en 4.24% anual, nivel por debajo de la segunda quincena de septiembre, y el menor dato desde la primera quincena de agosto.
La inflación anual se moderó en la primera quincena de octubre al ubicarse en 3.63%, lo que puso fin a una racha de aceleración en las cuatro lecturas previas. Así, se mantuvo dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3.00% +/- un punto porcentual. Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), explicó que en buena parte, la moderación de la inflación anual obedeció a un menor dinamismo en productos agropecuarios.
Si bien los siguientes pasos para construir una Franja de Gaza pacífica después de la guerra aún son imprecisos, el gobierno de Estados Unidos dejó claro ayer que no tolerará ningún intento israelí de anexar partes de la Cisjordania ocupada. «No sucederá porque di mi palabra a los países árabes (sobre la anexión de Cisjordania). Israel perdería todo el apoyo de Estados Unidos si eso sucediera», afirmó el presidente Donald Trump en una entrevista con la revista Time publicada ayer. El miércoles, la Knéset –Parlamento israelí– aprobó dos iniciativas, en gran medida simbólicas, a favor de la adhesión de tierras cisjordanas, un territorio que gran parte del mundo considera el núcleo de un futuro Estado Palestino.
Kilómetro Cero | @SociedadN_
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#AdánAugustoLópezHernández #ClaudiaSheinbaum #ClaudiaSheinbaum #EvelynParra #IECM #KilómetroCero #ManuelVelasco #MarkoCortés #metro #Morena #RicardoMonreal #SandraCuevas #SantiagoTaboada #SN #SociedadNoticias #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom