Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes de salir de casa | Veirnes 17 de octubre de 2025
SN Redacción
La Cámara de Diputados aprobó con 351 votos, 129 en contra y una abstención las reformas a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) con incrementos de dicho gravamen a refrescos, sueros, cigarros, videojuegos y juegos con apuestas. En el caso de bebidas azucaradas se plantea elevar el impuesto de 1.64 a 3.08 pesos por litro; sin embargo, la mayoría parlamentaria de Morena registró una reserva para gravar de cero a 1.50 pesos a las que no tienen azúcar o con bajo contenido calórico, como acordó el gobierno federal con la industria refresquera a cambio de que disminuya las calorías en sus productos.
“La unión hace la fuerza”, reza el refrán que habitantes del ejido Javier Rojo Gómez, a unos 30 kilómetros de la cabecera de Álamo Temapache, aplican para recuperarse de la tragedia que dejaron las lluvias de hace una semana en la zona norte de Veracruz. Sin acompañamiento de autoridad alguna, ejidatarios y trabajadores pusieron manos a la obra para limpiar las casi 70 casas inundadas de la comunidad, liberar caminos y retirar árboles caídos por la crecida de la corriente del río Pantepec, que tienen como vecino. No tuvieron pérdidas humanas qué lamentar, pero las fuertes precipitaciones, que se prolongaron más de 30 horas, les afectaron en su principal sustento: la naranja.
Una juez exhortó a la FGJ de la ciudad a revisar la petición de imputar a las empresas Ocesa y Servicios de Protección Privada Lobo como presuntos responsables del homicidio culposo de Berenice Giles y Miguel Ángel Hernández en el festival Ceremonia. La audiencia inicial en la que se definiría si tres de las empresas que presuntamente tuvieron una responsabilidad en el homicidio culposo de los fotoperiodistas fue diferida. El juez indicó que se llevará a cabo una nueva audiencia el 28 de octubre, sin embargo, se prevé que no se realice debido a un amparo promovido por la familia de Berenice.
Lilia Mónica López Benítez, ex consejera del desaparecido CJF y activa opositora a la reforma judicial, renunció ayer a su cargo como magistrada de Circuito, tras casi cuatro décadas de carrera jurisdiccional. En un mensaje, al término de la sesión del Pleno del Séptimo Tribunal Colegiado Penal de la Ciudad de México, la juzgadora expresó que su salida del PJF no significa una derrota. La magistrada dimitió luego de que hace unos días el OAJ, entidad que sustituyó al CJF, le negó una licencia de tres días sin goce de sueldo, con el argumento de que dejaría al Colegiado con dos magistradas recién electas.
Un Tribunal Federal confirmó el auto de formal prisión dictado contra el exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, quien fue imputado por la FGR ante su supuesta relación con el cártel del Golfo. El pasado 16 de abril, el secretario en funciones de juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en Tamaulipas, dictó auto de formal prisión por su probable responsabilidad en el delito contra la salud, en la modalidad de colaboración al fomento para posibilitar la ejecución de delitos de esa misma naturaleza.
Un juez federal anuló el juicio de amparo que promovió el ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, contra nuevas órdenes de aprehensión que se hayan librado en su contra. Los actos que reclamó en su demanda fueron diferentes a los que ya enfrenta por delitos de asociación delictuosa, peculado y lavado de dinero por un estimado de 3 mil 412 millones de pesos destinados a la construcción de siete cuarteles en esa entidad. Reclamó actos privativos de la libertad, la orden de captura o arresto, así como comparecencia judicial y su respectiva ejecución; sin embargo, Viridiana Berenice Quiroz Ángel, titular del Juzgado Noveno de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, determinó no continuar con el estudio del caso.
Luego de que un Tribunal Colegiado concedió un amparo a una asociación civil para que se aplique la prohibición de venta de animales en el Mercado de Sonora, al menos seis autoridades serán las responsables de acatar la sentencia. La organización Va por sus Derechos interpuso un juicio de amparo por las omisiones que han tenido los servidores públicos para impedir el comercio de especies en el inmueble, ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza.
Legisladores del PAN en la Cámara de Diputados urgieron a la FGR, encabezada por Alejandro Gertz Manero, y a autoridades federales a evitar un carpetazo y proceder penalmente contra Ana Gabriela Guevara, extitular de la Conade durante el sexenio anterior, por un presunto desfalco que asciende a más de 186 millones de pesos, según denuncias iniciales, aunque auditorías posteriores elevan la cifra a 626 millones de pesos desaparecidos. Pacheco, actual titular de la Conade, confirmó la existencia de estas carpetas por presunto desvío de recursos. Las denuncias no procedieron ante un juez y no hay procesos penales contra funcionarios o exfuncionarios de la dependencia.
El Acuerdo Global Modernizado entre la Unión Europea y México está concluido y se prevé que sea firmado el próximo febrero de 2026, dio a conocer la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado. “Desde el año 2000, cuando entró en vigor el tratado comercial, México y la Unión Europea han dado un paso adelante con el acuerdo global modernizado, cuya firma está prevista para febrero de 2026”, dijo durante el VI Foro México-Unión Europea. La funcionaria señaló que se prevé la llegada de inversiones, incremento en el intercambio comercial y que la eurozona afiance su posición como el segundo bloque comercial con México.
Incrementar de 20 a 50 por ciento el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a juegos de azar y casinos fomentará el mercado negro y se perderá la oportunidad de elevar la recaudación, expusieron expertos legales en la industria consultados por MILENIO. Afirman que si se mantiene el nivel actual de gravamen, estos negocios podrían aportar al fisco anualmente hacia 2033 hasta 12 mil 10 millones de pesos, conforme a proyecciones del crecimiento del mercado.
Un Tribunal Federal de Apelaciones confirmó ayer la suspensión del despliegue de tropas de la Guardia Nacional en Chicago y sus alrededores, al tiempo que una juez federal del estado de Illinois ordenó que los agentes federales de migración que se encuentren en el área de Chicago usen cámaras corporales. Los tres jueces del Tribunal de Apelaciones dictaminaron que la administración de Donald Trump no demostró que las condiciones en Illinois, la tercera ciudad más grande de EU, justifiquen el despliegue de tropas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer que se reuniría con su homólogo ruso Vladimir Putin en Budapest, tras una conversación telefónica de la que aseguró “se han logrado grandes progresos”. El líder ruso añadió que hablaron sobre los misiles Tomahawk que Estados Unidos evalúa entregar a Ucrania. “Probablemente me reuniré con él en las próximas dos semanas”, dijo el mandatario a la prensa en la Oficina Oval, y añadió que el secretario de Estado, Marco Rubio, se encontrará primero con funcionarios rusos.
Kilómetro Cero | @SociedadN_¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#AdánAugustoLópezHernández #ClaudiaSheinbaum #ClaudiaSheinbaum #EvelynParra #IECM #KilómetroCero #ManuelVelasco #MarkoCortés #metro #Morena #RicardoMonreal #SandraCuevas #SantiagoTaboada #SN #SociedadNoticias #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom