#SandraCuevas

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes de salir de casa | Veirnes 17 de octubre de 2025

SN Redacción                                                                                      

La Cámara de Diputados aprobó con 351 votos, 129 en contra y una abstención las reformas a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) con incrementos de dicho gravamen a refrescos, sueros, cigarros, videojuegos y juegos con apuestas. En el caso de bebidas azucaradas se plantea elevar el impuesto de 1.64 a 3.08 pesos por litro; sin embargo, la mayoría parlamentaria de Morena registró una reserva para gravar de cero a 1.50 pesos a las que no tienen azúcar o con bajo contenido calórico, como acordó el gobierno federal con la industria refresquera a cambio de que disminuya las calorías en sus productos.

“La unión hace la fuerza”, reza el refrán que habitantes del ejido Javier Rojo Gómez, a unos 30 kilómetros de la cabecera de Álamo Temapache, aplican para recuperarse de la tragedia que dejaron las lluvias de hace una semana en la zona norte de Veracruz. Sin acompañamiento de autoridad alguna, ejidatarios y trabajadores pusieron manos a la obra para limpiar las casi 70 casas inundadas de la comunidad, liberar caminos y retirar árboles caídos por la crecida de la corriente del río Pantepec, que tienen como vecino. No tuvieron pérdidas humanas qué lamentar, pero las fuertes precipitaciones, que se prolongaron más de 30 horas, les afectaron en su principal sustento: la naranja.

Una juez exhortó a la FGJ de la ciudad a revisar la petición de imputar a las empresas Ocesa y Servicios de Protección Privada Lobo como presuntos responsables del homicidio culposo de Berenice Giles y Miguel Ángel Hernández en el festival Ceremonia. La audiencia inicial en la que se definiría si tres de las empresas que presuntamente tuvieron una responsabilidad en el homicidio culposo de los fotoperiodistas fue diferida. El juez indicó que se llevará a cabo una nueva audiencia el 28 de octubre, sin embargo, se prevé que no se realice debido a un amparo promovido por la familia de Berenice.

Lilia Mónica López Benítez, ex consejera del desaparecido CJF y activa opositora a la reforma judicial, renunció ayer a su cargo como magistrada de Circuito, tras casi cuatro décadas de carrera jurisdiccional. En un mensaje, al término de la sesión del Pleno del Séptimo Tribunal Colegiado Penal de la Ciudad de México, la juzgadora expresó que su salida del PJF no significa una derrota. La magistrada dimitió luego de que hace unos días el OAJ, entidad que sustituyó al CJF, le negó una licencia de tres días sin goce de sueldo, con el argumento de que dejaría al Colegiado con dos magistradas recién electas.

Un Tribunal Federal confirmó el auto de formal prisión dictado contra el exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, quien fue imputado por la FGR ante su supuesta relación con el cártel del Golfo. El pasado 16 de abril, el secretario en funciones de juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en Tamaulipas, dictó auto de formal prisión por su probable responsabilidad en el delito contra la salud, en la modalidad de colaboración al fomento para posibilitar la ejecución de delitos de esa misma naturaleza.

Un juez federal anuló el juicio de amparo que promovió el ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, contra nuevas órdenes de aprehensión que se hayan librado en su contra. Los actos que reclamó en su demanda fueron diferentes a los que ya enfrenta por delitos de asociación delictuosa, peculado y lavado de dinero por un estimado de 3 mil 412 millones de pesos destinados a la construcción de siete cuarteles en esa entidad. Reclamó actos privativos de la libertad, la orden de captura o arresto, así como comparecencia judicial y su respectiva ejecución; sin embargo, Viridiana Berenice Quiroz Ángel, titular del Juzgado Noveno de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, determinó no continuar con el estudio del caso.

Luego de que un Tribunal Colegiado concedió un amparo a una asociación civil para que se aplique la prohibición de venta de animales en el Mercado de Sonora, al menos seis autoridades serán las responsables de acatar la sentencia. La organización Va por sus Derechos interpuso un juicio de amparo por las omisiones que han tenido los servidores públicos para impedir el comercio de especies en el inmueble, ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza.

Legisladores del PAN en la Cámara de Diputados urgieron a la FGR, encabezada por Alejandro Gertz Manero, y a autoridades federales a evitar un carpetazo y proceder penalmente contra Ana Gabriela Guevara, extitular de la Conade durante el sexenio anterior, por un presunto desfalco que asciende a más de 186 millones de pesos, según denuncias iniciales, aunque auditorías posteriores elevan la cifra a 626 millones de pesos desaparecidos. Pacheco, actual titular de la Conade, confirmó la existencia de estas carpetas por presunto desvío de recursos. Las denuncias no procedieron ante un juez y no hay procesos penales contra funcionarios o exfuncionarios de la dependencia.

El Acuerdo Global Modernizado entre la Unión Europea y México está concluido y se prevé que sea firmado el próximo febrero de 2026, dio a conocer la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado. “Desde el año 2000, cuando entró en vigor el tratado comercial, México y la Unión Europea han dado un paso adelante con el acuerdo global modernizado, cuya firma está prevista para febrero de 2026”, dijo durante el VI Foro México-Unión Europea. La funcionaria señaló que se prevé la llegada de inversiones, incremento en el intercambio comercial y que la eurozona afiance su posición como el segundo bloque comercial con México.

Incrementar de 20 a 50 por ciento el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a juegos de azar y casinos fomentará el mercado negro y se perderá la oportunidad de elevar la recaudación, expusieron expertos legales en la industria consultados por MILENIO. Afirman que si se mantiene el nivel actual de gravamen, estos negocios podrían aportar al fisco anualmente hacia 2033 hasta 12 mil 10 millones de pesos, conforme a proyecciones del crecimiento del mercado.

Un Tribunal Federal de Apelaciones confirmó ayer la suspensión del despliegue de tropas de la Guardia Nacional en Chicago y sus alrededores, al tiempo que una juez federal del estado de Illinois ordenó que los agentes federales de migración que se encuentren en el área de Chicago usen cámaras corporales. Los tres jueces del Tribunal de Apelaciones dictaminaron que la administración de Donald Trump no demostró que las condiciones en Illinois, la tercera ciudad más grande de EU, justifiquen el despliegue de tropas.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer que se reuniría con su homólogo ruso Vladimir Putin en Budapest, tras una conversación telefónica de la que aseguró “se han logrado grandes progresos”. El líder ruso añadió que hablaron sobre los misiles Tomahawk que Estados Unidos evalúa entregar a Ucrania. “Probablemente me reuniré con él en las próximas dos semanas”, dijo el mandatario a la prensa en la Oficina Oval, y añadió que el secretario de Estado, Marco Rubio, se encontrará primero con funcionarios rusos.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AdánAugustoLópezHernández #ClaudiaSheinbaum #ClaudiaSheinbaum #EvelynParra #IECM #KilómetroCero #ManuelVelasco #MarkoCortés #metro #Morena #RicardoMonreal #SandraCuevas #SantiagoTaboada #SN #SociedadNoticias #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes de salir de casa | Jueves 16 de octubre de 2025

SN Redacción                                                                                      

Claudia Sheinbaum, presidente de México, confirmó que son 66 personas las que han fallecido y 75 se mantienen sin ser localizadas tras las lluvias torrenciales registradas en días pasados. «Son 66 personas que lamentablemente fallecieron y todavía no hay localizadas 75 personas, se está en contacto con los familiares, sabiendo en qué lugar estaban ubicados; hablando con personas cercanas para poder tener mayor información», indicó. En tanto, Hidalgo es ahora la entidad con más personas sin localizar luego de las intensas lluvias de la semana pasada.

Las orillas de la carretera Álamo-Tantoyuca se convirtieron en un campamento improvisado donde decenas de familias que habitaban colonias populares de este municipio duermen a la intemperie, entre animales y los autos que circulan por esa vía. «Mi casa está en agua todavía, no la han sacado», asegura Eulalia López Díaz, quien duerme en un colchón con su esposo y su hijo. Ayer, la presidente Claudia Sheinbaum visitó Tamazunchale, en San Luis Potosí, y El Higo, en Veracruz, donde aseguró que la ayuda llegará a todos.

Vecinos de la presa El Capulín expusieron que, pese a que el municipio de Huixquilucan y la Conagua anunciaron obras, no se han realizado acciones específicas para detener las descargas de aguas negras al vaso regulador, por lo que enviaron una nueva carta a la CNDH. Los afectados obtuvieron también la resolución de un juicio de amparo que pide a las autoridades ejecutar un programa de acción. Esto ante la omisión para evitar que los cauces sean utilizados para arrojar drenajes sin saneamiento, que van a dar al vaso regulador de El Capulín, rodeado de fraccionamientos.

La falta de la pirámide tarifaria derivó en que las rutas de transporte público se dividieran entre aplicar o no el aumento de dos pesos, en el primer día de entrada en vigor del incremento al pasaje. A ello se sumó la molestia de los usuarios y la advertencia del colectivo No al Tarifazo de interponer amparos en contra de esta disposición.

Ningún juez del país podrá reducir la condena de una persona sentenciada por feminicidio alegando su derecho a la reinserción social, determinó ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación tras revocar el fallo de un tribunal que había avalado bajar a 42 años y medio la pena máxima de 50 años de prisión impuesta a Diego Urik Mañón por el brutal feminicidio de la maestra Jessica González Villaseñor en 2020. “Estamos frente al asesinato de una mujer que murió por traumatismo craneoencefálico, o sea, el agresor le destruyó la cabeza y además la abandonó en un lugar despoblado. Entonces, estos elementos creo que obligan a revisar el actuar de la autoridad que confirmó que disminuyó la pena y, en consecuencia, sí se tiene que revalorar estas circunstancias”, afirmó el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz.

El caso llegó a la Corte en junio del año pasado bajo el expediente de amparo directo en revisión 4872/2024, promovido por la familia de Jessica, a quien su entonces pareja privó de la vida el 21 de septiembre de 2020 en Morelia, Michoacán, y abandonó su cuerpo en un paraje boscoso y despoblado. El recurso impugnó la decisión de la sala penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán que redujo la sentencia del feminicida, la cual fue confirmada después por el Tribunal Colegiado en Materia Penal del Decimoprimer Circuito.

El ex gobernador independiente de Nuevo León y ex candidato presidencial en 2018, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, quedó exonerado de los cargos de abuso de autoridad por el caso de la requisa a la Ecovía, al recibir un amparo definitivo que tira abajo el proceso y lo deja libre de cualquier vinculación. El Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal, ubicado en la ciudad de México, dictó una resolución que favorece al ex mandatario para liberarse de cualquier investigación política en su contra, pues también libró el caso de un presunto uso de recursos ilegales en la recolección de firmas.

El Juzgado Noveno de Distrito del Decimoséptimo Circuito, con sede en ciudad Juárez, resolvió suspender provisionalmente los espectáculos taurinos en la Plaza de Toros Alberto Balderas, a raíz de un amparo promovido por la organización IPAESH Asociación Civil. La medida, de carácter provisional, impide temporalmente la realización de eventos taurinos en dicho recinto mientras se analiza el fondo del recurso legal. La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen relativo al cumplimiento de la ejecutoria del juicio de amparo 100/2023, emitida por el Juzgado Decimosexto de Distrito en Materia Administrativa, en favor de Rubén Alberto García Cuevas, referente a su propuesta de ratificación como magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la capital.

El Juzgado Cuarto de Distrito en el estado de Hidalgo desechó la demanda de amparo que promovió César N, ex titular de la Secretaría de Contraloría, señalado por su presunta participación en el desvío de recursos estatales. En diversos operativos realizados de manera conjunta, autoridades federales y locales detuvieron a tres presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), incluido Nazario “N”, identificado como responsable de las operaciones de extorsión y venta de droga en los estados de Jalisco y Puebla. A través de un comunicado, el Gabinete de Seguridad federal precisó que, derivado de labores de inteligencia e investigación, las autoridades identificaron diversos domicilios utilizados por una célula criminal para la comisión de ilícitos. Con base en la información recabada, se integraron los elementos de prueba que fueron presentados ante un juez de Control, quien otorgó los mandamientos judiciales correspondientes para intervenir los inmuebles.

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, presentó ayer al pleno los primeros dos proyectos de sentencia elaborados por su ponencia, algo sin precedente al ser una tarea que no realizaban sus antecesores. Ambos fueron aprobados por unanimidad. Al asumir el cargo el 1 de septiembre, Aguilar solicitó contar con ponencia, es decir, un equipo de trabajo para elaborar proyectos de sentencia, toda vez que la reforma judicial de septiembre de 2024 redujo la integración del pleno de 11 a nueve ministros, y también quitó funciones a la presidencia del alto tribunal, que antes se encargaba también de asuntos administrativos al frente del extinto Consejo de la Judicatura Federal. Los dos asuntos que se votaron ayer fueron la revisión de un par de juicios de amparo, los cuales se despacharon en menos de 10 minutos, en consenso entre los ministros.

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, presentó ayer al pleno los primeros dos proyectos de sentencia elaborados por su ponencia, algo sin precedente al ser una tarea que no realizaban sus antecesores. Ambos fueron aprobados por unanimidad. Al asumir el cargo el 1º de septiembre, Aguilar solicitó contar con ponencia, es decir, un equipo de trabajo para elaborar proyectos de sentencia, toda vez que la reforma judicial de septiembre de 2024 redujo la integración del pleno de once a nueve ministros, y también quitó funciones a la presidencia del alto tribunal, que antes se encargaba también de asuntos administrativos al frente del extinto Consejo de la Judicatura Federal. Los dos asuntos que se votaron ayer fueron la revisión de un par de juicios de amparo, los cuales se despacharon en menos de 10 minutos, en consenso entre los ministros.

Reyna María Basilio Ortiz es la nueva directora de la unidad de administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), nombramiento aprobado por el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, que ha generado polémica, pues en 2014 la contraloría del gobierno de la Ciudad de México la inhabilitó por 15 años para ocupar cargos públicos.

Los centros de acopio para apoyar a la población afectada por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí siguen abiertos en distintos puntos de la capital del país. La Suprema Corte de Justicia de la Nación realiza el acopio en el edificio de avenida Pino Suárez 2, así como en su sede alterna, en avenida Revolución 1508, Guadalupe Inn, en Álvaro Obregón.

El subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, considera que la autoridad monetaria no debe precipitarse en bajar agresivamente su tasa clave de interés hasta tener la certeza de que la inflación está retomando una clara tendencia a la baja. En un podcast del Grupo Financiero Banorte, el funcionario afirmó que los incrementos continuos en costos laborales y precios internacionales de alimentos están dificultando la rápida convergencia hacia el objetivo inflacionario de 3.0 por ciento.

Contrario al comportamiento de la industria automotriz con descensos en varios frentes, el crédito para que los mexicanos adquieran un vehículo ha registrado avances y se prevé que la demanda siga al alza, afirmó Samuel Vázquez, economista principal de BBVA México. Datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) apuntan que, hasta agosto, el saldo del financiamiento automotriz de la banca fue de 337 mil 004 millones de pesos, lo que implicó un incremento de 17.2 por ciento anual en términos reales.

La administración del presidente estadounidense Donald Trump avaló de manera secreta a la CIA realizar acciones encubiertas en Venezuela, una nueva intensificación de su campaña contra el mandatario Nicolás Maduro. Trump reconoció ayer la autorización de operaciones secretas y dijo que Washington también considera lanzar ataques en territorio de la nación sudamericana.

El ejército de Israel recibió los restos de dos rehenes más, cuya identidad será verificada en el Instituto Nacional de Medicina Forense, informó mediante un comunicado. Si se confirma que corresponden con algunos de los 21 cuerpos que continuaban en Gaza, Hamás habrá entregado hasta el momento nueve cadáveres de cautivos, todos los que asegura haber podido preservar tras dos años de ofensiva bélica y una destrucción generalizada del enclave palestino.

La mayoría conservadora de la Suprema Corte de Estados Unidos se prepara para eliminar una sección de la Ley de Derecho de Voto que actualmente protege a comunidades minoritarias de ver su poder de elección reducido por ser objeto de discriminación. Ayer, el máximo tribunal estadounidense revisó la decisión de un tribunal respecto al mapa electoral de Louisiana.

El gobierno estadounidense anunció que impondrá sanción económica a toda persona mayor de 14 años detenida al intentar ingresar de manera ilegal al país. Además de la sanción económica, las personas detenidas enfrentarán deportación inmediata, procesos judiciales y la prohibición de reingreso a Estados Unidos durante varios años.

En la Presidencia del Congreso no sentaron bien las observaciones del juez Leopoldo Puente sobre el “estupor” porque José Luis Ábalos siga como diputado y su reflexión sobre una posible modificación del reglamento de la Cámara para evitar situaciones como esta. “Nosotros creemos en la separación de poderes y en que el papel del Poder Judicial es cumplir las leyes, no opinar sobre ellas”.

Jonas Falk, apodado el Pablo Escobar sueco por su supuesta prominencia en el tráfico de drogas internacional, ha ganado la batalla final ante la justicia española. El Tribunal Supremo acaba de anular la sentencia que, hace cuatro años, le condenó a dos años y medio de cárcel por blanquear dinero de sus negocios ilícitos mediante inversiones millonarias en España. El Alto Tribunal considera que la Audiencia de Barcelona no pudo dar por probado, como hizo, que el dinero procedía de operaciones de narcotráfico distintas de aquellas por las que ya había sido juzgado (y finalmente absuelto) en Suecia.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AdánAugustoLópezHernández #ClaudiaSheinbaum #ClaudiaSheinbaum #EvelynParra #IECM #KilómetroCero #ManuelVelasco #MarkoCortés #metro #Morena #RicardoMonreal #SandraCuevas #SantiagoTaboada #SN #SociedadNoticias #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes de salir de casa | Miércoles 15 de octubre de 2025

SN Redacción                                                                                      

La administración del presidente Donald Trump revocó visas a por lo menos 50 funcionarios mexicanos, “en medio de la represión contra los cárteles de la droga y sus presuntos aliados políticos”, informó en nota exclusiva la agencia Reuters. Una fuente identificada como “un alto político mexicano” reveló que “a más de 50 políticos del partido gobernante Morena se les retiraron sus visas, así como a decenas de funcionarios de otros partidos políticos”.

Clara Brugada Molina, jefe de gobierno, presentó un paquete de cinco iniciativas de ley orientadas a fortalecer el sistema de justicia, la protección de las mujeres, la seguridad ciudadana y el derecho al cuidado. La mandataria subrayó que las propuestas buscan construir una ciudad más justa, solidaria e igualitaria, donde los derechos de las personas sean el eje de las políticas públicas.

La fiscal general de Justicia capitalina, Bertha Alcalde Luján, informó que el ataque contra el abogado David Cohen Sacal, ocurrido el lunes, fue perpetrado por dos personas a bordo de una motocicleta, una de las cuales ya fue detenida. Alcalde señaló que se mantienen abiertas diversas líneas de investigación y aclaró que los detalles del caso permanecerán en sigilo para no comprometer el proceso.

Activistas lograron que un Tribunal ordenara la prohibición de venta de animales en el Mercado Sonora. Tras dos años de litigio, el despacho Va por sus Derechos consiguió que un Tribunal dispusiera el aseguramiento precautorio de los ejemplares. Aunque no se fijó fecha específica, la sentencia estableció que la medida debía cumplirse “de manera inmediata”. De acuerdo con la resolución del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, las autoridades de la capital deberán implementar siete acciones, desde la prohibición total de la venta hasta mecanismos permanentes que eviten la repetición del comercio ilegal y el riesgo para los animales.

Representantes del sector privado criticaron la falta de presupuesto para las instituciones laborales y la escasez de políticas enfocadas en la productividad. En la Segunda Convención Nacional Sindicalismo Responsable, Lorenzo Roel, consejero delegado de Diálogo Social de la Coparmex, y Fidel Antuño Batista, presidente de su Comisión Laboral, subrayaron que los más afectados son el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. También alertaron sobre la desaparición del área encargada de aplicar la reforma en el Poder Judicial, además de tribunales laborales saturados.

En Tabasco, el grupo delictivo La Barredora, presuntamente dirigido por Hernán Bermúdez, impuso un reinado de terror con ejecuciones, amenazas y cobro de cuotas a empresarios, constructores y comerciantes. Según documentos de inteligencia militar filtrados por Guacamaya Leaks, bajo el amparo de Bermúdez Requena, entonces secretario de Seguridad estatal, cuando Adán Augusto fungía como gobernador –hoy senador de la República, los operadores del grupo dejaron cuerpos desmembrados con mensajes intimidatorios dirigidos a líderes sindicales y empresarios del ramo de la construcción.

Con cocinas apagadas y mesas vacías permanecen los negocios afectados por seis días del plantón de la Asamblea de Barrios, instalado en la avenida Doctor Río de la Loza y Digna Ochoa, colonia Doctores, junto al edificio de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) local. Beatriz Silva, encargada del restaurante Los colores del maíz, afirmó que “las pérdidas económicas son considerables” por el desperdicio de alimentos y la imposibilidad de pagar sueldos, renta, luz y agua. Los manifestantes exigen a la FGJ cumplir el amparo otorgado por un juez federal para retirar los sellos de un predio habitado por seis familias en Azcapotzalco.

La presidente Claudia Sheinbaum nombró a cinco funcionarios de la 4T como nuevos integrantes de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), que desde enero operaba con solo 11 de los 16 magistrados establecidos por ley. Entre los designados se encuentra Ludmila Valentina Alba Acuña, actual magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa de la Cdmx, quien colaboró en administraciones capitalinas durante las gestiones de Sheinbaum. Santillán, Cruz y Camacho participaron en la elección judicial; esta última podría sustituir a una magistrada ausente en el Tribunal de Disciplina Judicial.

La solicitud de bloqueo de cuentas contra el exgobernador Ney González fue presentada por el titular de la Fiscalía y la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, como parte de investigaciones financieras en curso.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la reforma de enero de 2024 sobre violencia vicaria, pero exhortó al Congreso de la Unión a corregir ambigüedades en la descripción del delito. El caso llegó por acción de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que denunció que la ley vulneraba el interés superior de la niñez al no reconocer a los menores como víctimas. Pese a las observaciones, la Corte declaró infundada la impugnación y validó las modificaciones.

El ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz se comprometió a revisar asuntos relacionados con la banca tras reunirse con integrantes del Comité de Dirección de la Asociación de Bancos de México (ABM), encabezados por Emilio Romano. En el encuentro se discutieron temas de certeza jurídica y mecanismos para fortalecer la coordinación institucional.

A partir del 19 de octubre, el canal del Poder Judicial de la Federación (PJF) cambiará de nombre de Justicia TV a Plural TV. La nueva programación incluirá contenidos en lenguas indígenas y en español, con el objetivo de reflejar la diversidad cultural, lingüística y jurídica de México. Además, se firmarán convenios con el Canal del Congreso, el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) y Canal Once para ampliar la difusión de contenidos.

La SCJN, junto con la Cámara de Diputados y el Senado, anunció la donación de parte de los salarios de ministros y legisladores para apoyar a comunidades afectadas por las lluvias en Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla, Querétaro y Veracruz. La presidente de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, explicó que los senadores aportarán hasta 15 días de dieta para financiar labores de auxilio y reconstrucción. Los fondos serán administrados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para garantizar su transparencia y distribución.

En apoyo a la población damnificada, se habilitaron centros de acopio en distintas zonas de la Cdmx. El gobierno federal informó que funcionan 32 puntos de recolección en las 16 alcaldías, con horario de 10:00 a 18:00 horas. La SCJN instaló centros en su sede principal de avenida Pino Suárez 2 y en el edificio alterno de avenida Revolución 1508, colonia Guadalupe Inn, en Álvaro Obregón.

Los empleados del SAT suspendieron sus actividades debido a la falta de condiciones laborales básicas y la imposición de metas de recaudación desproporcionadas.

La seguridad aérea del país podría estar en riesgo por la falta de controladores aéreos, derivada de recortes presupuestales, alertó el gremio.

Para la jefe de la oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Gaza, la mexicana Sonia Silva, no existen palabras para describir el nivel de destrucción en la Franja. La firma del acuerdo de paz, aseguró, brinda esperanza y marca el inicio de una etapa centrada en atender el trauma de las infancias y adolescencias.

Hamás entregó los restos de otros cuatro rehenes fallecidos en Gaza, en un intento por demostrar el cumplimiento del alto el fuego y ganar margen político frente a la presión internacional que busca marginarlo del futuro gobierno del enclave.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AdánAugustoLópezHernández #ClaudiaSheinbaum #ClaudiaSheinbaum #EvelynParra #IECM #KilómetroCero #ManuelVelasco #MarkoCortés #metro #Morena #RicardoMonreal #SandraCuevas #SantiagoTaboada #SN #SociedadNoticias #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes de salir de casa | Martes 14 de octubre de 2025

SN Redacción                                                                                      

En las escaleras de uno de los edificios de la sede del Poder Judicial de la Ciudad de México, ayer recibió disparos en la cabeza el abogado David Cohen, quien sobrevivió y fue llevado a un hospital luego de que un agente repelió la agresión, hiriendo al atacante, quien fue detenido.

Al menos 135 comunidades continuaban ayer incomunicadas tras las torrenciales lluvias registradas el fin de semana en el país.

Los habitantes de Álamo y Poza Rica, los municipios veracruzanos más afectados por las lluvias de la semana pasada, reclaman que las autoridades nunca les avisaron de la crecida de los ríos, que se llevaron todo a su paso.

La Fiscalía General de la República (FGR), a cargo de Alejandro Gertz Manero, obtuvo la vinculación a proceso en contra del empresario Alejandro Fernando González Breach, ex candidato a diputado federal, por su presunta responsabilidad en las amenazas en contra del periodista Ofelio Pacheco Olguín, director del portal OP Noticias, en Caborca, Sonora. Un juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal, en esa entidad, valoró los elementos aportados por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, para iniciar el proceso en contra de González Breach, como presunto responsable del delito de amenazas.

La Fiscalía General de la República (FGR) logró la vinculación a proceso de Jesús Roberto Rebollo Martínez, presunto cómplice del fundador de la empresa GIN Group, Raúl Manuel Beyruti Sánchez, conocido como “el rey del outsourcing”, actualmente prófugo de la justicia. Por las pruebas que aportó la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo), un juez federal dictó prisión preventiva oficiosa contra Rebollo Martínez y dio tres meses para la investigación complementaria por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) celebrará el próximo lunes su primera audiencia pública con grupos sociales, donde escuchará a personas con discapacidad antes de resolver la acción de inconstitucionalidad 182/2024, promovida por la Comisión de Derechos Humanos de Michoacán (CDHM). El asunto cobra relevancia porque la Suprema Corte puede emitir un fallo para modificar un criterio vigente desde hace una década, que ha llevado al Alto Tribunal a invalidar automáticamente leyes y normas que afectan a este sector cuando no se les consulta previamente. Ayer, la acción 182/2024 estaba en la lista de asuntos a discusión, pero por segunda vez fue aplazada tras la solicitud de audiencia de un grupo de manifestantes que llegó horas antes a la puerta de la Corte.

“Hemos recibido solicitud de audiencia de parte de varias organizaciones y personas interesadas en los temas que se abordan en esta acción de inconstitucionalidad, y quiero comunicarles que hemos tomado la decisión de llevar a cabo la primera audiencia pública sobre temas relevantes y pido a todas las organizaciones que estén atentas a la convocatoria para participar en esta audiencia pública”, dijo el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz.

El ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, solicitó al Pleno un minuto de silencio por las víctimas que perdieron la vida, por las personas desaparecidas y las afectadas por las intensas lluvias registradas en los últimos días. El ministro presidente compartió la decisión de los ministros de donar una parte de su salario para la compra de víveres para los cinco estados que resultaron afectados.

“Quiero también comunicar que el Pleno de ministros de esta Suprema Corte ha tomado la decisión de hacer una aportación del salario de cada uno de nosotros para la compra de víveres; entonces, vamos a hacer esa aportación los días subsecuentes y, de igual manera, convocar a todos los integrantes del Poder Judicial de la Federación para que se puedan sumar a esta colecta de víveres que serán enviados a los damnificados por ese temporal”.

Anunció también la instalación de centros de acopio para los damnificados, mismos que estarán ubicados en: sede principal de la SCJN, en avenida Pino Suárez número 2, colonia Centro; en el edificio de avenida Revolución número 1508, colonia Guadalupe Inn, y en Canal de Justicia TV, en República del Salvador número 56, colonia Centro.

La esposa e hijo de Alejandro Germán “N”, conocido como “Lord Pádel” por presuntamente haber cometido una agresión en contra de un jugador de esta disciplina durante un torneo en Atizapán, seguirán su proceso en libertad. Una juez del Poder Judicial del Edomex modificó la medida cautelar de prisión preventiva que se les había impuesto. La familia había sido detenida en el Aeropuerto Internacional de Cancún, Quintana Roo, tras permanecer prófuga en Europa. En aquel momento, Alejandro Germán y su socio, Othón, exhibieron los amparos que tramitaron para permanecer en libertad durante el proceso que enfrentan.

El Pleno del Tribunal de Disciplina Judicial aprobó la reanudación de inspecciones ordinarias para la totalidad de órganos jurisdiccionales en la modalidad de informe circunstanciado. Señaló que el periodo del informe circunstanciado comenzará el día siguiente del lapso comprendido por la última inspección y hasta el 31 de agosto de 2025.

La juez tercera de distrito en materia administrativa, Tania Virginia Neri Borjas, quien figuraba en los acordeones del gobernador emecista Samuel García en la pasada elección judicial, emitió una resolución que beneficia al mandatario estatal. El 27 de junio, la juzgadora fue declarada inelegible por no cubrir el promedio académico de 8 y 9 que exigía la convocatoria, pero dos meses después el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le devolvió el triunfo, junto con otros 14 candidatos que tampoco alcanzaron la calificación requerida.

Una juez federal admitió a trámite una demanda de concurso mercantil involuntario en etapa de quiebra contra Caabsa Infraestructura, constructora de los hermanos Amodio Herrera, que en los últimos años ha quedado marginada de las megaobras de la 4T.

El juez guerrerense recientemente electo, Ángel Suazo Rodríguez, negó que él sea quien aparece en unas fotos, de hace más de 10 años, portando armas. Argumentó que dichas imágenes fueron publicadas a través de un perfil de Facebook falso y reconoció que, pese a los problemas que le han traído, no ha querido “bajarlas” de redes porque él no es quien aparece ahí.

La Suprema Corte de Justicia se dispone a atraer el 16 de octubre la revisión final de la disputa entre el Gobierno de Quintana Roo y la empresa Aguakan, que desde hace más de 30 años es la operadora del servicio de agua potable en los cuatro principales municipios del norte del estado. El presidente de la Corte, Hugo Aguilar, y sus colegas Lenia Batres y Loretta Ortiz hicieron suya la solicitud de Aguakan para que la Corte reasuma competencia y revise en definitiva la sentencia de un juez federal que, en abril, avaló un decreto emitido en octubre de 2023 por el Congreso estatal para dar por terminada la concesión de la empresa.

Integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) marcharon al Zócalo para exigir su reinserción laboral. A 16 años de la extinción de Luz y Fuerza del Centro, pidieron a la SCJN revisar el decreto emitido por Felipe Calderón en octubre de 2009 que “ordenó el despido injustificado de los trabajadores, así como la extinción del organismo público descentralizado”. Cuando arribaron al Máximo Tribunal, entregaron un documento con sus demandas y posteriormente realizaron un mitin. Martín Esparza, secretario general del SME, señaló que hace unas semanas se reunió con el ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, quien “se interesó” en revisar el caso.

Para el próximo año, Petróleos Mexicanos (Pemex) se quedará con el 81 por ciento de los ingresos petroleros estimados, mientras que la Federación tendrá sólo el 19 por ciento del monto total, la menor distribución registrada a favor del gobierno en toda la historia, de acuerdo con México Evalúa. De igual modo, en 2026 cada mexicano tendrá que pagar 230 pesos de sus impuestos para mantener solvente a Pemex, ya que la renta petrolera en favor del gobierno federal estará prácticamente pulverizada.

El Premio Nobel de Economía ha reconocido al estadounidense Joel Mokyr, al francés Philippe Aghion y al canadiense Peter Howitt por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación.

Una marea humana estalló de alegría en la Plaza de los Rehenes de esta ciudad israelí cuando los medios anunciaron las liberaciones de los últimos cautivos en Gaza desde hace más de dos años.

Los continuos acuerdos entre firmas tecnológicas, aunados a la postura favorable de seguir alcanzando acuerdos comerciales entre Estados Unidos y China, alimentaron las ganancias al interior de la Bolsa de Valores de Nueva York.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AdánAugustoLópezHernández #ClaudiaSheinbaum #ClaudiaSheinbaum #EvelynParra #IECM #KilómetroCero #ManuelVelasco #MarkoCortés #metro #Morena #RicardoMonreal #SandraCuevas #SantiagoTaboada #SN #SociedadNoticias #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes de salir de casa | Lunes 13 de octubre de 2025

SN Redacción                                                                                      

Diputados de los diversos grupos parlamentarios, así como Congresos locales, han presentado durante los últimos 10 años un total de 30 iniciativas de reformas constitucionales para eliminar o acotar el fuero de los legisladores, de las cuales 29 han sido desechadas o retiradas, mientras que solo una se encuentra en condiciones de ser dictaminada. Esta es la presentada por el vicecoordinador de Morena en el Palacio de San Lázaro, Alfonso Ramírez Cuéllar, el pasado 26 de marzo, que entre otros aspectos prevé la supresión del fuero de diputados y senadores, aunque mantiene su inmunidad por opiniones y votos emitidos en el desempeño de su cargo.

Al visitar distintos municipios afectados por la tormenta e inundaciones, la presidente Claudia Sheinbaum recibió reclamos de damnificados que acusaron inacción de las autoridades. En Poza Rica, municipio al norte de Veracruz que tuvo las más severas afectaciones, Sheinbaum escuchó a personas que criticaban a la gobernadora Rocío Nahle y alegaban falta de advertencias sobre las lluvias. “¡No sirves para nada, ni la gobernadora (Rocío Nahle)! ¡No está haciendo nada la gobernadora!”, gritó una mujer mientras la mandataria atendía a un grupo de personas en compañía de la funcionaria estatal. La presidente pidió paciencia a los afectados porque, dijo, es imposible arreglar todo de manera inmediata.

Los ministros que debutaron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el pasado 1º de septiembre comenzaron a publicar sus primeros proyectos de sentencia, con los que buscan cumplir su promesa de ofrecer una justicia más accesible para el pueblo, mediante resoluciones más breves y claras que las de sus antecesores, e incluso apoyadas en inteligencia artificial (IA). Hasta ahora, el Pleno ha discutido principalmente proyectos de las ministras Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama, en los cuales se redujo la extensión, aunque sin cambios sustanciales en el lenguaje ni en el formato.

En las listas de asuntos de la Corte para las próximas dos semanas aparecen los primeros proyectos del ministro Arístides Rodrigo Guerrero García, quien introduce los cambios más innovadores en la elaboración de sentencias del alto tribunal mediante la herramienta SentencIA y con resúmenes introductorios que explican, en lenguaje más claro, la problemática de cada asunto. Además, Guerrero incorpora al expediente un código QR para interactuar con la sentencia, un ícono para escuchar su resumen en audio y, tras su aprobación, un enlace a YouTube con la discusión del caso. También figuran los proyectos del ministro presidente Hugo Aguilar, relativos a juicios de amparo. Uno de ellos, el 6674/2024, de 13 páginas, resume el caso de una persona en San Luis Potosí que impugnó su sentencia por homicidio calificado. Aguilar propone desechar el recurso “al no contener un tema de constitucionalidad que pueda ser resuelto por esta Suprema Corte”.

Con la entrega de diversas iniciativas en materia de seguridad pública, la jefe de gobierno Clara Brugada presentó ayer ante el Congreso de la Cdmx su Primer Informe de actividades. También incluyó una reforma para crear la Ley del Sistema Público de Cuidados: “Como me comprometí, entrego esta iniciativa para hacer justicia a las mujeres”, dijo ante el pleno. Al informe acudieron los ministros Lenia Batres, María Estela Ríos e Irving Espinosa.

Tras haber sido electo en el pasado proceso electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF), Jaime Vladimir Ángel Cisneros de la Cruz ocupó una posición como magistrado en el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en Nuevo León. Y solo 22 días después, se “ausentó” del puesto por tener vigente una suspensión cuando ocupaba un cargo dentro del mismo PJF. Fuentes del tribunal señalaron que Cisneros tuvo señalamientos por presunto acoso cuando era secretario en el Juzgado Quinto en Materia Civil y del Trabajo en la entidad, motivo por el cual fue separado de sus funciones. “Hace dos o tres años fue suspendido por una denuncia de acoso sexual cuando era secretario en un juzgado civil”, señaló una fuente enterada del caso.

A un mes de haber tomado posesión, jueces y magistrados federales electos tras la reforma judicial impulsada por el gobierno federal han sido exhibidos por su inexperiencia al dictaminar, su apego a Morena y sus banalidades. Decenas de videos que circulan en redes sociales han mostrado a juzgadores en funciones o reelectos criticados por sus decisiones erráticas, falta de conocimiento jurídico y errores evidentes de procedimiento. La mayoría de las críticas se ha debido a confundir conceptos, desconocer trámites, citar leyes o convenios erróneos, tomar decisiones cuestionables, defender sentencias de jueces electos o presumir su afinidad con la 4T. Uno de los más señalados ha sido Daniel Olvera, juez federal penal en Coahuila, a quien le han puesto el mote de “Becario”. Tiene 26 años y afirma contar con seis años de experiencia, tiempo en el que incluye sus prácticas profesionales en la Secretaría de Cultura y su trabajo en un tribunal de la entidad, sin mencionar el cargo.

La justicia federal recortó de 222.9 millones a 156.5 millones de pesos, y de cinco a dos inmuebles, la imputación por lavado de dinero contra el exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, de acuerdo con registros judiciales. En el expediente originalmente judicializado, la Fiscalía General de la República (FGR) señaló que Sandoval habría blanqueado 222 millones 926 mil 256.65 pesos de procedencia ilícita en la adquisición de cinco propiedades en su estado natal. Un amparo en revisión del exgobernador Ney González Sánchez será resuelto por el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Cuarta Región, con residencia en Xalapa, Veracruz, según precisó el Primer Tribunal Colegiado en Tepic, que inicialmente recibió el expediente.

La industria en México extendió su debilitamiento en agosto, sumando seis meses consecutivos en contracción. De acuerdo con analistas, la incertidumbre comercial pinta un panorama complicado para los próximos meses. El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) cayó 2.7 por ciento anual en el octavo mes, según los registros del INEGI. En los últimos 12 meses solo reportó un avance en febrero de este año. A tasa mensual, el indicador retrocedió 0.3 por ciento y acumuló tres meses con variaciones negativas.

Los contratos que surgieron de las rondas petroleras podrían ser cancelados y asignados a Petróleos Mexicanos (Pemex) para su explotación directa o mediante asociaciones mixtas, donde tendría una participación del 40 por ciento, aseguró Ramsés Pech, especialista del sector energético. De acuerdo con el Reglamento de la Ley del Sector Hidrocarburos, si las empresas han incumplido con las inversiones comprometidas o no logran incrementar la producción petrolera, pueden ser sujetas a un proceso de rescisión administrativa, lo que podría llevar a cancelar el contrato y asignarlo a Pemex, afirmó el experto en un podcast.

El presidente estadounidense Donald Trump recibió una ovación de pie de más de tres minutos por parte de los legisladores israelíes al ingresar este lunes al Pleno de la Knesset, en un día histórico marcado por la liberación de los últimos 20 rehenes sobrevivientes en manos de Hamás.

Hamás comenzó a liberar esta mañana, tiempo de Israel, a los 20 rehenes secuestrados durante el ataque del 7 de octubre de 2023 que seguían en la Franja de Gaza, tras un acuerdo de tregua que entró en vigor la semana pasada. A cambio, Israel liberará a unos 2 mil palestinos recluidos en cárceles israelíes. El canje contempla también la entrega de los restos de 28 rehenes fallecidos durante el conflicto.

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó el viernes con imponer nuevos aranceles “masivos” a China en represalia por la restricción de exportaciones de minerales críticos, aunque tras una sacudida bursátil y el anuncio de posibles represalias chinas, atenuó su discurso este domingo. En redes sociales, Trump refirió que China envió cartas a países de todo el mundo en las que informa sobre sus planes para restringir las exportaciones “de todos y cada uno de los elementos de producción relacionados con las tierras raras, y prácticamente cualquier otra cosa que se les ocurra, incluso si no se fabrica en China”.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AdánAugustoLópezHernández #ClaudiaSheinbaum #ClaudiaSheinbaum #EvelynParra #IECM #KilómetroCero #ManuelVelasco #MarkoCortés #metro #Morena #RicardoMonreal #SandraCuevas #SantiagoTaboada #SN #SociedadNoticias #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes de salir de casa | Domingo 12 de octubre de 2025

SN Redacción                                                                                      

En México hay 481 lugares con derrames de hidrocarburos activos, es decir, los residuos están en fase de remediación, por lo que representan un riesgo para la salud de las personas y el medio ambiente, según la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente. Veracruz encabeza la lista con 41 sitios contaminados que siguen sin remediación, seguido de Chihuahua y Sonora, con 39 y 29, respectivamente.

Una propuesta para instalar una planta ensambladora de vehículos tácticos en territorio nacional se encuentra en revisión por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), cuya decisión para aprobarla o no será relevante para la industria militar nacional, pues México ya podría elaborar ese tipo de unidades.

Una juez dio al Congreso tres días para dictaminar la despenalización del aborto a nivel federal, pues lleva casi dos años sin acatar una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que le ordena hacerlo.

El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal de Oaxaca debe determinar ya si se concede la libertad absoluta a través de un amparo o si confirma una condena de 50 años de prisión a Peralta, un defensor comunitario mazateco cuyo caso ha sido señalado como emblemático de la criminalización contra defensores del territorio, específicamente en el municipio de Eloxochitlán de Flores Magón.

La semana pasada se dio una interesante discusión en el marco de la Acción de Inconstitucionalidad 182/2024, promovida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, en la que se solicitó la inconstitucionalidad de reformas que, según la Comisión, debieron ser consultadas antes de su aprobación en el Congreso del Estado. En el caso de las personas con discapacidad, como se ha mencionado en otros momentos, de 2016 a 2023 la anterior Corte invalidó 50 normas generales y estatales por falta de consulta a personas con discapacidad, de las cuales solo tres restringían sus derechos fundamentales.

Autoridades cuestionaron el uso de amparos para evadir cobros peleados desde 2022. La pugna entre las pedreras y el gobierno de Nuevo León subió ayer de tono. Luego de que empresas del sector denunciaron acoso por parte de las autoridades estatales para que aporten dinero a proyectos oficiales relacionados con el Mundial de fútbol, la administración del gobernador de Nuevo León, el emecista Samuel García, respondió asegurando que lo que se les exige es el pago de impuestos pendientes, que ascienden a más de 450 millones de pesos.

Grupo Codere, la mayor operadora de casinos del país, acumula deudas fiscales por alrededor de 2 mil millones de pesos. Los problemas de la casinera derivan principalmente de sus adeudos con el SAT, lo que ha llevado al auditor externo de la empresa a alertar sobre su viabilidad como negocio en marcha. El pasado 22 de septiembre, el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, desechó el último recurso de Operadora Cantabria, una de las filiales de Codere, para impugnar un crédito fiscal de 507 millones de pesos por impuestos omitidos en 2014.

Las metas de la industria de Italia, el Plan México y un mayor acercamiento diplomático han generado un contexto que ambos países deben aprovechar, señaló Faribah Gallardo, directora general de la Cámara de Comercio Italiana en México. Al inaugurar la quinta edición del Encuentro Creativo, la directiva subrayó que ambas naciones tienen mayor oportunidad de “consolidar esta unión”, pues en 2024 la primera ministra Giorgia Meloni identificó al país como uno de los mercados objetivo para exportar maquinaria textil, lo cual se ha conjugado con las metas de la estrategia industrial de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo y el impulso al sector textil mexicano.

“Si no tenemos recursos para operar, nuestros inspectores no pueden estar en el territorio”, advirtió la titular de la Profepa, Mariana Boy. El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 prevé destinar 827 millones de pesos a la dependencia, monto 1.5 por ciento menor al aprobado para este año. La reducción pudiera parecer mínima, pero no lo es para una institución que opera ya con recursos apenas suficientes para el volumen de tareas que tiene encomendadas, dijo Boy.

Pese a la tregua con Israel, Hamás descartó que vaya a abandonar la lucha armada, como lo establece el plan de paz propuesto por Estados Unidos. “La propuesta de entregar las armas está fuera de discusión y no es negociable”, dijo, bajo condición de anonimato, un alto cargo del movimiento palestino. Hosam Badran, miembro del comité político de Hamás, advirtió que la segunda fase del plan implicará negociaciones “más complejas”.

En Washington, la segunda presidencia de Donald Trump se percibe como un regreso a la confrontación. El discurso de “Estados Unidos primero” vuelve a marcar la agenda, aunque esta vez con un eco distinto: el país no es el mismo que en 2016. La democracia se sostiene, aunque con fisuras muy visibles, y el mundo observa cómo la potencia que alguna vez dictaba las reglas globales ahora parece debatirse entre reafirmar su liderazgo o encerrarse en sí misma. Las instituciones, que durante décadas fueron el orgullo del sistema estadounidense, atraviesan un desgaste palpable.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AdánAugustoLópezHernández #ClaudiaSheinbaum #ClaudiaSheinbaum #EvelynParra #IECM #KilómetroCero #ManuelVelasco #MarkoCortés #metro #Morena #RicardoMonreal #SandraCuevas #SantiagoTaboada #SN #SociedadNoticias #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes de salir de casa | Sábado 11 de octubre de 2025

SN Redacción                                                                                      

Tras las fuertes lluvias, la SEMAR desplegó tres mil 300 elementos en Puebla, Veracruz y San Luis Potosí. También puso a disposición 18 embarcaciones, seis helicópteros, tres plantas potabilizadoras, tres aviones, tres cocinetas y cuatro mil despensas listas para ser distribuidas.

Para apoyar a la población afectada por las recientes lluvias, el Plan DN-III-E de la Sedena cuenta con 5 mil 400 efectivos. Instaló albergues en Veracruz y San Luis Potosí. Se mantiene en alerta la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastres con 512 unidades de maquinaria, 17 aeronaves, 10 cocinas comunitarias, 10 tortilladoras y 48 plantas potabilizadoras. Además, 9 mil 968 despensas y 117 mil litros de agua embotellada están listos para distribuirse. Juntos saldremos adelante.

Las lluvias registradas en los últimos días en la zona del Golfo y centro del país causaron la muerte de al menos 27 personas en Hidalgo, nueve en Puebla, tres en Veracruz y una en Querétaro, además de severas inundaciones en Poza Rica, Veracruz, por el desbordamiento del río Cazones, donde en algunas zonas el agua superó los tres metros.

Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad en Tabasco señalado de encabezar el grupo criminal La Barredora, fue expulsado de Morena. Luisa María Alcalde, líder nacional del partido, afirmó que la decisión se tomó “por obvias razones”. “La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia tiene facultades para distintas cosas, desde suspender derechos hasta llegar a una expulsión del partido, como lo hizo ya en el caso de Hernán Bermúdez, por ejemplo”, dijo durante una gira por Tabasco. Bermúdez, a quien documentos de inteligencia militar nombran como El Comandante H, está preso en el penal del Altiplano luego de ser capturado en Paraguay el 12 de septiembre. Se afilió a Morena en 2023, pero el pasado 17 de julio, luego de que se documentaran sus vínculos criminales, el partido le abrió un proceso sancionador.

El suministro de agua para consumo humano no podrá ser cortado en ningún caso por falta de pago, ni tampoco los servicios de saneamiento, establece la iniciativa de Ley General de Aguas de la presidente Claudia Sheinbaum. “Los organismos operadores no podrán suspender totalmente el suministro de agua potable y el servicio de saneamiento por falta de pago; en todo caso, deben suministrar la cantidad mínima para el consumo humano básico”, señala el artículo 9 de la ley.

El Tribunal nombró a la magistrada Indira García al frente de la comisión de Evaluación; a Verónica de Gyvés, en la de Vigilancia; a Rufino H. León Tovar, en Disciplina; a Celia Maya, en Conflictos Laborales; y a Bernardo Bátiz, en la de Investigación.

El recorte a los recursos del Poder Judicial para 2026 será de alrededor de 16 mil millones de pesos, adelantó la presidente Claudia Sheinbaum, quien precisó que se destinarán principalmente a educación y cultura. Al retomar el tema del Poder Judicial, señaló que es muy importante la labor que realiza el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, implementado tras la reforma judicial.

Omar “N”, exfutbolista y máximo goleador de las Chivas del Guadalajara, fue vinculado a proceso por el delito de abuso sexual infantil agravado. Ayer se desarrolló la audiencia de continuación, que duró varias horas, en la cual el juez determinó vincularlo a proceso, por lo que permanecerá en prisión preventiva oficiosa durante seis meses. Además, se fijó un mes como plazo para las investigaciones complementarias.

Representantes de pueblos originarios de Oaxaca, Sonora y Michoacán sostuvieron una reunión con el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, a quien le pidieron “marcar un nuevo rumbo en la justicia” para las comunidades indígenas, que han sido víctimas de violencia estructural, despojo y desplazamiento forzado.

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió y aprobó nueve proyectos de resolución relacionados con las reglas de procedencia para el juicio de amparo y sus recursos presentados por la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

La presidente Claudia Sheinbaum indicó que hasta el momento el empresario Ricardo Salinas Pliego no ha manifestado intención de pagar el monto de 48 mil millones de pesos que debe al fisco. Señaló que si el presidente del Grupo Salinas decide cubrir sus adeudos antes de que su caso sea abordado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), podría acceder a descuentos contemplados en el Código Fiscal de la Federación.

El IPAB informó que este 10 de octubre de 2025 comenzó el proceso de liquidación. El instituto subrayó a los ahorradores “que sus depósitos están protegidos”, mientras que a quienes tengan créditos con la institución deberán seguir realizando los pagos.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocó la autorización para operar como institución de banca múltiple a CIBanco, apenas unos meses después de que fuera señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntamente haber permitido operaciones relacionadas con el lavado de dinero.

El mandatario estadounidense dijo ayer que impondrá aranceles del 100 por ciento en todos los productos de China, en respuesta a las restricciones anunciadas esta semana por Beijing sobre los minerales de tierras raras.

Israel anunció este viernes la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza, tras un acuerdo con Hamas, y decenas de miles de desplazados palestinos comenzaron el retorno a sus hogares en medio de las ruinas, mientras el mandatario estadounidense Donald Trump señaló que viajará a Israel y Egipto en el marco del pacto con el grupo islamista.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AdánAugustoLópezHernández #ClaudiaSheinbaum #ClaudiaSheinbaum #EvelynParra #IECM #KilómetroCero #ManuelVelasco #MarkoCortés #metro #Morena #RicardoMonreal #SandraCuevas #SantiagoTaboada #SN #SociedadNoticias #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes de salir de casa | Viernes 10 de octubre de 2025

SN Redacción                                                                                      

El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura hacia la democracia.

Organizaciones de la sociedad civil advirtieron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría afectar el acceso a la justicia ambiental, así como a los derechos humanos, al restringir la legitimación activa de asociaciones para presentar amparos. El proyecto de sentencia elaborado por la ministra Yasmín Esquivel, cuya discusión fue aplazada ayer en la Corte, propone limitar el derecho de las asociaciones civiles y organizaciones defensoras del medio ambiente a promover juicios de amparo relacionados con el sector.

El Estado mexicano pretende imponer el mecanismo de las consultas públicas por encima de los procesos de autodeterminación de las propias comunidades indígenas, lo cual favorece el despojo de sus tierras para desarrollar megaproyectos, denunció la Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida. Luego de instalar un plantón provisional frente a la SCJN, la misión civil —integrada por comunidades chontales, yaquis, zapotecas y mixes, entre otras— también afirmó que existe una “violación sistémica” a los derechos de los pueblos originarios que enfrentan represión por defender su territorio. Asimismo, afuera de la SCJN también confluyó un grupo de ex trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro en demanda de que se revise una resolución de 2013, y una comisión de electricistas fue atendida por el área de atención ciudadana, que programó una audiencia para hoy con el ministro presidente Hugo Aguilar, según indicó la organización.

Tras revelarse una red de huachicol fiscal en la que estaban involucrados mandos de la Marina y personal de Aduanas, ayer se anunció la instalación de 14 laboratorios móviles para analizar los hidrocarburos importados.

Andrés Manuel López Beltrán adquirió por 30 mil dólares, equivalente a unos 550 mil pesos, una serigrafía de la artista japonesa Yayoi Kusama, en marzo de 2024, según la base de datos TradeAtlas, exhibida por Latinus.

La bancada de Morena en el Congreso de la Cdmx anunció que presentará una denuncia formal ante el Tribunal de Disciplina Judicial en contra del juez Ulises Oswaldo Rivera González. Esta acción surge después de que el impartidor de justicia Cuarto de Distrito en Materia Administrativa estableciera que debe volverse a realizar la consulta ciudadana sobre la construcción de una Utopía en la alcaldía Cuajimalpa. Brenda Ruiz Aguilar, vicecoordinadora del grupo parlamentario de Morena, junto con el legislador de su bancada Paulo Emilio García González, acusaron al juzgador de corrupción y de favorecer intereses privados. En conferencia, Ruiz Aguilar afirmó: “No nos vamos a dejar y nos vamos a ir al Tribunal de Disciplina Judicial contra este juez corrupto”.

Luego de que Hacienda ordenó congelar sus cuentas bancarias, un juez negó el amparo a la diputada federal de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, quien buscaba librar la sanción. El 18 de septiembre, la funcionaria fue señalada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, tras incluirla en una red de individuos y empresas vinculadas a “La Mayiza”, una facción del cártel de Sinaloa.

La magistrada-presidente aseguró que el TDJ tiene como misión la vigilancia del Poder Judicial, lo que implica que los jueces trabajen con independencia, pero sin apartarse de lo que establece la ley. La magistrada Maya García invitó a las y los guerrerenses a confiar en el trabajo del nuevo tribunal, que busca acercarse a la gente de una manera distinta, para que las cosas en el país vayan mejorando en beneficio de las comunidades.

El Pleno del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) acordó la designación de los magistrados que encabezarán las comisiones del TDJ, para avanzar en la revisión, análisis y resolución de las quejas que se presenten por la labor de los juzgadores federales. Al frente de la comisión de Evaluación quedó Indira García; en la de Vigilancia, Verónica de Gyvés; en la de Disciplina, Rufino H. León Tovar; en la de Conflictos Laborales, Celia Maya; y en la de Investigación, Bernardo Bátiz.

Tras el aplazamiento que hizo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para analizar la legalidad del cobro del 2 por ciento de impuesto a repartidores por aplicación, cinco ministros se reunieron con representantes de los trabajadores; aunque, según uno de los voceros, les insistieron en la legalidad del cobro. “Básicamente, nos dijeron que hoy (ayer) se pausó para escucharnos y para retomar la reunión la semana que viene, pero nos dijeron que el impuesto va. Nos recomendaron dónde llevar nuestras quejas, pero que si se aprueba, ya no tendríamos nada que hacer”, dijo Edgar Balderas, uno de los voceros de Repartidores Unidos de México.

“El ministro Hugo Aguilar (presidente de la Corte) y Lenia Batres (ministra que tiene a su cargo un amparo contra el cobro) siguen en su línea de que quieren cobrar el impuesto. Otros, como Loretta Ortiz, parecen haber entendido más nuestra postura, porque les dijimos que no es justo que nos quieran cobrar otro 2 por ciento de impuesto, supuestamente para reparar los baches y las carreteras, cuando nosotros, como motociclistas, ya pagamos la tenencia y otros impuestos para eso”, agregó.

Un juez federal con sede en el Reclusorio Sur de la Cdmx vinculó a proceso a dos ex funcionarios del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), por haber desviado recursos públicos por más de 173 millones de pesos para la adquisición de valores bursátiles, los cuales se transfirieron utilizando como intermediario a Punto Casa de Bolsa, subsidiaria de Grupo Elektra. En una audiencia que se realizó ayer como parte de la causa penal 517/2024, el juez de la causa consideró que la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción (FEMCC) aportó elementos indiciarios de la comisión del delito de uso ilícito de atribuciones y facultades por Ángel Ramón Islava Tamayo y José Antonio Maldonado Pérez.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió los últimos recursos de Grupo Elektra y TV Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, contra créditos fiscales que suman 4 mil 451 millones de pesos. El presidente de la Corte, Hugo Aguilar, notificó la admisión del recurso de revisión de Elektra contra la negativa de amparo dictada en junio por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, que confirmó un crédito fiscal de 2 mil 4 millones de pesos de ISR omitido en el ejercicio de 2010. Ayer, Aguilar turnó a su ponencia el recurso de TV Azteca por un crédito de 2 mil 447 millones de pesos, por ISR no pagado en 2009.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó ayer no ejercer su facultad de atracción para revisar las suspensiones promovidas por asociaciones protectoras de animales que buscan frenar las corridas de toros en el país. Hasta ahora, el alto tribunal no ha definido un criterio sobre el tema, por lo que en algunas entidades los espectáculos taurinos han sido suspendidos mediante amparos. Por seis votos contra tres, el pleno rechazó el proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama en la solicitud 577/2025, que proponía que la SCJN entrara al análisis. “Es un tema que se ha debatido fuertemente en nuestro país… Me parece a mí que es importante que se atraiga”, expuso Batres. La apoyaron únicamente los ministros Sara Irene Herrerías Guerra y Arístides Rodrigo Guerrero García.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación pospuso ayer la discusión de un proyecto de sentencia en el que la ministra Yasmín Esquivel acota el interés legítimo de las personas morales a impugnar actos que afecten el derecho a un medio ambiente sano. El proyecto deriva de la contradicción de tesis 217/2021 promovida por la organización Greenpeace México, sobre criterios diferenciados entre jueces de Distrito respecto a los programas de contingencia ambiental en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Puebla. La ministra Esquivel centra su proyecto en el tema del interés.

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo envió ayer a la Cámara de Diputados su iniciativa para expedir una Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales, con el fin de definir las reglas sobre el uso del recurso en los procesos productivos, ordenar las concesiones y asegurar su disponibilidad para toda la población. Esta ley debió expedirse desde febrero de 2013. Tras 12 años y múltiples llamados de la Suprema Corte, se iniciará la discusión. Actualmente, 58 mil concesiones de más de 500 mil en el país presentan irregularidades.

El Pleno del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) del Poder Judicial de la Federación (PJF) resolvió dar vista a la Fiscalía General de la República (FGR) para que determine si la conducta que consideró grave, relacionada con una queja recibida durante el proceso de transición del extinto Consejo de la Judicatura Federal (CJF), es constitutiva de delito.

Alejandro Irarragorri, presidente de Grupo Orlegi y propietario de los clubes Santos Laguna y Atlas, ha sido desvinculado de un proceso penal por presunta defraudación fiscal. El juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en Coahuila determinó que no existen elementos suficientes para acreditar la existencia de un delito ni la participación del empresario en los hechos que se le imputaban. Esta decisión pone fin a la imputación formulada por la Fiscalía General de la República (FGR) a instancias del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles difirió la audiencia prevista para este 8 de octubre dentro del expediente 19/2023 del concurso mercantil de Altos Hornos de México (AHMSA), luego de que el síndico no acreditara haber notificado a la empresa compradora sobre un incidente de oposición y nulidad de enajenaciones.

Citi comunicó a Grupo México que rechazó su oferta para la compra de Banamex. En un comunicado, el grupo financiero indicó que considera que la adquisición de Fernando Chico Pardo del 25 por ciento de Banamex y la Oferta Pública Inicial prevista —colocación de acciones en la Bolsa— permitirán completar la desinversión en el banco.

Los industriales reconocieron los avances logrados con la Ley de Aduanas, aunque advirtieron que existen oportunidades de mejora, señaló Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin).

El gobierno israelí aprobó la liberación de los rehenes en Gaza y un cese al fuego tras dos años de guerra. El repliegue dejaría a las fuerzas israelíes con el control de aproximadamente el 53% de la Franja de Gaza.

El pleno del Congreso de Perú aprobó hoy una resolución para destituir al presidente Dina Boluarte por “permanente incapacidad moral”.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AdánAugustoLópezHernández #ClaudiaSheinbaum #ClaudiaSheinbaum #EvelynParra #IECM #KilómetroCero #ManuelVelasco #MarkoCortés #metro #Morena #RicardoMonreal #SandraCuevas #SantiagoTaboada #SN #SociedadNoticias #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes de salir de casa | Jueves 09 de octubre de 2025

SN Redacción                                                                                      

Evasivo y sin documentos de respaldo, el morenista Gerardo Fernández Noroña admitió ayer haber rentado un avión privado para su gira por Coahuila, argumentando que “era necesario” para cumplir con su agenda política en tiempo y forma.

Estudiantes y maestros del estado de México tomaron por más de dos horas la caseta de San Marcos, permitiendo el libre tránsito sin pago de peaje a los conductores con destino a Puebla y a la Cdmx, en protesta por presuntos recortes educativos.

Un juez federal otorgó una suspensión definitiva al exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, contra la orden de aprehensión que se libró en su contra por los delitos de delincuencia organizada y secuestro agravado. El recurso tiene como efecto que Bermúdez quede a disposición del juzgado de amparo en lo que se refiere a su libertad y a disposición del juez de control para la continuación del procedimiento. El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal, con residencia en el Estado de México, declaró infundado el recurso de queja de la Fiscalía General de la República (FGR) contra la suspensión provisional que obtuvo el exfuncionario.

Un juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal con sede en Hermosillo, Sonora, dictó auto de vinculación a proceso contra Juan Pablo Vargas Báez, El Chuki, identificado como piloto del Cártel de Sinaloa para Los Chapitos y relacionado con el grupo encargado de traficar armas de grueso calibre, explosivos y cartuchos desde Tucson, Arizona, hacia Nogales, Sonora. En este caso se libró orden de aprehensión contra Julio César Chávez Jr. y los hermanos Ovidio e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, dentro del proceso penal 15/2023.

La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) aportó pruebas suficientes para que el juez ordenara el inicio del proceso penal contra El Chuki por delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos de tráfico y fabricación de armas de fuego. La imputación incluyó la introducción clandestina al territorio nacional de armas, municiones, explosivos y cartuchos, así como la fabricación de dichos materiales sin permiso, con funciones de dirección o administración dentro de la estructura criminal.

Un juez federal detuvo temporalmente el juicio oral contra el capitán de navío Clímaco Aldape Utrera, acusado de formar parte de una red de corrupción dedicada al tráfico de combustible, aunque la medida no implicó su liberación. En septiembre pasado, Aldape Utrera, junto con otros 13 integrantes de la red, fue aprehendido y procesado por delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos.

La investigación incluyó a altos mandos de la Secretaría de Marina-Armada de México, entre ellos el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del ex titular de la dependencia, el almirante José Rafael Ojeda Durán, además de representantes empresariales y funcionarios de Aduanas. Las autoridades judiciales determinaron mantener bajo proceso al grupo mientras continúan las indagatorias sobre el origen y destino del combustible sustraído.

El presidente de Grupo Orlegi fue absuelto de los cargos por presunta defraudación fiscal, informó el juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal de Coahuila. El dueño de los equipos Santos Laguna y Atlas había sido objeto de una orden de aprehensión girada por la FGR en abril, misma que ahora quedó sin efecto tras la resolución judicial.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutió un proyecto que limitaría el derecho de las asociaciones civiles para promover juicios de amparo en temas ambientales. El documento fue turnado a la ministra Yasmín Esquivel desde 2021, sin resolución hasta ahora.

El proyecto establece que el interés legítimo de una persona moral para promover un amparo debe derivar de una afectación directa a los servicios ambientales de los que se beneficie, lo que modificaría el alcance de organizaciones como el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

Con una votación de siete votos a favor y dos en contra, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió ejercer su facultad de atracción para fijar un criterio sobre el trámite de actas de nacimiento de bebés nacidos mediante renta de vientres. La Corte revisará las reglas aplicables en los registros civiles y establecerá si las autoridades deben reconocer la filiación de los menores nacidos a través de gestación subrogada. La decisión busca dar certeza jurídica a padres y madres gestantes.

En otro caso, la SCJN analizará si debe mantenerse la orden de aprehensión contra el exgobernador panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca, acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero por la Fiscalía General de la República (FGR). Durante la votación, se pronunciaron a favor de atraer el caso las ministras Lenia Batres, Sara Herrerías, María Estela Ríos, Loretta Ortiz y los ministros Irving Espinosa; mientras que en contra votaron Yasmín Esquivel, Arístides Guerrero, Giovanni Figueroa y Hugo Aguilar.

La Suprema Corte de Justicia también decidió intervenir en la contradicción de tesis 38/2025, relacionada con los distintos criterios sobre gestación subrogada en Quintana Roo, ante la falta de legislación federal en la materia. En 2021, la Corte había exhortado al Congreso de la Unión y a las legislaturas locales a legislar sobre la renta de vientres para evitar abusos. Hasta ahora, la ausencia de una norma general ha generado criterios judiciales dispares y retrasos administrativos.

De acuerdo con la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), en Jalisco se realizaron 314 interrupciones legales del embarazo entre enero y agosto de 2025, un incremento del 106.5% respecto a las 152 registradas durante todo 2024.

Aunque la Suprema Corte de Justicia declaró inconstitucional penalizar el aborto en 2021, y el Congreso jalisciense reformó el Código Penal en 2024, aún existen obstáculos en hospitales públicos para garantizar el acceso efectivo a este derecho.

Por unanimidad, el Pleno de la SCJN ratificó la validez de la Ley Minera de 2023, que redujo de 50 a 30 años la duración de las concesiones. Con esta decisión, ya suman cuatro los amparos rechazados contra dicha legislación.

El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para reformar la Ley de Amnistía, obligando a las autoridades a responder de manera formal las solicitudes, tras un fallo de la Corte que declaró inconstitucional la falta de recurso de defensa.

Finalmente, la ministra María Estela Ríos será la encargada de analizar la constitucionalidad de la llamada Ley Alito, aprobada en Campeche, que agiliza las expropiaciones por causa de utilidad pública y fue impugnada por partidos de oposición.

Tras meses de estancamiento, Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo para liberar a los rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos, lo que podría marcar el fin de la devastadora guerra de dos años en la Franja de Gaza. Las negociaciones fueron confirmadas por fuentes diplomáticas de la región, que destacaron la mediación internacional.

Al modificarse la política migratoria en Estados Unidos, decenas de migrantes quedaron varados en la frontera norte mexicana, especialmente en ciudades como Tijuana y Ciudad Juárez. Las autoridades locales reportaron que las personas en tránsito tuvieron que adaptarse a la vida fronteriza, enfrentando desafíos en materia de empleo, vivienda y acceso a la educación.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AdánAugustoLópezHernández #ClaudiaSheinbaum #ClaudiaSheinbaum #EvelynParra #IECM #KilómetroCero #ManuelVelasco #MarkoCortés #metro #Morena #RicardoMonreal #SandraCuevas #SantiagoTaboada #SN #SociedadNoticias #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Sandra Cuevas anuncia película sobre sus “amores prohibidos”

La ex alcaldesa de Cuauhtémoc reveló detalles tras polémicas por presuntos vínculos con grupos criminales.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Sandra Cuevas, ex alcaldesa de la Cuauhtémoc, anunció la producción de una película basada en su vida sentimental, luego de la controversia por sus presuntos nexos con líderes criminales recientemente detenidos.

Durante una conferencia de prensa, la ahora empresaria informó que productores le propusieron realizar un largometraje sobre sus “amores prohibidos”, vinculados a personajes ligados con el crimen organizado.

https://twitter.com/ovaciones/status/1976070875809259953

Cuevas explicó que la propuesta surgió tras la atención mediática generada por sus relaciones pasadas, las cuales calificó como parte de su historia personal.

Anuncio del proyecto cinematográfico

“Ustedes van a conocer la historia completa en una película. Gracias a esa publicidad me ofrecieron hacer una película y contar mi historia. A alguien se le hizo interesante y van a filmar la película de Sandra Cuevas y sus amores prohibidos”, declaró. El anuncio ocurrió en medio de investigaciones que involucran a antiguos colaboradores y presuntos integrantes de organizaciones criminales en la capital.

La empresaria aseguró que su participación en el proyecto pretende “mostrar la verdad” y aclarar los rumores surgidos en medios de comunicación y redes sociales. De acuerdo con sus declaraciones, la producción contará con actores reconocidos y buscará estrenarse en cines y plataformas digitales durante el próximo año.

El Choko y El Topo, sus exparejas

El anuncio del largometraje se dio semanas después de que Cuevas admitió haber tenido una relación sentimental con “El Choko”, sujeto vinculado a proceso por delincuencia organizada. “Fue una relación efímera”, afirmó la exfuncionaria. También hizo referencia a “El Topo”, exfuncionario de la alcaldía Cuauhtémoc durante su administración, detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

“Por eso no salí a hablar del segundo que detuvieron. Ustedes van a conocer la historia completa en la película”, dijo durante su intervención ante reporteros. Cuevas agregó que ambos casos formaron parte de su vida personal, aunque pidió que no se le juzgue por dichas relaciones.

Reacciones y contexto reciente

La noticia sobre la producción generó diversas reacciones en redes sociales, especialmente tras las investigaciones abiertas contra personas vinculadas con los grupos La Unión Tepito y La Chokiza.

Cuevas afirmó que los señalamientos afectaron su reputación, pero aseguró que enfrenta las acusaciones con serenidad y que no existe ninguna investigación directa en su contra. –sn–

Redes sociales

https://twitter.com/c4jimenez/status/1976370875718156572

Sandra Cuevas

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #ambosDetenidosEnLaCdmxPorDelitosRelacionados_ #amoresProhibidos #atenciónInmediata #Cdmx #CrimenOrganizado #Cuauhtémoc #elChoko #ElTopo #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #laUniónTepito #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #películaSandraCuevas #SandraCuevas #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSC

Sandra Cuevas

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes de salir de casa | Miércoles 08 de octubre de 2025

SN Redacción                                                                                      

El coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que no hay enojo ni queja de su parte por haber sido ubicado dentro de un corral vip en el Zócalo para escuchar el mensaje de la presidente Claudia Sheinbaum por su primer año de gobierno. Sostuvo, además, que el episodio del domingo no pasará de ser una anécdota y él seguirá asistiendo a las concentraciones convocadas por la mandataria, pues le gusta escucharla. En conferencia de prensa en el Palacio de San Lázaro, Monreal atribuyó la asignación de su lugar a la “buena fe” de los organizadores.

La presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó este lunes que su gobierno iniciará en enero de 2026 el registro nacional de derechohabientes del sistema de salud, como parte del proceso para unificar los servicios del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar hacia 2027. “En enero del próximo año vamos a iniciar, bueno, lo dije ayer nada más que con tanta información a lo mejor no tuvo la importancia: en enero del próximo año vamos a iniciar la inscripción, el registro, todo mexicano y mexicana va a tener un registro al Sistema de Salud Nacional”, dijo ayer la mandataria.

La SCJN avaló ayer la Ley Manu de tránsito de Puebla, inspirada en el joven Emmanuel Vara, atropellado en 2018. Con el fallo, la Corte confirmó por primera vez la obligación de que todos los vehículos cuenten con un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, resolución que marca un precedente para que en otros estados se exija la misma póliza. Sin embargo, la Corte invalidó la sanción que cancelaba la licencia de conducir hasta por 10 años a quienes no contaran con dicho seguro, dejando únicamente una multa de 4 mil pesos. Con mayoría calificada de seis votos, la Corte declaró constitucional que la norma poblana exija dicho seguro como requisito para circular en la entidad, al determinar que no vulnera los derechos al libre tránsito, a la movilidad ni a la seguridad jurídica.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá el próximo jueves un proyecto que desestima el primero de múltiples amparos contra los decretos del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador para regularizar más de dos millones de autos importados ilegalmente al país, conocidos como “chocolates”. La ministra Yasmín Esquivel propuso declarar que las asociaciones de distribuidores de automóviles carecen de interés legítimo o jurídico para impugnar estos decretos, que iniciaron en 2022 y que el propio López Obrador extendió hasta 2026, en una decisión anunciada al cierre de su sexenio.

Estas agrupaciones, tanto estatales como la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), cuestionaron los decretos al afirmar que afectan la venta de vehículos nuevos y usados, pues, señalaron, equivalen a legalizar el delito de contrabando.

Bajo la ponencia de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) resolvió una controversia constitucional referente al uso de suelo. Se trata de la controversia 254/2024, promovida por el Municipio de Jesús María, Aguascalientes, en contra de la reforma al artículo 334, fracciones II y III, del Código Urbano local, por considerar que la limitación de hasta 25% para sustituir el área o superficie de donación que realicen fraccionadores o promotores por equipamiento urbano e infraestructura, constituía una violación a su autonomía municipal reconocida en el artículo 115 de la Constitución Federal.

El juez en materia laboral Edgar Meza presumió en sus redes sociales que acudió al Zócalo al evento del presidente Sheinbaum. Acudió vestido con una camiseta color guinda, con el que se identifica el partido Morena, bordada con las leyendas “Juez del Bienestar”. Lo anterior podría constituir una falta administrativa conforme al artículo 187 de la Ley Orgánica del PJF.

Un juez de Distrito adscrito al Centro Federal de Reinserción Social del Altiplano determinó vincular a proceso a Gustavo B., El Viejón, identificado como jefe operativo de la organización criminal La Barredora, al considerar que existen elementos de prueba suficientes para presumir su responsabilidad en delitos contra la salud y posesión de armas de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

El zoológico de La Pastora promovió un juicio de amparo con el que busca revertir la clausura impuesta el viernes pasado por la Profepa, debido a las condiciones en que se encontraba la osa “Mina”. Fuentes cercanas al litigio señalaron que el organismo alega que hubo violaciones en el proceso de cierre del inmueble.

Un juez federal en Jalisco vinculó a proceso a Yaoqin o Yaoquin Su y/o Yaoqin Su Gómez, El Viejo y/o El Patrón; Miguel Ángel Abad, El Pajarero; y Marco Antonio Corral, señalados de integrar una red de tráfico internacional de especies marinas protegidas que operaba desde Guadalajara y enviaba buche de totoaba, pepino de mar, aleta de tiburón, abulón, tortugas y caballitos de mar a Estados Unidos, China y otros países de Asia, informó la FGR. Fueron detenidos en cinco cateos de la Marina, SSPC, Profepa y FGR, con apoyo de agencias estadounidenses.

El gasto en infraestructura alcanzó los 510 mil millones de pesos de enero a agosto de 2025, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Comparado con el primer año de gobierno de las cuatro administraciones anteriores, este monto es superior en 13.6 por ciento. Cabe recordar que la inversión pública se destina a la creación de obra pública, proyectos institucionales y también puede incluir subsidios y otros gastos de capital. Frente a los primeros años de los gobiernos anteriores, el gasto en infraestructura para el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum es superior al de su antecesor, cuando de enero a agosto de 2019 se destinaron recursos por 373 mil 361 millones de pesos.

La confianza de los consumidores en México retrocedió en septiembre, con los hogares mexicanos menos optimistas en cuanto a la economía del país y la situación de los precios, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el mes patrio, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) reportó un nivel de 46.5 puntos, con cifras desestacionalizadas, lo que significó un nuevo retroceso. En comparación con el mes previo, el ICC disminuyó 0.2 puntos, con lo que sumó seis meses de caídas en lo que va del año, sin que éstas sean consecutivas.

En medio de negociaciones encabezadas por Estados Unidos tras la muerte de 66 mil gazatíes, hoy se conmemoran dos años del atentado de Hamás en Israel. Ayer, el presidente Donald Trump aseguró que el grupo militante palestino está cediendo en asuntos “muy importantes” en las negociaciones indirectas.

El enfrentamiento judicial en Estados Unidos entre la Administración de Donald Trump y gobiernos locales se intensificó ayer por la insistencia del presidente en desplegar tropas de la Guardia Nacional por “motivos de seguridad nacional”.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AdánAugustoLópezHernández #ClaudiaSheinbaum #ClaudiaSheinbaum #EvelynParra #IECM #KilómetroCero #ManuelVelasco #MarkoCortés #metro #Morena #RicardoMonreal #SandraCuevas #SantiagoTaboada #SN #SociedadNoticias #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes de salir de casa | Martes 07 de octubre de 2025

SN Redacción                                                                                      

El coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que no hay enojo ni queja de su parte por haber sido ubicado dentro de un corral vip en el Zócalo para escuchar el mensaje de la presidente Claudia Sheinbaum por su primer año de gobierno. Sostuvo, además, que el episodio del domingo no pasará de ser una anécdota y él seguirá asistiendo a las concentraciones convocadas por la mandataria, pues le gusta escucharla. En conferencia de prensa en el Palacio de San Lázaro, Monreal atribuyó la asignación de su lugar a la “buena fe” de los organizadores.

La presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó este lunes que su gobierno iniciará en enero de 2026 el registro nacional de derechohabientes del sistema de salud, como parte del proceso para unificar los servicios del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar hacia 2027. “En enero del próximo año vamos a iniciar, bueno, lo dije ayer nada más que con tanta información a lo mejor no tuvo la importancia: en enero del próximo año vamos a iniciar la inscripción, el registro, todo mexicano y mexicana va a tener un registro al Sistema de Salud Nacional”, dijo ayer la mandataria.

La SCJN avaló ayer la Ley Manu de tránsito de Puebla, inspirada en el joven Emmanuel Vara, atropellado en 2018. Con el fallo, la Corte confirmó por primera vez la obligación de que todos los vehículos cuenten con un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, resolución que marca un precedente para que en otros estados se exija la misma póliza. Sin embargo, la Corte invalidó la sanción que cancelaba la licencia de conducir hasta por 10 años a quienes no contaran con dicho seguro, dejando únicamente una multa de 4 mil pesos. Con mayoría calificada de seis votos, la Corte declaró constitucional que la norma poblana exija dicho seguro como requisito para circular en la entidad, al determinar que no vulnera los derechos al libre tránsito, a la movilidad ni a la seguridad jurídica.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá el próximo jueves un proyecto que desestima el primero de múltiples amparos contra los decretos del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador para regularizar más de dos millones de autos importados ilegalmente al país, conocidos como “chocolates”. La ministra Yasmín Esquivel propuso declarar que las asociaciones de distribuidores de automóviles carecen de interés legítimo o jurídico para impugnar estos decretos, que iniciaron en 2022 y que el propio López Obrador extendió hasta 2026, en una decisión anunciada al cierre de su sexenio.

Estas agrupaciones, tanto estatales como la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), cuestionaron los decretos al afirmar que afectan la venta de vehículos nuevos y usados, pues, señalaron, equivalen a legalizar el delito de contrabando.

Bajo la ponencia de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) resolvió una controversia constitucional referente al uso de suelo. Se trata de la controversia 254/2024, promovida por el Municipio de Jesús María, Aguascalientes, en contra de la reforma al artículo 334, fracciones II y III, del Código Urbano local, por considerar que la limitación de hasta 25% para sustituir el área o superficie de donación que realicen fraccionadores o promotores por equipamiento urbano e infraestructura, constituía una violación a su autonomía municipal reconocida en el artículo 115 de la Constitución Federal.

El juez en materia laboral Edgar Meza presumió en sus redes sociales que acudió al Zócalo al evento del presidente Sheinbaum. Acudió vestido con una camiseta color guinda, con el que se identifica el partido Morena, bordada con las leyendas “Juez del Bienestar”. Lo anterior podría constituir una falta administrativa conforme al artículo 187 de la Ley Orgánica del PJF.

Un juez de Distrito adscrito al Centro Federal de Reinserción Social del Altiplano determinó vincular a proceso a Gustavo B., El Viejón, identificado como jefe operativo de la organización criminal La Barredora, al considerar que existen elementos de prueba suficientes para presumir su responsabilidad en delitos contra la salud y posesión de armas de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

El zoológico de La Pastora promovió un juicio de amparo con el que busca revertir la clausura impuesta el viernes pasado por la Profepa, debido a las condiciones en que se encontraba la osa “Mina”. Fuentes cercanas al litigio señalaron que el organismo alega que hubo violaciones en el proceso de cierre del inmueble.

Un juez federal en Jalisco vinculó a proceso a Yaoqin o Yaoquin Su y/o Yaoqin Su Gómez, El Viejo y/o El Patrón; Miguel Ángel Abad, El Pajarero; y Marco Antonio Corral, señalados de integrar una red de tráfico internacional de especies marinas protegidas que operaba desde Guadalajara y enviaba buche de totoaba, pepino de mar, aleta de tiburón, abulón, tortugas y caballitos de mar a Estados Unidos, China y otros países de Asia, informó la FGR. Fueron detenidos en cinco cateos de la Marina, SSPC, Profepa y FGR, con apoyo de agencias estadounidenses.

El gasto en infraestructura alcanzó los 510 mil millones de pesos de enero a agosto de 2025, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Comparado con el primer año de gobierno de las cuatro administraciones anteriores, este monto es superior en 13.6 por ciento. Cabe recordar que la inversión pública se destina a la creación de obra pública, proyectos institucionales y también puede incluir subsidios y otros gastos de capital. Frente a los primeros años de los gobiernos anteriores, el gasto en infraestructura para el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum es superior al de su antecesor, cuando de enero a agosto de 2019 se destinaron recursos por 373 mil 361 millones de pesos.

La confianza de los consumidores en México retrocedió en septiembre, con los hogares mexicanos menos optimistas en cuanto a la economía del país y la situación de los precios, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el mes patrio, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) reportó un nivel de 46.5 puntos, con cifras desestacionalizadas, lo que significó un nuevo retroceso. En comparación con el mes previo, el ICC disminuyó 0.2 puntos, con lo que sumó seis meses de caídas en lo que va del año, sin que éstas sean consecutivas.

En medio de negociaciones encabezadas por Estados Unidos tras la muerte de 66 mil gazatíes, hoy se conmemoran dos años del atentado de Hamás en Israel. Ayer, el presidente Donald Trump aseguró que el grupo militante palestino está cediendo en asuntos “muy importantes” en las negociaciones indirectas.

El enfrentamiento judicial en Estados Unidos entre la Administración de Donald Trump y gobiernos locales se intensificó ayer por la insistencia del presidente en desplegar tropas de la Guardia Nacional por “motivos de seguridad nacional”.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AdánAugustoLópezHernández #ClaudiaSheinbaum #ClaudiaSheinbaum #EvelynParra #IECM #KilómetroCero #ManuelVelasco #MarkoCortés #metro #Morena #RicardoMonreal #SandraCuevas #SantiagoTaboada #SN #SociedadNoticias #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes de salir de casa | Lunes 06 de octubre de 2025

SN Redacción                                                                                      

Por los actos violentos durante la movilización del jueves, 16 de los 94 policías capitalinos que resultaron heridos continúan hospitalizados, indicó la jefe de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

La presidente Claudia Sheinbaum presentó el documental Los primeros 365 días, la transformación avanza, que reflexiona sobre el país, los desafíos que enfrenta, la grandeza del pueblo, los principios y las tareas de la transformación.

Sandra Lucía Téllez Nieves, una de las copropietarias de la Guardería ABC, fue detenida en Hermosillo, Sonora, tras ser deportada de Estados Unidos, informó la Fiscalía General de la República (FGR). Sin embargo, tras diversas apelaciones y amparos, su condena se redujo a cinco años y siete meses. Durante este periodo logró evadir la justicia mexicana hasta su reciente detención.

El documental Los primeros 365 días, que describe el primer año del trabajo de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, fue compartido en redes sociales. A través de sus cuentas oficiales, el documental, que dura 44 minutos, muestra una reflexión sobre el país. También habla de los desafíos que enfrenta, del pueblo, los principios y las tareas de la transformación.

Presuntos integrantes del crimen organizado realizaron la madrugada de ayer bloqueos carreteros en 12 municipios de la entidad, con al menos 39 vehículos incendiados, dieron a conocer fuentes estatales. Trascendió que el chofer de un camión de carga que fue bajado por pistoleros en la comunidad de Rancho Grande murió por un infarto, y el conductor de un autobús de pasajeros resultó con lesiones de consideración al ser golpeado por los presuntos sicarios que lo despojaron de su unidad; hasta anoche la información no había sido confirmada oficialmente.

El ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, aseguró que, en materia jurisdiccional, la nueva integración del Máximo Tribunal ha alcanzado las cifras que el mismo lograba en sus anteriores épocas, cuando funcionaban el Pleno y las dos Salas, al haber resuelto 116 asuntos del 11 de septiembre al 1 de octubre, es decir, 12 casos por sesión. “Antes Pleno y Salas llegaban alrededor de 120, 125 casos al mes. Nosotros estamos en 116, quiere decir que aún funcionando en Pleno estamos llegando a la productividad que tenían antes funcionando en Pleno y en Salas”, dijo. En encuentro con los representantes de los medios de comunicación reconoció que ha habido despidos en el Máximo Tribunal, tras la llegada de la nueva integración el pasado 1 de septiembre; sin embargo, no dio a conocer cifras.

Una vez que la presidente Claudia Sheinbaum rechazó la retroactividad de la nueva Ley de Amparo avalada por Morena en el Senado, el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, lo hizo también e incluso, advirtió que sería corregida de llegar a la Corte. «No, eso sí, no (la retroactividad). Eso se tiene que ajustar», afirmó en un encuentro con reporteros en la Corte.

Si el Legislativo no realiza la corrección, lo hará la SCJN, declaró Aguilar Ortiz. La Ley de Amparo es necesaria; sin embargo, no debe ser retroactiva, consideró el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz. Durante una reunión con medios, afirmó que el artículo transitorio de la reforma a la enmienda, que le da carácter retroactivo a las nuevas disposiciones en la materia, es inadecuado y necesita ajustarse. En caso de que el Poder Legislativo no realice la corrección, el máximo tribunal se encargará de hacerlo. Dijo que actualmente el procedimiento de amparo está muy «burocratizado» o hay muchos medios de impugnación que hacen que los juicios se vuelvan interminables. «Entonces, sí es necesario simplificar buena parte del procedimiento en algunos casos en el tema de la ejecución de sentencia».

A la medianoche del martes, la mayoría de Morena y sus aliados aprobaron la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, la cual busca agilizar los juicios de este tipo para que no duren años. Sin embargo, de última hora, el senador morenista Manuel Huerta propuso una reserva para que a partir de que entre en vigor, todos los procesos de amparo vigentes sean juzgados con la nueva legislación, lo que, a decir de la oposición, haría que la ley fuera retroactiva. «El primer artículo transitorio de la reforma ha generado un gran debate, ya que en su segundo párrafo dice que los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente decreto continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones que establece este decreto; quizás esta redacción no es la más adecuada», señaló Zaldívar, por lo que pidió aclarar la redacción de la ley. Por separado, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz.

A semana y media de que Citi anunció un acuerdo con Fernando Chico Pardo para que el empresario mexicano compre 25 por ciento de Banamex por unos 42 mil millones de pesos, Grupo México, de Germán Larrea, lanzó una oferta por el banco.

La Secretaría de Economía reconoció que los aranceles de 25 por ciento a la importación de vehículos pesados fabricados en México, propuestos por los Estados Unidos, tendrán repercusiones en el mercado y en la estructura de costos de la industria.

El proyecto de dictamen que la próxima semana será analizado y discutido para su eventual aprobación en la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados contiene cinco modificaciones a la propuesta que envió la Titular del Ejecutivo federal. La iniciativa impulsa nuevas medidas que darán paso a los ingresos ya previstos en el paquete económico que para 2026 el gobierno federal entregó al Congreso el pasado 8 de septiembre a través del secretario de Hacienda, Edgar Amador.

La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó en 18.40 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.14% o tres centavos respecto al cierre del viernes anterior. De esta forma, la moneda nacional rompió con la racha de tres semanas consecutivas de ganancias frente al billete verde. El peso mexicano fue de las pocas divisas que perdieron terreno, lo que se debe al cierre de operaciones del gobierno de Estados Unidos, que inició el 1 de octubre, generando incertidumbre sobre el impacto que tendrá en la actividad económica y de sus principales socios comerciales, comentaron los especialistas de Grupo Financiero Base.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó ayer que los seis connacionales detenidos en el centro de detención Ktziot, en Israel, luego de que participaran en la Global Sumud Flotilla con destino a Gaza, accedieron de manera voluntaria a ser repatriados a México, por lo que se iniciaron gestiones inmediatas con las autoridades de ese país para que el proceso se lleve a cabo lo antes posible.

La Suprema Corte de EU volvió a autorizar ayer al gobierno de Donald Trump revocar el estatus de protección temporal que mantenía a unos 350 mil venezolanos a salvo de la expulsión. El Alto Tribunal confirmó así una decisión que había tomado en mayo y revoca nuevamente la decisión de un Tribunal Federal de California, que falló sobre el fondo de este caso en septiembre.

La decisión de un juez federal de EU, de cancelar el proceso de deportación de la dreamer mexicana Catalina “Xóchitl” Santiago, crea un precedente que da esperanza a los 19 beneficiarios del programa Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), que han sido detenidos durante el reciente mandato de Donald Trump, consideró su abogada.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AdánAugustoLópezHernández #ClaudiaSheinbaum #ClaudiaSheinbaum #EvelynParra #IECM #KilómetroCero #ManuelVelasco #MarkoCortés #metro #Morena #RicardoMonreal #SandraCuevas #SantiagoTaboada #SN #SociedadNoticias #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes de salir de casa | Domingo 05 de octubre de 2025

SN Redacción                                                                                      

Por los actos violentos durante la movilización del jueves, 16 de los 94 policías capitalinos que resultaron heridos continúan hospitalizados, indicó la jefe de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

La presidente Claudia Sheinbaum presentó el documental Los primeros 365 días, la transformación avanza, que reflexiona sobre el país, los desafíos que enfrenta, la grandeza del pueblo, los principios y las tareas de la transformación.

Sandra Lucía Téllez Nieves, una de las copropietarias de la Guardería ABC, fue detenida en Hermosillo, Sonora, tras ser deportada de Estados Unidos, informó la Fiscalía General de la República (FGR). Sin embargo, tras diversas apelaciones y amparos, su condena se redujo a cinco años y siete meses. Durante este periodo logró evadir la justicia mexicana hasta su reciente detención.

El documental Los primeros 365 días, que describe el primer año del trabajo de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, fue compartido en redes sociales. A través de sus cuentas oficiales, el documental, que dura 44 minutos, muestra una reflexión sobre el país. También habla de los desafíos que enfrenta, del pueblo, los principios y las tareas de la transformación.

Presuntos integrantes del crimen organizado realizaron la madrugada de ayer bloqueos carreteros en 12 municipios de la entidad, con al menos 39 vehículos incendiados, dieron a conocer fuentes estatales. Trascendió que el chofer de un camión de carga que fue bajado por pistoleros en la comunidad de Rancho Grande murió por un infarto, y el conductor de un autobús de pasajeros resultó con lesiones de consideración al ser golpeado por los presuntos sicarios que lo despojaron de su unidad; hasta anoche la información no había sido confirmada oficialmente.

El ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, aseguró que, en materia jurisdiccional, la nueva integración del Máximo Tribunal ha alcanzado las cifras que el mismo lograba en sus anteriores épocas, cuando funcionaban el Pleno y las dos Salas, al haber resuelto 116 asuntos del 11 de septiembre al 1 de octubre, es decir, 12 casos por sesión. “Antes Pleno y Salas llegaban alrededor de 120, 125 casos al mes. Nosotros estamos en 116, quiere decir que aún funcionando en Pleno estamos llegando a la productividad que tenían antes funcionando en Pleno y en Salas”, dijo. En encuentro con los representantes de los medios de comunicación reconoció que ha habido despidos en el Máximo Tribunal, tras la llegada de la nueva integración el pasado 1 de septiembre; sin embargo, no dio a conocer cifras.

Una vez que la presidente Claudia Sheinbaum rechazó la retroactividad de la nueva Ley de Amparo avalada por Morena en el Senado, el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, lo hizo también e incluso, advirtió que sería corregida de llegar a la Corte. «No, eso sí, no (la retroactividad). Eso se tiene que ajustar», afirmó en un encuentro con reporteros en la Corte.

Si el Legislativo no realiza la corrección, lo hará la SCJN, declaró Aguilar Ortiz. La Ley de Amparo es necesaria; sin embargo, no debe ser retroactiva, consideró el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz. Durante una reunión con medios, afirmó que el artículo transitorio de la reforma a la enmienda, que le da carácter retroactivo a las nuevas disposiciones en la materia, es inadecuado y necesita ajustarse. En caso de que el Poder Legislativo no realice la corrección, el máximo tribunal se encargará de hacerlo. Dijo que actualmente el procedimiento de amparo está muy «burocratizado» o hay muchos medios de impugnación que hacen que los juicios se vuelvan interminables. «Entonces, sí es necesario simplificar buena parte del procedimiento en algunos casos en el tema de la ejecución de sentencia».

A la medianoche del martes, la mayoría de Morena y sus aliados aprobaron la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, la cual busca agilizar los juicios de este tipo para que no duren años. Sin embargo, de última hora, el senador morenista Manuel Huerta propuso una reserva para que a partir de que entre en vigor, todos los procesos de amparo vigentes sean juzgados con la nueva legislación, lo que, a decir de la oposición, haría que la ley fuera retroactiva. «El primer artículo transitorio de la reforma ha generado un gran debate, ya que en su segundo párrafo dice que los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente decreto continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones que establece este decreto; quizás esta redacción no es la más adecuada», señaló Zaldívar, por lo que pidió aclarar la redacción de la ley. Por separado, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz.

A semana y media de que Citi anunció un acuerdo con Fernando Chico Pardo para que el empresario mexicano compre 25 por ciento de Banamex por unos 42 mil millones de pesos, Grupo México, de Germán Larrea, lanzó una oferta por el banco.

La Secretaría de Economía reconoció que los aranceles de 25 por ciento a la importación de vehículos pesados fabricados en México, propuestos por los Estados Unidos, tendrán repercusiones en el mercado y en la estructura de costos de la industria.

El proyecto de dictamen que la próxima semana será analizado y discutido para su eventual aprobación en la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados contiene cinco modificaciones a la propuesta que envió la Titular del Ejecutivo federal. La iniciativa impulsa nuevas medidas que darán paso a los ingresos ya previstos en el paquete económico que para 2026 el gobierno federal entregó al Congreso el pasado 8 de septiembre a través del secretario de Hacienda, Edgar Amador.

La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó en 18.40 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.14% o tres centavos respecto al cierre del viernes anterior. De esta forma, la moneda nacional rompió con la racha de tres semanas consecutivas de ganancias frente al billete verde. El peso mexicano fue de las pocas divisas que perdieron terreno, lo que se debe al cierre de operaciones del gobierno de Estados Unidos, que inició el 1 de octubre, generando incertidumbre sobre el impacto que tendrá en la actividad económica y de sus principales socios comerciales, comentaron los especialistas de Grupo Financiero Base.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó ayer que los seis connacionales detenidos en el centro de detención Ktziot, en Israel, luego de que participaran en la Global Sumud Flotilla con destino a Gaza, accedieron de manera voluntaria a ser repatriados a México, por lo que se iniciaron gestiones inmediatas con las autoridades de ese país para que el proceso se lleve a cabo lo antes posible.

La Suprema Corte de EU volvió a autorizar ayer al gobierno de Donald Trump revocar el estatus de protección temporal que mantenía a unos 350 mil venezolanos a salvo de la expulsión. El Alto Tribunal confirmó así una decisión que había tomado en mayo y revoca nuevamente la decisión de un Tribunal Federal de California, que falló sobre el fondo de este caso en septiembre.

La decisión de un juez federal de EU, de cancelar el proceso de deportación de la dreamer mexicana Catalina “Xóchitl” Santiago, crea un precedente que da esperanza a los 19 beneficiarios del programa Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), que han sido detenidos durante el reciente mandato de Donald Trump, consideró su abogada.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AdánAugustoLópezHernández #ClaudiaSheinbaum #ClaudiaSheinbaum #EvelynParra #IECM #KilómetroCero #ManuelVelasco #MarkoCortés #metro #Morena #RicardoMonreal #SandraCuevas #SantiagoTaboada #SN #SociedadNoticias #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes de salir de casa | Sábado 04 de octubre de 2025

SN Redacción                                                                                      

Por los actos violentos durante la movilización del jueves, 16 de los 94 policías capitalinos que resultaron heridos continúan hospitalizados, indicó la jefe de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

La presidente Claudia Sheinbaum presentó el documental Los primeros 365 días, la transformación avanza, que reflexiona sobre el país, los desafíos que enfrenta, la grandeza del pueblo, los principios y las tareas de la transformación.

Sandra Lucía Téllez Nieves, una de las copropietarias de la Guardería ABC, fue detenida en Hermosillo, Sonora, tras ser deportada de Estados Unidos, informó la Fiscalía General de la República (FGR). Sin embargo, tras diversas apelaciones y amparos, su condena se redujo a cinco años y siete meses. Durante este periodo logró evadir la justicia mexicana hasta su reciente detención.

El documental Los primeros 365 días, que describe el primer año del trabajo de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, fue compartido en redes sociales. A través de sus cuentas oficiales, el documental, que dura 44 minutos, muestra una reflexión sobre el país. También habla de los desafíos que enfrenta, del pueblo, los principios y las tareas de la transformación.

Presuntos integrantes del crimen organizado realizaron la madrugada de ayer bloqueos carreteros en 12 municipios de la entidad, con al menos 39 vehículos incendiados, dieron a conocer fuentes estatales. Trascendió que el chofer de un camión de carga que fue bajado por pistoleros en la comunidad de Rancho Grande murió por un infarto, y el conductor de un autobús de pasajeros resultó con lesiones de consideración al ser golpeado por los presuntos sicarios que lo despojaron de su unidad; hasta anoche la información no había sido confirmada oficialmente.

El ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, aseguró que, en materia jurisdiccional, la nueva integración del Máximo Tribunal ha alcanzado las cifras que el mismo lograba en sus anteriores épocas, cuando funcionaban el Pleno y las dos Salas, al haber resuelto 116 asuntos del 11 de septiembre al 1 de octubre, es decir, 12 casos por sesión. “Antes Pleno y Salas llegaban alrededor de 120, 125 casos al mes. Nosotros estamos en 116, quiere decir que aún funcionando en Pleno estamos llegando a la productividad que tenían antes funcionando en Pleno y en Salas”, dijo. En encuentro con los representantes de los medios de comunicación reconoció que ha habido despidos en el Máximo Tribunal, tras la llegada de la nueva integración el pasado 1 de septiembre; sin embargo, no dio a conocer cifras.

Una vez que la presidente Claudia Sheinbaum rechazó la retroactividad de la nueva Ley de Amparo avalada por Morena en el Senado, el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, lo hizo también e incluso, advirtió que sería corregida de llegar a la Corte. «No, eso sí, no (la retroactividad). Eso se tiene que ajustar», afirmó en un encuentro con reporteros en la Corte.

Si el Legislativo no realiza la corrección, lo hará la SCJN, declaró Aguilar Ortiz. La Ley de Amparo es necesaria; sin embargo, no debe ser retroactiva, consideró el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz. Durante una reunión con medios, afirmó que el artículo transitorio de la reforma a la enmienda, que le da carácter retroactivo a las nuevas disposiciones en la materia, es inadecuado y necesita ajustarse. En caso de que el Poder Legislativo no realice la corrección, el máximo tribunal se encargará de hacerlo. Dijo que actualmente el procedimiento de amparo está muy «burocratizado» o hay muchos medios de impugnación que hacen que los juicios se vuelvan interminables. «Entonces, sí es necesario simplificar buena parte del procedimiento en algunos casos en el tema de la ejecución de sentencia».

A la medianoche del martes, la mayoría de Morena y sus aliados aprobaron la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, la cual busca agilizar los juicios de este tipo para que no duren años. Sin embargo, de última hora, el senador morenista Manuel Huerta propuso una reserva para que a partir de que entre en vigor, todos los procesos de amparo vigentes sean juzgados con la nueva legislación, lo que, a decir de la oposición, haría que la ley fuera retroactiva. «El primer artículo transitorio de la reforma ha generado un gran debate, ya que en su segundo párrafo dice que los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente decreto continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones que establece este decreto; quizás esta redacción no es la más adecuada», señaló Zaldívar, por lo que pidió aclarar la redacción de la ley. Por separado, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz.

A semana y media de que Citi anunció un acuerdo con Fernando Chico Pardo para que el empresario mexicano compre 25 por ciento de Banamex por unos 42 mil millones de pesos, Grupo México, de Germán Larrea, lanzó una oferta por el banco.

La Secretaría de Economía reconoció que los aranceles de 25 por ciento a la importación de vehículos pesados fabricados en México, propuestos por los Estados Unidos, tendrán repercusiones en el mercado y en la estructura de costos de la industria.

El proyecto de dictamen que la próxima semana será analizado y discutido para su eventual aprobación en la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados contiene cinco modificaciones a la propuesta que envió la Titular del Ejecutivo federal. La iniciativa impulsa nuevas medidas que darán paso a los ingresos ya previstos en el paquete económico que para 2026 el gobierno federal entregó al Congreso el pasado 8 de septiembre a través del secretario de Hacienda, Edgar Amador.

La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó en 18.40 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.14% o tres centavos respecto al cierre del viernes anterior. De esta forma, la moneda nacional rompió con la racha de tres semanas consecutivas de ganancias frente al billete verde. El peso mexicano fue de las pocas divisas que perdieron terreno, lo que se debe al cierre de operaciones del gobierno de Estados Unidos, que inició el 1 de octubre, generando incertidumbre sobre el impacto que tendrá en la actividad económica y de sus principales socios comerciales, comentaron los especialistas de Grupo Financiero Base.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó ayer que los seis connacionales detenidos en el centro de detención Ktziot, en Israel, luego de que participaran en la Global Sumud Flotilla con destino a Gaza, accedieron de manera voluntaria a ser repatriados a México, por lo que se iniciaron gestiones inmediatas con las autoridades de ese país para que el proceso se lleve a cabo lo antes posible.

La Suprema Corte de EU volvió a autorizar ayer al gobierno de Donald Trump revocar el estatus de protección temporal que mantenía a unos 350 mil venezolanos a salvo de la expulsión. El Alto Tribunal confirmó así una decisión que había tomado en mayo y revoca nuevamente la decisión de un Tribunal Federal de California, que falló sobre el fondo de este caso en septiembre.

La decisión de un juez federal de EU, de cancelar el proceso de deportación de la dreamer mexicana Catalina “Xóchitl” Santiago, crea un precedente que da esperanza a los 19 beneficiarios del programa Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), que han sido detenidos durante el reciente mandato de Donald Trump, consideró su abogada.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AdánAugustoLópezHernández #ClaudiaSheinbaum #ClaudiaSheinbaum #EvelynParra #IECM #KilómetroCero #ManuelVelasco #MarkoCortés #metro #Morena #RicardoMonreal #SandraCuevas #SantiagoTaboada #SN #SociedadNoticias #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

es la hipocresía hecha política.
La misma que mandó golpear y reprimir a adultos mayores y sonideros en el Kiosco Morisco, que decomisó bocinas y trató con desprecio clasista la cultura popular… ahora anda invitando a “fiestas con sonideros...”.

youtu.be/tIxWurKO8GU

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes de salir de casa | Viernes 03 de octubre de 2025

SN Redacción                                                                                      

Centenas de encapuchados asaltaron e incendiaron comercios del Centro Histórico y arremetieron violentamente contra policías con un saldo de 94 agentes hospitalizados, tres de ellos de gravedad, y se reportaron además 29 civiles heridos. A uno de los elementos de seguridad lo patearon en el piso hasta dejarlo inconsciente.

Al final de la marcha que conmemoró los 57 años de la matanza de estudiantes en Tlatelolco, jóvenes embozados se desprendieron de la mayoría de manifestantes y atacaron a los uniformados a un costado de la Catedral Metropolitana. Los golpearon con piedras, martillos, botellas, cadenas y otros proyectiles; también les lanzaron petardos, bombas molotov y pintura. Los policías solo portaban escudos, cascos y rodilleras que en muchos casos resultaron una insuficiente protección.

El gobierno federal busca repatriar de manera inmediata de seis connacionales que viajaban en la flotilla interceptada en su camino a Gaza y exigió a autoridades de Israel que garantizaran su integridad y derechos humanos. En su conferencia matutina, la presidente Claudia Sheinbaum insistió en que debían ser repatriados de inmediato. Detalló que desde inicios de la semana se enviaron cuatro notas diplomáticas al gobierno de Israel para que se garantizara el bienestar de los mexicanos.

El contralmirante Fernando Farías Laguna volvió a ser prófugo de la justicia por el caso de huachicol fiscal en las aduanas de Altamira y Tampico, Tamaulipas. Una juez federal le retiró ayer el blindaje que impedía su captura y encarcelamiento en el Penal del Altiplano, aunque fuera procesado por delincuencia organizada, con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos, un ilícito que tiene prevista la prisión preventiva de oficio. Emma Cristina Carlos Ávalos, juez Décimo Primero de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, negó y declaró sin materia la suspensión definitiva solicitada por el sobrino político del ex secretario de la Marina, Rafael Ojeda, contra la orden de aprehensión librada en su contra.

Un juez federal reinició el proceso penal contra el ex gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, por el delito de lavado de dinero. Esto luego de que la defensa legal de Sandoval consiguió un amparo que obligó al juez a reponer el procedimiento ahora contemplando menos inmuebles involucrados en la acusación de la Fiscalía General de la República.

Un juez federal de Almoloya vinculó a proceso a César Iván Valencia Medina, Miguel Ángel Ceja Silva y Alberto Reyes Hernández Leyva por su probable responsabilidad en los delitos de portación de armas de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas, contra la salud en la modalidad de posesión simple de metanfetamina y clorhidrato de cocaína, y portación de artefacto explosivo improvisado. El Ministerio Público aportó los datos de prueba para obtener del togado del Centro de Justicia Penal Federal en el estado de México, con residencia en Almoloya de Juárez, dicha vinculación; además, dictó prisión preventiva oficiosa y tres meses para la investigación complementaria. A los acusados se les relacionó con el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Grupo México perdió un nuevo litigio contra el Sindicato Nacional Minero, que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, luego de que un tribunal colegiado negó a la compañía un amparo con el que pretendía desaparecer la sección 65 de Cananea, en Sonora, donde los trabajadores mantienen una huelga desde hace más de 18 años. Nahir Velasco, coordinador jurídico de la organización gremial, señaló que se trataba del segundo revés en contra del consorcio del empresario Germán Larrea.

El Magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, Cristóbal Arias Solís, sostuvo un encuentro con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, y con la presidente del Tribunal de Disciplina Judicial, Celia Maya Ortiz. Este encuentro reafirmó el compromiso con el diálogo y la cooperación interinstitucional en favor de la justicia laboral.

Debido a las actividades programadas en el Centro Histórico en memoria de las víctimas del 2 de octubre de 1968, los ministros celebraron la sesión en el inmueble del Poder Judicial de la Federación ubicado en Avenida Revolución 1508, Guadalupe Inn, en la alcaldía Álvaro Obregón. Al concluir el debate de los asuntos, la ministra Lenia Batres propuso realizar un homenaje a las víctimas de la represión ocurrida hace 57 años en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. «Me parece importante que pudiéramos y si el Pleno lo acepta, pues guardar ese minuto de silencio por la memoria de quienes murieron y por la no repetición de un acto de represión como ese, que ha sido reconocido de lesa humanidad», indicó Batres. El ministro presidente Hugo Aguilar consideró que debían honrar esta fecha porque la Corte no podía olvidar este tipo de acontecimientos, en su búsqueda permanente por hacer justicia en el país.

Con una mayoría de siete votos, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó poner límites a las facultades sancionadoras del Instituto Nacional Electoral (INE), que propuso la ministra Lenia Batres Guadarrama. La discusión del tema se derivó del análisis de un proyecto elaborado por la togada, en la contradicción de criterios 1/2024 entre el Pleno de la Corte y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La Suprema Corte de Justicia de la Nación someterá a consulta el caso de las indemnizaciones por fallecimiento e incapacidades derivadas de un ilícito, en el que se discutirá si debe prevalecer el criterio para fijarlas en salarios mínimos o en Unidad de Medida y Actualización. Esto luego de que la ministra Lenia Batres anunció el retiro del proyecto. Se preveía que este jueves se discutiera ese asunto en el Pleno, pero la ministra señaló que el tema generó «diversas dudas de los ministros y se ha manifestado en la opinión pública que pudiera haber un beneficio a un sector económico», por lo que el asunto se abrirá a consulta. Esto significa que la interpretación de la Constitución para resolver el asunto será resultado de un debate plural dentro de la Corte. Por su parte, el ministro Hugo Aguilar dijo que se trataba de un tema de «gran relevancia» nacional, por lo que «vamos a hacer las consultas necesarias para poder madurar el criterio».

Por primera vez en su historia, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la represión ocurrida el 2 de octubre de 1968, en contra de quienes se manifestaron en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. La propuesta fue hecha por la ministra Lenia Batres Guadarrama, con la finalidad de rendir un homenaje para reivindicar este episodio en la memoria nacional y confirmar el compromiso del Máximo Tribunal por la «No Repetición de la Represión» y en favor de un Estado de Derecho respetuoso de los derechos humanos. La propuesta fue secundada por el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz y aprobada por unanimidad, por lo que el Pleno y asistentes se pusieron de pie para guardar un minuto de silencio.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó ayer atraer un amparo promovido por jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el que buscan resolver una de sus demandas históricas: la devolución de sus ahorros por «cesantía en edad avanzada y vejez» depositados en sus cuentas individuales.

La presidente Claudia Sheinbaum explicó que su decisión de reunirse la próxima semana con los integrantes de la empresa que promueve un juicio en contra del empresario Ricardo Salinas Pliego, en un juzgado en Nueva York, obedeció principalmente a que en este proceso se involucró al Estado mexicano como parte del arbitraje. A pregunta expresa sobre la situación legal del empresario, comentó que en el caso específico del juicio en Estados Unidos, el involucramiento del Estado mexicano tuvo que ver con que de alguna manera el caso estuvo asociado con las reglas que rigen al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. No obstante, puntualizó que los procesos legales en México y Estados Unidos eran totalmente independientes, por lo que los juicios que estaban en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, o estaban por llegar a esa instancia, tenían su propia ruta. Reiteró que en su conjunto, estos largos litigios que el propietario de Grupo Azteca promovió representaban un adeudo de 45 mil millones de pesos.

Esmeralda, adolescente de 14 años de edad de Huimilpan, Querétaro, perseguida por la Fiscalía del estado tras ser acusada de homicidio después de ser violada, quedar embarazada y presentar un aborto espontáneo, autoridades federales, como la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, llamaron al Congreso local de Querétaro, uno de los estados en los que el aborto aún se considera un delito, a legislar en torno a la despenalización. «Aprovechamos para hacer un exhorto respetuoso a los legisladores del Congreso local de Querétaro para que esta discusión pública que se dio llegue a buen puerto y puedan ser sensibles con las realidades de las mujeres, con las disposiciones jurídicas y de la propia Suprema Corte de Justicia, y se legisle para despenalizar el aborto y que ninguna mujer sea criminalizada por una decisión propia o por acto espontáneo. Me parece importante que los legisladores atiendan este llamado», mencionó Hernández.

El gobierno federal dio a conocer que se publicarán dos nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia que buscan fortalecer la seguridad industrial y operativa en las actividades de transporte y distribución de gas licuado de petróleo (Gas LP). La presidente de México, Claudia Sheinbaum, explicó que con estas normas «todos los vehículos que transporten gas LP, ya sea a centros de almacenamiento, viviendas, comercios o para uso vehicular, deberán contar con un gobernador de velocidad y un GPS». Subrayó que ambos dispositivos serían monitoreados desde un centro de vigilancia de la Secretaría de Energía, lo que permitiría verificar en tiempo real la localización y el comportamiento de las unidades.

Para 2026 se propuso un déficit fiscal de 4.1 por ciento del producto interno bruto (PIB) y un nivel de deuda de 52.3 por ciento, cifra «prudente» que garantiza recursos para la inversión estratégica y los programas sociales, explicó Maricarmen Bonilla, subsecretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados, afirmó que la idea es «preservar al mismo tiempo la sostenibilidad de la deuda y la confianza de los mercados, sin comprometer el crecimiento económico».

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) registró al 30 de septiembre de este año una recaudación de 4 billones 104 mil 781 millones de pesos, monto que superó en 2.3 por ciento la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación, para los primeros nueve meses del año, indicó Antonio Martínez Dagnino. La captación de impuestos proyectada fue de 4 billones 11 mil 601 millones de pesos, por lo que la recaudación resultó mayor en 93 mil 180 millones de pesos. El jefe del SAT señaló que se proyectó cerrar el año con un cumplimiento de la recaudación de impuestos del 100.3 por ciento respecto de la meta. Resaltó que de enero a septiembre se captó ISR por 2 billones 241 mil millones de pesos, con un aumento anual de 5.9 por ciento en términos reales. De IVA se recaudó 1 billón 149 mil millones de pesos, lo que implicó un incremento real de 6.6 por ciento.

El presidente Donald Trump asumió poderes ilimitados para operaciones letales contra los cárteles de la droga en el continente americano al notificar al Capitolio que Estados Unidos estaba en un «conflicto armado» y señalarlos de «combatientes ilegales». Como país en guerra quitó los límites para atacar y matar a narcos. «Estados Unidos ha llegado a un punto crítico en el que debemos usar la fuerza en defensa propia y de terceros contra los continuos ataques de estas Organizaciones Terroristas Designadas (los cárteles)», aseguró Trump en una notificación que envió al Congreso esta semana al explicar el ataque lanzado el 15 de septiembre contra una lancha en el Caribe que provocó la muerte a tres presuntos narcotraficantes procedentes de Venezuela, según el escrito revelado ayer en Washington.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AdánAugustoLópezHernández #ClaudiaSheinbaum #ClaudiaSheinbaum #EvelynParra #IECM #KilómetroCero #ManuelVelasco #MarkoCortés #metro #Morena #RicardoMonreal #SandraCuevas #SantiagoTaboada #SN #SociedadNoticias #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes de salir de casa | Jueves 02 de octubre de 2025

SN Redacción                                                                                      

En medio de las pesquisas contra el senador priista Alejandro Moreno, los señalamientos contra el senador morenista Adán Augusto López y las críticas al senador panista Ricardo Anaya, la presidente Claudia Sheinbaum anunció que propondrá eliminar el fuero de los legisladores federales. En su mañanera, la mandataria anunció que llevaría su propuesta ante la Comisión Presidencial encargada de realizar las consultas para elaborar la Reforma Electoral. «Yo también voy a ir con la Comisión Presidencial a decirles cuáles son algunas de mis ideas, es que se elimine el fuero de los diputados y senadores en la propuesta que se va a presentar de reforma electoral», dijo.

Durante la comparecencia del secretario de Hacienda, Édgar Amador, quien defendía las variables del crecimiento económico y el combate al huachicol fiscal, el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, se entretuvo en la sesión con el partido de futbol entre Barcelona y París Saint-Germain. Con su tableta electrónica y audífonos, el tabasqueño, envuelto en escándalos por la captura de su exsecretario de Seguridad Hernán Bermúdez, y sus ingresos personales multimillonarios, optó por distraerse en pleno debate.

La SCJN determinó la imposición de una multa por 34 mil pesos a Banco Actinver, al declarar infundado el recurso de impedimento que presentó contra la ministra Loretta Ortiz Ahlf para apartarla de la resolución del amparo directo 9/2024, con el que la institución busca evitar el pago de mil 100 millones de pesos al empresario Rafael Zaga Tawil. El Alto Tribunal concluyó que en febrero pasado el banco interpuso de mala fe el impedimento como táctica dilatoria injustificada.

En sesión del Pleno, se aprobó por unanimidad el proyecto de la ministra Lenia Batres sobre el impedimento 16/2025, en el que también se dejó sin estudio los recursos que Actinver pedía contra los entonces ministros Juan Luis González Alcántara y Jorge Mario Pardo Rebolledo, debido a que dejaron el cargo el 31 de agosto. Con esta última, quedó despejado el camino para que la Suprema Corte analice el fondo del amparo 9/2024 en el que únicamente se pronunciará sobre la constitucionalidad del artículo 391 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. Sin embargo, Actinver impugnó dicha norma para invalidar la sentencia mercantil que lo condenó a pagar la cifra millonaria.

La SCJN aplazó la resolución de un asunto que definirá si el SAT puede cobrar un doble impuesto al valor agregado (IVA) a las empresas maquiladoras del país. El asunto fue pospuesto ya el 27 de febrero de este año por el pleno anterior de ministros, a solicitud de Lenia Batres, quien pidió incorporar el impacto presupuestal que ocasionaría invalidar el cobro «porque permitiría una evasión fiscal a gran escala» y un potencial daño al erario público de hasta 250 mil millones de pesos. El proyecto elaborado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa a partir de la contradicción de criterios 8/2025 fue retirado de la lista preliminar de asuntos para este 2 de octubre, sin que hasta ayer fuera reprogramado.

La SCJN aceptó ayer revisar y resolver en definitiva el caso en el que la FGR busca apoderarse de 800 hectáreas privadas en Santa Fe sin indemnización de por medio y con base en un acuerdo emitido por el gobierno de Porfirio Díaz en 1907. Por seis votos a favor y tres en contra de los magistrados Irving Espinosa Betanzos, Estela Ríos y Giovanni Figueroa, los integrantes del Pleno resolvieron atraer el expediente 235/2025, a solicitud de la FGR, luego de que en abril una juez le diera un revés al determinar la legalidad de los terrenos en manos de particulares. La FGR alegó que Porfirio Díaz decretó en 1907 el uso público de esos terrenos, a pesar de que en 2018 fueron desincorporados de la administración pública.

El ministro Arístides Guerrero fue exhibido utilizando información generada por Inteligencia Artificial (IA) para argumentar sus decisiones en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). De acuerdo con un video que se hizo viral, Guerrero García —autodenominado como ministro chicharrón— lee de manera errónea la explicación que de forma autogenerada matizada genera el buscador de Google. Sin embargo, la mala lectura de Arístides provocó que internautas hicieran mofa y le cuestionaran sobre la preparación académica y profesional que presumió en la campaña para convertirse en ministro. En TikTok, usuarios e integrantes del PJ le cuestionan que desconozca los términos y definiciones usados frecuentemente entre ministros.

En un paso decisivo por los derechos reproductivos y la justicia social, la diputada local de Morena, Greta Barra, presentó dos iniciativas ante el Congreso de Nuevo León para despenalizar el aborto y garantizar servicios de salud seguros para su práctica. Acompañada por organizaciones feministas como Red Necesito Abortar, Auroras Lavanda, Frente Universitario Feminista, Clubes Girl Up de Nuevo León, así como por activistas independientes, subrayó la urgencia de dejar de criminalizar a las mujeres que deciden interrumpir voluntariamente su embarazo y de garantizar su seguridad e integridad.

La primera iniciativa propone modificar la Ley Estatal de Salud para incluir los «servicios de aborto seguro», integrándolos como parte de la atención médica pública. La segunda busca reformar el Código Penal del estado para eliminar el aborto como delito. La legisladora local recordó que desde 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció que ningún estado puede penalizar el aborto, al considerar que ello viola derechos fundamentales como la autonomía corporal, la libertad reproductiva y el derecho a la salud.

La presidente Claudia Sheinbaum, quien participó en protestas sociales en favor de causas educativas, siendo sus padres científicos que participaron en el 68, que fue la punta de lanza para los siguientes movimientos estudiantiles. «Participé en el movimiento estudiantil de 1986 para evitar el Plan Carpizo«, dijo la mandataria hace unos meses, en referencia a la propuesta de Jorge Carpizo, entonces rector de la UNAM, que buscaba imponer cuotas monetarias a los estudiantes.

En la Mañanera del 3 de enero pasado, la mandataria nacional relató que en el movimiento estudiantil de 1986 conoció a Jesús Ramírez Cuevas y a Édgar Amador, quienes ahora son altos mandos del gobierno federal. Amador estudiaba en la Facultad de Economía de la UNAM y fue parte del movimiento estudiantil contra el llamado Plan Carpizo y ahora es el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). A su vez, Jesús Ramírez Cuevas, actual coordinador de Asesores de la Presidencia. Otros de los participantes de aquel movimiento son Martí Batres, ahora director del ISSSTE, y su hermana, Lenia Batres, ministra de la Suprema Corte de Justicia.

Roberto Moreno Herrera, quien llevaba un mes como secretario de seguimiento de comités en la Unidad de Administración de la Suprema Corte de Justicia, determinó separarse del cargo, debido a investigaciones en su contra por presuntas irregularidades durante el tiempo en que se desempeñó como secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción.

El gobierno gasta 61.02 por ciento más en intereses y cargos de la deuda pública que en construcción de infraestructura productiva, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda (SHCP). En el acumulado de enero a agosto de este año, el costo financiero de la deuda ascendió a 820 mil 820 millones de pesos, mientras que el gasto en inversión física registró menos de 510 mil millones de pesos; es decir, una diferencia de más de 310 mil millones de pesos. En contraste, en los primeros ocho meses del año pasado, el servicio de la deuda requirió 750 mil 667 millones de pesos a valor actual (722 mil 746 millones de pesos nominales) y para la inversión física se ejerció un gasto neto de 768 mil 426 millones de pesos constantes (739 mil 845 millones de pesos corrientes).

Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) se reflejaron en agosto en una de las peores caídas en las remesas que envían los paisanos a sus familias en México, hilando cinco meses a la baja. El Banco de México informó que esos flujos cayeron 8.3% anual, para ubicarse en 5 mil 578 millones de dólares durante el octavo mes del año. De forma acumulada, de enero a agosto los envíos totalizaron 40 mil 467 millones de dólares, es decir, una baja anual de 5.9%.

Veinte de los barcos de la Global Sumud Flotilla (GSF) fueron interceptados ayer en aguas internacionales por la armada israelí, denunció el colectivo que buscaba romper el bloqueo impuesto por el régimen de Benjamin Netanyahu a la franja de Gaza desde marzo pasado, y que tiene al borde de la hambruna a un millón 600 mil gazatíes. La flotilla humanitaria más grande jamás organizada, integrada por unos 50 navíos, de al menos 44 países con 500 personas, que transportaba ayuda humanitaria, fue blanco de cañonazos de agua y disparos de luces cegadoras, acusó la GSF, y reportó que no había heridos.

Hasta cuatro millones de burócratas federales y soldados empezaron a ser afectados por el cierre por tiempo indefinido del gobierno federal y al menos 800 mil trabajadores debieron presentarse a sus trabajos «esenciales» sin recibir pago hasta que se restablezca la financiación. En el primer día de la parálisis, la mayoría republicana del Senado sometió a voto nuevamente un proyecto de resolución para alargar hasta el 21 de noviembre el plazo, pero enfrentó un muro de rechazo de los demócratas, con la excepción de tres senadores liberales, la méxico-americana Catherine Cortez Masto, el independiente Angus King y el senador moderado de Pensilvania John Fetterman.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó temporalmente la petición del presidente de EU, Donald Trump, para destituir a la gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook. La orden dictada ayer aplazó la decisión hasta que los jueces dicten una posterior sentencia y fijó la vista del caso para escuchar los argumentos orales para finales del próximo enero.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AdánAugustoLópezHernández #ClaudiaSheinbaum #ClaudiaSheinbaum #EvelynParra #IECM #KilómetroCero #ManuelVelasco #MarkoCortés #metro #Morena #RicardoMonreal #SandraCuevas #SantiagoTaboada #SN #SociedadNoticias #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes de salir de casa | Miércoles 01 de octubre de 2025

SN Redacción                                                                                      

La presidente de México está hilando de manera muy fina, muy inteligente para consolidar su poder político; en 2027 se verá si su fuerza podrá vencer las resistencias y deslealtades de las otras facciones dentro de la 4T, indican politólogos.

El Congreso de EU sigue de cerca a la presidente y la halla impulsora de la «continuidad con cambio», de acuerdo con informes revisados por MilenIA. Cuando Claudia Sheinbaum juró como presidente de la República aquel octubre de 2024, lo hizo con el aplauso del 60 por ciento de los mexicanos y la mirada esquiva de los ciudadanos que votaron por la oposición. En el Zócalo, las banderas ondeaban con fervor popular, mientras que en Estados Unidos analizaban con lupa sus primeras acciones.

Al comparecer en el Senado, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, advirtió que deberán asumir las consecuencias quienes no acaten la ley «sea quien sea». Esto en medio del proceso contra el secretario de Seguridad de Tabasco con el morenista Adán Augusto López Hernández, Hernán Bermúdez Requena, por presuntamente liderar un grupo del crimen organizado, así como el de los elementos de la Secretaría de Marina por «huachicol fiscal».

El pañuelo blanco del sexenio anterior quedó manchado en las últimas semanas con el caso de corrupción de algunos integrantes de la Armada de México en las aduanas y el caso del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, hombre de confianza del jefe de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López. La decisión del gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum de combatir de raíz ese cáncer corruptor es notoria y debe ser apoyada, sin importar a qué personas, grupos o redes afecte. Hasta donde tope, como ha dicho la mandataria.

La presidente Claudia Sheinbaum confirmó que se reuniría con los acreedores estadounidenses del empresario Ricardo Salinas Pliego, quienes le solicitaron una reunión.

A partir de hoy, todos los clientes de la banca en México deben establecer un Monto Transaccional del Usuario (MTU), un nuevo límite máximo de dinero que cada cliente de la banca electrónica podrá transferir. Expertos señalaron que la herramienta resguardaba a clientes y su patrimonio.

En agosto, el crédito bancario creció 4.7 por ciento anual en términos reales, su menor expansión desde octubre de 2022.

La mayoría de los servicios federales en Estados Unidos quedaron paralizados desde la medianoche de ayer luego de que demócratas y republicanos no lograron un acuerdo para mantener el flujo del financiamiento federal más allá del año fiscal, que cerró ayer.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el secretario de Guerra, Pete Hegseth, arengaron este martes a generales y almirantes del ejército a convertir las «ciudades peligrosas» del país, muchas de ellas «santuarios» de migrantes, en campos de entrenamiento militar.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AdánAugustoLópezHernández #ClaudiaSheinbaum #ClaudiaSheinbaum #EvelynParra #IECM #KilómetroCero #ManuelVelasco #MarkoCortés #metro #Morena #RicardoMonreal #SandraCuevas #SantiagoTaboada #SN #SociedadNoticias #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes de salir de casa | Martes 30 de septiembre de 2025

SN Redacción                                                                                      

La Administración de Control de Drogas estadounidense, conocida como DEA, informó de un gran golpe contra el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con el arresto de 670 individuos ligados al grupo criminal, designado como organización terrorista internacional por el gobierno de Donald Trump.

Las detenciones se realizaron en cinco días, informó la DEA, que subrayó la incautación de un millón de pastillas falsificadas y 77 mil kilogramos de droga en el mismo periodo. Detalló que «del 22 al 26 de septiembre de 2025, agentes (…) en 23 divisiones de campo nacionales y siete regiones extranjeras -que no precisó- llevaron a cabo acciones de cumplimiento coordinadas que dieron como resultado: incautaciones de drogas por 92.4 kilogramos de polvo de fentanilo, un millón 157 mil 672 pastillas falsificadas, mil 62 kilogramos de metanfetamina, 22.842 kilogramos de cocaína, y 33 kilogramos de heroína».

Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, descartó que la información en torno a su declaración fiscal venga del propio gobierno, y nunca consideró que se tratara de fuego amigo. «No, no creo que haya salido del gobierno federal. Lo que creo es que anduvieron investigando, y en algún lugar consiguieron las declaraciones. No (no es fuego amigo), no tengo problema en aclarar, hasta voy más allá del reportaje, por eso estoy dando a conocer lo que llevamos de ingresos», dijo en conferencia. Sobre quién pudo haber filtrado esa información, el tabasqueño señaló: «Que yo sí sepa quién es y de parte de quién, pues sí lo sé y lo digo. Y en su momento yo lo revelaría. En su momento cuando yo considere políticamente oportuno».

El ayuntamiento de Morelia, Michoacán, revocará el permiso concedido a un particular para organizar una corrida de toros el 30 de septiembre en esta ciudad. De acuerdo con un comunicado, lo anterior obedeció a que un juez federal negó el amparo solicitado. Dicha decisión fue notificada este lunes mediante una lista publicada en la página oficial del Poder Judicial de la Federación, con lo cual dejó de surtir efectos la suspensión que dio origen al permiso.

El ayuntamiento de Morelia dijo que refrenda su respeto a la división de poderes y las determinaciones jurisdiccionales. Por su parte, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla advirtió que el gobierno de Michoacán acudiría ante el Tribunal de Disciplina Judicial para pedir la destitución de la juez que autorizó la corrida.

Le sucedió saliendo de la escuela. Él recordó que llegó al templo para darle aviso al cura de que ya no apoyaría más en las labores de la iglesia, pero el abuso al que sobrevivió fue cometido en la misma casa parroquial de Felipe Guzmán.

En el buscador de sentencias del Poder Judicial se localizaron 17 amparos presentados por los curas acusados y cuatro por familiares de víctimas de violación equiparada, pederastia y corrupción de menores, entre otros relacionados. En 14 casos las autoridades judiciales negaron el amparo de la justicia y en tres lo concedieron. Los estados donde se cometieron los delitos fueron Estado de México, Nuevo León, Querétaro, Puebla, Nayarit, Jalisco, Chihuahua, Tabasco, San Luis Potosí y Guanajuato.

Los primeros casos de abusos que aparecen en el sistema de búsqueda del Poder Judicial de la Federación se remontaron a 2005, aunque las denuncias se hicieron muchos años después. El caso más antiguo fue el de la niña de nueve años, a quien un párroco coaccionó.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró ayer la invalidez de diversos artículos de las Leyes de Ingresos de Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca, Guerrero y Chihuahua, que preveían cobros desproporcionados por permisos, servicios o multas, hasta por hacer posadas decembrinas. Los ministros establecieron que se trataba de cobros excesivos.

Por unanimidad de votos, ministros de la SCJN resolvieron proyectos de la ministra Yasmín Esquivel relativos al acceso a la información en el estado de Nayarit. Se trata de la acción de inconstitucionalidad 114/2024 y su acumulada 120/2024, promovidas por el Ejecutivo federal y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), respecto de diversas reformas a la Ley del Registro Público de dicha entidad.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió a trámite una acción que cuestiona el delito de ciberasedio tipificado en Puebla, tras un polémico proceso legislativo que incluyó una reforma en julio a la versión original publicada un mes antes. El ministro Giovanni Figueroa admitió el 26 de septiembre la acción de inconstitucionalidad de la CNDH.

De acuerdo con una encuesta, el nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, contó con el 21% de opinión favorable y el 45% de opinión desfavorable, un saldo negativo en su primera medición al frente de la Corte.

Las investigaciones en contra de los 38 integrantes de la guardia Jazer, que brindaba seguridad a la iglesia de La Luz del Mundo y que fueron detenidos por la fiscalía de Michoacán en un campo de entrenamiento con armas y posteriormente puestos en libertad, continuarían, advirtió la presidente de México, Claudia Sheinbaum. Luego detenidos, los 38 integrantes de La Luz del Mundo fueron liberados por un juez federal que declaró supuestas violaciones al debido proceso durante la detención.

Pese a que le dictaron la prisión preventiva de oficio, Rodolfo García Camacho, juez primero de Distrito en Zacatecas y quien resultó ganador en la elección judicial para repetir en el cargo, otorgó a Raúl Beyruti Sánchez, «El Rey Facturero», quien hasta la semana pasada se encontraba prófugo, las facilidades para que lo procesaran sin acudir físicamente a su audiencia y sin ser encarcelado.

Rocío Nahle aseguró ayer que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador no hubo huachicol fiscal. Pero, según la indagatoria de la Fiscalía General de la República (FGR), un testigo protegido reveló que entre 2023 y principios de 2025 hubo al menos 31 casos. En conferencia, la exsecretaria de Energía sostuvo que desde el inicio del gobierno se dieron cuenta del contrabando de combustible y que por eso cancelaron más de mil permisos a importadores de combustible, pues no existía correspondencia entre sus pedimentos y el volumen de ventas.

El vicecoordinador de Morena en San Lázaro, Alfonso Ramírez Cuéllar, anunció ayer que propondrían la creación de una comisión especial dentro de la Fiscalía General de la República (FGR) para que coadyuve en la investigación del huachicol fiscal y la facturación falsa. Ramírez Cuéllar informó que la propuesta la realizarían de manera formal a la FGR para que la comisión especial fuera creada al amparo del artículo 19 de la Ley de la Fiscalía, referente a las facultades de la institución.

Grupo Carso firmó un contrato con Petróleos Mexicanos (Pemex) que podría alcanzar los mil 991 millones de dólares para perforar hasta 32 pozos en el campo Ixachi, ubicado al sur de Veracruz. El contrato considera la perforación y terminación de hasta 32 pozos en un plazo de tres años, a través de sus subsidiarias GSM Bronco y MX DLTA NRG, para contribuir a un aumento sustancial de producción de aceite y gas, reportó la compañía de Carlos Slim a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

El desempleo ha generado una presión sin precedentes sobre los ahorros para el retiro de los trabajadores. En agosto, los retiros parciales por desempleo alcanzaron los 3,356 millones de pesos, 114.8% más que en el mismo mes del año pasado. Asimismo, el número de cuentahabientes que solicitaron este tipo de retiro creció de manera significativa. En el octavo mes del año, 169,733 personas hicieron uso de este derecho, 65.0% más que los 102,845 registrados en agosto del año anterior. De acuerdo con estadísticas de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), de enero a agosto de 2025, el monto total retirado por los trabajadores desempleados suma 24,444 millones de pesos.

Con recriminaciones mutuas y sin acuerdos concretos terminó el esperado encuentro entre el presidente Donald Trump y los líderes demócratas en el Congreso, por lo que aumentó la probabilidad de un cierre del gobierno de Estados Unidos a partir del primer minuto de este miércoles, tiempo de Washington, DC.

El presidente Donald Trump anunció este lunes que impondrá un arancel de 100 por ciento a las películas producidas en el extranjero para evitar que el «negocio cinematográfico» siga siendo «robado» por otros países y así impulsar la industria estadounidense del cine.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AdánAugustoLópezHernández #ClaudiaSheinbaum #ClaudiaSheinbaum #EvelynParra #IECM #KilómetroCero #ManuelVelasco #MarkoCortés #metro #Morena #RicardoMonreal #SandraCuevas #SantiagoTaboada #SN #SociedadNoticias #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst