Economía mexicana enfrenta retrocesos
Remesas bajan y empleo cae en México.
Por Deyanira Vázquez | Reportera
El envío de remesas a México presentó caídas sostenidas en 2025 y la creación de empleo formal mostró retrocesos significativos en distintos sectores según el Boletín de análisis económico de la ENI.
El documento de la Escuela de Negocios ITESO reportó que el país recibió 5 mil 214 millones de dólares en tres trimestres, cifra que disminuyó 2.7 por ciento respecto a 2024.
También informó que en septiembre se registraron 13.1 millones de operaciones de envío, un descenso de 4.7 por ciento frente al mismo periodo del año previo, con efectos en hogares dependientes.
Remesas en descenso
El boletín señaló que familias mexicanas redujeron su gasto ante la menor llegada de divisas y afrontaron riesgos por la inestabilidad laboral entre migrantes en Estados Unidos.
La académica Mireya Pasillas afirmó que “La política antiinmigrante que cobró mayor fuerza con Donald Trump está afectando los empleos de los mexicanos en Estados Unidos porque se está presionando a las empresas para que no contraten a mexicanos sin documentos, y esto repercute en que tengan menos dinero para enviar a México».
Añadió que “Esto afecta también a la economía local, porque al haber menos dinero, hay menos consumo» y expuso que Jalisco captó mil 304 millones de dólares, caída anual de 9.9 por ciento.
Empleo formal cae
El IMSS informó que entre enero y octubre de 2025 se crearon 550 mil 794 empleos formales, cifra inferior a los registros de 2024, 2023 y 2022, lo que evidenció menor dinamismo productivo.
La misma Pasillas sostuvo que “Deberíamos estar generando a estas alturas casi un millón de empleos. Con un crecimiento poblacional constante, deberíamos estar aumentando estos números, no disminuyéndolos.»
En Jalisco se crearon 37 mil 900 empleos hasta octubre, pero la cifra representó un retroceso de 35.9 por ciento respecto a 2024 y anticipó un cierre difícil por pérdidas estacionales previstas.
Industria en alerta
El boletín registró caídas industriales durante siete meses con una variación anual de –3.3 por ciento y retrocesos en construcción y manufactura incluidos sectores vinculados a exportación.
El reporte indicó desplomes en exportación de vehículos pesados que cayeron 31.4 por ciento mientras Estados Unidos aplicó aranceles que impactaron cadenas metalmecánicas y automotrices.
El análisis señaló que “La política arancelaria de Estados Unidos, que incluye gravámenes al cobre y la posible extensión a vehículos pesados, ha incrementado la incertidumbre en las cadenas metalmecánicas y automotrices». –sn–
Comercio ambulante¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #análisisEconómico #aranceles #autosPesados #Cdmx #ComercioExterior #economía #Empleo #ENI #EstadosUnidos #exportaciones #indicadores #industria #Información #InformaciónMéxico #ITESO #Jalisco #manufactura #México #Migración #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Remesas #sectorFormal #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom











