#Manufactura

Economía mexicana enfrenta retrocesos

Remesas bajan y empleo cae en México.

Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

El envío de remesas a México presentó caídas sostenidas en 2025 y la creación de empleo formal mostró retrocesos significativos en distintos sectores según el Boletín de análisis económico de la ENI.

El documento de la Escuela de Negocios ITESO reportó que el país recibió 5 mil 214 millones de dólares en tres trimestres, cifra que disminuyó 2.7 por ciento respecto a 2024.

También informó que en septiembre se registraron 13.1 millones de operaciones de envío, un descenso de 4.7 por ciento frente al mismo periodo del año previo, con efectos en hogares dependientes.

Remesas en descenso

El boletín señaló que familias mexicanas redujeron su gasto ante la menor llegada de divisas y afrontaron riesgos por la inestabilidad laboral entre migrantes en Estados Unidos.

La académica Mireya Pasillas afirmó que “La política antiinmigrante que cobró mayor fuerza con Donald Trump está afectando los empleos de los mexicanos en Estados Unidos porque se está presionando a las empresas para que no contraten a mexicanos sin documentos, y esto repercute en que tengan menos dinero para enviar a México».

Añadió que “Esto afecta también a la economía local, porque al haber menos dinero, hay menos consumo» y expuso que Jalisco captó mil 304 millones de dólares, caída anual de 9.9 por ciento.

Empleo formal cae

El IMSS informó que entre enero y octubre de 2025 se crearon 550 mil 794 empleos formales, cifra inferior a los registros de 2024, 2023 y 2022, lo que evidenció menor dinamismo productivo.

La misma Pasillas sostuvo que “Deberíamos estar generando a estas alturas casi un millón de empleos. Con un crecimiento poblacional constante, deberíamos estar aumentando estos números, no disminuyéndolos.»

En Jalisco se crearon 37 mil 900 empleos hasta octubre, pero la cifra representó un retroceso de 35.9 por ciento respecto a 2024 y anticipó un cierre difícil por pérdidas estacionales previstas.

Industria en alerta

El boletín registró caídas industriales durante siete meses con una variación anual de –3.3 por ciento y retrocesos en construcción y manufactura incluidos sectores vinculados a exportación.

El reporte indicó desplomes en exportación de vehículos pesados que cayeron 31.4 por ciento mientras Estados Unidos aplicó aranceles que impactaron cadenas metalmecánicas y automotrices.

El análisis señaló que “La política arancelaria de Estados Unidos, que incluye gravámenes al cobre y la posible extensión a vehículos pesados, ha incrementado la incertidumbre en las cadenas metalmecánicas y automotrices». –sn–

Comercio ambulante

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #análisisEconómico #aranceles #autosPesados #Cdmx #ComercioExterior #economía #Empleo #ENI #EstadosUnidos #exportaciones #indicadores #industria #Información #InformaciónMéxico #ITESO #Jalisco #manufactura #México #Migración #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Remesas #sectorFormal #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Comercio ambulante
poppyparra at KillBaitpoppyparra@killbait.com
2025-11-10

Las balizas V16: 27 fabricantes, mayoría asiáticos, y solo 29 modelos 100% Made in Spain

Es preocupante ver cómo una normativa tan relevante para la seguridad vial depende mayoritariamente de fabricantes extranjeros. A pesar de la presencia de algunas empresas nacionales, como Kepar Electrónica, la balanza sigue inclinada hacia los proveedores asiáticos. Esto refleja la necesidad de pot...

[Ver comentario original]

europa at KillBaiteuropa@killbait.com
2025-11-09

Las balizas V16: 27 fabricantes, mayoría asiáticos, y solo 29 modelos 100% Made in Spain

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha homologado más de 230 balizas de emergencia V16 en su versión conectada, las cuales serán obligatorias a partir del 1 de enero de 2026. Un análisis de homologaciones revela que 27 fabricantes gestionan la gran mayoría de modelos, con una presencia internacion... [Ver más]

Ante el incremento de ataques digitales, urge reforzar la ciberseguridad: PSI-México

Riesgo de las industrias mexicanas ante el aumento de ciberataques. Hay que evitar estar rezagados en la protección de la infraestructura crítica. Al menos, 111 mil dispositivos industriales presentaron vulnerabilidades explotables.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                     

El presidente del Consejo de Administración de Proyectos y Suministros Interdisciplinarios (PSI-México) e investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Ezequiel Aguiñiga Tinoco, alertó sobre el creciente riesgo que enfrentan las industrias mexicanas ante el aumento de ciberataques dirigidos a los sistemas de producción, transporte, construcción y servicios públicos.

Aguiñiga Tinoco señaló que el país atraviesa un punto crítico en materia de ciberseguridad industrial, pues la digitalización acelerada de los procesos ha dejado expuestos sistemas que antes operaban de manera aislada. “México no puede quedar rezagado en la protección de su infraestructura crítica; cada empresa debe entender que la ciberseguridad ya no es opcional, sino una condición indispensable para su continuidad”, advirtió.

El especialista del IPN enfatizó que la convergencia entre las tecnologías de información (IT) y las de operación (OT) ha abierto brechas que los delincuentes aprovechan para vulnerar fábricas, plantas eléctricas y cadenas logísticas. “Estamos viendo ataques cada vez más sofisticados y dirigidos a sectores estratégicos. La seguridad industrial debe evolucionar tan rápido como lo hace la amenaza”, sostuvo.

Dispositivos industriales

El ingeniero Aguiñiga Tinoco recordó que, de un millón de dispositivos industriales evaluados, al menos 111,000 presentaron vulnerabilidades explotables, y casi 70 % de ellos estuvieron vinculados a campañas de ransomware. “Estos datos son un reflejo del contexto mexicano, donde la interconexión industrial avanza sin la misma velocidad en medidas de protección”, explicó.

El presidente de PSI-México subrayó que las empresas nacionales, particularmente las pequeñas y medianas, deben asumir protocolos básicos de seguridad digital. Entre sus recomendaciones destacan la segmentación de redes, el monitoreo constante de accesos, la actualización de software y la capacitación del personal en manejo de incidentes.

“Las industrias del país deben comprender que un ataque cibernético no solo compromete datos, sino vidas, empleo y estabilidad económica. México requiere una cultura preventiva de ciberseguridad que integre a todos los niveles productivos”, apuntó.

Sistemas de inteligencia

Aguiñiga Tinoco resaltó el avance de tecnologías emergentes como los Agentics AI, sistemas de inteligencia artificial capaces de operar de forma autónoma para detectar, responder y neutralizar amenazas en entornos IT/OT. “Estos agentes representan un cambio de paradigma: dejan atrás el modelo reactivo para pasar a una defensa proactiva y permanente”, precisó.

En casos de ataque, explicó, los Agentics AI pueden aislar equipos comprometidos, revocar accesos sospechosos y restaurar operaciones en cuestión de minutos, reduciendo el impacto operativo y económico. “En México ya existen industrias que podrían beneficiarse de estas soluciones, especialmente en energía, manufactura y transporte, producidos desde instituciones académicas como el IPN y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)”, agregó.

El investigador politécnico consideró que el uso de IA avanzada en ciberseguridad industrial es una prioridad para garantizar la soberanía tecnológica del país. “Necesitamos fortalecer nuestras capacidades nacionales en detección temprana y respuesta autónoma, para no depender completamente de soluciones externas”, declaró.

Sector empresarial

Aguiñiga Tinoco hizo un llamado a la población y al sector empresarial a asumir una responsabilidad compartida frente al riesgo digital. Recomendó evitar conectar dispositivos industriales a redes públicas, verificar la autenticidad de correos o accesos remotos, y mantener políticas estrictas de contraseñas y actualizaciones.

“El factor humano sigue siendo el eslabón más débil en la cadena de seguridad. Cada ciudadano, trabajador o proveedor debe actuar con conciencia digital; un clic puede comprometer toda una planta”, advirtió.

Finalmente, el presidente de PSI-México subrayó que la ciberseguridad debe concebirse como una política nacional transversal. “México tiene talento, infraestructura y experiencia; ahora debe sumar voluntad para convertir la prevención digital en una prioridad del desarrollo industrial”, concluyó. –sn–

Ciberdelitos

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AgenticsAI #Cdmx #ciberseguridadIndustrial #defensaAutónoma #Energía #EzequielAguiñigaTinoco #industria40 #Información #InformaciónMéxico #innovación #InteligenciaArtificial #IPN #manufactura #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #protecciónITOT #PSIMéxico #ransomware #SeguridadDigital #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tecnología #Transporte

Ciberdelitos
2025-11-03

ManpowerGroup abre 100 vacantes en Alajuela para operadores de producción en sector de alta demanda

ManpowerGroup abre 100 vacantes en Alajuela para operadores de producción en sector de alta demanda
San José, 03 nov (elmundo.cr) – ManpowerGroup, empresa líder en soluciones de talento humano, anunció la apertur [...]

#Alajuela #DispositivosMédicos #Empleo #ManpowerGroup #Manufactura #OperadoresDeProducción #OportunidadesLaborales #SectorIndustrial #Tendencias #Vacantes

elmundo.cr/tendencias/manpower

Solo ingenieríasoloingenieria
2025-10-31

🚀 Aumenta la productividad de tu fábrica con un ERP para manufactura. Automatiza procesos, mejora la trazabilidad y reduce los costos 💡 ¡La eficiencia comienza aquí!

Lee más 👉 soloingenieria.org/ingenieria-

Solo ingenieríasoloingenieria
2025-10-31

❗El 70% de las empresas manufactureras que implementan un ERP reducen sus costos operativos en menos de un año. La automatización ya no es opcional.

Volkswagen impulsa expansión global con inteligencia artificial

Grupo Volkswagen invierte mil millones de euros en IA y transforma la industria automotriz global.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

Durante la feria internacional IAA Mobility en Múnich, el Grupo Volkswagen anunció una inversión de hasta mil millones de euros para expandir el uso de la inteligencia artificial (IA) hacia 2030, como parte de su estrategia global de innovación tecnológica. La automotriz alemana estableció como meta acelerar el desarrollo de vehículos inteligentes y procesos productivos más sostenibles.

El proyecto, considerado uno de los más ambiciosos del sector automotriz, pretende mejorar la eficiencia operativa en manufactura, logística y operaciones globales. Con la implementación de IA a gran escala, la compañía estimó ahorros de hasta cuatro mil millones de euros hacia 2035. Además, esta estrategia busca consolidar la posición del grupo como líder mundial en innovación digital.

Tecnología al servicio de la industria

“Con la inteligencia artificial encendemos la siguiente etapa de nuestro camino hacia el liderazgo tecnológico global”, afirmó Hauke Stars, miembro del Consejo de Administración de Volkswagen para Tecnologías de la Información. Explicó que la IA se ha convertido en la clave para lograr mayor velocidad, calidad y competitividad en toda la cadena de valor.

Actualmente, el Grupo tiene activas más de 1,200 aplicaciones de IA en sus áreas clave, y cientos adicionales permanecen en desarrollo. En el ámbito de ingeniería, colabora con Dassault Systèmes en entornos de simulación virtual que reducen hasta en 25% los tiempos de desarrollo. Este avance ha permitido una notable reducción de costos y una mejora en la precisión de los prototipos.

En el área de manufactura, Volkswagen aplica la IA mediante su Digital Production Platform (DPP), la nube industrial que interconecta más de 40 plantas alrededor del mundo. Esta red permite optimizar procesos de ensamble, reducir desperdicios, minimizar el consumo energético y disminuir emisiones de CO₂ en la cadena productiva.

El sistema DPP, además, posibilitó la creación de algoritmos predictivos que anticipan fallas en maquinaria, mejorando la seguridad laboral y evitando paros de línea. Los resultados se reflejaron en un incremento de productividad sin comprometer la calidad ni la sustentabilidad de las operaciones.

Formación y soberanía digital europea

La empresa lanzó la iniciativa WE & AI, uno de los programas de capacitación corporativa más grandes de Europa. A través de este plan, más de 130,000 empleados fueron formados para utilizar la inteligencia artificial de manera responsable, ética y eficiente, fortaleciendo las competencias digitales de su fuerza laboral.

Simultáneamente, el Grupo trabaja junto con otras compañías tecnológicas europeas en el desarrollo de un Large Industry Model (LIM), un modelo de IA entrenado con datos industriales reales. Este proyecto busca perfeccionar los sistemas logísticos, energéticos y de manufactura, generando beneficios compartidos en toda la región.

La armadora también reforzó su infraestructura digital mediante la expansión de su nube privada, asegurando el almacenamiento y procesamiento interno de información sensible. Esta medida fortalece la soberanía digital europea y reduce la dependencia de proveedores externos de tecnología.

Con este paso, Volkswagen reafirmó su compromiso con la seguridad cibernética, la innovación tecnológica y la transición hacia una movilidad más inteligente. La iniciativa forma parte de una hoja de ruta que integra IA, automatización y sustentabilidad como ejes de crecimiento para la próxima década. –sn–

Camioneta Volkswagen

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #Alemania #atenciónInmediata #autosEléctricos #Cdmx #digitalización #ElGrupoVolkswagenAnuncióUnaInversiónDeMilMillonesDeEurosEnInteligenciaArtificialPara2030LaAutomotrizAlemanaImplementaráTecnologíasAvanzadasEnManufactura #Energía #fortaleciendoLaEficienciaGlobalYConsolidandoSuLiderazgoEnInnovaciónAutomotrizSostenible_ #GobiernoFederal #IA #industriaAutomotriz #Información #InformaciónMéxico #ingenieríaYLogística #innovaciónTecnológica #InteligenciaArtificial #Inversión #manufactura #México #Morena #Movilidad #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sustentabilidad #Tecnología #Volkswagen

Camioneta Volkswagen
2025-10-04

Encuesta IICE-UCR: Casi 70% de las empresas en el país no prevé contrataciones o despidos para el resto del año

A pesar de las expectativas favorables, el estudio reveló que una abrumadora mayoría (82%) de las empresas no planea hacer nuevas inversiones en el futuro cercano
La entrada Encuesta IICE-UCR: Casi 70% de las empresas en el país no prevé contrataciones o despidos para e [...]

#EMPRESAS #EstadísticasEconómicas #IICE #Manufactura #País #TipoDeCambio #ÚltimaHora

semanariouniversidad.com/pais/

2025-09-28

Zimmer Biomet instalará su nueva planta de manufactura en Costa Rica y proyecta generar 500 empleos

Zimmer Biomet instalará su nueva planta de manufactura en Costa Rica y proyecta generar 500 empleos
San José, 28 sep (elmundo.cr) – Zimmer Biomet Holdings, Inc., empresa líder mundial en tecnología médica, eligió a Costa Rica para la construcción de su nueva planta de manufactura  [...]

#CostaRicaGreenValley #EconomíaYNegocios #Manufactura #PROCOMER #ZimmerBiometHoldings

elmundo.cr/economia-y-negocios

2025-09-04

¿Busca empleo? ManpowerGroup abre 100 vacantes en Alajuela

¿Busca empleo? ManpowerGroup abre 100 vacantes en Alajuela
San José, 04 sep (elmundo.cr) – ManpowerGroup anuncia la apertura de 100 posiciones para el puesto de operarios de producción, en modalidad presencial en el Coyol, Alajuela. Las personas seleccionadas deberán ejecutar procesos de manufactura y no es indispensable que cuenten con exper [...]

#Coyol #ManpowerGroup #Manufactura #ScarlethTercero #Tendencias

elmundo.cr/tendencias/busca-em

SoftBank Compra la Fábrica de Foxconn en Ohio para Construir Servidores de IA

SoftBank ha adquirido la planta de manufactura de Foxconn en Lordstown, Ohio, con el objetivo de convertirla en un centro para la producción de servidores avanzados de inteligencia artificial, en un movimiento estratégico para capitalizar el auge de la IA y expandir su presencia en el mercado estadounidense (Fuente Asia Nikei).

SoftBank, el conglomerado de tecnología japonés, ha completado la compra de la planta de manufactura de Foxconn en Lordstown, Ohio, en lo que representa un paso audaz y estratégico para la compañía en el floreciente mercado de la inteligencia artificial. La planta, que originalmente se utilizaba para la producción de camiones eléctricos, será reequipada y transformada en una fábrica de servidores de IA. Esta adquisición no solo subraya el compromiso de SoftBank con el avance de la inteligencia artificial, sino que también responde a la creciente demanda global de hardware especializado necesario para el entrenamiento y la implementación de grandes modelos de lenguaje (LLM).

La decisión de SoftBank de invertir en una instalación de manufactura en Estados Unidos se alinea con las políticas actuales de la administración Trump de promover la producción tecnológica nacional. Aunque la transacción aún no ha revelado su valor exacto, expertos del sector estiman que el acuerdo podría ascender a cientos de millones de dólares. La planta de Ohio, con su considerable tamaño y su ubicación estratégica, le permitirá a SoftBank asegurar su cadena de suministro de hardware de IA en América del Norte, mitigando así las posibles interrupciones en la cadena de suministro global y los aranceles de importación.

Masayoshi Son, CEO de SoftBank, ha sido un firme creyente en el potencial de la IA generativa, y esta adquisición es una clara señal de que la compañía está invirtiendo fuertemente para convertirse en un actor principal en la infraestructura de la IA. La planta de Ohio, que anteriormente fue un símbolo de la lucha de Foxconn por encontrar su lugar en el mercado estadounidense, ahora se posiciona como una pieza clave en el futuro tecnológico del país y en la estrategia global de SoftBank.

#Adquisicion #Foxconn #IA #InteligenciaArtificial #Manufactura #MasayoshiSon #Ohio #ServidoresIA #SoftBank #Tecnologia #arielmcorg #infosertec #PORTADA

2025-06-30

PMI oficial de China de junio:
PMI manufacturero: 49.7 [Est. 49.7, Ant. 49.5]
PMI no manufacturero: 50.5 [Est. 50.3, Ant. 50.3]
PMI compuesto: 50.7 [Ant. 50.4]
#manufactura #EconTwitter 🇨🇳

PMI oficial de China de junio:
PMI manufacturero: 49.7 [Est. 49.7, Ant. 49.5]
PMI no manufacturero: 50.5 [Est. 50.3, Ant. 50.3]
PMI compuesto: 50.7 [Ant. 50.4]
#manufactura #EconTwitter 🇨🇳
2025-06-27

En la tienda #colaborativa donde expongo mi trabajo de #manufactura, una compañera me hizo estas uñas :anarchistflagblack: 🏳️‍⚧️🏳️‍🌈

Manos cuidaditas con amor y una hora de conversación

Nancy adaptó todo el proceso a mi yo #autista evitando la lima (gracias por cuidar mi sistema sensorial ).

#apoyomutuo #autogestión

Un poco de cariño a estas manos chambeadoras no está de más.

Esto es una expresión de radicalidad absoluta en una señora de 40 como yo.

Manos con uñas recién pintadas en distintos colores. Una mano muestra uñas negras y una uña con la bandera LGBT en franjas horizontales. La otra tiene uñas en tonos rosado, blanco y celeste, evocando la bandera trans. Ambas manos tienen tatuajes visibles con taris. Fondo blanco liso
2025-05-27

Switchback Medical elige Costa Rica para expandir su producción de dispositivos médicos

Switchback Medical elige Costa Rica para expandir su producción de dispositivos médicos
Alajuela, 27 may (elmundo.cr) – La empresa estadounidense Switchback Medical, especializada en el desarrollo y manufactura de dispositivos mé [...]

#DispositivosMédicos #EconomíaYNegocios #Empleo #EvolutionFreeZone #InversiónExtranjeraDirecta #ManuelTovar #Manufactura #PROCOMER #SwitchbackMedical

elmundo.cr/economia-y-negocios

SoyArmeniosoyarmernio
2025-05-24

📈 en Armenia PIB crece 5.2% en el primer trimestre 2025 🏗️ Construcción +14% 🛍️ Comercio +9.3% ⚙️ Manufactura -12.4% 📉 Industria restringió crecimiento en 2.2 puntos soyarmenio.com/noticias-de-arm

AppleX4AppleX4_
2025-05-22

¡Impactante! 🤖 Foxconn advierte: la IA generativa y la robótica podrían hacer innecesaria la mano de obra de bajo coste en las líneas de ensamblaje. ¿El futuro de la fabricación? 🤔

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst