#Mart%C3%ADBatresGuadarrama

David Kershenobich presenta avances del sistema nacional de salud

El secretario informó sobre logros médicos y ratificó el compromiso sanitario nacional. Unidad y fortalecimiento institucional.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El secretario de Salud, David Kershenobich, compareció ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados como parte de la glosa del primer informe de gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo. En su mensaje, subrayó la consolidación de una República Sana basada en equidad y prevención. Señaló que el objetivo fue garantizar atención médica gratuita, abasto de medicamentos y servicios de calidad.

El funcionario explicó que la política sanitaria del gobierno federal se sustentó en evidencia científica, con enfoque preventivo y humano. Destacó que un sistema moderno debía acompañar a las personas antes de enfermar, promoviendo hábitos saludables y diagnósticos tempranos. Precisó que la administración fortaleció la vacunación y la atención de enfermedades crónicas.

Entre los logros más importantes, mencionó la creación de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), diseñados para homologar diagnósticos y tratamientos. Estos documentos marcaron un precedente en la estandarización de la práctica médica en el país, orientando la calidad de la atención en hospitales y centros de salud.

Prevención y cobertura universal

Hasta la fecha, se elaboraron diez protocolos enfocados en obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedad renal, vacunación y cáncer infantil. Kershenobich anunció el restablecimiento de la Semana Nacional de Vacunación para alcanzar una cobertura del 95 por ciento. Destacó también la importancia de los primeros mil días de vida como etapa clave en la salud infantil.

Resaltó los avances en control de enfermedades transmisibles, salud mental y atención del cáncer en la mujer. Afirmó que el modelo IMSS-Bienestar consolidó la cobertura médica universal para población sin seguridad social. Dijo que el esquema garantiza atención digna, gratuita y con calidad.

En materia epidemiológica, informó que la estrategia contra el dengue redujo los casos en 85 por ciento y las hospitalizaciones graves en 87 por ciento. Atribuyó el resultado al fortalecimiento de la vigilancia, la capacitación médica y la coordinación con entidades federativas. México, puntualizó, implementó un sistema de monitoreo reconocido internacionalmente.

Presupuesto y construcción hospitalaria

El secretario destacó que el Presupuesto de Egresos 2026 asignó más de 2 billones 450 mil millones de pesos al sector salud. Esta cifra representó un incremento de 6.4 por ciento respecto a 2025 y un crecimiento real del 2.5 por ciento. Dijo que los recursos priorizaron la atención directa, especializada y de alta complejidad.

Precisó que los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad recibirán 34 mil 514 millones de pesos, un aumento del 12.9 por ciento. Añadió que la inversión permitirá ampliar servicios y fortalecer la infraestructura médica. Destacó la coordinación interinstitucional como clave para lograr eficiencia.

Durante la comparecencia, el titular del IMSS, Zoé Robledo, informó que la institución vivió el mejor momento de su historia. Señaló que entre 2018 y 2024 se construyeron trece hospitales nuevos y que se inauguraron unidades en Ciudad Juárez y Ensenada. Adelantó la edificación de nueve hospitales adicionales en distintas entidades.

Atención y tecnología médica

Robledo precisó que la estrategia 2-30-100 permitió realizar 86 millones de consultas de medicina familiar y 24 millones de especialidad. Informó sobre 1.4 millones de cirugías efectuadas en 2025. Explicó que la ampliación de salas de Hemodinamia y la renovación de aceleradores lineales mejoraron la atención oncológica infantil.

Por su parte, el director general de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, anunció una inversión superior a 21 mil millones de pesos para la construcción de 23 hospitales nuevos y la ampliación de otros diez. Resaltó que Yucatán se incorporará como el estado número 24 del sistema con la inauguración del Hospital O’Horán.

Indicó que el programa Rutas de la Salud distribuyó más de 70 millones de piezas de medicamentos en 23 estados. Subrayó que el abasto oncológico alcanzó 92 por ciento, tres veces más que el promedio histórico. El Programa Nacional de Telemedicina programó 25 mil teleconsultas especializadas para 2026. –sn–

Medico informa en pantalla

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AlejandroSvarchPérez #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #DavidKershenobich #IMSS #ImssBienestar #Información #InformaciónMéxico #issste #MartíBatresGuadarrama #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #presupuestoSalud #prevenciónMédica #RepúblicaSana #saludPública #SecretaríaDeSalud #sistemaNacionalDeSalud #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #ZoéRobledo

Medico informa en pantalla
Colectivo La Insurgentelainsurgente@kolektiva.social
2024-09-11

Otomíes en Resistencia y Rebeldia:

¡#Cuenta_Regresiva_Día30!!
El mal #GobiernoCDMX, puso como fecha límite, el día 15 de agosto para entregar la Casa de los Pueblos, a cambio se comprometieron a cumplir con nuestras demanda. Y advirtieron, “esto se cumplirá”, SI y SOLO SÍ, las partes cumplen!!

Seguimos en #resistencia y #rebeldía dentro de la Casa de los Pueblos, es decir: ELL@S NO CUMPLIERON A SU PALABRA EMPEÑADA! Una vez más, en lo que va de la #TomaINPI!!

¡#Cuenta_Regresiva_Día30!!
“Nuestra lucha es por un techo digno, y el mal gobierno destruye nuestra casa y nuestra historia.” EZLN

#30días para que el Gobierno de la Ciudad de México se acabe y nunca resolvieron las demandas de la Comunidad Indígena Otomí residente en la CDMX.

#30días para que el gobierno de la Ciudad entregue la administración y han pasado 79días que el ex-titular del INPI, ordenó a la #CFE el Corte de Luz en la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas!

Podrán cambiar el capataz, los mayordomos y caporales, pero el finquero sigue siendo el mismo”. EZLN.

La #CuartaTransfrmación, solo oferta muerte y destrucción!!!

Zapata Vive, la Lucha Sigue!!
Alto a la guerra contra las Comunidades Zapatistas!!
Vivos los Llevaron, Vivos los Queremos!!
Alto a la guerra del #CrimenOganizado contra #Ostula
#TenerTechoEsUnDerecho!!
Viva el #CNI, Viva el #CIG, #Viva el #EZLN

#MartíBatresGuadarrama
#AdelfoReginoMontes
#IntiMuñoz
#TaniaLibertadChávez
#GobiernoCDMX
#ONUDH_México
#INVI_CDMX
#SEDUV_CDMX
#INPI_GobMX Ver menos

2023-10-18

Comunidad Otomi:

#DenunciaPública

#MartíBatresGuadarrama, Jefe de Gobierno de la CDMX.
Responsabilizamos al Gobierno de la Ciudad, de este acto de represión que el día de hoy 15 de octubre al filo de la media noche, cerca de dos mil granaderos se presentaron a las puertas de la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”, para intentar desalojar la Casa de los Pueblos!
La organización, resistencia y rebeldía de la comunidad impidió que esto pasara, lograron repeler a los granaderos y se alejaron a una distancia de aproximadamente 200 metros.
En estos momentos ahí se mantienen, siguen llegando más granaderos y cuerpos de reacción inmediata! Están cercando las calles aledañas a la Casa de los Pueblos y alertamos de lo que pueda pasar en las siguientes horas.

LO QUE LE DECIMOS A MARTÍ BATRES, EL SERÁ EL ÚNICO RESPONSABLE DE LO QUE PASE ESTA NOCHE!

No estamos dispuesto a doblegarnos ante la represión y despojo de de nuetra casa!!
No nos vendemos, no claudicamos y no traicionamos!!
Zapata vive la lucha sigue
Viva el Congreso Nacional Indígena

Vive el EZLN

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst