📰 Rickshaws for the ZSU: Update 22
🔗 https://xxtomcooperxx.substack.com/p/rickshaws-for-the-zsu-update-22
#Opinion #Podcast #RussianInvasion #RussianWar #Substack #Ukraine
📰 Rickshaws for the ZSU: Update 22
🔗 https://xxtomcooperxx.substack.com/p/rickshaws-for-the-zsu-update-22
#Opinion #Podcast #RussianInvasion #RussianWar #Substack #Ukraine
El PLP nació muerto por una contradicción ideológica
El PLP nació muerto por una contradicción ideológica
En política, las palabras importan, y cuando se usan de forma confusa o contradictoria, las consecuencias no son solo semánticas: son estructurales. Ese es precisamente el caso del Partido Liberal Progresista (PLP), que nació cargando una contradicción ideológica que lo condenó desde el p [...]
#ContradicciónIdeológica #LiberalismoClásico #Opinión #PLP #Progresismo
https://elmundo.cr/opinion/el-plp-nacio-muerto-por-una-contradiccion-ideologica/
📰 #Noticia #Información #UltimaNoticia #Mundo #Opinion #Actualidad #InteresGeneral
🔵 "Los niños se mueren de hambre": el embajador de los Territorios Palestinos en la ONU rompe en llanto por la hambruna en Gaza
🔗 https://www.bbc.com/mundo/articles/cz0dn9xrg25o
El embajador señaló al Concejo de Seguridad de la ONU por no hacer nada ante la difícil situación que se vive en la Franja.
Did you see? How to tap into the power of live-stream shopping https://www.thedrum.com/opinion/2025/05/28/how-tap-the-power-live-stream-shopping?utm_source=dlvr.it&utm_medium=mastodon #Opinion
Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | El mundo de las criptomonedas
*México, hacia la vanguardia de la revolución financiera. ¿Éxito o fracaso el uso de Bitcoin en El Salvador? Empresarios invierten 400mdd en el “Dólar Trump”
Por Luis Muñoz
Para algunos las criptomonedas son una buena opción; para otros, todo lo contrario.
Pero ¿qué son las criptomonedas?
Las criptomonedas, también conocidas como monedas digitales o virtuales, son un tipo de medio de pago electrónico que utiliza criptografía para asegurar las transacciones y controlar la creación de nuevas unidades.
Son una alternativa a las monedas tradicionales, sin soporte físico y que operan en redes descentralizadas.
¿Y cuáles son sus ventajas o desventajas?
Para los expertos en el tema, entre sus ventajas están las de permitir transacciones más rápidas y seguras, con menores costos, y ofrecer la posibilidad de inversión con alta volatilidad y potenciales de grandes ganancias.
En cambio entre sus desventajas está la volatilidad de los precios, la falta de regulación y el riesgo de fraude.
El diputado Jesús Sesma, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Congreso capitalino, puso el tema sobre la mesa: presentó un paquete de reformas para establecer un marco jurídico claro y seguro que permita aprovechar los beneficios de las criptomonedas, terminar con los riesgos e impulsar a México hacia la vanguardia de la revolución financiera.
Jesús Sesma SuárezDestacó que algunos beneficios directos para los usuarios actuales y futuros son el acceso a servicios financieros más ágiles, con transacciones instantáneas y de bajo costo a cualquier parte del mundo, la seguridad de que habrá una institución bancaria custodiando su patrimonio, mayor tranquilidad en sus operaciones, mejor protección de su privacidad y, lo más importante, la custodia de su dinero”.
El legislador capitalino explicó que su propuesta busca dar el salto hacia una economía digital robusta y segura, a través de la actualización de la Ley del Mercado de Valores, de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y de la Ley del Banco de México.
De acuerdo con la revista Forbes, México es uno de los países con mayor adopción de criptomonedas en América Latina. Miles de mexicanos utilizan activos digitales como Bitcoin, Ethereum y Stablecoins, no solo como inversión, sino también para proteger sus recursos ante la inflación, realizar transferencias internacionales de forma más económica y rápida e incluso para diversificar su patrimonio.
Sesma destacó que las monedas virtuales no solo representan un avance tecnológico, también responden a problemas económicos profundamente arraigados como la búsqueda de protección contra la inflación y la volatilidad del peso; el acceso a servicios financieros sin intermediarios en un país donde millones aún están fuera del sistema bancario tradicional, y la facilidad de realizar transferencias internacionales con costos bajos y de forma casi instantánea.
Según expertos, las criptomonedas tienen el potencial de transformar el mundo financiero tal y como lo conocemos, además de cuestionar la propia existencia de las infraestructuras financieras tradicionales.
Lo que pocos saben es que las criptomonedas pueden ser un campo de minas para los nuevos inversores. Es un tema con el que hay que familiarizarse, tanto con la terminología como con su compleja tecnología.
Como todo en la vida, operar con criptomonedas conlleva ciertas ventajas y riesgos.
La misma CONDUSEF ha advertido que cualquier persona o comercio que utilice o acepte algún tipo de moneda virtual como forma de pago, lo hace bajo su propio riesgo y responsabilidad, ya que el uso de estos activos supone una elevada volatilidad y posibles pérdidas monetarias.
Aunque las criptomonedas sean un invento relativamente reciente (Bitcoin, por ejemplo, empezó a funcionar en 2009), sin duda han llegado para quedarse.
El mundo de las monedas virtuales tiene mucho que ofrecer: desde perspectivas de grandes beneficios hasta la posibilidad de operar las 24 horas del día en una infraestructura extremadamente segura y transparente, como bien apuntó el diputado Sesma.
fotomonedasEn el mercado actual hay un gran número de criptomonedas, cada una de ellas con sus peculiaridades. Ahora bien, todas tienen aspectos en común, como la tendencia a registrar repentinos picos (y caídas) de valor. Los precios dependen principalmente de la oferta de monedas de los mineros (las monedas que se pueden “minar”) y de la demanda por parte de los compradores. Esta dinámica de oferta y demanda puede generar importantes beneficios.
Algunas de las principales ventajas de las criptomonedas no están relacionadas con las monedas en sí, sino con la infraestructura en la que se apoyan, es decir, la blockchain (o cadena de bloques), un registro de almacenamiento de datos descentralizado que rastrea todas las transacciones que se realizan en él.
Una vez que se ha registrado una entrada en la blockchain, ésta no se puede eliminar. Como la blockchain se almacena de forma descentralizada en distintos ordenadores, los hackers no tienen la posibilidad de acceder a la cadena completa de una sola vez, por eso la información registrada está siempre a salvo.
Pero, las cosas no siempre salen como lo tenían contemplado.
El Salvador es un ejemplo.
El país centroamericano cumplió cuatro años desde su histórica implementación de Bitcoin como moneda de curso legal. Sin embargo, los resultados aún son motivo de debate. En cuatro años, el país ha experimentado una serie de desafíos, incluida la disminución de la adopción de la moneda digital entre la población y la incertidumbre generada por la inversión gubernamental en la criptomoneda. Encuestas revelan un descontento significativo y la población cuestiona si la apuesta del presidente Nayib Bukele fue un éxito o un fracaso.
El Salvador cumplió en septiembre cuatro años de haber adoptado el Bitcoin como moneda de curso legal, entre el secretismo y las advertencias de ser una vía para la financiación irregular de campañas electorales o actividades ilícitas.
En 2021 se convirtió en la primera nación del mundo en tener al criptoactivo como moneda de curso legal, a la par del dólar estadounidense y, desde entonces, el Gobierno liderado por Bukele ha invertido más de 250 millones de dólares en este proyecto.
Bukele destinó 150 millones de dólares para un fideicomiso que permite convertir bitcoin a dólares, y 107 millones en la compra de 2.381 activos digitales, cuyas compras fueron anunciadas por el mandatario en la red social X.
Además ofreció 30 dólares a quienes descargaron la billetera digital gubernamental para promover el uso del Bitcoin, que, entre otras cosas, permite recibir remesas.
A quien le ha ido de maravilla es al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien el fin de semana, según trascendió, se reunió en uno de sus campos de golf con 220 empresarios de todo el mundo para comprar la criptomoneda “Dólar Trump”.
Cada uno de ellos (de los empresarios) invirtió en la compra de esta moneda virtual. En conjunto, la suma fue de casi 400 millones de dólares.
Algunos analistas se cuestionan si esto es legal o ilegal, pero mientras se discute si se trata de un conflicto de interéses, Trump suma a su cartera unos cuantos millones más.
*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx
Columna anterior: Derecho a la vivienda, prioridad de la 4T
criptomoneda¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
Comparte esta noticia:
#AlbertoMartínezUrincho #AMRACI #AnaLauraNolasco #AndrésSanchez #AntiguoPalacioDelAyuntamiento #BancadaDeLaTransformación #CarlosUlloa #Cdmx #CeciliaVadillo #ClaraBrugada #ClaraBrugadaMolina #Claudia #ClaudiaSheinbaumPardo #Columna #CongresoCapitalino #CorinaMachado #DonaldTrump #EdmundoGonzalez #ElviaEstradaBarba #ErnestoRamosMega #ErnestoVillarrealCantú #EstadoMexicano #FabricioLedesmaHeinrich #FernandoZárateSalgado #FuenteCastillo #Gatoterapia #GerardoFernándezNoroña #GuadalupeEspinosaDeLosMonteros #HéctorBarreraMarmolejo #HugoChávez #IECM #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxicoIECM_ #intiMuñozSantini #IsidroCorro #JefaDeGobiernoDeLaCiudadDeMéxico #JoséCarlosAcosta #JuliaBonetti #LauraArtemisaGarcíaChávez #LedesmaHeirinch #LicenciaPermanente #LuisAlbertoChávezGarcía #LuisMuñoz #LuisaGutiérrezUreña #Maduro #MaríaGuadalupeCruzMontaño #MarcelaFuenteCastillo #MarioVargasLlosa #México #MiguelErrasti #NancyNúñezReséndiz #NoraAriasContreras #Opinión #PabloTrejo #PabloTrejoPérez #PatriciaAvendaño #PauloEmilioGarcía #PedroHacesBarbaYRicardoMonreal #periodista #RebecaPeraltaLeón #ReporterosSinFronteras #RitaCeciliaContrerasOcampo #RSF #SegundaVuelta #SemanaSanta #SindicatoLibertadDeTrabajadoresDeTransporteDeMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Totalplay #TvAzteca #VíctorHugoLoboRomán #VíctorHugoRomo #VíctorRomo #Venezuela #XóchitlBravoEspinosa #XóchitlBravoHernández
Careless or calculated: when does it pay to take a creative risk? https://www.thedrum.com/opinion/2025/05/29/careless-or-calculated-when-does-it-pay-take-creative-risk?utm_source=dlvr.it&utm_medium=mastodon #Opinion
📰 #Noticia #Información #UltimaNoticia #Mundo #Opinion #Actualidad #InteresGeneral
🔵 La terrorífica nueva arma que está cambiando la guerra en Ucrania
🔗 https://www.bbc.com/mundo/articles/c39xp04991jo
En un conflicto en constante evolución, los soldados han tenido que adaptarse rápidamente a las nuevas amenazas que plantean las nuevas tecnologías.
💠#Noticia #Política #Sociedad #Opinion #InterésGeneral
🔵 Anuncios responsables en vez de jugadores responsables: la neurociencia revela la trampa publicitaria del juego
🔗 https://theconversation.com/anuncios-responsables-en-vez-de-jugadores-responsables-la-neurociencia-revela-la-trampa-publicitaria-del-juego-256422
Las técnicas de neuroimagen desvelan que la publicidad activa áreas cerebrales implicadas en la conducta adictiva. Urge una “publicidad responsable” más allá de los mensajes
These emerging technologies will revolutionize retail https://www.thedrum.com/opinion/2025/05/29/these-emerging-technologies-will-revolutionize-retail?utm_source=dlvr.it&utm_medium=mastodon #Opinion
“A quén pretenden enganar?” (14). Grupo Municipal Popular de Ribadeo
Autor: redac
https://www.cronica3.com/2025/05/a-quen-pretenden-enganar-14-grupo-municipal-popular-de-ribadeo/
Break an arm, they sign the stookie. Get depressed, they send you home https://www.thedrum.com/opinion/2025/05/29/break-arm-they-sign-the-stookie-get-depressed-they-send-you-home?utm_source=dlvr.it&utm_medium=mastodon #Opinion
Did you see? Smarter product assortments can lead to impressive increases in sales https://www.thedrum.com/opinion/2025/05/28/smarter-product-assortments-can-lead-impressive-increases-sales?utm_source=dlvr.it&utm_medium=mastodon #Opinion
📰 #Noticia #Información #UltimaNoticia #Mundo #Opinion #Actualidad #InteresGeneral
🔵 Una corte federal en EE.UU. bloquea la mayor parte de los aranceles impuestos por Trump a países de todo el mundo
🔗 https://www.bbc.com/mundo/articles/cwy6lpwj324o
El Tribunal de Comercio Internacional dictaminó que una ley de emergencia invocada por la Casa Blanca no otorga autoridad unilateral para imponer aranceles a casi todos los países.
📰 Insider Brief for The View from the Front podcast, edition 5-29-25
🔗 https://stanrmitchell.substack.com/p/insider-brief-for-the-view-from-the-4d8
#Opinion #Podcast #RussianInvasion #RussianWar #Substack #Ukraine
📰 The 5-29-25 edition of The View from the Front podcast.
🔗 https://stanrmitchell.substack.com/p/the-5-29-25-edition-of-the-view-from
#Opinion #Podcast #RussianInvasion #RussianWar #Substack #Ukraine
Did you see? It’s important to know the difference between hype and fandom https://www.thedrum.com/opinion/2025/05/14/it-s-important-know-the-difference-between-hype-and-fandom?utm_source=dlvr.it&utm_medium=mastodon #Opinion
Schrödinger’s Labour: In power, but out of steam in Wales
#Opinion
https://nation.cymru/opinion/schrodingers-labour-in-power-but-out-of-steam-in-wales/
Lisa MacLeod on what publishers can learn from the FT’s digital transformation https://www.thedrum.com/opinion/2025/05/29/lisa-macleod-what-publishers-can-learn-the-ft-s-digital-transformation?utm_source=dlvr.it&utm_medium=mastodon #Opinion
💠#Noticia #Política #Sociedad #Opinion #InterésGeneral
🔵 ¿Está Portugal en un callejón sin salida político?
🔗 https://theconversation.com/esta-portugal-en-un-callejon-sin-salida-politico-257423
Las elecciones en Portugal refuerzan a Montenegro, pero sin mayoría clara. El PS se hunde, la izquierda colapsa y el futuro político sigue siendo incierto.
Did you see? The clock is ticking on digital accessibility for online retailers https://www.thedrum.com/opinion/2025/05/28/the-clock-ticking-digital-accessibility-online-retailers?utm_source=dlvr.it&utm_medium=mastodon #Opinion