#V%C3%ADctorHugoLoboRom%C3%A1n

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Derecho a la vivienda, prioridad de la 4T

Trabajadores de limpia demandan casa. Denuncia campaña sucia en elección del PJ. Propuesta de ley para mejorar movilidad

Por Luis Muñoz

Aunque los gobiernos de la 4T en la Ciudad de México han establecido como una prioridad garantizar el derecho de la población a una vivienda social digna, hasta ahora no se ha logrado hacer realidad ese derecho a familias de alcaldías como Xochimilco.

La semana pasada un grupo de demandantes se manifestó ante el Congreso de la Cdmx, donde una comisión fue atendida por el diputado César Emilio Guijosa Hernández, presidente de la Comisión de Vivienda, quien se comprometió a interceder ante las autoridades correspondientes para cumplir con su demanda.

César Emilio Guijosa Hernández

Este lunes, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa dijo que los diputados de Morena coadyuvarán para que ese derecho se convierta en realidad para los trabajadores de limpieza de las 16 alcaldías.

Frente a los manifestantes que se apostaron afuera del Recinto Legislativo de Donceles en demanda de vivienda, el pasado 20 de mayo, subrayó que desde la gestión de Claudia Sheinbaum al frente del Gobierno capitalino y ahora con Clara Brugada como mandataria local, se han anunciado diversas acciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la metrópoli, sobre todo de aquellos que menos recursos tienen.

Recalcó que “la vivienda social es un derecho, pero la vivienda de verdad la digna. No los ‘huevitos’ que anteriormente se entregaban o que mandaban a las familias a vivir a otras entidades, como el Estado de México o Hidalgo”.

Xóchitl Bravo Espinosa | @SociedadN_

Hoy, la vivienda social que se construye en la ciudad atiende las necesidades de la población y cuenta con todos los servicios”, puntualizó.

La Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena anunció además que se instalarán mesas de trabajo en el Congreso local para conocer las peticiones de los empleados de limpia de todas las demarcaciones, con la finalidad de canalizarlas a las distintas dependencias y organismos del Gobierno de la Cdmx para su atención y seguimiento.

A su vez, el diputado Guijosa Hernández dio a conocer que ya se trazó una ruta con los representantes de este sector laboral para que las peticiones de vivienda y de nuevas herramientas de trabajo se resuelvan en el menor tiempo posible ante distintas instancias.

“Queremos, insistió, que el derecho a la vivienda se haga realidad. Hoy sí hay una política por parte de nuestra presidente Claudia Sheinbaum y de la jefe de Gobierno capitalino, Clara Brugada, para atender las solicitudes de vivienda de los trabajadores ante el INFONAVIT, FOVISSSTE, la CONAVI y otras dependencias involucradas”, precisó el Presidente de la Comisión de Vivienda.

Sobre el tema, la diputada Erika Rosales Medina señaló que Brugada Molina tiene la firme voluntad de impulsar el bienestar de la población; incluso, recientemente anunció que los trabajadores adscritos a la Nómina 8 se les apoyará con la basificación, mientras que a quienes se jubilen se buscará que sea con el nivel más alto.

Reiteró que “los diputados de Morena apoyaremos a los trabajadores de limpia en la gestión de sus peticiones, como la de obtener una vivienda social digna”.

Los tres legisladores estuvieron acompañados por Roberto Villaseñor Aceves, Presidente del Consejo Nacional de Organizaciones, y Claudia Itzel Benítez Tapia, líder moral del Grupo Honestidad Somos Todos, entre otros representantes de los trabajadores de limpia de las 16 alcaldías.

En cuanto a la reunión con la comisión de vecinos que demanda vivienda, el diputado Guijosa Hernández les expresó su respaldo para trabajar conjuntamente en la concreción del derecho a la vivienda y su garantía.

Reconoció que la problemática de la vivienda en la ciudad, especialmente entre jóvenes y grupos vulnerables, es un tema prioritario para la comisión, que busca velar por los derechos de los ciudadanos en materia de vivienda.

Destacó que la comisión que preside tiene como objetivo principal garantizar que los derechos de la vivienda sean protegidos y que la ciudadanía pueda acceder a una vivienda adecuada.

Guijosa les expresó su compromiso de trabajar de manera conjunta para encontrar soluciones que permitan concretar el derecho a la vivienda y asegurar su cumplimiento. 

LEY DE ELECTROMOVILIDAD

La bancada de Morena en el Congreso local recibirá, éste día (martes), la propuesta de la Ley de Electromovilidad del Gobierno de la Ciudad de México, la cual busca mejorar las condiciones de movilidad de todos los capitalinos, especialmente de los peatones, informó la diputada Brenda Ruiz.

Durante la conferencia La Chilanguera, la legisladora advirtió que la ley no busca estigmatizar a las personas usuarias de las motocicletas, sino protegerlas, pues “casi 50% de las muertes por accidentes de tránsito en la Cdmx son de usuarios de motocicletas.

Durante el primer semestre de 2024 fallecieron 118 motociclistas, con un promedio de al menos cinco muertes semanales.

Explicó que “se introduce el concepto de micromovilidad en la Ley de Movilidad, que permitirá dar certeza jurídica al uso de vehículos ligeros como motos y scooters eléctricos”.

La vicecoordinadora de la bancada de Morena mencionó que los dispositivos de menos de 35 kilos y que viajen hasta 25 kilómetros por hora no serán considerados como vehículos motorizados. En cambio, aquellos que pesen más de 35 kilogramos y superen los 25 kilómetros por hora serán considerados vehículos motorizados eléctricos, detalló la diputada.

En cuando al robo de motocicletas, reconoció que éste delito se disparó, al igual que su uso para cometer latrocinios. En el primer trimestre de 2025 se reportaron 754 robos de motocicletas en Cdmx, contra 641 en el mismo periodo de 2024.

CAMPAÑA SUCIA DE LA DERECHA

Diversos personajes de la derecha han implementado una intensa campaña sucia para tratar de inhibir el voto en la elección para renovar el Poder Judicial a celebrarse el domingo 1 de junio, acusó el diputado Paulo García. “Hemos detectado una campaña que llama a no votar y uno de los actores principales de esta campaña es Ricardo Salinas Pliego, quien tiene a jueces, magistrados y ministros de la Corte a su servicio, señaló.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Sheinbaum va por gravamen cero a remesas

Vivienda Invi

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#AlbertoMartínezUrincho #AMRACI #AnaLauraNolasco #AndrésSanchez #AntiguoPalacioDelAyuntamiento #BancadaDeLaTransformación #CarlosUlloa #Cdmx #CeciliaVadillo #ClaraBrugada #ClaraBrugadaMolina #Claudia #ClaudiaSheinbaumPardo #Columna #CongresoCapitalino #CorinaMachado #DonaldTrump #EdmundoGonzalez #ElviaEstradaBarba #ErnestoRamosMega #ErnestoVillarrealCantú #EstadoMexicano #FabricioLedesmaHeinrich #FernandoZárateSalgado #FuenteCastillo #Gatoterapia #GerardoFernándezNoroña #GuadalupeEspinosaDeLosMonteros #HéctorBarreraMarmolejo #HugoChávez #IECM #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxicoIECM_ #intiMuñozSantini #IsidroCorro #JefaDeGobiernoDeLaCiudadDeMéxico #JoséCarlosAcosta #JuliaBonetti #LauraArtemisaGarcíaChávez #LedesmaHeirinch #LicenciaPermanente #LuisAlbertoChávezGarcía #LuisMuñoz #LuisaGutiérrezUreña #Maduro #MaríaGuadalupeCruzMontaño #MarcelaFuenteCastillo #MarioVargasLlosa #México #MiguelErrasti #NancyNúñezReséndiz #NoraAriasContreras #Opinión #PabloTrejo #PabloTrejoPérez #PatriciaAvendaño #PauloEmilioGarcía #PedroHacesBarbaYRicardoMonreal #periodista #RebecaPeraltaLeón #ReporterosSinFronteras #RitaCeciliaContrerasOcampo #RSF #SegundaVuelta #SemanaSanta #SindicatoLibertadDeTrabajadoresDeTransporteDeMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Totalplay #TvAzteca #VíctorHugoLoboRomán #VíctorHugoRomo #VíctorRomo #Venezuela #XóchitlBravoEspinosa #XóchitlBravoHernández

Vivienda InviCésar Emilio Guijosa HernándezXóchitl Bravo Espinosa

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Sheinbaum va por gravamen cero a remesas

Celebra reducción del impuesto del 5 al 3.5 por ciento. El Congreso capitalino exhorta al Senado su intervención por la vía diplomática. Sospecha desalojos para favorecer a inmobiliarias.

Por Luis Muñoz

Como anticipamos en nuestra columna anterior, la aplicación de un gravamen a las remesas que se envían de Estados Unidos a México, provocó la reacción inmediata de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo y del Congreso de la Ciudad de México.

Sheinbaum celebró este jueves la reducción del impuesto a las remesas del 5% al 3.5%, aprobada en la Cámara de Representantes de Estados Unidos como parte del paquete presupuestal, y aseguró que su gobierno continuará trabajando para que dicha carga desaparezca por completo.

Por su parte, el pleno del Congreso también se pronunció en contra del gravamen a las remesas por tratarse de una medida inconstitucional, arbitraria e injusta, que causaría un detrimento sustancial en el patrimonio de las familias mexicanas que las reciben.

En este contexto, el Congreso capitalino decidió exhortar al Senado de la República para que, mediante la diplomacia parlamentaria, realice acciones inmediatas, persuasivas, firmes y contundentes con sus similares del Congreso de Estados Unidos y exprese su rechazo a la iniciativa estadounidense llamada “El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley” que grava con 3.5% el envío de dinero.

En tribuna, el legislador de Morena, Alberto Martínez Urincho indicó que de igual manera se respaldan las acciones de cabildeo, diplomacia, jurídicas y políticas, emprendidas por el gobierno federal y la embajada de México en Estados Unidos ante la doble tributación con la entrada en vigor de esta ominosa medida fiscal.

Alberto Martínez Urincho

Martínez Urincho señaló que los mexicanos son el mayor grupo de migrantes en Estados Unidos, con un 23% del total de 48 millones de residentes nacidos en el extranjero hasta 2023. Casi el 68%, mayores de 16 años, participan en la fuerza laboral.

Basado en estadísticas del Banco Mundial, el legislador de Morena dijo que México recibió́ en 2021 el 7.1% del flujo de remesas a nivel mundial y ocupó el segundo lugar en volumen, sólo después de India. El monto de remesas recibidas equivale a 0.2% del Producto Interno Bruto de Estados Unidos.

En 2020 este flujo representó el 3.9% del PIB de México y en estados con mayor pobreza, como Michoacán y Guerrero, las remesas representaron el 15.9% y el 14.1% de su PIB, respectivamente.

El año pasado, este recurso rebasó los 64 mil 745 millones de dólares, “tendencia que continúa, ya que, en los primeros cuatro meses de 2025, los mexicanos residentes enviaron 14 mil 269 millones de dólares al país”, destacó.

En su conferencia de este jueves, la presidente Claudia Sheinbaum abordó el tema y tras celebrar la reducción del impuesto a las remesas del 5% al 3.5%, aprobada en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, dijo que “todavía falta que pase por el Senado, pero por lo pronto la tasa del impuesto a las remesas tuvo una disminución del 5 al 3.5%.

“De todas maneras, reiteró, nosotros no queremos que haya impuesto”.

FRENO A DESALOJOS ARBITRARIOS

Simpatizantes y militantes de la Asociación Civil Movimiento Nueva Aztlán se manifestaron frente a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para demandar a su titular Bertha Alcalde Luján, revisar “con lupa” los desalojos que las autoridades realizan de predios, porque existen sospechas de que lo hacen para favorecer a las inmobiliarias.

Rita Contreras Ocampo informó que solicitaron a la dependencia defender el patrimonio de los capitalinos y no prestarse a actos de corrupción.

Rita Contreras Ocampo

Durante la manifestación desplegaron pancartas con los mensajes de “Vivienda sí, desalojo no, “Basta de robarse la tierra del pueblo”, “No a los desalojos”, en tanto que la líder hizo un llamado al Poder Judicial y a la Fiscalía, a no ser parte de la corrupción y se investigue minuciosamente los documentos con los que supuestos dueños acreditan el título de propiedad.

La dirigente social señaló que Movimiento Nueva Aztlán respalda a los vecinos del predio de Privada. Dr. Arce número 22, colonia Doctores en la alcaldía Cuauhtémoc, ante el desalojo que se llevó a cabo el pasado viernes 16 de mayo por la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Protección Urbana (Fedapur).

“Luchamos a favor de los desposeídos que las inmobiliarias privadas intentan despojar de predios irregulares, a través de compra venta ilegítimas, para luego construir vivienda de lujo y desarraigar a las familias que han habitado por décadas en las colonias populares”, afirmó.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Gravará EU remesas con 5 por ciento

Donald Trump

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#AlbertoMartínezUrincho #AMRACI #AnaLauraNolasco #AndrésSanchez #AntiguoPalacioDelAyuntamiento #BancadaDeLaTransformación #CarlosUlloa #Cdmx #CeciliaVadillo #ClaraBrugada #ClaraBrugadaMolina #Claudia #ClaudiaSheinbaumPardo #Columna #CongresoCapitalino #CorinaMachado #DonaldTrump #EdmundoGonzalez #ElviaEstradaBarba #ErnestoRamosMega #ErnestoVillarrealCantú #EstadoMexicano #FabricioLedesmaHeinrich #FernandoZárateSalgado #FuenteCastillo #Gatoterapia #GerardoFernándezNoroña #GuadalupeEspinosaDeLosMonteros #HéctorBarreraMarmolejo #HugoChávez #IECM #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxicoIECM_ #intiMuñozSantini #IsidroCorro #JefaDeGobiernoDeLaCiudadDeMéxico #JoséCarlosAcosta #JuliaBonetti #LauraArtemisaGarcíaChávez #LedesmaHeirinch #LicenciaPermanente #LuisAlbertoChávezGarcía #LuisMuñoz #LuisaGutiérrezUreña #Maduro #MaríaGuadalupeCruzMontaño #MarcelaFuenteCastillo #MarioVargasLlosa #México #MiguelErrasti #NancyNúñezReséndiz #NoraAriasContreras #Opinión #PabloTrejo #PabloTrejoPérez #PatriciaAvendaño #PauloEmilioGarcía #PedroHacesBarbaYRicardoMonreal #periodista #RebecaPeraltaLeón #ReporterosSinFronteras #RitaCeciliaContrerasOcampo #RSF #SegundaVuelta #SemanaSanta #SindicatoLibertadDeTrabajadoresDeTransporteDeMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Totalplay #TvAzteca #VíctorHugoLoboRomán #VíctorHugoRomo #VíctorRomo #Venezuela #XóchitlBravoEspinosa #XóchitlBravoHernández

Donald TrumpAlberto Martínez UrinchoRita Contreras Ocampo

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Gravará EU remesas con 5 por ciento

¿Mal hizo el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, al lanzar apresuradamente las campanas al vuelo en el caso de los aranceles a las remesas mexicanas…

Por Luis Muñoz

¿Mal hizo el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, al lanzar apresuradamente las campanas al vuelo en el caso de los aranceles a las remesas mexicanas y anticipar sus congratulaciones con el rechazo del Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos a la propuesta del presidente Donald Trump para gravar los envíos con 5 por ciento?

Si las cosas no salieron como esperaba, el júbilo no le duró ni 48 horas.

La información que comenzó a circular en el sentido de que a partir del 20 de mayo el Congreso estadunidense desbloqueó el plan fiscal más agresivo en años, y con él se aprobó el impuesto del 5% a las remesas que millones de migrantes mexicanos envían a sus familias.

Salomón Jara Cruz

Sin embargo, siempre oscilante, hoy o mañana, el republicano puede dar marcha atrás y proponer otra cosa.

El portal TheMXFam calificó este hecho como un “ataque directo, legalizado, contra nuestra gente, porque este impuesto afectará a más de 40 millones de personas de origen mexicano que viven en la Unión Americana, y a millones más que dependen de ese dinero en México”.

Hay quiénes aventuran que esta situación podría convertirse en el inicio de un conflicto diplomático, aunque para otros eso no sucederá.

El gobernador Salomón Jara había dicho que se congratulaba por la buena noticia, y reiteraba su respaldo a la postura de la presidente Claudia Sheinbaum de advertir del riesgo que representa imponer un impuesto a estos envíos de dinero, pues incentiva “que los flujos de dinero abandonen los canales formales y seguros”.

En conferencia de prensa, el mandatario estatal señaló que el gravamen es una propuesta discriminatoria e injusta, ya que los migrantes mexicanos ya pagan impuestos como cualquier trabajador estadounidense.

Advirtió que “si se aplicara dicho impuesto, una parte de estos recursos llegarían seguramente a canales informales donde el crimen organizado lo emplearía para incrementar su capacidad de lavar dinero”.

De acuerdo con información del Banco de México, en el 2024 Oaxaca recibió remesas por un total de 3 mil 433 millones de dólares, cantidad que representa el 5.3% del total de las remesas del país, equivalente a 64 mil millones de dólares.

Jara Cruz reconoció a los oaxaqueños que realizan estos envíos y contribuyen al bienestar de sus familias y comunidades, al tiempo de asegurar que los gobiernos de México y Oaxaca “seguiremos trabajando de manera coordinada para oponernos al impuesto a las remesas y proteger el fruto de su trabajo”.

Esta nueva realidad puso en alerta al gobierno de México, y también al de Michoacán que se encuentra entre los primeros lugares de envío de remesas.

Antonio Soto Sánchez, secretario del Migrante en Michoacán, dijo que los mexicanos generan 323 mil millones de dólares en los Estados Unidos con fuerza de trabajo, de esa cifra el 80% se queda en allá y el 20% se envía a México a las familias.

Michoacán genera de este total, 28 mil 230 millones de dólares lo que equivale a 5 mil millones de pesos.

¿Qué estados son los más afectados?

Michoacán, Guanajuato y Jalisco. Son los 3 que más remesas reciben al año.

Con datos del SIE de Banxico, Infobae señala que los estados de país más beneficiados por las remesas son Guanajuato (4 mil 188 millones de dólares), Michoacán (4 mil 162 millones) y Jalisco (4 mil 92 millones), los cuales podrían sufrir pérdidas considerables de confirmarse los pronósticos de disminución de remesas.

De acuerdo con el Banco de México, en 2023 los mexicanos en el extranjero enviaron 63.318 millones de dólares, mientras que hasta noviembre de 2024 se habían registrado 59.517 millones de dólares en remesas, con un récord esperado de casi 65.000 millones de dólares en todo el año pasado.

Según DW, la emisora internacional alemana que ofrece información en 32 idiomas a nivel mundial, dijo en referencia al informe anual del Departamento de Migración del BID, que en 2024 el volumen total de remesas desde Estados Unidos a países de América Latina y el Caribe ronda los 160.900 millones de dólares, lo que supone un aumento de 7.700 millones respecto del año anterior.

Los mayores receptores son México (64.700 millones de dólares) y Guatemala (21.500 millones de dólares). Esto significa que, solo en México, entran cada día unos 177 millones de dólares.

“Si comparamos los ingresos por remesas en relación con el producto interno bruto de los países de la región, en 2024 representaban alrededor del 20% del PIB en Guatemala. En Nicaragua, el 27%, en Honduras, el 26%, en El Salvador, el 24%, en Haití, el 20% y, en Jamaica, el 19%”.

En entrevista con Deutsche Welle (DW), Jesús Alejandro Cervantes González, del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), de la ciudad de México, destacó que la relevancia económica y sociopolítica de los envíos de dinero para los países receptores es enorme: “Las remesas alivian las limitaciones presupuestarias de millones de hogares receptores y reducen sus niveles de pobreza. Les permiten disfrutar de un mayor nivel de vida y contribuyen a financiar gastos en bienes de consumo, educación, sanidad, vivienda y, en algunos casos, inversiones en negocios familiares”.

Un estudios del CEMLA, reveló que en México hay 4,5 millones de hogares y 9,8 millones de adultos que reciben remesas. Sobre todo, las zonas rurales más pobres se benefician de ellas.

CÓMO FRENAR LA MIGRACIÓN A EU

Desde el inicio de sus operaciones y hasta el momento, Time Ceramics, empresa mexicana de capital chino, fabricante de porcelanatos ha contratado a 600 trabajadores nacionales, residentes en comunidades cercanas a la planta ubicada en el municipio de Emiliano Zapata, en el estado de Hidalgo, los cuales son bien remunerados y cuentan con prestaciones de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.

Con ello, esta compañía contribuye notablemente a frenar la migración de mano de obra nacional a los Estados Unidos, la cual en esta zona era un problema serio, ya que los mexicanos están encontrando trabajo bien remunerado, cerca de sus comunidades y con adecuadas prestaciones sociales.

Además, personal chino los capacita constantemente en las labores que realizan, ya que la tecnología que se utiliza es de aquella nación.

Además de que el personal chino (técnicos y administrativos) cumple con lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, la autoridad migratoria hace constantes revisiones para constatar que todo está en orden.

Alan Sánchez, vocero de la empresa, reafirmó su compromiso por fomentar el desarrollo económico de México, impulsando la creación de empleos bien remunerados y de alta calidad.

“Con estas acciones, Time Ceramics juega un papel fundamental en la reducción de la migración de ciudadanos mexicanos hacia Estados Unidos, al ofrecerles alternativas laborales dentro del país, que les permitan tener un futuro estable y próspero”, puntualizó el vocero.

Desmintió que en la empresa trabajen más chinos que mexicanos y los insumos que utiliza son 100 por ciento mexicanos.

Finalmente señaló que se debe insistir que el staff y los trabajadores de la empresa están listos para atender los llamados de edificación de vivienda, escuelas e infraestructura hospitalaria del gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum y laboran con ahínco para que la fabricación de porcelanatos logre un posicionamiento internacional y sea reconocida la marca México, y el país alcance reputación como productor de clase mundial.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Blindan el Metro por “pinchazos”

Dolar ventanilla

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#AlbertoMartínezUrincho #AMRACI #AnaLauraNolasco #AndrésSanchez #AntiguoPalacioDelAyuntamiento #BancadaDeLaTransformación #CarlosUlloa #Cdmx #CeciliaVadillo #ClaraBrugada #ClaraBrugadaMolina #Claudia #ClaudiaSheinbaumPardo #Columna #CongresoCapitalino #CorinaMachado #DonaldTrump #EdmundoGonzalez #ElviaEstradaBarba #ErnestoRamosMega #ErnestoVillarrealCantú #EstadoMexicano #FabricioLedesmaHeinrich #FernandoZárateSalgado #FuenteCastillo #Gatoterapia #GerardoFernándezNoroña #GuadalupeEspinosaDeLosMonteros #HéctorBarreraMarmolejo #HugoChávez #IECM #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxicoIECM_ #intiMuñozSantini #IsidroCorro #JefaDeGobiernoDeLaCiudadDeMéxico #JoséCarlosAcosta #JuliaBonetti #LauraArtemisaGarcíaChávez #LedesmaHeirinch #LicenciaPermanente #LuisAlbertoChávezGarcía #LuisMuñoz #LuisaGutiérrezUreña #Maduro #MaríaGuadalupeCruzMontaño #MarcelaFuenteCastillo #MarioVargasLlosa #México #MiguelErrasti #NancyNúñezReséndiz #NoraAriasContreras #Opinión #PabloTrejo #PabloTrejoPérez #PatriciaAvendaño #PauloEmilioGarcía #PedroHacesBarbaYRicardoMonreal #periodista #RebecaPeraltaLeón #ReporterosSinFronteras #RitaCeciliaContrerasOcampo #RSF #SegundaVuelta #SemanaSanta #SindicatoLibertadDeTrabajadoresDeTransporteDeMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Totalplay #TvAzteca #VíctorHugoLoboRomán #VíctorHugoRomo #VíctorRomo #Venezuela #XóchitlBravoEspinosa #XóchitlBravoHernández

Dolar ventanillaSalomón Jara Cruz

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Blindan el Metro por “pinchazos”

Más de 5 mil policías vigilan las instalaciones del STC. Clara Brugada manda iniciativa sobre esta nueva modalidad de agresión. Casa de Medio Camino a mujeres que salen de prisión: Rebeca Peralta

Por Luis Muñoz

Hasta la sede del Gobierno capitalino llegó el tema de los “pinchazos” en el Metro. Su impacto ha sido tal, que Clara Brugada envió el viernes al Congreso local una iniciativa para frenar estos actos de violencia que han causado temor a los usuarios.

Brugada tuvo que salir al frente ante la inacción del recién nombrado director del Metro, Adrián Rubalcava.

En conferencia de prensa, la diputada Xóchitl Bravo Espinoza habló de lo que el gobierno y la fiscalía de la Ciudad están haciendo acerca de esta nueva modalidad de agresión. Han tomado medidas preventivas y se han desplegado más de 5 mil elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana a lo largo y ancho de la red del tren subterráneo.

Según señaló la legisladora de Morena, la fiscalía está atendiendo todas las denuncias del caso, además de que se ha puesto en marcha todo un protocolo, es decir, un sistema de reglas y procedimientos correctos que deben seguirse en situaciones especiales, como es el caso, para atender a las víctimas, sean hombres o mujeres, adultos o menores.

Xóchitl Bravo Espinosa

A quienes presenten síntomas como mareos, náuseas, amnesia o adormecimiento de la zona donde recibió el “pinchazo”, se les da atención inmediata.

Xóchitl Bravo dijo que es importante que los usuarios sepan que pueden activar las palancas de emergencia si se presenta una situación inusual. También deben saber que las víctimas podrán recibir atención psicológica y legal inmediata, para después presentar la denuncia y dar seguimiento a la misma.

Como medida de prevención, la diputada Bravo Espinoza informó que se han llevado a cabo campañas de difusión sobre la manera de cuidarse y estar atentos ante cualquier amenaza.

Acerca de la iniciativa que la jefa de Gobierno envió al Congreso local, la legisladora admitió que en el Código Penal no existe la figura que tipifique este tipo de violencia como delito.

Por consiguiente, la iniciativa propone adicionar al Código Penal un instrumento que pueda dotar, a los que administran y procuran justicia, de herramientas jurídicas. Se trata de un ordenamiento en el que vamos a adicionar un Capítulo Tres Ter, denominado “Administración Subrepticia de Sustancias”, al Título Primero “Delitos contra la Vida, la Integridad Corporal, la Dignidad y el Acceso a una Vida Libre de Violencia”, del Libro Segundo, Parte Especial, y se adiciona el Artículo 141 Quáter, ambos del Código penal.

Subraya como aspecto importante que quienes hagan uso de alguna sustancia que ponga en peligro la vida o la salud de las personas, se le aplique una pena de dos a cinco años de prisión y una multa económica.

Explicó la diputada que una vez que ya se presentó la iniciativa, éste martes se dará cuenta al Pleno del Congreso y se turnará a comisiones.

Previamente, Bravo Espinoza había señalado que la gente de que quiera opinar sobre el tema, podrá hacerlo a través del Comité de Administración y Quejas en el micro sitio en la página del Congreso.

Por último, informó que propondrán al secretario de Gobierno, a la Fiscalía, al titular de Seguridad Ciudadana, y otros más, para realizar un foro en el que se aporten ideas, pero también para explicar lo que se está haciendo desde el Gobierno capitalino para proteger a los usuarios del Metro.

Para el Partido Acción Nacional (PAN) y su militancia, no ven medidas claras de parte de las autoridades del Metro para contener este fenómeno criminal que, lejos de disminuir, aumenta.

La versión de los panistas es que fue su partido el que obligó a la jefa de Gobierno a legislar para tipificar este flagelo como delito.

El fin de semana, panistas capitalinos salieron a las calles y escucharon a la ciudadanía que está en peligro por los “pinchazos” en el transporte público que ofrece Morena.

En una jornada informativa, militantes del PAN se dieron a la tarea de concientizar acerca de lo que ha venido sucediendo en los vagones del Metro desde hace semanas.

Maleantes, por medio de inyecciones a usuarios del transporte público los drogan para después intentar robarles o secuestrarlos.

Insistieron en que si bien Acción Nacional obligó a la jefa de Gobierno a contemplar una reforma al Código Penal en la Ciudad, para sancionar a aquellas personas que hacen uso de los “pinchazos”, aún no es una realidad.

De acuerdo a su versión, el secretario de Gobierno del PAN CDMX, Miguel Errasti, reveló que hay usuarios del transporte público que han denunciado situaciones de pinchazos, pero la autoridad hace poco caso.

PIDEN “CASAS DE MEDIO CAMINO”

El Congreso de la Ciudad de México exhortó a las autoridades correspondientes a que ejecuten la habilitación de espacios para Casas de Medio Camino para mujeres en Centros de reclusión, asegurando su plena operatividad, personal especializado, equipamiento adecuado, atención a la salud mental y adaptados a las necesidades particulares de las mujeres preliberadas o que han obtenido su libertad.

Diputados aprobaron un punto de acuerdo de la legisladora del Partido Verde, Rebeca Peralta León, quien solicitó a funcionarios del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla y del Centro Femenil de Reinserción Social Tepepan, un trabajo coordinado con perspectiva de género que garantice, como ya ocurre en el caso de los hombres, espacios que les permita una transición del encierro de una prisión a la reincorporación sana en la sociedad y su comunidad.

Peralta León dijo que la falta de opciones de alojamiento seguro y estable incrementa la probabilidad de que las mujeres recién liberadas caigan en situación de calle, sin alternativas viables; algunas de ellas pueden verse forzadas a regresar a entornos familiares o sociales disfuncionales, violentos o que propicien la reincidencia delictiva.

Raquel Peralta León

“La incapacidad para satisfacer necesidades básicas, como el refugio y la seguridad, pueden aumentar la desesperación y la vulnerabilidad, factores que contribuyen a la reincidencia delictiva como medio de supervivencia”, advirtió.

Tampoco hay que olvidar que existen mujeres que necesitan tratamientos ininterrumpidos por temas de salud física y mental.

Para todas ellas, o casi todas, el futuro se torna incierto y complicado; ahora deben afrontar un presente que, de facto, les cierra las puertas, la posibilidad de contar con un trabajo porque ya son sujetos con antecedentes penales.

En esas condiciones, la libertad tantas veces anhelada, se vuelve un calvario. Porque pocos son los que les tienden la mano.

La diputada Peralta León ha dado un paso al frente, decidida a ayudar a estas mujeres.

En un caso hipotético, la legisladora plantea:

“¿A dónde irá Fernanda esa noche? ¿Quién proveerá su tratamiento médico? ¿Cómo enfrentará la búsqueda de empleo sin un domicilio fijo, sin referencias recientes y con el peso de su pasado?”.

Este puede ser el caso de cientos, quizá miles, que viven una situación similar. Por fortuna, hay mujeres, pocas pero las hay, que tienen familiares que las esperan con los brazos abiertos para una “nueva vida”.
Rebeca Peralta plantea la situación…

Dice que la Casa de Medio Camino Femenil está legalmente reconocida en la Ley de Centros Penitenciarios de la Ciudad de México y su Reglamento. Sin embargo, en la práctica no dispone del espacio, ni la funcionalidad que si tiene en el caso de los varones.

Por lo tanto, no queda más que esperar. Allí está el desafío, en espera de que se confirme su funcionamiento tal y como lo plantea la legisladora del Verde Ecologista, pues resulta fundamental que se consolide como una alternativa viable y efectiva dentro del sistema de justicia penal de la Ciudad de México y a la vez una manera de cumplir los objetivos de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

También es importante desarrollar programas de apoyo post-egreso robustos y bien financiados que brinden acompañamiento en la búsqueda de empleo, vivienda, continuación de tratamientos de salud (física y mental), y la reconstrucción de redes de apoyo social y familiar.

Sin duda, aseveró, un gran factor para una reinserción social exitosa consiste también en brindar a las personas preliberadas o recién liberadas la opción y oportunidad de brindarles un lugar donde vivir y atención médica, así como los medicamentos en los casos necesarios con énfasis en una atención especializada para personas con temas de salud mental que atender.

Este doble objetivo subraya la gran importancia estratégica que tienen dentro de la política penitenciaria que busca alternativas más humanizadas y eficientes al encarcelamiento tradicional, ejemplo de ello es la Casa de Medio Camino Varonil que se ubica en San Mateo Xalpa, en la alcaldía de Xochimilco, que opera desde el 15 de septiembre de 2012, lo cual refleja un reconocimiento por parte del sistema de justicia de la Ciudad de México sobre la necesidad de estas casas, concluyó.

La finalidad primordial de las Casas de Medio Camino es doble: Uno, impulsar la reinserción social efectiva de las personas que han cumplido una parte significativa de su condena y cumplen con los perfiles específicos; y dos, contribuir a la despresurización de los centros penitenciarios convencionales, anotó.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Las desapariciones en México

Metro

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#AlbertoMartínezUrincho #AMRACI #AnaLauraNolasco #AndrésSanchez #AntiguoPalacioDelAyuntamiento #BancadaDeLaTransformación #CarlosUlloa #Cdmx #CeciliaVadillo #ClaraBrugada #ClaraBrugadaMolina #Claudia #ClaudiaSheinbaumPardo #Columna #CongresoCapitalino #CorinaMachado #DonaldTrump #EdmundoGonzalez #ElviaEstradaBarba #ErnestoRamosMega #ErnestoVillarrealCantú #EstadoMexicano #FabricioLedesmaHeinrich #FernandoZárateSalgado #FuenteCastillo #Gatoterapia #GerardoFernándezNoroña #GuadalupeEspinosaDeLosMonteros #HéctorBarreraMarmolejo #HugoChávez #IECM #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxicoIECM_ #intiMuñozSantini #IsidroCorro #JefaDeGobiernoDeLaCiudadDeMéxico #JoséCarlosAcosta #JuliaBonetti #LauraArtemisaGarcíaChávez #LedesmaHeirinch #LicenciaPermanente #LuisAlbertoChávezGarcía #LuisMuñoz #LuisaGutiérrezUreña #Maduro #MaríaGuadalupeCruzMontaño #MarcelaFuenteCastillo #MarioVargasLlosa #México #MiguelErrasti #NancyNúñezReséndiz #NoraAriasContreras #Opinión #PabloTrejo #PabloTrejoPérez #PatriciaAvendaño #PauloEmilioGarcía #PedroHacesBarbaYRicardoMonreal #periodista #RebecaPeraltaLeón #ReporterosSinFronteras #RitaCeciliaContrerasOcampo #RSF #SegundaVuelta #SemanaSanta #SindicatoLibertadDeTrabajadoresDeTransporteDeMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Totalplay #TvAzteca #VíctorHugoLoboRomán #VíctorHugoRomo #VíctorRomo #Venezuela #XóchitlBravoEspinosa #XóchitlBravoHernández

MetroXóchitl Bravo EspinosaRaquel Peralta León

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Las desapariciones en México

Vivimos en un país de violencia sistemática. Urge que el Estado garantice los derechos humanos. La presidente Sheinbaum dijo que actualmente se revisa el RNPDNO. Proponen que el acceso a museos sea gratis para estudiantes

Por Luis Muñoz

Vivimos en un país donde el abuso de poder, la impunidad y la violencia sistémica se han normalizado, y donde el propio aparato estatal ha sido omiso, cuando no cómplice, de múltiples violaciones graves a los derechos humanos”.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha señalado que el Estado mexicano es internacionalmente responsable por violación de los derechos a la libertad personal, integridad personal, garantías judiciales y protección judicial.

Lamentable que estas conductas se hayan normalizado, pero una de las acciones para revertir esta situación es que el Estado garantice los derechos humanos, demandó con carácter urgente el Grupo Integral de Derechos Humanos “Lex-magister” (GIDH).

México, hoy, figura con el mayor número de desapariciones forzadas en el mundo.

Según Red Lupa, la desaparición de personas en México es generalizada y sistemática. Después de un año de llegar a 100,000 casos de personas desaparecidas la cifra aumentó en un 7.3% en el 2023 y siguió aumentando en el 2024 en un 6.3%. A la fecha los reportes de casos de personas desaparecidas siguen creciendo.

Traducido en cifras, se estima que existen 124 mil 300 personas en calidad de desaparecidas. La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas mantiene un registro total de casi 2 mil personas desaparecidas y sin localizar desde que comenzó 2024. Hasta el pasado 15 de marzo del año pasado había un total de 99,729 registros de personas desaparecidas o no localizadas en el país.

En este contexto, GIHD lamentó el rezago estructural y la inacción del Estado mexicano para proteger y garantizar los derechos fundamentales de su población.

Jesús Rey Fierro Hernández, presidente del GIHD dijo que “el derecho a defender garantías no puede seguir siendo un riesgo en México. Vivimos en un país donde el abuso de poder, la impunidad y la violencia sistémica se han normalizado…”

Reconocido con el Premio Nacional de Derechos Humanos 2017, el doctor Fierro Hernández sostuvo que a pesar de contar con una Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y 32 comisiones estatales, se carece de una verdadera eficacia en esta delicada materia.

Jesús Rey Fierro Hernández

Denunció que “estas instancias no son autónomas; siguen subordinadas al poder político y carecen de capacidades técnicas y jurídicas para actuar con contundencia; no han logrado responder ante desapariciones forzadas, asesinatos de periodistas ni ataques contra defensores de derechos humanos”.

El defensor del pueblo, como se le conoce, recordó que conforme al marco internacional, defender los derechos humanos es en sí mismo un derecho consagrado por la Declaración sobre los Defensores de los DH que, dicho sea de paso, se suma un aniversario más de la Declaración Universal que impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en esta materia.

Recientemente, el doctor Fierro mencionó que “el activismo social debe ser protegido por el Estado y no criminalizar, como frecuentemente ocurre en México. Dijo que casos sobran, México es el país más peligroso y letal para ejercer el periodismo en América Latina; los actos de corrupción son sistemáticos, hechos que vulneran a la población, como la militarización de la Guardia Nacional o la extinción de órganos autónomos, como el Instituto de Transparencia; o el desabasto de medicamentos en el sistema de salud nacional”.

Militares ofrecen alimentos a civiles

Como presidente del GIDH, dijo que respalda el llamado de organizaciones internacionales para establecer mecanismos independientes que investiguen violaciones a derechos humanos y otorguen garantías reales a las víctimas.

“México, lamentablemente, se encuentra entre los países con mayor número de desapariciones forzadas en el mundo; sin justicia ni protección efectiva para quienes luchan por la verdad y la reparación”.

Citando al teólogo y filósofo español, Ignacio Ellacuría, dijo que “Los derechos humanos no son un lujo, sino la base de una sociedad justa”. En este sentido, afirmó que esa visión sigue vigente y debería inspirar una transformación profunda en las instituciones mexicanas, particularmente desde el atril presidencial donde la titular del poder Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, criminaliza, lo mismo a periodistas que defensores de las garantías individuales, como los diversos colectivos de personas desaparecidas, entre ellos los familiares de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos en 2014.

Acotó, sin embargo, que “sin justicia social ni dignidad humana, no hay democracia posible”. Señaló, además, que el gobierno federal no ha asumido su responsabilidad histórica frente a las violaciones sistémicas. “Requerimos acciones concretas, voluntad política y un nuevo pacto social que ponga al centro la dignidad humana”.

Finalmente, el GIDH hizo un llamado urgente a la sociedad civil, a la academia, a las organizaciones nacionales e internacionales, y a todas las instituciones comprometidas con el respeto a la vida y la justicia, para que redoblen esfuerzos y trabajen de forma articulada para que los derechos humanos dejen de ser letra muerta y se conviertan en una realidad tangible para todas las personas que habitan el territorio mexicano.

La presidente Claudia Sheinbaum dijo sobre el tema que actualmente se está realizando una nueva revisión al Registro Nacional de Datos de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), y que los resultados se presentarán el próximo mes de junio.

Explicó que “la revisión la había hecho en su momento el ahora ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta vez nosotros quisimos realizar de nuevo una revisión de todo esto. Las personas que aparecen en alguna base de datos del Gobierno y que están en este momento en búsqueda física, estamos localizándolos para certificar que, en efecto, se encuentran vivos o con sus familiares”.

La primera mandataria añadió que también se están revisando los casos de las personas desaparecidas cuyos datos “vienen de carpetas de investigación, los que ya han sido localizados, cuáles están vinculados o no con un registro sólo de fiscalías, o realmente tienen carpeta de investigación”.

En su conferencia mañanera, la titular del Ejecutivo federal informó que con corte al 7 de mayo, el RNPDNO tiene un registro de 360 mil 28 personas desaparecidas en México desde 1952.

De éstas, 128 mil 58 personas mantienen el estatus de “desaparecidas y no localizadas”, equivalente al 35.57% de todas. Jalisco, con 15 mil 238, es la entidad federativa con la mayor cantidad de personas sin localizar.

De acuerdo a lo expresado, la revisión que realiza el Gobierno a estas carpetas y bases de datos es uno de los “niveles” en los que trabajan sobre el tema de desapariciones.

Sheinbaum Pardo señaló que al mismo tiempo están trabajando en las leyes y recordó que presentó una propuesta al Congreso. “Decidimos, precisó, que los colectivos de familiares de buscadores revisaran la propuesta…”.

Como una cuestión relevante, destacó el protocolo de atención preventivo, en el caso de que alguna persona tenga algún reporte de desaparición.

Finalmente expresó que “estamos trabajando en las tres áreas y con gusto, ya muy pronto lo vamos a poder presentar. Yo creo que todavía nos va llevar este mes, todo el mes de mayo, y en junio estaríamos presentando ya el reporte”, recalcó la presidente Sheinbaum Pardo.

CON EL OBJETIVO DE permitir a miles de niñas, niños y jóvenes ejercer su derecho a la cultura, el diputado local Pedro Haces Lago presentó una iniciativa que busca garantizar el acceso gratuito y permanente a todos los museos, centros culturales y recintos artísticos públicos de la Ciudad de México para estudiantes de nivel básico, medio superior y superior. Desde la tribuna del Congreso de la Cdmx el legislador de Morena denunció que “acceder a un museo sigue siendo un lujo para miles de estudiantes”, y subrayó que en pleno 2025, muchas familias no pueden costear una visita cultural debido al alto costo de los boletos.
Lo que debería ser un derecho, “se convierte en un lujo imposible, haciendo más visible la brecha económica y cultural entre la población”, señaló.

Pedro Haces Lago

A FIN DE GARANTIZAR la conservación prioritaria de los documentos relacionados con violaciones graves a los derechos humanos, la diputada Elizabeth Mateos Hernández (Morena) presentó una iniciativa en el Congreso local para reformar los artículos 116 y 117 de la Ley de Archivos de la Ciudad de México.

“Un archivo, dijo, es mucho más que un conjunto de hojas encuadernadas. Es un testigo silencioso del pasado, un guardián de la memoria colectiva, y, en muchos casos, la única vía que tienen las víctimas para alcanzar la justicia”, afirmó.

Mateos argumentó que esta reforma, además de ser legal y técnica “es profundamente humana, profundamente política y profundamente necesaria”.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Las 16 alcaldías deben fomentar el arte urbano: Elizabeth Mateos

Desaparecido

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#AlbertoMartínezUrincho #AMRACI #AnaLauraNolasco #AndrésSanchez #AntiguoPalacioDelAyuntamiento #BancadaDeLaTransformación #CarlosUlloa #Cdmx #CeciliaVadillo #ClaraBrugada #ClaraBrugadaMolina #Claudia #ClaudiaSheinbaumPardo #Columna #CongresoCapitalino #CorinaMachado #DonaldTrump #EdmundoGonzalez #ElviaEstradaBarba #ErnestoRamosMega #ErnestoVillarrealCantú #EstadoMexicano #FabricioLedesmaHeinrich #FernandoZárateSalgado #FuenteCastillo #Gatoterapia #GerardoFernándezNoroña #GuadalupeEspinosaDeLosMonteros #HéctorBarreraMarmolejo #HugoChávez #IECM #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxicoIECM_ #intiMuñozSantini #IsidroCorro #JefaDeGobiernoDeLaCiudadDeMéxico #JoséCarlosAcosta #JuliaBonetti #LauraArtemisaGarcíaChávez #LedesmaHeirinch #LicenciaPermanente #LuisAlbertoChávezGarcía #LuisMuñoz #LuisaGutiérrezUreña #Maduro #MaríaGuadalupeCruzMontaño #MarcelaFuenteCastillo #MarioVargasLlosa #México #MiguelErrasti #NancyNúñezReséndiz #NoraAriasContreras #Opinión #PabloTrejo #PabloTrejoPérez #PatriciaAvendaño #PauloEmilioGarcía #PedroHacesBarbaYRicardoMonreal #periodista #RebecaPeraltaLeón #ReporterosSinFronteras #RitaCeciliaContrerasOcampo #RSF #SegundaVuelta #SemanaSanta #SindicatoLibertadDeTrabajadoresDeTransporteDeMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Totalplay #TvAzteca #VíctorHugoLoboRomán #VíctorHugoRomo #VíctorRomo #Venezuela #XóchitlBravoEspinosa #XóchitlBravoHernández

DesaparecidoJesús Rey Fierro HernándezMilitares ofrecen alimentos a civiles

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Las 16 alcaldías deben fomentar el arte urbano: Elizabeth Mateos

Propone remuneración económica para estos artistas; Sugiere que cada colonia tenga un mural; PVEM celebra creación de unidades de protección animal.

Por Luis Muñoz

La cultura en todas sus manifestaciones es vital porque modela identidades, fortalece la cohesión social, impulsa el desarrollo económico y enriquece la vida de las personas.

Permite, también, la transmisión de valores, el conocimiento de la historia y la preservación de las tradiciones, a la vez que fomenta la creatividad y la innovación.

Por estas razones el Congreso de la Ciudad de México propuso a titulares de las 16 alcaldías implementar programas de uso del espacio público que permitan que los artistas urbanos puedan crear murales, ejercer su derecho a la cultura y embellecer los espacios.

En México, los muralistas callejeros, también conocidos como artistas urbanos, son un grupo diverso y creativo que utiliza las paredes de las ciudades como lienzos para expresar sus ideas y visiones.

Estos artistas, a menudo influenciados por la historia y la cultura mexicana, crean murales que van desde representaciones realistas hasta obras surrealistas y abstractas.

La diputada Elizabeth Mateos Hernández, amante de la cultura, presentó ante el Pleno del Congreso un punto de acuerdo denominado “Color para la Ciudad, Cultura para el Pueblo”, cuyo objetivo es exhortar a los alcaldes a implementar programas de arte urbano comunitario, con espacios legales, seguros y de alta exposición, “donde los artistas puedan expresarse libremente, embellecer las colonias y fortalecer el tejido social”.

Allí está, como ejemplo, la historia de los muralistas de Tepito, un barrio de la Ciudad de México, estrechamente ligada al colectivo Tepito Arte Acá, fundado en 1974 por Daniel Manrique Arias.

Este movimiento artístico se caracterizó por su enfoque crítico en la vida cotidiana, los procesos migratorios urbanos y la identidad de los tepiteños, a través de diversas expresiones artísticas como pintura, teatro y literatura.

La legisladora Mateos Hernández, del Grupo Parlamentario de Morena, sugirió que los programas a los que hace referencia, incluyan, conforme a la suficiencia presupuestal, una remuneración económica para quienes pinten sus obras de arte visual, “porque el graffiti es cultura, porque la pintura es lenguaje, y porque hay gritos que no caben en boletines, pero sí en los muros”.

Hasta donde se sabe, el Gobierno de la Ciudad de México destina recursos significativos al arte urbano, aunque no se especifica una cifra exacta para este rubro en particular. Por ejemplo, se ha invertido considerablemente (aunque no parece suficiente) en mejoras urbanas integrales: 1,500 millones de pesos (mdp) en el Centro Histórico y $800 mdp en Xochimilco en un periodo de 3 años. Además, el gobierno ha realizado obras públicas que incluyen murales y otras expresiones artísticas en espacios públicos.
Desde la tribuna del Congreso, Elizabeth Mateos señaló:

“Hoy vengo a pedir con respeto, pero con firmeza, que abramos no sólo las puertas sino también las paredes para que nuestras alcaldías impulsen programas de intervención artística comunitaria.
Programas que reconozcan, apoyen y abracen a los artistas urbanos que con cada mural, nos devuelven belleza, memoria e identidad”, agregó.

Comentó que entre los beneficios del arte urbano están el mejorar la imagen urbana, reforzar la seguridad, fortalecer el tejido social, generar sentido de pertenencia y ayudar a las personas artistas, al permitirles ampliar su portafolio y aprender de otros artistas.

Recordó que la actual jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante su gestión en Iztapalapa desarrolló uno de los programas de murales más importantes de América Latina, que permitió intervenir más de 370 mil metros cuadrados y recuperar más de 10 mil espacios públicos.

“Imaginen que cada colonia tenga un mural que hable de su historia, que retrate la sonrisa de sus mujeres, la manera en la que juegan sus niños, las luchas diarias de la población, sus ilusiones-. La creatividad de cada artista será la que dicte los límites creativos de este punto de acuerdo”, planteó.
Mateos Hernández estuvo acompañada en la presentación de esta proposición por Bryan Alberto González Zúñiga, conocido como Duek Glez, artista urbano y hermano de Fanny Martínez Zúñiga, quien también es artista y desapareció en el Estado de México desde el pasado 22 de abril.

Finalmente, señaló: “Queremos ser un puente, un canal, un eco, con la esperanza de ser ese granito de arena que les ayude a encontrar a Fanny, por eso compartiremos la ficha de búsqueda de Fanny Martínez Zúñiga con cada legisladora, con cada legislador, con los medios de comunicación y en nuestras plataformas oficiales. Les pedimos a todos que se sumen a esta causa, que nos ayuden a difundirla”.

PASO IMPORTANTE HACIA la protección animal

Más de 20 mil denuncias por maltrato animal se recibieron en 2019 y 2024 y por ello el presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso capitalino, diputado Manuel Talayero, aseguró que asignar de manera formal una unidad administrativa encargada de la protección y el bienestar de seres sintientes en cada una de las 16 Alcaldías, “más allá de un trámite burocrático, representa un paso firme hacia la atención estructurada y permanente de un tema que ya es de interés público y de justicia social, como lo es el maltrato animal”.

Perros mascotas | @SociedadN_

El legislador del PVEM durante la discusión y aprobación del dictamen por el que ahora las alcaldías deberán instaurar dichas áreas, explicó que éstas ayudarán en funciones estratégicas como organizar y coordinar campañas de vacunación y esterilización en colaboración con la Secretaría de Salud; atender denuncias ciudadanas de forma ágil y oportuna, y fortalecer la coordinación con refugios, asociaciones civiles, colectivos y voluntarios, generando redes de colaboración sin que ello implique necesariamente un incremento en el gasto público.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Alcaldes rinden cuentas ante el Congreso

Reportero de televisión | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#AlbertoMartínezUrincho #AMRACI #AnaLauraNolasco #AndrésSanchez #AntiguoPalacioDelAyuntamiento #BancadaDeLaTransformación #CarlosUlloa #Cdmx #CeciliaVadillo #ClaraBrugada #ClaraBrugadaMolina #Claudia #ClaudiaSheinbaumPardo #Columna #CongresoCapitalino #CorinaMachado #DonaldTrump #EdmundoGonzalez #ElviaEstradaBarba #ErnestoRamosMega #ErnestoVillarrealCantú #EstadoMexicano #FabricioLedesmaHeinrich #FernandoZárateSalgado #FuenteCastillo #Gatoterapia #GerardoFernándezNoroña #GuadalupeEspinosaDeLosMonteros #HéctorBarreraMarmolejo #HugoChávez #IECM #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxicoIECM_ #intiMuñozSantini #IsidroCorro #JefaDeGobiernoDeLaCiudadDeMéxico #JoséCarlosAcosta #JuliaBonetti #LauraArtemisaGarcíaChávez #LedesmaHeirinch #LicenciaPermanente #LuisAlbertoChávezGarcía #LuisMuñoz #LuisaGutiérrezUreña #Maduro #MaríaGuadalupeCruzMontaño #MarcelaFuenteCastillo #MarioVargasLlosa #México #MiguelErrasti #NancyNúñezReséndiz #NoraAriasContreras #Opinión #PabloTrejo #PabloTrejoPérez #PatriciaAvendaño #PauloEmilioGarcía #PedroHacesBarbaYRicardoMonreal #periodista #RebecaPeraltaLeón #ReporterosSinFronteras #RitaCeciliaContrerasOcampo #RSF #SegundaVuelta #SemanaSanta #SindicatoLibertadDeTrabajadoresDeTransporteDeMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Totalplay #TvAzteca #VíctorHugoLoboRomán #VíctorHugoRomo #VíctorRomo #Venezuela #XóchitlBravoEspinosa #XóchitlBravoHernández

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Alcaldes rinden cuentas ante el Congreso

Este lunes tocó a Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez y Coyoacán.-Los titulares de la 4T “van muy bien”, dice la coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo.

Por Luis Muñoz

En las primeras comparecencias de esta semana, la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Xóchitl Bravo Espinoza, dijo que a la población “le va bien con los alcaldes de la transformación”.

Este lunes comparecieron ante las Comisiones Unidas de Administración Pública Local; de Alcaldías y Límites Territoriales, y de Gobierno y Políticas Públicas, los alcaldes de Álvaro Obregón, Javier López Casarín; Azcapotzalco, Nancy Núñez Reséndiz; Benito Juárez, Luis Mendoza Acevedo, y Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar.

El denominador común fue que están haciendo un buen trabajo en sus respectivas demarcaciones, aunque la oposición refutó algunas cuestiones.

En su intervención, Bravo Espinosa aseguró que a los ciudadanos les va bien porque el presupuesto público de las demarcaciones se destina a la creación y rehabilitación de obras y servicios urbanos, así como a programas sociales que permiten mejorar su calidad de vida.

Xóchitl Bravo Espinosa

Destacó que “el compromiso de nuestros alcaldes y alcaldesas es con la ciudadanía porque así como nos dieron su apoyo, ahora tenemos que hacer todo lo necesario para no defraudarlos”.

En la comparecencia del alcalde de AO, la coordinadora de Morena aseveró que el retraso que dejó la oposición en esa demarcación es considerable, por ello resulta difícil revertir en tan poco tiempo lo que no se hizo en tres años; sin embargo, agregó que en siete meses de su gestión se empieza a ver la transformación gracias a la política pública que implementa.

La legisladora dijo que AO va a ser el “ícono” porque viene mucha inversión en movilidad y transformación. “Las palabras podremos decirlas, pero en los hechos es diferente, así que cuando usted inaugure obras con la jefe de Gobierno y la presidente de México, ojalá nos invite para acompañarle, porque va a ser un orgullo estar viendo cómo se está transformando su alcaldía”.

Pero no todo es como lo pintan. Los panistas sostienen que la alcaldía AO como el gobierno de la Ciudad de México abandonaron La Presa Becerra, al grado de que hoy es un total basurero que tiene molestos a los vecinos de la zona.

Los colonos han señalado que este lugar ha tenido un objetivo: almacenar el caudal de las lluvias para desahogarlo gradualmente hacía el drenaje profundo que cruza por debajo de Periférico, pero ahora tiene un aspecto de tiradero y es un foco de infección que afecta a niños que pasan por esa zona rumbo a la escuela.

En cuanto a la alcaldía Azcapotzalco, diputados de Morena coincidieron en que el gobierno que encabeza Nancy Núñez es hoy más cercano a sus habitantes, pues las acciones, políticas y obras emprendidas son fruto de un principio de proximidad y sensibilidad social que caracteriza a la 4T: más territorio, menos escritorio.

Nancy Nuñez

Resaltaron, además, que la estrategia de seguridad ciudadana emprendida por Núñez Reséndiz, se ha centrado en crear, establecer y fortalecer una cultura de paz mediante cuatro ejes: percepción ciudadana, proximidad social, uso de tecnología de punta y un nuevo modelo de operatividad.

Dicha estrategia se complementa con la instrumentación de una política general que incluye una Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, operativos Metropolitanos en coordinación con los municipios limítrofes del estado de México; Mesas itinerantes de Coordinación para la Construcción de la Paz, y la implementación del Gabinete de Seguridad Escolar, entre otras acciones.

Durante la comparecencia del alcalde de Benito Juárez destacó que existe una coordinación efectiva entre el Gobierno de la Ciudad de México y todas las alcaldías, lo que repercute a favor de la gente, más allá de los partidos políticos.

De paso hizo un llamado al panista a que no vea como enemigos a las y los diputados de la 4T, sino como un verdadero vínculo con los habitantes, “pues la época del oscurantismo político, donde yo contigo me saco la lengua y después te pego, eso ya acabó”.

“Hoy, la gente merece políticos que estemos a la altura de sus necesidades y expectativas”, subrayó.

A las 18 horas tocó el turno a Giovani Gutiérrez, de Coyoacán. La diputada Bravo Espinoza expuso que existe voluntad política para solucionar las demandas de los habitantes de dicha demarcación de manera conjunta con el Gobierno capitalino.

Giovani Gutiérrez Aguilar

“Veo que más allá de los partidos políticos; más allá de los quereres personales, se antepone el interés general; el interés de la ciudad; el interés de la gente de Coyoacán. Y lo veo porque ha participado en todos
los gabinetes de seguridad a los que se le ha convocado y a las sesiones de Cabildo”, puntualizó.

Asimismo, afirmó que en el Congreso de la Ciudad de México se busca transformar la correlación de fuerzas políticas. Añadió que a pesar de que Morena tiene mayoría absoluta, siempre busca el diálogo, porque es la base para sacar adelante las iniciativas a favor de la población.

Fue un ejercicio de rendición de cuentas que se llevó a cabo sin mayores contratiempos y este miércoles continuarán con otros alcaldes en el recinto de Allende y Donceles.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Día Mundial de la Libertad de Prensa

Reportero de televisión | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#AlbertoMartínezUrincho #AMRACI #AnaLauraNolasco #AndrésSanchez #AntiguoPalacioDelAyuntamiento #BancadaDeLaTransformación #CarlosUlloa #Cdmx #CeciliaVadillo #ClaraBrugada #ClaraBrugadaMolina #Claudia #ClaudiaSheinbaumPardo #Columna #CongresoCapitalino #CorinaMachado #DonaldTrump #EdmundoGonzalez #ElviaEstradaBarba #ErnestoRamosMega #ErnestoVillarrealCantú #EstadoMexicano #FabricioLedesmaHeinrich #FernandoZárateSalgado #FuenteCastillo #Gatoterapia #GerardoFernándezNoroña #GuadalupeEspinosaDeLosMonteros #HéctorBarreraMarmolejo #HugoChávez #IECM #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxicoIECM_ #intiMuñozSantini #IsidroCorro #JefaDeGobiernoDeLaCiudadDeMéxico #JoséCarlosAcosta #JuliaBonetti #LauraArtemisaGarcíaChávez #LedesmaHeirinch #LicenciaPermanente #LuisAlbertoChávezGarcía #LuisMuñoz #LuisaGutiérrezUreña #Maduro #MaríaGuadalupeCruzMontaño #MarcelaFuenteCastillo #MarioVargasLlosa #México #MiguelErrasti #NancyNúñezReséndiz #NoraAriasContreras #Opinión #PabloTrejo #PabloTrejoPérez #PatriciaAvendaño #PauloEmilioGarcía #PedroHacesBarbaYRicardoMonreal #periodista #RebecaPeraltaLeón #ReporterosSinFronteras #RitaCeciliaContrerasOcampo #RSF #SegundaVuelta #SemanaSanta #SindicatoLibertadDeTrabajadoresDeTransporteDeMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Totalplay #TvAzteca #VíctorHugoLoboRomán #VíctorHugoRomo #VíctorRomo #Venezuela #XóchitlBravoEspinosa #XóchitlBravoHernández

Congreso capitalinoXóchitl Bravo EspinosaNancy Nuñez

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Día Mundial de la Libertad de Prensa

Las amenazas contra periodistas no cesan; llamado a respetar la libertad de prensa; la IA y su impacto en los medios de comunicación.

Por Luis Muñoz

México sigue encabezando las listas internacionales como el lugar más peligroso para los periodistas.
Evidencias sobran.

Es una realidad inocultable. Las amenazas son constantes a aquellos que tienen la osadía de revelar verdades que incomodan a los poderosos, a mafias de cualquier tipo y gobiernos sean de izquierda, centro o derecha.

Si los periodistas se atreven a hablar de algo o de alguien que no les gusta, la respuesta no siempre se queda en la advertencia. Va más allá, como cita Reporteros Sin Fronteras, que en 2024 documentó 30 casos de homicidio contra periodistas.

¿Quién pone freno a estos actos de violencia contra los comunicadores?

El crimen contra la libertad de prensa no da tregua a los periodistas que solo tienen como “arma” su pluma para defender el derecho a informar a la sociedad ante grupos de poder omnipresentes.

Todo esto a propósito del este Día Mundial de la Libertad de Prensa 2025 que se celebró el 3 de mayo, fecha que sirvió como recordatorio a los gobiernos sobre de la necesidad de respetar su compromiso con la libertad de prensa, pero también como un día de reflexión para los comunicadores acerca de las cuestiones relacionadas con esa libertad y la ética profesional.

Fue una jornada de apoyo a los medios que son objeto de restricciones o amenazas a su libertad. Un día de homenaje a los y las periodistas que perdieron la vida en el ejercicio de su labor informativa.

Un balance de la organización Reporteros Sin Fronteras situó al país a la cabeza de naciones donde desaparecen más profesionales de la prensa.

Reporteros

Para proteger a los periodistas en peligro se creó el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, instancia federal adscrita a la Secretaría de Gobernación, con el objeto de implementar y operar las medidas de prevención y de protección que garanticen la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas que se encuentren en situación de riesgo.

El Día Mundial de la Libertad de Prensa se trató de un evento emblemático cuyo objetivo fue informar de lo que sucede en un mundo desafiante para los periodistas, con un nuevo ingrediente: El impacto de la inteligencia artificial (IA) en la libertad de prensa y los medios de comunicación.

La conmemoración se centró en la profunda influencia de la IA en el periodismo. Se evalúa la libertad de prensa en todo el mundo, se defiende a los medios de comunicación de los ataques a su independencia y se rinde homenaje a los periodistas que han perdido la vida en el ejercicio de su labor.

En Miami, Florida, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se unió a la campaña continental por el Día Mundial de la Libertad de Prensa para reafirmar su compromiso con el periodismo, la libertad de expresión y el fortalecimiento de la democracia.

Ante los crecientes desafíos que enfrenta la prensa independiente –como la violencia del crimen organizado, el auge del autoritarismo, la desinformación, la persecución y el exilio de periodistas– surgió la campaña “Defender la libertad de prensa es defender la democracia”.

La iniciativa fue creada por la agencia de publicidad española Portavoz para la Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI). Además de la SIP y AMI, participan en esta campaña la Asociación Mundial de Editores de Noticias WAN-IFRA, la Associação Nacional de Jornais (ANJ – Brasil), la Asociación de Entidades Periodísticas de Argentina (ADEPA), la Asociación Nacional de la Prensa (ANP – Chile), la Asociación de Medios de Información (AMI – España), la Alianza de Medios Mx (México), el Consejo de la Prensa Peruana (CPP) y la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (AEDEP).

El año pasado, en conmemoración de esta fecha, la SIP suscribió junto a organizaciones nacionales e internacionales la Declaración de Santiago +30, adoptada en la capital chilena.

El documento aborda los nuevos retos políticos, sociales y tecnológicos que enfrenta el periodismo a nivel global, y exhorta a Estados, organismos intergubernamentales, empresas tecnológicas, medios de comunicación y periodistas a asumir un “esfuerzo colaborativo” que consolide la libertad de expresión como un derecho humano fundamental y pilar esencial de las sociedades democráticas e informadas.

El impacto de la IA es de notable interés. El rápido auge y uso de la inteligencia artificial está reconfigurando los paisajes mediáticos. Aunque los principios de unos medios de comunicación libres, independientes y pluralistas siguen siendo cruciales, el impacto de la IA en la recopilación, el tratamiento y la difusión de la información es profundo y presenta tanto oportunidades innovadoras como serios desafíos.

La IA puede contribuir a fomentar la libertad de expresión al facilitar el acceso a la información, permitir que más personas se comuniquen en todo el mundo y cambiar la forma en que la información fluye a escala mundial.

Al mismo tiempo, la IA conlleva nuevos riesgos. Puede utilizarse para difundir información falsa o errónea, aumentar la incitación al odio en Internet y favorecer nuevos tipos de censura.

Algunos agentes la utilizan para vigilar a periodistas y ciudadanos, lo que tiene un efecto amedrentador sobre la libertad de expresión.

Las grandes plataformas tecnológicas usan la IA para filtrar y controlar qué contenidos se ven, lo que las convierte en poderosos guardianes de la información. Crece la preocupación de que pueda hacer que los medios de comunicación mundiales acaben asemejandose demasiado, reduzca los diferentes puntos de vista y acabe con los medios de comunicación más pequeños.

Asimismo, la inteligencia artificial puede facilitar la labor de los medios de comunicación al automatizar tareas, hacerlos más eficientes y ayudarles a mantener el ritmo de la demanda.

Sin embargo, al mismo tiempo la salud financiera de muchos medios de comunicación se debilita. Las herramientas generativas de IA reutilizan contenidos periodísticos sin ningún tipo de remuneración justa, restando ingresos a los medios independientes y cediéndolos a plataformas tecnológicas y empresas de inteligencia artificial.

La inteligencia artificial desempeña un papel cada vez mayor en las elecciones, ya que puede ayudar a verificar los datos y luchar contra la desinformación. También proporciona herramientas a periodistas y votantes para que participen en la democracia con conocimiento de causa.

Sin embargo, también entraña riesgos. Puede utilizarse para crear contenidos falsos que parecen verosímiles, como los deepfakes (vídeo manipulado con IA), que pueden dañar la confianza en los sistemas democráticos. Para hacer frente a estos retos es necesaria la colaboración entre los gobiernos, los medios de comunicación y la sociedad civil.

Cabe destacar que el Pacto Digital Global señala que es crucial abordar los problemas causados por la tecnología al tiempo que se protege la privacidad y la libertad de expresión de las personas.

El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO.

La fecha se eligió para que coincidiera con el aniversario de la Declaración de Windhoek, en la cual los representantes de medios de comunicación africanos que participaban en un seminario organizado por la UNESCO en la capital de Namibia, elaboraron un documento donde se recogían los principios de la libertad de prensa.

Tras 32 años, la conexión histórica establecida entre la libertad de buscar, difundir y recibir información y el bien público sigue siendo tan relevante como en el momento de su firma.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: ¿Se va Calderón y llega…Rubalcava?

Reportero de televisión | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#AlbertoMartínezUrincho #AMRACI #AnaLauraNolasco #AndrésSanchez #AntiguoPalacioDelAyuntamiento #BancadaDeLaTransformación #CarlosUlloa #Cdmx #CeciliaVadillo #ClaraBrugada #ClaraBrugadaMolina #Claudia #ClaudiaSheinbaumPardo #Columna #CongresoCapitalino #CorinaMachado #DonaldTrump #EdmundoGonzalez #ElviaEstradaBarba #ErnestoRamosMega #ErnestoVillarrealCantú #EstadoMexicano #FabricioLedesmaHeinrich #FernandoZárateSalgado #FuenteCastillo #Gatoterapia #GerardoFernándezNoroña #GuadalupeEspinosaDeLosMonteros #HéctorBarreraMarmolejo #HugoChávez #IECM #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxicoIECM_ #intiMuñozSantini #IsidroCorro #JefaDeGobiernoDeLaCiudadDeMéxico #JoséCarlosAcosta #JuliaBonetti #LauraArtemisaGarcíaChávez #LedesmaHeirinch #LicenciaPermanente #LuisAlbertoChávezGarcía #LuisMuñoz #LuisaGutiérrezUreña #Maduro #MaríaGuadalupeCruzMontaño #MarcelaFuenteCastillo #MarioVargasLlosa #México #MiguelErrasti #NancyNúñezReséndiz #NoraAriasContreras #Opinión #PabloTrejo #PabloTrejoPérez #PatriciaAvendaño #PauloEmilioGarcía #PedroHacesBarbaYRicardoMonreal #periodista #RebecaPeraltaLeón #ReporterosSinFronteras #RitaCeciliaContrerasOcampo #RSF #SegundaVuelta #SemanaSanta #SindicatoLibertadDeTrabajadoresDeTransporteDeMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Totalplay #TvAzteca #VíctorHugoLoboRomán #VíctorHugoRomo #VíctorRomo #Venezuela #XóchitlBravoEspinosa #XóchitlBravoHernández

Reportero de televisiónReporteros

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | ¿Se va Calderón y llega…Rubalcava?

Falta vocación de servicio; presupuesto insuficiente al Metro; pulsera que detecta sustancias peligrosas.

Por Luis Muñoz

La anunciada renuncia del ingeniero Guillermo Calderón a la Dirección del Metro ¿le abre la puerta al ex alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava?

Aunque la noticia hay que tomarla con reserva en espera de la confirmación oficial, en el terreno de la especulación podemos decir que el caso de Rubalcava Suárez es posible, aunque no es el favorito de la jefa de Gobierno Clara Brugada.

Hace unas semanas, cuando todo parecía indicar que para el ex alcalde todo era “miel sobre hojuelas”, bastó que hiciera algunas declaraciones sobre el mal servicio del Metro para que cayera de la gracia de la jefa de Gobierno.

Adrián Rubalcava Suárez | @SociedadN_

Pero ¿qué puede traer de bueno el nombramiento de un nuevo funcionario al frente del STC cuando éste se dé?

Creemos que nada o muy poco.

¿La razón?

Qué todo lo quieren resolver desde el escritorio. Nadie sale a campo. Nadie realiza ya recorridos en línea para conocer por sí mismo cuáles son los problemas, tomar nota e instruir a sus colaboradores a resolverlos de inmediato.

Ahora no. Se conforman con los informes de segundones. Y punto.

Por eso el servicio del Metro está como está, con retrasos, fallas continuas, medidas improvisadas para controlar el flujo de usuarios, personal de la PBI (Policía Bancaria Industrial) que se la pasa “cotorreando” o usando su celular mientras el desorden en los andenes se multiplica en horas pico.

Florencia Serranía se fue después de su brillante paso por la dirección del Metro, con los consiguientes elogios de la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. ¡Faltaba más!

De poco le sirvió a Serranía tener un doctorado en Ciencias Materiales en la Universidad de Londres.

Enfrentó tres momentos críticos: Choque de trenes en la estación Tacubaya. Incendio en el Puesto Central de Control de Buen Tono (PCC) y la tragedia en la Línea Dorada (L-12).

¿Entregó buenas cuentas? No. Y aun así se fue entre reconocimientos, con la satisfacción del “deber cumplido”.

Después llegó otro ingeniero laureado: Guillermo Calderón. El mismo día que renunció Florencia Serranía (21 de junio de 2021). Este, aunque prometió atender de inmediato la encomienda de trabajar para dar a los usuarios un mejor servicio, seguro y de calidad, tampoco cumplió.

Guillermo Calderón

Está claro, pues, que los títulos no les sirven de gran cosa cuando lo que les falta es vocación de servicio. Poner a los amigos, solo por eso, es y seguirá siendo una mala decisión.

¿Podrá Adrián Rubalcava con el cargo si los astros se alinean a su favor?

El eterno aspirante a la jefatura de Gobierno de la Ciudad ahora quiere dirigir el STC. Si lo dejan, claro.

Este domingo circuló el texto de una carta dirigida a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en la que el ingeniero Calderón Aguilera le notificaba su decisión con carácter irrevocable y por voluntad propia, de renunciar al cargo a partir de este lunes 5 de mayo.

Sheinbaum dijo en su momento que Calderón es especialista en gestión de proyectos y procesos, así como en operación de sistemas de transporte urbano y ha trabajado durante 15 años en distintos proyectos de transporte de la capital del país…}

Claudia Brugada

¿Y? (Como dijera Lucerito).

La presidenta del PAN, Luisa Gutiérrez, aprovechó la coyuntura para denunciar que en el caso de la Línea 12 del Metro han sido 4 años de impunidad, dolor y corrupción tolerada por Andrés Manuel López Obrador.

¿Quién de los responsables de la tragedia está en prisión? ¡Nadie!

Además, el tiempo pasa y el Metro sigue requiriendo de una intervención presupuestal más ambiciosa para garantizar la seguridad de las y los usuarios que se suben con miedo a que pueda existir un segundo desplome en sus tramos elevados como sucedió en la Línea Dorada.

Luisa Gutiérrez Ureña

Se sabe de sobra que a la Línea 12 le hace falta mantenimiento para que funcione mejor. La de Tláhuac nació mal, no se le dio mantenimiento y sigue en malas condiciones con más de 37 grietas de las cuales el gobierno no quiere hacerse cargo.

El secretario general del PAN, Héctor Barrera Marmolejo, señaló que la Línea 12 sigue representando un riesgo grave para la ciudadanía y recriminó que Morena a lo largo de estos años, siga defendiendo a Florencia Serranía y a Mario Delgado, la primera por ser directora del Metro y principal responsable, mientras que Mario Delgado fue quien la financió desde el Gobierno local.

Para el diputado federal Federico Döring Casar, no hay justicia para las víctimas. Lo único que hay es impunidad, la empresa comprando justicia a billetazos y un Metro que se cae a pedazos.

Federico Döring Casar

Además, la presidenta de Acción Nacional exigió al Gobierno central declarar Alerta de Género por un aumento desmedido de quejas sobre intentos de secuestro a mujeres usuarias que, relatan, les inyectan sustancias por la espalda y las drogan para luego tratar de llevárselas.

Hay casos documentados, ocurridos en las estaciones Revolución, Taxqueña, Indios Verdes, Merced, Pantitlán, Zócalo y La Raza, entre otros; es muy lamentable que sigan las malas noticias en el Metro.

Queremos, dijo Luisa Gutiérrez, más policías para cuidad a las mujeres y una Alerta de Género que las proteja.

Morena sale a enfrentar los señalamientos y anuncia que a partir de este lunes 5 de mayo recorrerá las calles para “combatir la desinformación sobre los pinchazos en el Metro”.

La diputada de Morena, Brenda Ruiz, no acepta las acusaciones y revira que la campaña negra difundida en redes sociales por la oposición es miserable; “no se trata de un asunto vinculado a secuestros, trata de personas ni de abuso sexual”, asegura.

Brenda Ruiz

Según ella, “hay un uso político, miserable y faccioso del tema desde la oposición. Los tuits y videos difundidos en redes sociales son mezquinos. De los 33 casos de pinchazos registrados en el Metro, sólo 15 coinciden con las características de un pinchazo y sólo cuatro personas afectadas han presentado denuncia”.

En cuanto a la seguridad en el STC, destaca que cinco mil 800 policías adicionales se encuentran trabajando en el transporte público, y que no hay indicios de trata, secuestro o abuso sexual”, advirtió la legisladora durante la conferencia dominical La Chilanguera.

LAS RAPIDITAS: El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó el acuerdo mediante el cual se establece el procedimiento para la verificación muestral de las medidas de seguridad en las boletas y actas electorales que serán utilizadas el primero de junio en la Elección del Poder Judicial local. El acuerdo fue aprobado en la Cuarta Sesión Ordinaria del Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial local 2024-2025, el cual precisa que se realizarán 2 verificaciones: la primera el 23 de mayo, previo a la entrega de los paquetes electorales a las presidencias de Mesas Directivas de Casilla en cada una de las Direcciones Distritales y, la segunda, el 1 de junio durante la Jornada Electoral…

pleno iecm

El PARTIDO VERDE de la Ciudad de México propuso distribuir la pulsera Centinela Guardián como herramienta de prevención ante el consumo de bebidas adulteradas. El líder ecologista Chucho Sesma, señaló que esta medida busca proteger especialmente a mujeres y jóvenes en centros de diversión, donde han aumentado los riesgos para su integridad. La pulsera detecta más de 32 sustancias peligrosas, como LSD, ketamina y GHB, a través de un cambio de color al contacto con bebidas contaminadas. Su bajo costo y efectividad la convierten en una opción accesible para reforzar la seguridad en lugares de entretenimiento.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: ¿Qué es la Gatoterapia?

Metro | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#AlbertoMartínezUrincho #AMRACI #AnaLauraNolasco #AndrésSanchez #AntiguoPalacioDelAyuntamiento #BancadaDeLaTransformación #CarlosUlloa #Cdmx #CeciliaVadillo #ClaraBrugada #ClaraBrugadaMolina #Claudia #ClaudiaSheinbaumPardo #Columna #CongresoCapitalino #CorinaMachado #DonaldTrump #EdmundoGonzalez #ElviaEstradaBarba #ErnestoRamosMega #ErnestoVillarrealCantú #EstadoMexicano #FabricioLedesmaHeinrich #FernandoZárateSalgado #FuenteCastillo #Gatoterapia #GerardoFernándezNoroña #GuadalupeEspinosaDeLosMonteros #HéctorBarreraMarmolejo #HugoChávez #IECM #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxicoIECM_ #intiMuñozSantini #IsidroCorro #JefaDeGobiernoDeLaCiudadDeMéxico #JoséCarlosAcosta #JuliaBonetti #LauraArtemisaGarcíaChávez #LedesmaHeirinch #LicenciaPermanente #LuisAlbertoChávezGarcía #LuisMuñoz #LuisaGutiérrezUreña #Maduro #MaríaGuadalupeCruzMontaño #MarcelaFuenteCastillo #MarioVargasLlosa #México #MiguelErrasti #NancyNúñezReséndiz #NoraAriasContreras #Opinión #PabloTrejo #PabloTrejoPérez #PatriciaAvendaño #PauloEmilioGarcía #PedroHacesBarbaYRicardoMonreal #periodista #RebecaPeraltaLeón #ReporterosSinFronteras #RitaCeciliaContrerasOcampo #RSF #SegundaVuelta #SemanaSanta #SindicatoLibertadDeTrabajadoresDeTransporteDeMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Totalplay #TvAzteca #VíctorHugoLoboRomán #VíctorHugoRomo #VíctorRomo #Venezuela #XóchitlBravoEspinosa #XóchitlBravoHernández

MetroGuillermo Calderón

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | ¿Qué es la Gatoterapia?

Son terapias a internos asistidas con animales. La iniciativa es de la diputada Rebeca Peralta.

Por Luis Muñoz

México no es Noruega, pero hace lo que puede y considera lo mejor para que los internos en las prisiones de la ciudad y del país se liberen del estrés y mejoren su comportamiento con el resto de la población.
En Noruega, por ejemplo, podría tratarse de una clase de yoga en un retiro en cualquier parte del mundo, pero los participantes de la prisión de alta seguridad de Halden, a 120 kilómetros al sur de Oslo, se alejan bastante de la clientela habitual de un spa.

Asesinos, violadores y traficantes de drogas practican la postura del perro boca abajo y la posición de loto junto a los funcionarios de la prisión, cada uno de ellos totalmente concentrado en lo que dicta la profesora.

Aquí en México, las terapias no tienen nada que ver con el perro, pero sí con los gatos.

La diputada del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, Rebeca Peralta León, presentó una iniciativa para reformar la Ley Nacional de Ejecución Penal, con la finalidad de establecer el acceso a las personas privadas de libertad a terapias asistidas con animales.

Se trata, ni más ni menos, que de la conocida como Gatoterapia, como parte de su programa de reinserción social.

Rebeca Peralta León,

La legisladora argumenta que es necesario introducir la Terapia Asistida con Animales como herramienta y complementación dentro del marco de la reinserción social, específicamente con gatos.

Los mininos no representan ningún problema. Hay suficientes. Se estima que en México aproximadamente 9.1 millones de gatos deambulan por las calles, o sea, el 36% del total de felinos domésticos en el país.

Durante la presentación de su iniciativa en la sesión ordinaria del Congreso capitalino, Peralta León dijo que la Gatoterapia es una modalidad específica de Intervención Asistida con Animales que utiliza la interacción estructurada y supervisada entre personas privadas de la libertad y los gatos, con objetivos terapéuticos definidos.

Uno de estos centros penitenciarios que han adoptado esta modalidad es el Femenil de Reinserción Social Tepepan, el cual cuenta con una población de 36 gatos, divididos en tres colonias: “Del Valle, Polanco y Tepito”, dependiendo de su temperamento. Sobra decir que los más rijosos son “tepiteños”.

Estos mininos, pues, se han convertido en un gran apoyo para las personas privadas de libertad.

La propuesta presentada por la diputada Rebeca Peralta se alinea con los principios modernos de rehabilitación que enfatizan el bienestar psicosocial, el desarrollo de habilidades socioemocionales y la promoción de la responsabilidad personal como elementos clave para una reintegración exitosa”.

En sus recorridos por los centros penitenciarios, la legisladora ha podido comprobar que las personas internas que conviven con los gatos “han expresado sentir bienestar físico y mental, cambios en su forma de pensar o su percepción hacia las personas y otras más han mostrado mejoras en su comportamiento”.
Pero la Gatoterapia no solo se aplica en México. También en otros países.

En 2015, la prisión de Pendleton, ubicada en Indiana, Estados Unidos, implementó un programa llamado FORWARD (Adelante), que ha reportado grandes beneficios para todos los involucrados. En este caso, el propósito del programa es rescatar gatos de refugios y permitir que los propios reclusos se encargaran de su alimentación y cuidado.

En esa prisión también reconocen el indiscutible impacto beneficioso que tienen los animales en los seres humanos. No solo brindan compañía, sino también ayudan a reducir la depresión, la ansiedad y elevan el estado de ánimo. Sorprendentemente, su influencia positiva alcanza, incluso, el entorno carcelario.

Diríase que se trata de una “ayuda mutua”. Los felinos habían experimentado maltratos en el pasado, lo que dificultaba su adopción al tener dificultades para relacionarse con los humanos. Sin embargo, el programa ha sido un rotundo éxito, ya que tanto los prisioneros como los animales han experimentado significativas mejoras en su bienestar.

En el caso de México, la diputada Peralta León comenta que los gatos tienen características que los hacen especialmente idóneos para este tipo de terapia en un entorno institucional; “suelen ser animales tranquilos, su presencia tiene un efecto calmante natural. Por su tamaño, no requieren grandes espacios y su cuidado, aunque demanda compromiso, puede adaptarse bien a la vida dentro de un centro de reclusión. A ellos no les importa el pasado de la persona, responden al cuidado y al cariño en el presente”.

La legisladora del Verde Ecologista también habló de las experiencias en otros países como Estados Unidos, Canadá y Chile, donde se muestran los enormes beneficios, entre ellos:

-Reducción del estrés, ansiedad y depresión.
-Fomento de la empatía, responsabilidad y autoestima.
-Mejora del estado de ánimo y combate al aislamiento social.
-Reducción de la agresión y conductas violentas.

Este tipo de terapia, explicó Peralta León, se presenta como un enfoque potencialmente de bajo costo y que ofrece un doble beneficio:

Por un lado, aborda las necesidades de rehabilitación de las personas privadas de la libertad, fomentando la empatía, la responsabilidad, la reducción del estrés y la mejora de las habilidades sociales.

Por otro lado, puede contribuir positivamente al bienestar animal, ofreciendo cuidado y socialización a gatos provenientes de refugios o en situación de calle, muchos de los cuales de otro modo podrían enfrentar el sacrificio. Esta sinergia entre la rehabilitación humana y el bienestar animal fortalece la justificación social y ética de la presente propuesta.

Cabe señalar que el sistema penitenciario mexicano, regido por el mandato del Artículo 18 Constitucional y desarrollado en la Ley Nacional de Ejecución Penal (LNEP), tiene como uno de sus objetivos fundamentales la reinserción social de las personas privadas de la libertad, por lo que su iniciativa busca introducir la Gatoterapia como una herramienta valiosa y reconocida para la reinserción social en México.

LAS RAPIDITAS…La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso local aprobó dos dictámenes en los que se designa a Daniel Osorio Roque y José Gerardo Huerta Alcalá, como titulares de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la Ciudad de México. El presidente de dicha comisión, diputado Alberto Martínez Urincho (MORENA), afirmó que la procuración de justicia es una “labor extraordinariamente delicada del Estado”, ya que implica derechos humanos de especial relevancia como la libertad y diversos aspectos de la seguridad jurídica de las personas…

EL PLENO DEL Congreso de la Ciudad de México autorizó la solicitud de licencia solicitada por la diputada Valentina Batres Guadarrama (de Morena) para ausentarse a su cargo del 1 al 5 de mayo. Se integrará temporalmente al cargo la diputada suplente Perla Guadalupe Robles Vázquez…

LA ALCALDESA DE Azcapotzalco, Nancy Núñez, acudió el lunes de esta semana al Museo Interactivo Tezozómoc, del IPN para inaugurar la Sala de Servicios Educativos que fortalecerá la interacción con las y los visitantes del museo y el reforzamiento de los conocimientos adquiridos…

EN LA MAÑANERA del pueblo en Palacio Nacional, el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, informó que 17 mil 204 trabajadores de la salud solicitaron incorporarse al proceso para cambiar su jornada laboral de seis a ocho horas; de mayo a diciembre de 2025, esta ampliación implicará una inversión en salarios de mil 405 millones de pesos.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: El IECM se ha excedido en sus facultades

Gato en el veterinario / @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#AlbertoMartínezUrincho #AMRACI #AnaLauraNolasco #AndrésSanchez #AntiguoPalacioDelAyuntamiento #BancadaDeLaTransformación #CarlosUlloa #Cdmx #CeciliaVadillo #ClaraBrugada #ClaraBrugadaMolina #Claudia #ClaudiaSheinbaumPardo #Columna #CongresoCapitalino #CorinaMachado #DonaldTrump #EdmundoGonzalez #ElviaEstradaBarba #ErnestoRamosMega #ErnestoVillarrealCantú #EstadoMexicano #FabricioLedesmaHeinrich #FernandoZárateSalgado #FuenteCastillo #Gatoterapia #GerardoFernándezNoroña #GuadalupeEspinosaDeLosMonteros #HéctorBarreraMarmolejo #HugoChávez #IECM #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxicoIECM_ #intiMuñozSantini #IsidroCorro #JefaDeGobiernoDeLaCiudadDeMéxico #JoséCarlosAcosta #JuliaBonetti #LauraArtemisaGarcíaChávez #LedesmaHeirinch #LicenciaPermanente #LuisAlbertoChávezGarcía #LuisMuñoz #LuisaGutiérrezUreña #Maduro #MaríaGuadalupeCruzMontaño #MarcelaFuenteCastillo #MarioVargasLlosa #México #MiguelErrasti #NancyNúñezReséndiz #NoraAriasContreras #Opinión #PabloTrejo #PabloTrejoPérez #PatriciaAvendaño #PauloEmilioGarcía #PedroHacesBarbaYRicardoMonreal #periodista #RebecaPeraltaLeón #ReporterosSinFronteras #RitaCeciliaContrerasOcampo #RSF #SegundaVuelta #SemanaSanta #SindicatoLibertadDeTrabajadoresDeTransporteDeMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Totalplay #TvAzteca #VíctorHugoLoboRomán #VíctorHugoRomo #VíctorRomo #Venezuela #XóchitlBravoEspinosa #XóchitlBravoHernández

Gato en el veterinarioRebeca Peralta León,

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | El IECM se ha excedido en sus facultades

La diputada Nora Arias lo exhorta a corregir el rumbo. Buscan regalar el PRD-Cdmx a un grupo patriarcal. Barreras que impiden acceso a jóvenes a una vivienda. Urgente recuperar el Rio de la Piedad: Miriam Saldaña.

Por Luis Muñoz

Ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México, la coordinadora el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Nora Arias Contreras exhortó al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) a “conducirse en estricto apego a sus atribuciones”, a no traicionar la confianza pública, ni confundir “su investidura con impunidad”, porque hoy más que nunca el organismo “necesita dignidad, no simulación; firmeza, no arrogancia; legalidad, no conveniencia”.

El Congreso de la Ciudad de México como órgano depositario del poder legislativo también exhortó al IECM a conducirse en estricto apego a sus atribuciones dispuestas en el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales local y su Reglamento Interior, en específico a las consejeras Maira Melissa Guerra Pulido, María de los Ángeles Gil Sánchez y Sonia Pérez Pérez, “por el  preocupante ejercicio excesivo de sus facultades ignorando los principios de legalidad, objetividad e imparcialidad violentando los derechos de la  militancia del PRD en la capital”.

Nora Arias

Arias Contreras señaló que el IECM “ha sobrepasado con ligereza los límites de sus facultades, emitiendo un dictamen que no sólo carece de fundamento jurídico sólido, sino que contradice abiertamente principios básicos de legalidad, objetividad e imparcialidad, “regalando” el PRD Ciudad de México a un grupo patriarcal, validando y siendo cómplices de los excesos de tres magistrados de la Sala Superior”.

En tribuna, la legisladora dijo que “es urgente destacar de manera categórica el preocupante extravío que han demostrado en el ejercicio de sus funciones las consejeras electorales Maira Melisa Guerra Pulido, María de los Ángeles Gil Sánchez y Sonia Pérez Pérez”.

Desde luego que su actuar no son errores menores o interpretaciones debatibles, sino decisiones que vulneran derechos, tergiversan normas y desacreditan el prestigio del Instituto Electoral.

Por ello pidió que rectifiquen, no por presión encubriendo los excesos de la Sala Superior, porque eso se llama complicidad; sino que rectifiquen por el bien del proceso democrático, por la credibilidad del IECM, pues de lo contrario la ciudadanía y la militancia lo harán”.

De manera clara y directa, Arias Contreras expresó que “no están aquí para jugar con la voluntad ciudadana, ni con la militancia que ha luchado por y para su partido, mucho menos para reinterpretar la ley a conveniencia de intereses internos o presiones externas; están aquí para garantizar procesos legítimos y cada vez que actúan al margen de su marco normativo, traicionan la confianza pública”.

En nombre de los ciudadanos, militantes y simpatizantes del PRD-Cdmx, con la fuerza que le da representarlos en el Congreso y con la indignación de quienes los observan, exigió que detengan el abuso, reconozcan sus excesos y rectifiquen, porque si no son capaces de respetar los límites de la ley, ¿con qué autoridad podrán exigir que la cumplan los demás en la próxima elección?

Sede del IECM | @SociedadN_

Advirtió que no pueden normalizar interpretaciones a modo, ni validar resoluciones que vulneran derechos o que alteran el equilibrio de la competencia democrática.

Los coordinadores de Morena, PT, PVEM y Asociaciones Parlamentarias, y sus respectivos integrantes, suscribieron y aprobaron el Punto de Acuerdo presentado en tribuna por la diputada Nora Arias Contreras.

JÓVENES NO TIENEN ACCESO A VIVIENDA

El diputado Manuel Talayero reveló que los jóvenes enfrentan hoy en día enormes barreras para acceder a una vivienda digna.

Si bien no hay un dato preciso sobre el número de jóvenes sin vivienda, se sabe que muchos de ellos sufren las consecuencias del rezago habitacional.

Talayero presentó una iniciativa como un acto de justicia generacional, pues en las últimas décadas, dijo, hemos sido testigos de una creciente crisis de vivienda, caracterizada por el encarecimiento del suelo urbano y la falta de fuentes de empleo.

Vivienda Invi

Señaló que un ejemplo de lo anterior es la información proporcionada por el INEGI, en el sentido de que en la Ciudad de México más del 60% de la población joven reside en viviendas rentadas, compartidas o prestadas; solo un porcentaje marginal logra acceder a un esquema de propiedad antes de los 35 años.

Advirtió que éste fenómeno se ve agravado por la disminución de oportunidades de empleo, el incremento sostenido del valor del suelo urbano y la falta de esquemas de financiamiento adaptados a las realidades económicas de esta generación.

El legislador, ante este panorama, presentó una iniciativa que plantea reforma a la Ley de Vivienda para la Cdmx con el objetivo de establecer mecanismos claros, accesibles y sostenibles para que las y los jóvenes puedan acceder a créditos preferenciales para la adquisición, construcción o mejoramiento de vivienda.

Lo anterior, porque se ha generado un escenario en el que miles de jóvenes, a pesar de contar con estudios y empleos formales, se ven imposibilitados de adquirir una vivienda debido a barreras financieras, requisitos inalcanzables y condiciones crediticias que no reflejan su realidad.

Con esta iniciativa, el Partido Verde propone la implementación de un programa social que otorgue créditos preferenciales para jóvenes entre 18 y 35 años, con esquemas flexibles de financiamiento, tasas de interés preferenciales, y criterios que reconozcan la diversidad de condiciones laborales que enfrentan actualmente.

En suma, con esta iniciativa se busca generar oportunidades reales para que quienes están construyendo el presente y el futuro de esta ciudad, puedan también construir su patrimonio y tener una vida digna, asegurando un enfoque de justicia y de equidad social.

A RECUPERAR EL RIO DE LA PIEDAD

Aplazar la recuperación del Río de La Piedad, alertó la diputada Miriam Saldaña, agravaría los riesgos de inundaciones y olas de calor en la capital que ocasionaría gran daño a la población.

Desde la tribuna del Congreso capitalino, Saldaña hizo un llamado urgente para iniciar la recuperación del río, hoy oculto bajo el Viaducto Miguel Alemán, el cual fue entubado para evitar problemas de insalubridad derivados de la urbanización descontrolada.

Miriam Saldaña Cháirez

Eso, subrayó, provocó la pérdida de un cuerpo de agua vital para el ecosistema urbano.

Sin embargo, explicó, “hoy tenemos la oportunidad de corregir el rumbo. La restauración del Río de la Piedad debe verse como un proyecto integral que combine la recuperación ecológica, la revitalización urbana y la creación de nuevos espacios públicos que fortalezcan el tejido social”.

Frente a la crisis climática y la escasez de agua en la Ciudad de México, la recuperación de cuerpos de agua naturales es una acción necesaria, reiteró, para mitigar riesgos como inundaciones y olas de calor en la capital.

“Aplazar esta intervención podría agravar las condiciones ambientales y afectar directamente a la población”, señaló.

La diputada Miriam Saldaña presentó un punto de acuerdo para exhortar respetuosamente a la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y al titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México a informar sobre el proceso que debe seguirse para iniciar los estudios técnicos necesarios para la restauración ecológica y el rescate del cauce del Río de la Piedad.

“Esta decisión definirá no solo el destino del río, sino también el legado que dejaremos a las próximas generaciones”, concluyó.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Restitución inmediata de inmuebles a víctimas de despojo

Despojo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#AlbertoMartínezUrincho #AMRACI #AnaLauraNolasco #AndrésSanchez #AntiguoPalacioDelAyuntamiento #BancadaDeLaTransformación #CarlosUlloa #Cdmx #CeciliaVadillo #ClaraBrugada #ClaraBrugadaMolina #Claudia #ClaudiaSheinbaumPardo #Columna #CongresoCapitalino #CorinaMachado #DonaldTrump #EdmundoGonzalez #ElviaEstradaBarba #ErnestoRamosMega #ErnestoVillarrealCantú #EstadoMexicano #FabricioLedesmaHeinrich #FernandoZárateSalgado #FuenteCastillo #GerardoFernándezNoroña #GuadalupeEspinosaDeLosMonteros #HéctorBarreraMarmolejo #HugoChávez #IECM #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxicoIECM_ #intiMuñozSantini #IsidroCorro #JefaDeGobiernoDeLaCiudadDeMéxico #JoséCarlosAcosta #JuliaBonetti #LauraArtemisaGarcíaChávez #LedesmaHeirinch #LicenciaPermanente #LuisAlbertoChávezGarcía #LuisMuñoz #LuisaGutiérrezUreña #Maduro #MaríaGuadalupeCruzMontaño #MarcelaFuenteCastillo #MarioVargasLlosa #México #MiguelErrasti #NancyNúñezReséndiz #NoraAriasContreras #Opinión #PabloTrejo #PabloTrejoPérez #PatriciaAvendaño #PauloEmilioGarcía #PedroHacesBarbaYRicardoMonreal #periodista #RebecaPeraltaLeón #ReporterosSinFronteras #RitaCeciliaContrerasOcampo #RSF #SegundaVuelta #SemanaSanta #SindicatoLibertadDeTrabajadoresDeTransporteDeMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Totalplay #TvAzteca #VíctorHugoLoboRomán #VíctorHugoRomo #VíctorRomo #Venezuela #XóchitlBravoEspinosa #XóchitlBravoHernández

Nora AriasVivienda Invi

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Restitución inmediata de inmuebles a víctimas de despojo

Objetivo de la iniciativa de diputada Elizabeth Mateos. La tardanza de autoridades en actuar, causa de tragedia. En México hay más de 845 mil viviendas abandonadas.

Por Luis Muñoz

La diputada Elizabeth Mateos, defensora de las causas justas, siempre del lado de los más vulnerables, presentó este lunes una iniciativa para la restitución inmediata de inmuebles a víctimas de despojo.

La iniciativa propone una reforma al Código Penal local para que cuando la víctima sea mujer, persona con discapacidad o adulta mayor, el Ministerio Público (MP) tenga la obligación de solicitar de inmediato ante el juez de control la restitución de la propiedad.

Elizabeth Mateos

Abusos como el que vivió doña Carlota, al ser invadido su hogar en Chalco, Estado de México, no deben ocurrir más.

Esta mujer de la tercera edad, buscando proteger su casa, su patrimonio, su historia de vida, de la cual fue despojada, terminó en medio de un conflicto que tristemente tuvo consecuencias irreparables.

Se trata, dijo, “de un caso que sacudió a la sociedad y que nos deja una enseñanza muy clara: cuando no actuamos a tiempo, cuando la ley no da respuestas oportunas, las tragedias suceden”, alertó la legisladora.

Mateos Hernández (Morena) presentó la iniciativa para adicionar un tercer párrafo al artículo 237 del Código Penal local para permitir la restitución inmediata de inmuebles a mujeres y adultos mayores que sean víctimas del delito de despojo.

Despojos que, por cierto, han proliferado.

Después, la diputada Mateos puso el dedo en la llaga:

“No basta con reconocer que alguien tiene la razón. No basta con admitir que alguien fue víctima de un despojo. La justicia oportuna salva hogares, salva vidas. Y es nuestra responsabilidad acercarla a quienes más la necesitan”, expresó.

Explicó: Mediante esta iniciativa se propone insertar en el Código Penal local una medida provisional para que cuando la víctima de despojo sea una mujer, una persona con discapacidad o una persona adulta mayor, el MP tenga la obligación de solicitar de inmediato ante el juez de control la restitución del inmueble.

“Hoy, en nuestro sistema actual, la restitución puede solicitarse, pero hasta que un juez conozca formalmente del asunto. Y eso, en la práctica, puede tardar dos, tres, cuatro o ¡hasta cinco años!

¿Por qué tanto tiempo?

-Debido a la carga de trabajo ministerial, aducen. Mientras tanto, ¿qué pasa con la persona que fue despojada?, ¿dónde duerme?, ¿dónde reconstruye su vida?, ¿quién le devuelve el tiempo perdido?”, cuestionó la diputada Mateos Hernández.

Despojo

Ahora, con esta iniciativa se busca proteger a la víctima desde el primer momento, al garantizar su derecho a regresar a su hogar mientras se resuelve el juicio, “poniendo en el centro a quien sufrió el daño, no a quien lo provocó”.

En México, informó, más de 845 mil viviendas del INFONAVIT han sido identificadas como abandonadas, vandalizadas o invadidas; en el caso del ISSSTE se reportan otras 90 mil propiedades en las mismas condiciones.

“La iniciativa que hoy presento ataca otro frente:

el frente de los vivales, de los paracaidistas, de los delincuentes que siguen apropiándose de lo que no les pertenece”, aseguró.

(Protegidos, muchas veces, por autoridades corruptas, comentario aparte).

En este sentido, reconoció las iniciativas recientemente presentadas por los diputados Alberto Martínez Urincho (Morena) e Israel Moreno Rivera (PVEM) para proponer prisión preventiva oficiosa y para agravar las penas en el delito de despojo. “Juntos podemos construir una respuesta integral: más castigo a quien comete el delito y más protección para quien sufre la injusticia”.

“La ciudad de México no será refugio de paracaidistas. La Cdmx será refugio de la justicia. Pedimos que quien tiene derecho a su casa, vuelva a su casa; pedimos que quien invadió, quien despojó, quien lucró con el dolor, enfrente la ley. La vivienda no es botín. La vivienda es un derecho. Y desde aquí, lo vamos a defender”, concluyó la diputada Elizabeth Mateos.

Esta iniciativa fue turnada para su análisis y dictamen a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.

CONFLICTO EMPRESA CHINA VS SINDICATO

De intervenir las autoridades como lo solicita Time Ceramics, instalada en el estado de Hidalgo, con el fin de solucionar un conflicto con el Sindicato del Transporte del Cemento, seguramente lo hará a favor de la compañía de origen chino, empresas a las que el gobierno federal está danto todas las facilidades para operar en México con el propósito de contrarrestar las políticas arancelarias del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Hasta ahora, se sabe que más de dos mil empresas están instaladas en nuestro país.

A finales de 2022, México tenía registradas mil 463 empresas con inversión china. Sin embargo, este número podría ser mayor si se incluyen empresas que, aunque no son directamente propiedad china, tienen relaciones comerciales o de producción con empresas del gigante asiático, enemigo acérrimo de la potencia occidental.

Time Ceramics

Además, el fenómeno del “nearshoring” ha llevado a la instalación de más de 3,000 empresas asiáticas en México, incluyendo muchas de origen chino, lo que sugiere que la presencia china en México es mayor de lo que indican los datos de inversión directa.

En cuando a la empresa Time Ceramics, esta, a través de sus representantes, ha solicitado el apoyo de las autoridades para levantar el bloqueo que realizan transportistas a su planta de trabajo como medida de presión para el pago de adeudos, adeudos que la empresa niega; se sabe que, incluso, el diálogo entre ambas partes se rompió.

La empresa explica el problema:

Time Ceramics solicitó el apoyo de las autoridades del estado de Hidalgo para que tomen cartas en el asunto, ya que integrantes del sindicato de transportistas del cemento, que encabeza Carlos Ortega -hijo del líder José Neri Ortega– están impidiendo el buen funcionamiento de las operaciones de la planta, pese a que ya se cubrió el adeudo que se tenía con el gremio.

Ortega dice que ellos deben de hacerse cargo de todo lo que entra y sale de la planta, tanto de materia prima como de producto terminado.

En respuesta, la empresa sostiene que eso no es posible por temas de competencia y de libre mercado, pues la compañía es libre de elegir a los proveedores con quienes trabajar.

El miércoles de la semana pasada arribaron a la empresa alrededor de 40 camiones del Sindicato del Transporte de Cemento. Junto con un tal Tinoco que se identificó como abogado del sindicato y el representante de los trabajadores de la zona (Alejandro Herrera), exigían el pago de unas facturas pendientes y también trabajo para los transportistas de la zona Emiliano Zapata.

Aunque de inmediato se iniciaron mesas de negociación, hasta ahora no se ha llegado a un arreglo.
Pese a los esfuerzos, el jueves 24 continuó el bloqueo con 15 camiones que impidieron el ingreso de materia prima, y la salida de producto terminado, así como la entrada de pipas de agua potable y tratada que ellos mismos son encargados de suministrar.

El problema no es menor. Time Ceramics cuenta actualmente con 600 trabajadores que necesitan agua para sus necesidades básicas; con este tipo de bloqueos, se atenta contra uno de los derechos humanos fundamentales: el acceso al agua.

Hasta el viernes continuaba el bloqueo con diez unidades.

Por eso la empresa solicita el apoyo de las autoridades para que tomen cartas en el asunto.

Sobre este problema, la diputada local, Mónica Lenette Reyes Martínez, representante del distrito de Apan, descartó la posibilidad de que la empresa Time Ceramics pueda mudarse de Hidalgo por los conflictos que ha enfrentado en el estado, actualmente con transportistas pertenecientes al Sindicato del Transporte del Cemento.

Se sabe que la empresa de origen chino ha enfrentado diversas problemas desde su instalación en Hidalgo, como protestas por la extracción del agua, la contratación de trabajadores ilegales, y ahora la acusación por falta de pago y exigencia de participación total en el transporte de materia prima, producto terminado y agua para consumo humano.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Estímulos fiscales a quien emplee excarcelados

Despojo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#AlbertoMartínezUrincho #AMRACI #AnaLauraNolasco #AndrésSanchez #AntiguoPalacioDelAyuntamiento #BancadaDeLaTransformación #CarlosUlloa #Cdmx #CeciliaVadillo #ClaraBrugada #ClaraBrugadaMolina #Claudia #ClaudiaSheinbaumPardo #Columna #CongresoCapitalino #CorinaMachado #DonaldTrump #EdmundoGonzalez #ElviaEstradaBarba #ErnestoRamosMega #ErnestoVillarrealCantú #EstadoMexicano #FabricioLedesmaHeinrich #FernandoZárateSalgado #FuenteCastillo #GerardoFernándezNoroña #GuadalupeEspinosaDeLosMonteros #HéctorBarreraMarmolejo #HugoChávez #IECM #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxicoIECM_ #intiMuñozSantini #IsidroCorro #JefaDeGobiernoDeLaCiudadDeMéxico #JoséCarlosAcosta #JuliaBonetti #LauraArtemisaGarcíaChávez #LedesmaHeirinch #LicenciaPermanente #LuisAlbertoChávezGarcía #LuisMuñoz #LuisaGutiérrezUreña #Maduro #MaríaGuadalupeCruzMontaño #MarcelaFuenteCastillo #MarioVargasLlosa #México #MiguelErrasti #NancyNúñezReséndiz #NoraAriasContreras #Opinión #PabloTrejo #PabloTrejoPérez #PatriciaAvendaño #PauloEmilioGarcía #PedroHacesBarbaYRicardoMonreal #periodista #RebecaPeraltaLeón #ReporterosSinFronteras #RitaCeciliaContrerasOcampo #RSF #SegundaVuelta #SemanaSanta #SindicatoLibertadDeTrabajadoresDeTransporteDeMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Totalplay #TvAzteca #VíctorHugoLoboRomán #VíctorHugoRomo #VíctorRomo #Venezuela #XóchitlBravoEspinosa #XóchitlBravoHernández

DespojoElizabeth MateosTime Ceramics

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Estímulos fiscales a quien emplee excarcelados

Solo 3 de cada 10 consiguen empleo: Peralta León. Su reinserción social evita la reincidencia delictiva. En EU y Alemania ha dado buenos resultados.

Por Luis Muñoz

No todas las personas que son liberadas después de purgar una condena tienen oportunidad de conseguir un empleo que les ayude a su inserción en la sociedad y les asegure igualdad de oportunidades y puedan participar plenamente en la vida social, económica y cultural del país.

Este proceso de inserción busca eliminar barreras y promover la igualdad de acceso a servicios y derechos para todos, especialmente para aquellos en situación de vulnerabilidad, pero no es fácil.

La diputada Rebeca Peralta León después de analizar el tema concluye que en México “la realidad es cruda”, ya que de acuerdo con el INEGI, solamente 3 de cada 10 personas liberadas consiguen un empleo formal.

Rebeca Peralta León,

Observa que las barreras que impiden la contratación de las personas recién excarceladas son tan reveladoras como dramáticas, pues el 58% de los liberados carece de identificación oficial vigente y el 83% de los empleadores manifiestan rechazo a contratar personas con antecedentes penales.

Un círculo vicioso que es preciso romper si se quiere lograr el objetivo planteado por la diputada Rebeca Peralta.

En ese sentido, la legisladora del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México presentó una iniciativa para otorgar un estímulo fiscal, vía el impuesto sobre la renta (ISR) a las empresas que contraten o tengan en sus nóminas a personas recién liberadas del sistema penitenciario en México; eso sería un paso hacia su reinserción social y reducir la reincidencia delictiva en el país, sostiene.

En su propuesta ante el Congreso destaca la importancia de reformar el artículo 186 Bis de la Ley del Impuesto sobre la Renta, al afirmar que “cada peso invertido en la reinserción laboral se traduce en ahorros significativos para el Estado por la reducción de los costos asociados a la delincuencia y la prisión.

Peralta León lamentó las carencia de estas personas porque no solo truncan sus oportunidades de reintegrarse a la sociedad, sino que alimenta un círculo vicioso de exclusión, desempleo, economía informal y reincidencia delictiva.

El Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria revela que un alarmante 78% de los liberados no encuentra empleo formal en su primer año de libertad. Esta cifra no es solo un número; es un reflejo de vidas truncadas, familias desamparadas y una sociedad que clama por soluciones.

Desde la tribuna del Congreso, la diputada Peralta León dijo que a nivel internacional los incentivos fiscales para promover la contratación de personas liberadas del sistema penitenciario han demostrado ser una herramienta efectiva en la reducción de la reincidencia delictiva y el fomento de la inclusión laboral.

En Estados Unidos, por ejemplo, el programa Work Opportunity Tax Credit (Crédito fiscal por oportunidad laboral), ha generado impactos significativos. Desde su implementación en 1966, este esquema ofrece a las empresas un crédito fiscal de hasta $2,400 dólares por cada persona liberada que contraten, resultando en aproximadamente 48,000 empleos anuales para este sector vulnerable y la tasa de reincidencia disminuyó en un 22% en promedio.

Alemania, a su vez, destaca por su enfoque de “empresas sociales” que reciben exención total de impuestos cuando al menos 30% de su plantilla laboral está compuesta por personas en proceso de reinserción, agregó.

En Chile el gobierno ha implementado con éxito el programa “Libertad Emplea”, que ofrece triple deducción fiscal por las contrataciones de personas liberadas. El Ministerio de Justicia chileno reporta que esta iniciativa ha generado más de 8,000 empleos formales desde su creación en 2018, con una tasa de retención laboral del 68% después de dos años.

Pero en el caso de México, el tema aún representa un desafío, empezando porque los datos sobre el empleo a personas recién liberadas son particularmente preocupantes: Apenas el 6% de las personas liberadas consigue trabajo formal durante los primeros tres meses posteriores a su liberación, mientras que el 72% permanece en situación de desempleo.

Sin embargo, por algo se debe de empezar.

Así que la diputada Peralta León plantea:

El estímulo fiscal consiste en poder deducir de los ingresos acumulables del contribuyente para los efectos del impuesto sobre la renta por el ejercicio fiscal correspondiente, un monto equivalente al 25% del salario efectivamente pagado a las personas antes señaladas.

Para estos efectos, se deberá considerar la totalidad del salario que sirva de base para calcular en el ejercicio que corresponda las retenciones del ISR del trabajador de que se trate, en los términos del artículo 96 de esta Ley del Impuesto sobre la Renta.

DISCURSOS DE ODIO QUE “MATAN”

Si algo hemos transformado en esta ciudad es que la voz de la gente se escuche; “nuestra voz es poder, pero acorde a nuestros principios y ordenamientos jurídicos”, dijo la diputada Xóchitl Bravo desde la tribuna del Congreso de la Ciudad de México.

Durante su intervención en el Foro de Análisis de la Iniciativa de Reforma al Código Penal del Distrito Federal sobre la Discriminación y Discursos de odio, la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, reiteró: nuestra voz es poder, pero tiene que estar regulada.

Xóchitl Bravo

“Por eso la relevancia de este espacio para que todos opinen y lleguemos a una conclusión final sobre la iniciativa presentada por la diputada Diana Sánchez Barrios.

En las mesas de trabajo vamos a tener que definir ¿qué es un discurso de odio? ¿A qué se refiere con un discurso de odio; dónde empieza y dónde termina? ¡Qué difícil tarea tienen! compañeras y compañeros, señaló la diputada Bravo.

Durante su intervención recodó que desde 2019, primero con la jefe de gobierno (hoy presidente), la doctora Claudia Sheinbaum, y ahora con la jefe de gobierno, Clara Brugada, esta ciudad es de vanguardia y progresista; una ciudad garantista de derechos.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Nepotismo electoral y no reelección

Festejan liberación

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#AlbertoMartínezUrincho #AMRACI #AnaLauraNolasco #AndrésSanchez #AntiguoPalacioDelAyuntamiento #BancadaDeLaTransformación #CarlosUlloa #Cdmx #CeciliaVadillo #ClaraBrugada #ClaraBrugadaMolina #Claudia #ClaudiaSheinbaumPardo #Columna #CongresoCapitalino #CorinaMachado #DonaldTrump #EdmundoGonzalez #ElviaEstradaBarba #ErnestoRamosMega #ErnestoVillarrealCantú #EstadoMexicano #FabricioLedesmaHeinrich #FernandoZárateSalgado #FuenteCastillo #GerardoFernándezNoroña #GuadalupeEspinosaDeLosMonteros #HéctorBarreraMarmolejo #HugoChávez #IECM #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxicoIECM_ #intiMuñozSantini #IsidroCorro #JefaDeGobiernoDeLaCiudadDeMéxico #JoséCarlosAcosta #JuliaBonetti #LauraArtemisaGarcíaChávez #LedesmaHeirinch #LicenciaPermanente #LuisAlbertoChávezGarcía #LuisMuñoz #LuisaGutiérrezUreña #Maduro #MaríaGuadalupeCruzMontaño #MarcelaFuenteCastillo #MarioVargasLlosa #México #MiguelErrasti #NancyNúñezReséndiz #NoraAriasContreras #Opinión #PabloTrejo #PabloTrejoPérez #PatriciaAvendaño #PauloEmilioGarcía #PedroHacesBarbaYRicardoMonreal #periodista #RebecaPeraltaLeón #ReporterosSinFronteras #RitaCeciliaContrerasOcampo #RSF #SegundaVuelta #SemanaSanta #SindicatoLibertadDeTrabajadoresDeTransporteDeMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Totalplay #TvAzteca #VíctorHugoLoboRomán #VíctorHugoRomo #VíctorRomo #Venezuela #XóchitlBravoEspinosa #XóchitlBravoHernández

Festejan liberaciónRebeca Peralta León,Xóchitl Bravo

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Nepotismo electoral y no reelección

Las reformas buscan erradicar esos fenómenos. Iniciativa para armonizar el marco constitucional. El arte, clave para la transformación social: Saldaña.

Por Luis Muñoz

Las reformas que se han impulsado desde el Congreso de la Ciudad de México tienen como objetivo evitar la concentración del poder y erradicar prácticas como el nepotismo electoral.

La tarea en el legislativo no ha sido sencilla.

Fue hasta este 5 de marzo del año en curso que el Congreso en su carácter de integrante del Constituyente aprobó la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de no reelección y nepotismo electoral.

Ahora, en cumplimiento del artículo 4º transitorio del decreto federal en materia de no reelección y nepotismo electoral, la diputada Miriam Saldaña presentó una iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 29, 32 y 53 a la Constitución local.

Miriam Saldaña Cháirez

Dicha propuesta, explicó la legisladora, busca armonizar el marco constitucional de la Ciudad de México con las reformas nacionales ya aprobadas. El plazo para cumplir con esta adecuación es de 180 días naturales contados a partir del 2 de abril de 2025.

“La adecuación constitucional es no solo una obligación legal, sino un compromiso ético con la democracia y la ciudadanía y por ello debemos garantizar instituciones que respondan al interés público y no a intereses personales”, señaló la legisladora.

El aspecto medular de las reformas federales es evitar la concentración del poder y erradicar prácticas como el nepotismo electoral, que comprometen la imparcialidad y equidad de los procesos democráticos.

Saldaña dijo que la no reelección fomenta la renovación en los cargos públicos y fortalece la alternancia, mientras que el combate al nepotismo contribuye a la transparencia institucional y a recuperar la confianza ciudadana.

También, la no reelección evita la perpetuación en el cargo y fortalece la alternancia. El nepotismo electoral, de facto, no puede tener cabida en una democracia que aspira a ser representativa y justa”.

La diputada hizo un llamado al Congreso local para avanzar en tiempo y forma en esta reforma, reafirmando el compromiso con una gobernanza más transparente, representativa y democrática.

Durante la discusión, el diputado Omar Alejandro García Loria (PRI) señaló que esta reforma tiene una finalidad noble y fundamental para nuestra vida democrática, al responder a una exigencia de la ciudadanía y evitar que el poder sea un monopolio familiar, pero consideró que se queda corta ante los nombramientos cruzados.

Omar Alejandro García Loria

La diputada Yolanda García Ortega (PVEM), al razonar su voto, abrió su intervención con la frase “Sufragio efectivo no relección”, un recordatorio de la importancia de las elecciones libres, al considerar necesarios los plazos razonables de su aplicación en el año 2030 para que la reforma se haga efectiva.

Yolanda García Ortega

En su intervención, el diputado Alberto Martínez Urincho, de Morena, afirmó que la lucha contra el nepotismo y la reelección “no son ocurrencia”, ya que en 2014 se premiaba a políticos y ahora la reforma va más allá, al romper la estructura política de privilegios económicos y políticos con que se beneficiaban “unos cuantos y sus familias”.

Alberto Martínez Urincho

La voz discordante vino de la panista Olivia Garza de los Santos, quien consideró que esta reforma a la Carta Magna tiene buenas intenciones, “pero es demagógica al no reconocer prácticas de nepotismo que se registran actualmente en los diferentes niveles de gobierno”.

El también panista, diputado Ricardo Rubio Torres, señaló que esta reforma beneficia al país; sin embargo, dijo que hay incongruencias en el debate parlamentario al haberse aprobado que ésta aplique hasta 2030 y no en los términos que tenía la iniciativa original.

EL ARTE COMO DISUASIVO DEL DELITO

Una muestra artística que refleja la esencia multicultural de la ciudad de México fue inaugurada por la diputada Miriam Saldaña en el marco del Día Mundial del Arte.

El evento se llevó a cabo durante el Foro del Día Internacional del Arte en el Congreso capitalino, que se conmemora cada 15 de abril, fecha proclamada por la UNESCO desde 2019.

“Este foro, dijo la legisladora, es un espacio de reflexión que reúne expresiones artísticas emblemáticas y una muestra vibrante del talento de la capital, que, sin duda, refleja su identidad multicultural, entrelazando herencias prehispánicas, riqueza colonial y una producción contemporánea viva y potente”.

Durante el acto inaugural, Saldaña subrayó que el arte no solo enriquece el paisaje urbano, sino que también actúa como un instrumento clave para la transformación social, la prevención del delito y la construcción de una cultura de paz.

Expresó que “es a través de murales, teatro comunitario y talleres como se impulsa la inclusión social y la formación en valores”.

En este contexto, reconoció el trabajo de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, quien recientemente anunció la creación de la Universidad de las Artes, enfocada en formar artistas con discapacidad visual, mediante experiencias sensoriales inmersivas.

Clara Brugada

Además destacó iniciativas como “Cuéntame un Mural”, que promueve el acceso al arte para personas, así como una mención especial al proyecto de muralismo urbano en la alcaldía Iztapalapa, que ya suma más de 10 mil obras en pared creadas por artistas locales y jóvenes de barrio, consolidando a la demarcación como un referente nacional del arte comunitario.

La diputada Miriam Saldaña resaltó el papel de las Utopías, espacios de formación artística y recreativa donde se imparten talleres de pintura, música, diseño, teatro, cine-debate y actividades deportivas, abriendo oportunidades para nuevas generaciones de creadores y promotores culturales.

Saldaña reafirmó el compromiso del Poder Legislativo capitalino con la cultura, la inclusión y la cohesión social, a través del arte como motor de transformación e identidad.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Lobo, Haces y Monreal Vs Nora Arias

Totalplay

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AlbertoMartínezUrincho #AMRACI #AnaLauraNolasco #AndrésSanchez #AntiguoPalacioDelAyuntamiento #BancadaDeLaTransformación #CarlosUlloa #Cdmx #CeciliaVadillo #ClaraBrugada #ClaraBrugadaMolina #Claudia #ClaudiaSheinbaumPardo #Columna #CongresoCapitalino #CorinaMachado #DonaldTrump #EdmundoGonzalez #ElviaEstradaBarba #ErnestoRamosMega #ErnestoVillarrealCantú #EstadoMexicano #FabricioLedesmaHeinrich #FernandoZárateSalgado #FuenteCastillo #GerardoFernándezNoroña #GuadalupeEspinosaDeLosMonteros #HéctorBarreraMarmolejo #HugoChávez #IECM #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxicoIECM_ #intiMuñozSantini #IsidroCorro #JefaDeGobiernoDeLaCiudadDeMéxico #JoséCarlosAcosta #JuliaBonetti #LauraArtemisaGarcíaChávez #LedesmaHeirinch #LicenciaPermanente #LuisAlbertoChávezGarcía #LuisMuñoz #LuisaGutiérrezUreña #Maduro #MaríaGuadalupeCruzMontaño #MarcelaFuenteCastillo #MarioVargasLlosa #México #MiguelErrasti #NancyNúñezReséndiz #NoraAriasContreras #Opinión #PabloTrejo #PabloTrejoPérez #PatriciaAvendaño #PauloEmilioGarcía #PedroHacesBarbaYRicardoMonreal #periodista #RebecaPeraltaLeón #ReporterosSinFronteras #RitaCeciliaContrerasOcampo #RSF #SegundaVuelta #SemanaSanta #SindicatoLibertadDeTrabajadoresDeTransporteDeMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Totalplay #TvAzteca #VíctorHugoLoboRomán #VíctorHugoRomo #VíctorRomo #Venezuela #XóchitlBravoEspinosa #XóchitlBravoHernández

Congreso capitalinoMiriam Saldaña CháirezOmar Alejandro García Loria

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Lobo, Haces y Monreal Vs Nora Arias

Se quieren apoderar del PRD-CDMX, acusa. La diputada vislumbra un futuro matriarcado. Digitalización del patrimonio cultural por ley.

Por Luis Muñoz

Aún a sabiendas de que se enfrenta a enemigos nada fiables y, por añadidura, ambiciosos, dispuestos a arrebatar a la mala la dirección del PRD capitalino, la diputada Nora Arias Contreras advirtió que Víctor Hugo Lobo Román, Pedro Haces Barba y Ricardo Monreal, no lograrán su objetivo.

Ellos y Jesús Zambrano quieren apoderarse del partido para que el manto de la impunidad los proteja, pero también para manejar los recursos a su antojo a espaldas de la militancia.

Ambiciosos como son, ahora quieren lo que otros trabajaron y se aprovechan de la decisión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que desconoce a Nora Arias como presidente del PRD Ciudad de México.

En conferencia de prensa anunció que ahora lo que procede es emprender acciones jurídicas y enfrentar a este grupo de vividores, oportunistas y ambiciosos.

Acompañada del secretario general del partido, Isidro Corro, Nora Arias reiteró que no permitirá que se apoderen del PRD capitalino quienes salieron huyendo pensando que “el barco se hundía….”

Sin embargo, ¡oh sorpresa!

La diputada Arias cumplió en tiempo y forma con todos y cada uno de los requisitos requeridos por la autoridad electoral y se logró conservar el registro del PRD capitalino, cuando el partido a nivel nacional lo había perdido como lo anunció el INE el septiembre de 2024 y con ello perder todos los derechos y prerrogativas que le correspondían por ley.

Nora Arias

La determinación se produjo después de que el PRD mangoneado por Zambrano no alcanzara el 3% mínimo legal del total de votos emitidos en las elecciones del 2 de junio.

Nora Arias no abandonó la lucha y contra todo pronóstico logró que el PRD capitalino conservara el registro y lo mantuviera como una de las fuerzas políticas en la Ciudad de México.

Durante la conferencia exhibió un comunicado en el que se le describe como “presidenta legítima del Partido de la Revolución Democrática” de la capital del país y sostuvo que no se permitirá que arribistas, ambiciosos y violentadores busquen quedarse con el instituto político. Dijo también que lo emitido por el IECM es para atender la resolución de la Sala Superior del TEPJF “hecha sobre las rodillas y prendida con alfileres”.

En la reunión con periodistas, señaló que el PRD-Cdmx “está conformado por militantes comprometidos que promovieron el voto el 2 de junio de 2024 y que gracias a esa labor partidista “logramos conservar el registro como partido en la ciudad.

Enfatizó, además, que la militancia del partido está lista para luchar por lo que les pertenece, como siempre lo ha hecho; a pesar de los obstáculos y circunstancias, se mantiene fiel y sin titubeos.

A sabiendas de a quienes se enfrenta, advirtió, por si las dudas:

“Hacemos responsables a los diputados Ricardo Monreal Ávila, Pedro Haces Barba y Víctor Hugo Lobo Román de lo que les pueda pasar a nuestros compañeros dirigentes, consejeros y militantes, de igual manera a Jesús Zambrano que llevó al PRD nacional a su desaparición de la escena política.

En cuanto al anunció del Instituto Electoral de esta capital para cumplir lo dictado por el TEPJF, Nora Arias dijo que esto no es otra cosa que un robo, un asalto a la militancia por quienes no metieron ni un voto al PRD en el proceso del año pasado y, aprovechó para advertir que la Sala Superior del Tribunal Electoral pretende entregar el partido a un grupo de vividores y oportunistas.

¿Dará una mujer la pelea a estos políticos hambrientos de poder?

Para empezar, impolutos, lo que se dice impolutos, no son.

Por eso la diputada Arias no se arrendra; está muy lejos de atemorizarse, convencida de que al final la justicia le dará la razón.

¿Puede una mujer contra esos personajes?

Claro. Y vamos por el matriarcado. La presidenta es mujer; la jefa de gobierno también…

En México, hay que decir, el concepto de matriarcado a menudo se menciona más como un mito cultural que una realidad sociopolítica. Es verdad que las mujeres tienen roles prominentes y ejercen influencia, pero, dicen los estudiosos, no hay evidencia de que ejerzan un dominio absoluto sobre los hombres.
Pero, para la diputada Nora Arias, “para allá vamos”.

SE INCUMPLE DIGITALIZACIÓN POR LEY

La Ciudad de México no cumple con la digitalización del patrimonio cultural exigida por ley, lo que limita y vulnera la participación ciudadana en los procesos de identificación, consulta y valoración del patrimonio, señaló la diputada local Miriam Saldaña.

Por tal motivo, desde la tribuna del Congreso local, la legisladora hizo un llamado respetuoso a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y a la Agencia Digital de Innovación Pública para que den cumplimiento al artículo 73 de la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural de la Ciudad de México.

Miriam Saldaña

Explicó que actualmente existen dos plataformas electrónicas vinculadas al tema que, sin embargo, incumplen al presentar una interfaz restringida, carecen de mantenimiento, muestra información incompleta y no incluyen declaratorias recientes como la emitida en febrero de 2024, que reconoce a Los Carnavales como Patrimonio Cultural Inmaterial”.

En cuando al referido artículo 73, dijo que éste establece la obligación de crear una Plataforma Digital del Patrimonio que sea funcional, navegable y de acceso libre para toda la población; además debe concentrar, organizar y actualizar la información conforme a nuevas declaratorias, fichas patrimoniales y demás contenidos establecidos por la legislación vigente sobre los elementos culturales materiales, inmateriales, naturales y bioculturales.

Finalmente, la diputada Miriam Saldaña destacó que “el cumplimiento de estos puntos permitirá que la ciudadanía cuente con una herramienta para consultar, identificar y valorar el patrimonio cultural, natural y biocultural de la Ciudad de México, conforme a lo previsto por la ley”.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: ¿Habrá demanda masiva Vs Salinas Pliego?

Totalplay

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#AlbertoMartínezUrincho #AMRACI #AnaLauraNolasco #AndrésSanchez #AntiguoPalacioDelAyuntamiento #BancadaDeLaTransformación #CarlosUlloa #Cdmx #CeciliaVadillo #ClaraBrugada #ClaraBrugadaMolina #Claudia #ClaudiaSheinbaumPardo #Columna #CongresoCapitalino #CorinaMachado #DonaldTrump #EdmundoGonzalez #ElviaEstradaBarba #ErnestoRamosMega #ErnestoVillarrealCantú #EstadoMexicano #FabricioLedesmaHeinrich #FernandoZárateSalgado #FuenteCastillo #GerardoFernándezNoroña #GuadalupeEspinosaDeLosMonteros #HéctorBarreraMarmolejo #HugoChávez #IECM #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxicoIECM_ #intiMuñozSantini #IsidroCorro #JefaDeGobiernoDeLaCiudadDeMéxico #JoséCarlosAcosta #JuliaBonetti #LauraArtemisaGarcíaChávez #LedesmaHeirinch #LicenciaPermanente #LuisAlbertoChávezGarcía #LuisMuñoz #LuisaGutiérrezUreña #Maduro #MaríaGuadalupeCruzMontaño #MarcelaFuenteCastillo #MarioVargasLlosa #México #MiguelErrasti #NancyNúñezReséndiz #NoraAriasContreras #Opinión #PabloTrejo #PabloTrejoPérez #PatriciaAvendaño #PauloEmilioGarcía #PedroHacesBarbaYRicardoMonreal #periodista #RebecaPeraltaLeón #ReporterosSinFronteras #RitaCeciliaContrerasOcampo #RSF #SegundaVuelta #SemanaSanta #SindicatoLibertadDeTrabajadoresDeTransporteDeMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Totalplay #TvAzteca #VíctorHugoLoboRomán #VíctorHugoRomo #VíctorRomo #Venezuela #XóchitlBravoEspinosa #XóchitlBravoHernández

Nora AriasMiriam SaldañaTotalplay

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.04
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst