TVN, por qué saldar la deuda de la televisión pública chilena | vía #CIPERChile
TVN, por qué saldar la deuda de la televisión pública chilena | vía #CIPERChile
El derecho a la privacidad de las comunicaciones o sobre el cuestionamiento del imperio de la ley en las democracias actuales | vía #CIPERChile
#casoprocultura #columna #derechoalaprivacidad #intercepcióntelefónica
Milei, elecciones y el riesgo de contagio regional | vía #CIPERChile
#buenosaires #columna #eleccionesargentina #javiermilei #libertario
Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Sheinbaum va por gravamen cero a remesas
Celebra reducción del impuesto del 5 al 3.5 por ciento. El Congreso capitalino exhorta al Senado su intervención por la vía diplomática. Sospecha desalojos para favorecer a inmobiliarias.
Por Luis Muñoz
Como anticipamos en nuestra columna anterior, la aplicación de un gravamen a las remesas que se envían de Estados Unidos a México, provocó la reacción inmediata de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo y del Congreso de la Ciudad de México.
Sheinbaum celebró este jueves la reducción del impuesto a las remesas del 5% al 3.5%, aprobada en la Cámara de Representantes de Estados Unidos como parte del paquete presupuestal, y aseguró que su gobierno continuará trabajando para que dicha carga desaparezca por completo.
Por su parte, el pleno del Congreso también se pronunció en contra del gravamen a las remesas por tratarse de una medida inconstitucional, arbitraria e injusta, que causaría un detrimento sustancial en el patrimonio de las familias mexicanas que las reciben.
En este contexto, el Congreso capitalino decidió exhortar al Senado de la República para que, mediante la diplomacia parlamentaria, realice acciones inmediatas, persuasivas, firmes y contundentes con sus similares del Congreso de Estados Unidos y exprese su rechazo a la iniciativa estadounidense llamada “El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley” que grava con 3.5% el envío de dinero.
En tribuna, el legislador de Morena, Alberto Martínez Urincho indicó que de igual manera se respaldan las acciones de cabildeo, diplomacia, jurídicas y políticas, emprendidas por el gobierno federal y la embajada de México en Estados Unidos ante la doble tributación con la entrada en vigor de esta ominosa medida fiscal.
Alberto Martínez UrinchoMartínez Urincho señaló que los mexicanos son el mayor grupo de migrantes en Estados Unidos, con un 23% del total de 48 millones de residentes nacidos en el extranjero hasta 2023. Casi el 68%, mayores de 16 años, participan en la fuerza laboral.
Basado en estadísticas del Banco Mundial, el legislador de Morena dijo que México recibió́ en 2021 el 7.1% del flujo de remesas a nivel mundial y ocupó el segundo lugar en volumen, sólo después de India. El monto de remesas recibidas equivale a 0.2% del Producto Interno Bruto de Estados Unidos.
En 2020 este flujo representó el 3.9% del PIB de México y en estados con mayor pobreza, como Michoacán y Guerrero, las remesas representaron el 15.9% y el 14.1% de su PIB, respectivamente.
El año pasado, este recurso rebasó los 64 mil 745 millones de dólares, “tendencia que continúa, ya que, en los primeros cuatro meses de 2025, los mexicanos residentes enviaron 14 mil 269 millones de dólares al país”, destacó.
En su conferencia de este jueves, la presidente Claudia Sheinbaum abordó el tema y tras celebrar la reducción del impuesto a las remesas del 5% al 3.5%, aprobada en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, dijo que “todavía falta que pase por el Senado, pero por lo pronto la tasa del impuesto a las remesas tuvo una disminución del 5 al 3.5%.
“De todas maneras, reiteró, nosotros no queremos que haya impuesto”.
FRENO A DESALOJOS ARBITRARIOS
Simpatizantes y militantes de la Asociación Civil Movimiento Nueva Aztlán se manifestaron frente a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para demandar a su titular Bertha Alcalde Luján, revisar “con lupa” los desalojos que las autoridades realizan de predios, porque existen sospechas de que lo hacen para favorecer a las inmobiliarias.
Rita Contreras Ocampo informó que solicitaron a la dependencia defender el patrimonio de los capitalinos y no prestarse a actos de corrupción.
Rita Contreras OcampoDurante la manifestación desplegaron pancartas con los mensajes de “Vivienda sí, desalojo no, “Basta de robarse la tierra del pueblo”, “No a los desalojos”, en tanto que la líder hizo un llamado al Poder Judicial y a la Fiscalía, a no ser parte de la corrupción y se investigue minuciosamente los documentos con los que supuestos dueños acreditan el título de propiedad.
La dirigente social señaló que Movimiento Nueva Aztlán respalda a los vecinos del predio de Privada. Dr. Arce número 22, colonia Doctores en la alcaldía Cuauhtémoc, ante el desalojo que se llevó a cabo el pasado viernes 16 de mayo por la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Protección Urbana (Fedapur).
“Luchamos a favor de los desposeídos que las inmobiliarias privadas intentan despojar de predios irregulares, a través de compra venta ilegítimas, para luego construir vivienda de lujo y desarraigar a las familias que han habitado por décadas en las colonias populares”, afirmó.
*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx
Columna anterior: Gravará EU remesas con 5 por ciento
Donald Trump¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
Comparte esta noticia:
#AlbertoMartínezUrincho #AMRACI #AnaLauraNolasco #AndrésSanchez #AntiguoPalacioDelAyuntamiento #BancadaDeLaTransformación #CarlosUlloa #Cdmx #CeciliaVadillo #ClaraBrugada #ClaraBrugadaMolina #Claudia #ClaudiaSheinbaumPardo #Columna #CongresoCapitalino #CorinaMachado #DonaldTrump #EdmundoGonzalez #ElviaEstradaBarba #ErnestoRamosMega #ErnestoVillarrealCantú #EstadoMexicano #FabricioLedesmaHeinrich #FernandoZárateSalgado #FuenteCastillo #Gatoterapia #GerardoFernándezNoroña #GuadalupeEspinosaDeLosMonteros #HéctorBarreraMarmolejo #HugoChávez #IECM #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxicoIECM_ #intiMuñozSantini #IsidroCorro #JefaDeGobiernoDeLaCiudadDeMéxico #JoséCarlosAcosta #JuliaBonetti #LauraArtemisaGarcíaChávez #LedesmaHeirinch #LicenciaPermanente #LuisAlbertoChávezGarcía #LuisMuñoz #LuisaGutiérrezUreña #Maduro #MaríaGuadalupeCruzMontaño #MarcelaFuenteCastillo #MarioVargasLlosa #México #MiguelErrasti #NancyNúñezReséndiz #NoraAriasContreras #Opinión #PabloTrejo #PabloTrejoPérez #PatriciaAvendaño #PauloEmilioGarcía #PedroHacesBarbaYRicardoMonreal #periodista #RebecaPeraltaLeón #ReporterosSinFronteras #RitaCeciliaContrerasOcampo #RSF #SegundaVuelta #SemanaSanta #SindicatoLibertadDeTrabajadoresDeTransporteDeMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Totalplay #TvAzteca #VíctorHugoLoboRomán #VíctorHugoRomo #VíctorRomo #Venezuela #XóchitlBravoEspinosa #XóchitlBravoHernández
Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Gravará EU remesas con 5 por ciento
¿Mal hizo el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, al lanzar apresuradamente las campanas al vuelo en el caso de los aranceles a las remesas mexicanas…
Por Luis Muñoz
¿Mal hizo el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, al lanzar apresuradamente las campanas al vuelo en el caso de los aranceles a las remesas mexicanas y anticipar sus congratulaciones con el rechazo del Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos a la propuesta del presidente Donald Trump para gravar los envíos con 5 por ciento?
Si las cosas no salieron como esperaba, el júbilo no le duró ni 48 horas.
La información que comenzó a circular en el sentido de que a partir del 20 de mayo el Congreso estadunidense desbloqueó el plan fiscal más agresivo en años, y con él se aprobó el impuesto del 5% a las remesas que millones de migrantes mexicanos envían a sus familias.
Salomón Jara CruzSin embargo, siempre oscilante, hoy o mañana, el republicano puede dar marcha atrás y proponer otra cosa.
El portal TheMXFam calificó este hecho como un “ataque directo, legalizado, contra nuestra gente, porque este impuesto afectará a más de 40 millones de personas de origen mexicano que viven en la Unión Americana, y a millones más que dependen de ese dinero en México”.
Hay quiénes aventuran que esta situación podría convertirse en el inicio de un conflicto diplomático, aunque para otros eso no sucederá.
El gobernador Salomón Jara había dicho que se congratulaba por la buena noticia, y reiteraba su respaldo a la postura de la presidente Claudia Sheinbaum de advertir del riesgo que representa imponer un impuesto a estos envíos de dinero, pues incentiva “que los flujos de dinero abandonen los canales formales y seguros”.
En conferencia de prensa, el mandatario estatal señaló que el gravamen es una propuesta discriminatoria e injusta, ya que los migrantes mexicanos ya pagan impuestos como cualquier trabajador estadounidense.
Advirtió que “si se aplicara dicho impuesto, una parte de estos recursos llegarían seguramente a canales informales donde el crimen organizado lo emplearía para incrementar su capacidad de lavar dinero”.
De acuerdo con información del Banco de México, en el 2024 Oaxaca recibió remesas por un total de 3 mil 433 millones de dólares, cantidad que representa el 5.3% del total de las remesas del país, equivalente a 64 mil millones de dólares.
Jara Cruz reconoció a los oaxaqueños que realizan estos envíos y contribuyen al bienestar de sus familias y comunidades, al tiempo de asegurar que los gobiernos de México y Oaxaca “seguiremos trabajando de manera coordinada para oponernos al impuesto a las remesas y proteger el fruto de su trabajo”.
Esta nueva realidad puso en alerta al gobierno de México, y también al de Michoacán que se encuentra entre los primeros lugares de envío de remesas.
Antonio Soto Sánchez, secretario del Migrante en Michoacán, dijo que los mexicanos generan 323 mil millones de dólares en los Estados Unidos con fuerza de trabajo, de esa cifra el 80% se queda en allá y el 20% se envía a México a las familias.
Michoacán genera de este total, 28 mil 230 millones de dólares lo que equivale a 5 mil millones de pesos.
¿Qué estados son los más afectados?
Michoacán, Guanajuato y Jalisco. Son los 3 que más remesas reciben al año.
Con datos del SIE de Banxico, Infobae señala que los estados de país más beneficiados por las remesas son Guanajuato (4 mil 188 millones de dólares), Michoacán (4 mil 162 millones) y Jalisco (4 mil 92 millones), los cuales podrían sufrir pérdidas considerables de confirmarse los pronósticos de disminución de remesas.
De acuerdo con el Banco de México, en 2023 los mexicanos en el extranjero enviaron 63.318 millones de dólares, mientras que hasta noviembre de 2024 se habían registrado 59.517 millones de dólares en remesas, con un récord esperado de casi 65.000 millones de dólares en todo el año pasado.
Según DW, la emisora internacional alemana que ofrece información en 32 idiomas a nivel mundial, dijo en referencia al informe anual del Departamento de Migración del BID, que en 2024 el volumen total de remesas desde Estados Unidos a países de América Latina y el Caribe ronda los 160.900 millones de dólares, lo que supone un aumento de 7.700 millones respecto del año anterior.
Los mayores receptores son México (64.700 millones de dólares) y Guatemala (21.500 millones de dólares). Esto significa que, solo en México, entran cada día unos 177 millones de dólares.
“Si comparamos los ingresos por remesas en relación con el producto interno bruto de los países de la región, en 2024 representaban alrededor del 20% del PIB en Guatemala. En Nicaragua, el 27%, en Honduras, el 26%, en El Salvador, el 24%, en Haití, el 20% y, en Jamaica, el 19%”.
En entrevista con Deutsche Welle (DW), Jesús Alejandro Cervantes González, del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), de la ciudad de México, destacó que la relevancia económica y sociopolítica de los envíos de dinero para los países receptores es enorme: “Las remesas alivian las limitaciones presupuestarias de millones de hogares receptores y reducen sus niveles de pobreza. Les permiten disfrutar de un mayor nivel de vida y contribuyen a financiar gastos en bienes de consumo, educación, sanidad, vivienda y, en algunos casos, inversiones en negocios familiares”.
Un estudios del CEMLA, reveló que en México hay 4,5 millones de hogares y 9,8 millones de adultos que reciben remesas. Sobre todo, las zonas rurales más pobres se benefician de ellas.
CÓMO FRENAR LA MIGRACIÓN A EU
Desde el inicio de sus operaciones y hasta el momento, Time Ceramics, empresa mexicana de capital chino, fabricante de porcelanatos ha contratado a 600 trabajadores nacionales, residentes en comunidades cercanas a la planta ubicada en el municipio de Emiliano Zapata, en el estado de Hidalgo, los cuales son bien remunerados y cuentan con prestaciones de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.
Con ello, esta compañía contribuye notablemente a frenar la migración de mano de obra nacional a los Estados Unidos, la cual en esta zona era un problema serio, ya que los mexicanos están encontrando trabajo bien remunerado, cerca de sus comunidades y con adecuadas prestaciones sociales.
Además, personal chino los capacita constantemente en las labores que realizan, ya que la tecnología que se utiliza es de aquella nación.
Además de que el personal chino (técnicos y administrativos) cumple con lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, la autoridad migratoria hace constantes revisiones para constatar que todo está en orden.
Alan Sánchez, vocero de la empresa, reafirmó su compromiso por fomentar el desarrollo económico de México, impulsando la creación de empleos bien remunerados y de alta calidad.
“Con estas acciones, Time Ceramics juega un papel fundamental en la reducción de la migración de ciudadanos mexicanos hacia Estados Unidos, al ofrecerles alternativas laborales dentro del país, que les permitan tener un futuro estable y próspero”, puntualizó el vocero.
Desmintió que en la empresa trabajen más chinos que mexicanos y los insumos que utiliza son 100 por ciento mexicanos.
Finalmente señaló que se debe insistir que el staff y los trabajadores de la empresa están listos para atender los llamados de edificación de vivienda, escuelas e infraestructura hospitalaria del gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum y laboran con ahínco para que la fabricación de porcelanatos logre un posicionamiento internacional y sea reconocida la marca México, y el país alcance reputación como productor de clase mundial.
*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx
Columna anterior: Blindan el Metro por “pinchazos”
Dolar ventanilla¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
Comparte esta noticia:
#AlbertoMartínezUrincho #AMRACI #AnaLauraNolasco #AndrésSanchez #AntiguoPalacioDelAyuntamiento #BancadaDeLaTransformación #CarlosUlloa #Cdmx #CeciliaVadillo #ClaraBrugada #ClaraBrugadaMolina #Claudia #ClaudiaSheinbaumPardo #Columna #CongresoCapitalino #CorinaMachado #DonaldTrump #EdmundoGonzalez #ElviaEstradaBarba #ErnestoRamosMega #ErnestoVillarrealCantú #EstadoMexicano #FabricioLedesmaHeinrich #FernandoZárateSalgado #FuenteCastillo #Gatoterapia #GerardoFernándezNoroña #GuadalupeEspinosaDeLosMonteros #HéctorBarreraMarmolejo #HugoChávez #IECM #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxicoIECM_ #intiMuñozSantini #IsidroCorro #JefaDeGobiernoDeLaCiudadDeMéxico #JoséCarlosAcosta #JuliaBonetti #LauraArtemisaGarcíaChávez #LedesmaHeirinch #LicenciaPermanente #LuisAlbertoChávezGarcía #LuisMuñoz #LuisaGutiérrezUreña #Maduro #MaríaGuadalupeCruzMontaño #MarcelaFuenteCastillo #MarioVargasLlosa #México #MiguelErrasti #NancyNúñezReséndiz #NoraAriasContreras #Opinión #PabloTrejo #PabloTrejoPérez #PatriciaAvendaño #PauloEmilioGarcía #PedroHacesBarbaYRicardoMonreal #periodista #RebecaPeraltaLeón #ReporterosSinFronteras #RitaCeciliaContrerasOcampo #RSF #SegundaVuelta #SemanaSanta #SindicatoLibertadDeTrabajadoresDeTransporteDeMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Totalplay #TvAzteca #VíctorHugoLoboRomán #VíctorHugoRomo #VíctorRomo #Venezuela #XóchitlBravoEspinosa #XóchitlBravoHernández
Interceptaciones telefónicas en el Caso Procultura y la crisis de control en el proceso penal | vía #CIPERChile
Educación ciudadana y perspectiva de género en Chile: ¿qué está ocurriendo en las escuelas? | vía #CIPERChile
#brechadegénero #columna #educacióncívica #participaciónciudadana
La proeza de Gaza
Antonio García, Primer Comandante del ELN
Entre toda la barbarie impuesta por quienes pretenden que en el mundo se viva según su parecer y privilegios, sometidos a sus intereses, barbarie que en muchos casos lleva a conflictos armados, la padecida por el pueblo palestino, resalta sobre cualquier otra.
Las cifras hablan por sí solas. Desde hace un año y medio, cuando el...
«Permisología» y trabas que empobrecen: algunas propuestas | vía #CIPERChile
#columna #inversión #permisología #sistemadeevaluaciónambiental
Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Blindan el Metro por “pinchazos”
Más de 5 mil policías vigilan las instalaciones del STC. Clara Brugada manda iniciativa sobre esta nueva modalidad de agresión. Casa de Medio Camino a mujeres que salen de prisión: Rebeca Peralta
Por Luis Muñoz
Hasta la sede del Gobierno capitalino llegó el tema de los “pinchazos” en el Metro. Su impacto ha sido tal, que Clara Brugada envió el viernes al Congreso local una iniciativa para frenar estos actos de violencia que han causado temor a los usuarios.
Brugada tuvo que salir al frente ante la inacción del recién nombrado director del Metro, Adrián Rubalcava.
En conferencia de prensa, la diputada Xóchitl Bravo Espinoza habló de lo que el gobierno y la fiscalía de la Ciudad están haciendo acerca de esta nueva modalidad de agresión. Han tomado medidas preventivas y se han desplegado más de 5 mil elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana a lo largo y ancho de la red del tren subterráneo.
Según señaló la legisladora de Morena, la fiscalía está atendiendo todas las denuncias del caso, además de que se ha puesto en marcha todo un protocolo, es decir, un sistema de reglas y procedimientos correctos que deben seguirse en situaciones especiales, como es el caso, para atender a las víctimas, sean hombres o mujeres, adultos o menores.
Xóchitl Bravo EspinosaA quienes presenten síntomas como mareos, náuseas, amnesia o adormecimiento de la zona donde recibió el “pinchazo”, se les da atención inmediata.
Xóchitl Bravo dijo que es importante que los usuarios sepan que pueden activar las palancas de emergencia si se presenta una situación inusual. También deben saber que las víctimas podrán recibir atención psicológica y legal inmediata, para después presentar la denuncia y dar seguimiento a la misma.
Como medida de prevención, la diputada Bravo Espinoza informó que se han llevado a cabo campañas de difusión sobre la manera de cuidarse y estar atentos ante cualquier amenaza.
Acerca de la iniciativa que la jefa de Gobierno envió al Congreso local, la legisladora admitió que en el Código Penal no existe la figura que tipifique este tipo de violencia como delito.
Por consiguiente, la iniciativa propone adicionar al Código Penal un instrumento que pueda dotar, a los que administran y procuran justicia, de herramientas jurídicas. Se trata de un ordenamiento en el que vamos a adicionar un Capítulo Tres Ter, denominado “Administración Subrepticia de Sustancias”, al Título Primero “Delitos contra la Vida, la Integridad Corporal, la Dignidad y el Acceso a una Vida Libre de Violencia”, del Libro Segundo, Parte Especial, y se adiciona el Artículo 141 Quáter, ambos del Código penal.
Subraya como aspecto importante que quienes hagan uso de alguna sustancia que ponga en peligro la vida o la salud de las personas, se le aplique una pena de dos a cinco años de prisión y una multa económica.
Explicó la diputada que una vez que ya se presentó la iniciativa, éste martes se dará cuenta al Pleno del Congreso y se turnará a comisiones.
Previamente, Bravo Espinoza había señalado que la gente de que quiera opinar sobre el tema, podrá hacerlo a través del Comité de Administración y Quejas en el micro sitio en la página del Congreso.
Por último, informó que propondrán al secretario de Gobierno, a la Fiscalía, al titular de Seguridad Ciudadana, y otros más, para realizar un foro en el que se aporten ideas, pero también para explicar lo que se está haciendo desde el Gobierno capitalino para proteger a los usuarios del Metro.
Para el Partido Acción Nacional (PAN) y su militancia, no ven medidas claras de parte de las autoridades del Metro para contener este fenómeno criminal que, lejos de disminuir, aumenta.
La versión de los panistas es que fue su partido el que obligó a la jefa de Gobierno a legislar para tipificar este flagelo como delito.
El fin de semana, panistas capitalinos salieron a las calles y escucharon a la ciudadanía que está en peligro por los “pinchazos” en el transporte público que ofrece Morena.
En una jornada informativa, militantes del PAN se dieron a la tarea de concientizar acerca de lo que ha venido sucediendo en los vagones del Metro desde hace semanas.
Maleantes, por medio de inyecciones a usuarios del transporte público los drogan para después intentar robarles o secuestrarlos.
Insistieron en que si bien Acción Nacional obligó a la jefa de Gobierno a contemplar una reforma al Código Penal en la Ciudad, para sancionar a aquellas personas que hacen uso de los “pinchazos”, aún no es una realidad.
De acuerdo a su versión, el secretario de Gobierno del PAN CDMX, Miguel Errasti, reveló que hay usuarios del transporte público que han denunciado situaciones de pinchazos, pero la autoridad hace poco caso.
PIDEN “CASAS DE MEDIO CAMINO”
El Congreso de la Ciudad de México exhortó a las autoridades correspondientes a que ejecuten la habilitación de espacios para Casas de Medio Camino para mujeres en Centros de reclusión, asegurando su plena operatividad, personal especializado, equipamiento adecuado, atención a la salud mental y adaptados a las necesidades particulares de las mujeres preliberadas o que han obtenido su libertad.
Diputados aprobaron un punto de acuerdo de la legisladora del Partido Verde, Rebeca Peralta León, quien solicitó a funcionarios del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla y del Centro Femenil de Reinserción Social Tepepan, un trabajo coordinado con perspectiva de género que garantice, como ya ocurre en el caso de los hombres, espacios que les permita una transición del encierro de una prisión a la reincorporación sana en la sociedad y su comunidad.
Peralta León dijo que la falta de opciones de alojamiento seguro y estable incrementa la probabilidad de que las mujeres recién liberadas caigan en situación de calle, sin alternativas viables; algunas de ellas pueden verse forzadas a regresar a entornos familiares o sociales disfuncionales, violentos o que propicien la reincidencia delictiva.
Raquel Peralta León“La incapacidad para satisfacer necesidades básicas, como el refugio y la seguridad, pueden aumentar la desesperación y la vulnerabilidad, factores que contribuyen a la reincidencia delictiva como medio de supervivencia”, advirtió.
Tampoco hay que olvidar que existen mujeres que necesitan tratamientos ininterrumpidos por temas de salud física y mental.
Para todas ellas, o casi todas, el futuro se torna incierto y complicado; ahora deben afrontar un presente que, de facto, les cierra las puertas, la posibilidad de contar con un trabajo porque ya son sujetos con antecedentes penales.
En esas condiciones, la libertad tantas veces anhelada, se vuelve un calvario. Porque pocos son los que les tienden la mano.
La diputada Peralta León ha dado un paso al frente, decidida a ayudar a estas mujeres.
En un caso hipotético, la legisladora plantea:
“¿A dónde irá Fernanda esa noche? ¿Quién proveerá su tratamiento médico? ¿Cómo enfrentará la búsqueda de empleo sin un domicilio fijo, sin referencias recientes y con el peso de su pasado?”.
Este puede ser el caso de cientos, quizá miles, que viven una situación similar. Por fortuna, hay mujeres, pocas pero las hay, que tienen familiares que las esperan con los brazos abiertos para una “nueva vida”.
Rebeca Peralta plantea la situación…
Dice que la Casa de Medio Camino Femenil está legalmente reconocida en la Ley de Centros Penitenciarios de la Ciudad de México y su Reglamento. Sin embargo, en la práctica no dispone del espacio, ni la funcionalidad que si tiene en el caso de los varones.
Por lo tanto, no queda más que esperar. Allí está el desafío, en espera de que se confirme su funcionamiento tal y como lo plantea la legisladora del Verde Ecologista, pues resulta fundamental que se consolide como una alternativa viable y efectiva dentro del sistema de justicia penal de la Ciudad de México y a la vez una manera de cumplir los objetivos de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
También es importante desarrollar programas de apoyo post-egreso robustos y bien financiados que brinden acompañamiento en la búsqueda de empleo, vivienda, continuación de tratamientos de salud (física y mental), y la reconstrucción de redes de apoyo social y familiar.
Sin duda, aseveró, un gran factor para una reinserción social exitosa consiste también en brindar a las personas preliberadas o recién liberadas la opción y oportunidad de brindarles un lugar donde vivir y atención médica, así como los medicamentos en los casos necesarios con énfasis en una atención especializada para personas con temas de salud mental que atender.
Este doble objetivo subraya la gran importancia estratégica que tienen dentro de la política penitenciaria que busca alternativas más humanizadas y eficientes al encarcelamiento tradicional, ejemplo de ello es la Casa de Medio Camino Varonil que se ubica en San Mateo Xalpa, en la alcaldía de Xochimilco, que opera desde el 15 de septiembre de 2012, lo cual refleja un reconocimiento por parte del sistema de justicia de la Ciudad de México sobre la necesidad de estas casas, concluyó.
La finalidad primordial de las Casas de Medio Camino es doble: Uno, impulsar la reinserción social efectiva de las personas que han cumplido una parte significativa de su condena y cumplen con los perfiles específicos; y dos, contribuir a la despresurización de los centros penitenciarios convencionales, anotó.
*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx
Columna anterior: Las desapariciones en México
Metro¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
Comparte esta noticia:
#AlbertoMartínezUrincho #AMRACI #AnaLauraNolasco #AndrésSanchez #AntiguoPalacioDelAyuntamiento #BancadaDeLaTransformación #CarlosUlloa #Cdmx #CeciliaVadillo #ClaraBrugada #ClaraBrugadaMolina #Claudia #ClaudiaSheinbaumPardo #Columna #CongresoCapitalino #CorinaMachado #DonaldTrump #EdmundoGonzalez #ElviaEstradaBarba #ErnestoRamosMega #ErnestoVillarrealCantú #EstadoMexicano #FabricioLedesmaHeinrich #FernandoZárateSalgado #FuenteCastillo #Gatoterapia #GerardoFernándezNoroña #GuadalupeEspinosaDeLosMonteros #HéctorBarreraMarmolejo #HugoChávez #IECM #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxicoIECM_ #intiMuñozSantini #IsidroCorro #JefaDeGobiernoDeLaCiudadDeMéxico #JoséCarlosAcosta #JuliaBonetti #LauraArtemisaGarcíaChávez #LedesmaHeirinch #LicenciaPermanente #LuisAlbertoChávezGarcía #LuisMuñoz #LuisaGutiérrezUreña #Maduro #MaríaGuadalupeCruzMontaño #MarcelaFuenteCastillo #MarioVargasLlosa #México #MiguelErrasti #NancyNúñezReséndiz #NoraAriasContreras #Opinión #PabloTrejo #PabloTrejoPérez #PatriciaAvendaño #PauloEmilioGarcía #PedroHacesBarbaYRicardoMonreal #periodista #RebecaPeraltaLeón #ReporterosSinFronteras #RitaCeciliaContrerasOcampo #RSF #SegundaVuelta #SemanaSanta #SindicatoLibertadDeTrabajadoresDeTransporteDeMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Totalplay #TvAzteca #VíctorHugoLoboRomán #VíctorHugoRomo #VíctorRomo #Venezuela #XóchitlBravoEspinosa #XóchitlBravoHernández
Análisis al Informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: valioso pero… | vía #CIPERChile
#columna #comisiónparalapazyelentendimiento #conflictomapuche #macrozonasur #pueblosoriginarios
#COLUMNA del Director | Gabriela Mistral: el espejo de lo mejor de Chile
Gabriela es, a la vez, todas las mujeres que fue, y no sería adecuado que una oscureciera a las otras.
https://radio.uchile.cl/2025/05/16/gabriela-mistral-el-espejo-de-lo-mejor-de-chile/
🐦🔗 https://farside.link/x.com/uchileradio/status/1923488051730239947#m
Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Las desapariciones en México
Vivimos en un país de violencia sistemática. Urge que el Estado garantice los derechos humanos. La presidente Sheinbaum dijo que actualmente se revisa el RNPDNO. Proponen que el acceso a museos sea gratis para estudiantes
Por Luis Muñoz
Vivimos en un país donde el abuso de poder, la impunidad y la violencia sistémica se han normalizado, y donde el propio aparato estatal ha sido omiso, cuando no cómplice, de múltiples violaciones graves a los derechos humanos”.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha señalado que el Estado mexicano es internacionalmente responsable por violación de los derechos a la libertad personal, integridad personal, garantías judiciales y protección judicial.
Lamentable que estas conductas se hayan normalizado, pero una de las acciones para revertir esta situación es que el Estado garantice los derechos humanos, demandó con carácter urgente el Grupo Integral de Derechos Humanos “Lex-magister” (GIDH).
México, hoy, figura con el mayor número de desapariciones forzadas en el mundo.
Según Red Lupa, la desaparición de personas en México es generalizada y sistemática. Después de un año de llegar a 100,000 casos de personas desaparecidas la cifra aumentó en un 7.3% en el 2023 y siguió aumentando en el 2024 en un 6.3%. A la fecha los reportes de casos de personas desaparecidas siguen creciendo.
Traducido en cifras, se estima que existen 124 mil 300 personas en calidad de desaparecidas. La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas mantiene un registro total de casi 2 mil personas desaparecidas y sin localizar desde que comenzó 2024. Hasta el pasado 15 de marzo del año pasado había un total de 99,729 registros de personas desaparecidas o no localizadas en el país.
En este contexto, GIHD lamentó el rezago estructural y la inacción del Estado mexicano para proteger y garantizar los derechos fundamentales de su población.
Jesús Rey Fierro Hernández, presidente del GIHD dijo que “el derecho a defender garantías no puede seguir siendo un riesgo en México. Vivimos en un país donde el abuso de poder, la impunidad y la violencia sistémica se han normalizado…”
Reconocido con el Premio Nacional de Derechos Humanos 2017, el doctor Fierro Hernández sostuvo que a pesar de contar con una Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y 32 comisiones estatales, se carece de una verdadera eficacia en esta delicada materia.
Jesús Rey Fierro HernándezDenunció que “estas instancias no son autónomas; siguen subordinadas al poder político y carecen de capacidades técnicas y jurídicas para actuar con contundencia; no han logrado responder ante desapariciones forzadas, asesinatos de periodistas ni ataques contra defensores de derechos humanos”.
El defensor del pueblo, como se le conoce, recordó que conforme al marco internacional, defender los derechos humanos es en sí mismo un derecho consagrado por la Declaración sobre los Defensores de los DH que, dicho sea de paso, se suma un aniversario más de la Declaración Universal que impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en esta materia.
Recientemente, el doctor Fierro mencionó que “el activismo social debe ser protegido por el Estado y no criminalizar, como frecuentemente ocurre en México. Dijo que casos sobran, México es el país más peligroso y letal para ejercer el periodismo en América Latina; los actos de corrupción son sistemáticos, hechos que vulneran a la población, como la militarización de la Guardia Nacional o la extinción de órganos autónomos, como el Instituto de Transparencia; o el desabasto de medicamentos en el sistema de salud nacional”.
Militares ofrecen alimentos a civilesComo presidente del GIDH, dijo que respalda el llamado de organizaciones internacionales para establecer mecanismos independientes que investiguen violaciones a derechos humanos y otorguen garantías reales a las víctimas.
“México, lamentablemente, se encuentra entre los países con mayor número de desapariciones forzadas en el mundo; sin justicia ni protección efectiva para quienes luchan por la verdad y la reparación”.
Citando al teólogo y filósofo español, Ignacio Ellacuría, dijo que “Los derechos humanos no son un lujo, sino la base de una sociedad justa”. En este sentido, afirmó que esa visión sigue vigente y debería inspirar una transformación profunda en las instituciones mexicanas, particularmente desde el atril presidencial donde la titular del poder Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, criminaliza, lo mismo a periodistas que defensores de las garantías individuales, como los diversos colectivos de personas desaparecidas, entre ellos los familiares de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos en 2014.
Acotó, sin embargo, que “sin justicia social ni dignidad humana, no hay democracia posible”. Señaló, además, que el gobierno federal no ha asumido su responsabilidad histórica frente a las violaciones sistémicas. “Requerimos acciones concretas, voluntad política y un nuevo pacto social que ponga al centro la dignidad humana”.
Finalmente, el GIDH hizo un llamado urgente a la sociedad civil, a la academia, a las organizaciones nacionales e internacionales, y a todas las instituciones comprometidas con el respeto a la vida y la justicia, para que redoblen esfuerzos y trabajen de forma articulada para que los derechos humanos dejen de ser letra muerta y se conviertan en una realidad tangible para todas las personas que habitan el territorio mexicano.
La presidente Claudia Sheinbaum dijo sobre el tema que actualmente se está realizando una nueva revisión al Registro Nacional de Datos de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), y que los resultados se presentarán el próximo mes de junio.
Explicó que “la revisión la había hecho en su momento el ahora ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta vez nosotros quisimos realizar de nuevo una revisión de todo esto. Las personas que aparecen en alguna base de datos del Gobierno y que están en este momento en búsqueda física, estamos localizándolos para certificar que, en efecto, se encuentran vivos o con sus familiares”.
La primera mandataria añadió que también se están revisando los casos de las personas desaparecidas cuyos datos “vienen de carpetas de investigación, los que ya han sido localizados, cuáles están vinculados o no con un registro sólo de fiscalías, o realmente tienen carpeta de investigación”.
En su conferencia mañanera, la titular del Ejecutivo federal informó que con corte al 7 de mayo, el RNPDNO tiene un registro de 360 mil 28 personas desaparecidas en México desde 1952.
De éstas, 128 mil 58 personas mantienen el estatus de “desaparecidas y no localizadas”, equivalente al 35.57% de todas. Jalisco, con 15 mil 238, es la entidad federativa con la mayor cantidad de personas sin localizar.
De acuerdo a lo expresado, la revisión que realiza el Gobierno a estas carpetas y bases de datos es uno de los “niveles” en los que trabajan sobre el tema de desapariciones.
Sheinbaum Pardo señaló que al mismo tiempo están trabajando en las leyes y recordó que presentó una propuesta al Congreso. “Decidimos, precisó, que los colectivos de familiares de buscadores revisaran la propuesta…”.
Como una cuestión relevante, destacó el protocolo de atención preventivo, en el caso de que alguna persona tenga algún reporte de desaparición.
Finalmente expresó que “estamos trabajando en las tres áreas y con gusto, ya muy pronto lo vamos a poder presentar. Yo creo que todavía nos va llevar este mes, todo el mes de mayo, y en junio estaríamos presentando ya el reporte”, recalcó la presidente Sheinbaum Pardo.
CON EL OBJETIVO DE permitir a miles de niñas, niños y jóvenes ejercer su derecho a la cultura, el diputado local Pedro Haces Lago presentó una iniciativa que busca garantizar el acceso gratuito y permanente a todos los museos, centros culturales y recintos artísticos públicos de la Ciudad de México para estudiantes de nivel básico, medio superior y superior. Desde la tribuna del Congreso de la Cdmx el legislador de Morena denunció que “acceder a un museo sigue siendo un lujo para miles de estudiantes”, y subrayó que en pleno 2025, muchas familias no pueden costear una visita cultural debido al alto costo de los boletos.
Lo que debería ser un derecho, “se convierte en un lujo imposible, haciendo más visible la brecha económica y cultural entre la población”, señaló.
A FIN DE GARANTIZAR la conservación prioritaria de los documentos relacionados con violaciones graves a los derechos humanos, la diputada Elizabeth Mateos Hernández (Morena) presentó una iniciativa en el Congreso local para reformar los artículos 116 y 117 de la Ley de Archivos de la Ciudad de México.
“Un archivo, dijo, es mucho más que un conjunto de hojas encuadernadas. Es un testigo silencioso del pasado, un guardián de la memoria colectiva, y, en muchos casos, la única vía que tienen las víctimas para alcanzar la justicia”, afirmó.
Mateos argumentó que esta reforma, además de ser legal y técnica “es profundamente humana, profundamente política y profundamente necesaria”.
*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx
Columna anterior: Las 16 alcaldías deben fomentar el arte urbano: Elizabeth Mateos
Desaparecido¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
Comparte esta noticia:
#AlbertoMartínezUrincho #AMRACI #AnaLauraNolasco #AndrésSanchez #AntiguoPalacioDelAyuntamiento #BancadaDeLaTransformación #CarlosUlloa #Cdmx #CeciliaVadillo #ClaraBrugada #ClaraBrugadaMolina #Claudia #ClaudiaSheinbaumPardo #Columna #CongresoCapitalino #CorinaMachado #DonaldTrump #EdmundoGonzalez #ElviaEstradaBarba #ErnestoRamosMega #ErnestoVillarrealCantú #EstadoMexicano #FabricioLedesmaHeinrich #FernandoZárateSalgado #FuenteCastillo #Gatoterapia #GerardoFernándezNoroña #GuadalupeEspinosaDeLosMonteros #HéctorBarreraMarmolejo #HugoChávez #IECM #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxicoIECM_ #intiMuñozSantini #IsidroCorro #JefaDeGobiernoDeLaCiudadDeMéxico #JoséCarlosAcosta #JuliaBonetti #LauraArtemisaGarcíaChávez #LedesmaHeirinch #LicenciaPermanente #LuisAlbertoChávezGarcía #LuisMuñoz #LuisaGutiérrezUreña #Maduro #MaríaGuadalupeCruzMontaño #MarcelaFuenteCastillo #MarioVargasLlosa #México #MiguelErrasti #NancyNúñezReséndiz #NoraAriasContreras #Opinión #PabloTrejo #PabloTrejoPérez #PatriciaAvendaño #PauloEmilioGarcía #PedroHacesBarbaYRicardoMonreal #periodista #RebecaPeraltaLeón #ReporterosSinFronteras #RitaCeciliaContrerasOcampo #RSF #SegundaVuelta #SemanaSanta #SindicatoLibertadDeTrabajadoresDeTransporteDeMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Totalplay #TvAzteca #VíctorHugoLoboRomán #VíctorHugoRomo #VíctorRomo #Venezuela #XóchitlBravoEspinosa #XóchitlBravoHernández
Encuesta UDP: el perfil de los miedos y rabias y la elección presidencial | vía #CIPERChile
#columna #elecciónpresidencial #miedos #rabias #sensacióndeinseguridad
#COLUMNA del director | ¿De qué hablamos con la reducción de los funcionarios públicos?
Por eso, incluso gobiernos que han promovido modelos subsidiarios, como los de Sebastián Piñera, han debido apoyarse con fuerza en la capacidad estatal cuando la realidad los puso de cara frente a las crisis.
https://radio.uchile.cl/2025/05/15/de-que-hablamos-con-la-reduccion-de-los-funcionarios-publicos/
🐦🔗 https://farside.link/x.com/uchileradio/status/1923094687209894336#m
Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Las 16 alcaldías deben fomentar el arte urbano: Elizabeth Mateos
Propone remuneración económica para estos artistas; Sugiere que cada colonia tenga un mural; PVEM celebra creación de unidades de protección animal.
Por Luis Muñoz
La cultura en todas sus manifestaciones es vital porque modela identidades, fortalece la cohesión social, impulsa el desarrollo económico y enriquece la vida de las personas.
Permite, también, la transmisión de valores, el conocimiento de la historia y la preservación de las tradiciones, a la vez que fomenta la creatividad y la innovación.
Por estas razones el Congreso de la Ciudad de México propuso a titulares de las 16 alcaldías implementar programas de uso del espacio público que permitan que los artistas urbanos puedan crear murales, ejercer su derecho a la cultura y embellecer los espacios.
En México, los muralistas callejeros, también conocidos como artistas urbanos, son un grupo diverso y creativo que utiliza las paredes de las ciudades como lienzos para expresar sus ideas y visiones.
Estos artistas, a menudo influenciados por la historia y la cultura mexicana, crean murales que van desde representaciones realistas hasta obras surrealistas y abstractas.
La diputada Elizabeth Mateos Hernández, amante de la cultura, presentó ante el Pleno del Congreso un punto de acuerdo denominado “Color para la Ciudad, Cultura para el Pueblo”, cuyo objetivo es exhortar a los alcaldes a implementar programas de arte urbano comunitario, con espacios legales, seguros y de alta exposición, “donde los artistas puedan expresarse libremente, embellecer las colonias y fortalecer el tejido social”.
Allí está, como ejemplo, la historia de los muralistas de Tepito, un barrio de la Ciudad de México, estrechamente ligada al colectivo Tepito Arte Acá, fundado en 1974 por Daniel Manrique Arias.
Este movimiento artístico se caracterizó por su enfoque crítico en la vida cotidiana, los procesos migratorios urbanos y la identidad de los tepiteños, a través de diversas expresiones artísticas como pintura, teatro y literatura.
La legisladora Mateos Hernández, del Grupo Parlamentario de Morena, sugirió que los programas a los que hace referencia, incluyan, conforme a la suficiencia presupuestal, una remuneración económica para quienes pinten sus obras de arte visual, “porque el graffiti es cultura, porque la pintura es lenguaje, y porque hay gritos que no caben en boletines, pero sí en los muros”.
Hasta donde se sabe, el Gobierno de la Ciudad de México destina recursos significativos al arte urbano, aunque no se especifica una cifra exacta para este rubro en particular. Por ejemplo, se ha invertido considerablemente (aunque no parece suficiente) en mejoras urbanas integrales: 1,500 millones de pesos (mdp) en el Centro Histórico y $800 mdp en Xochimilco en un periodo de 3 años. Además, el gobierno ha realizado obras públicas que incluyen murales y otras expresiones artísticas en espacios públicos.
Desde la tribuna del Congreso, Elizabeth Mateos señaló:
“Hoy vengo a pedir con respeto, pero con firmeza, que abramos no sólo las puertas sino también las paredes para que nuestras alcaldías impulsen programas de intervención artística comunitaria.
Programas que reconozcan, apoyen y abracen a los artistas urbanos que con cada mural, nos devuelven belleza, memoria e identidad”, agregó.
Comentó que entre los beneficios del arte urbano están el mejorar la imagen urbana, reforzar la seguridad, fortalecer el tejido social, generar sentido de pertenencia y ayudar a las personas artistas, al permitirles ampliar su portafolio y aprender de otros artistas.
Recordó que la actual jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante su gestión en Iztapalapa desarrolló uno de los programas de murales más importantes de América Latina, que permitió intervenir más de 370 mil metros cuadrados y recuperar más de 10 mil espacios públicos.
“Imaginen que cada colonia tenga un mural que hable de su historia, que retrate la sonrisa de sus mujeres, la manera en la que juegan sus niños, las luchas diarias de la población, sus ilusiones-. La creatividad de cada artista será la que dicte los límites creativos de este punto de acuerdo”, planteó.
Mateos Hernández estuvo acompañada en la presentación de esta proposición por Bryan Alberto González Zúñiga, conocido como Duek Glez, artista urbano y hermano de Fanny Martínez Zúñiga, quien también es artista y desapareció en el Estado de México desde el pasado 22 de abril.
Finalmente, señaló: “Queremos ser un puente, un canal, un eco, con la esperanza de ser ese granito de arena que les ayude a encontrar a Fanny, por eso compartiremos la ficha de búsqueda de Fanny Martínez Zúñiga con cada legisladora, con cada legislador, con los medios de comunicación y en nuestras plataformas oficiales. Les pedimos a todos que se sumen a esta causa, que nos ayuden a difundirla”.
PASO IMPORTANTE HACIA la protección animal
Más de 20 mil denuncias por maltrato animal se recibieron en 2019 y 2024 y por ello el presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso capitalino, diputado Manuel Talayero, aseguró que asignar de manera formal una unidad administrativa encargada de la protección y el bienestar de seres sintientes en cada una de las 16 Alcaldías, “más allá de un trámite burocrático, representa un paso firme hacia la atención estructurada y permanente de un tema que ya es de interés público y de justicia social, como lo es el maltrato animal”.
Perros mascotas | @SociedadN_El legislador del PVEM durante la discusión y aprobación del dictamen por el que ahora las alcaldías deberán instaurar dichas áreas, explicó que éstas ayudarán en funciones estratégicas como organizar y coordinar campañas de vacunación y esterilización en colaboración con la Secretaría de Salud; atender denuncias ciudadanas de forma ágil y oportuna, y fortalecer la coordinación con refugios, asociaciones civiles, colectivos y voluntarios, generando redes de colaboración sin que ello implique necesariamente un incremento en el gasto público.
*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx
Columna anterior: Alcaldes rinden cuentas ante el Congreso
Reportero de televisión | @SociedadN_¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
Comparte esta noticia:
#AlbertoMartínezUrincho #AMRACI #AnaLauraNolasco #AndrésSanchez #AntiguoPalacioDelAyuntamiento #BancadaDeLaTransformación #CarlosUlloa #Cdmx #CeciliaVadillo #ClaraBrugada #ClaraBrugadaMolina #Claudia #ClaudiaSheinbaumPardo #Columna #CongresoCapitalino #CorinaMachado #DonaldTrump #EdmundoGonzalez #ElviaEstradaBarba #ErnestoRamosMega #ErnestoVillarrealCantú #EstadoMexicano #FabricioLedesmaHeinrich #FernandoZárateSalgado #FuenteCastillo #Gatoterapia #GerardoFernándezNoroña #GuadalupeEspinosaDeLosMonteros #HéctorBarreraMarmolejo #HugoChávez #IECM #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxicoIECM_ #intiMuñozSantini #IsidroCorro #JefaDeGobiernoDeLaCiudadDeMéxico #JoséCarlosAcosta #JuliaBonetti #LauraArtemisaGarcíaChávez #LedesmaHeirinch #LicenciaPermanente #LuisAlbertoChávezGarcía #LuisMuñoz #LuisaGutiérrezUreña #Maduro #MaríaGuadalupeCruzMontaño #MarcelaFuenteCastillo #MarioVargasLlosa #México #MiguelErrasti #NancyNúñezReséndiz #NoraAriasContreras #Opinión #PabloTrejo #PabloTrejoPérez #PatriciaAvendaño #PauloEmilioGarcía #PedroHacesBarbaYRicardoMonreal #periodista #RebecaPeraltaLeón #ReporterosSinFronteras #RitaCeciliaContrerasOcampo #RSF #SegundaVuelta #SemanaSanta #SindicatoLibertadDeTrabajadoresDeTransporteDeMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Totalplay #TvAzteca #VíctorHugoLoboRomán #VíctorHugoRomo #VíctorRomo #Venezuela #XóchitlBravoEspinosa #XóchitlBravoHernández
#COLUMNA del Director | Mujica, el legado de lo esencial
Desde tal lugar tuvo autoridad para cuestionar expresiones generalizadas de nuestro tiempo como la avaricia, la acumulación de la riqueza, la corrupción, el consumismo y la destrucción del medioambiente.
https://radio.uchile.cl/2025/05/14/mujica-el-legado-de-lo-esencial/
🐦🔗 https://farside.link/x.com/uchileradio/status/1922640062673527144#m
La racionalidad contra la proporcionalidad: el peligroso giro en la ley de uso de la fuerza de Chile | vía #CIPERChile
Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Alcaldes rinden cuentas ante el Congreso
Este lunes tocó a Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez y Coyoacán.-Los titulares de la 4T “van muy bien”, dice la coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo.
Por Luis Muñoz
En las primeras comparecencias de esta semana, la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Xóchitl Bravo Espinoza, dijo que a la población “le va bien con los alcaldes de la transformación”.
Este lunes comparecieron ante las Comisiones Unidas de Administración Pública Local; de Alcaldías y Límites Territoriales, y de Gobierno y Políticas Públicas, los alcaldes de Álvaro Obregón, Javier López Casarín; Azcapotzalco, Nancy Núñez Reséndiz; Benito Juárez, Luis Mendoza Acevedo, y Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar.
El denominador común fue que están haciendo un buen trabajo en sus respectivas demarcaciones, aunque la oposición refutó algunas cuestiones.
En su intervención, Bravo Espinosa aseguró que a los ciudadanos les va bien porque el presupuesto público de las demarcaciones se destina a la creación y rehabilitación de obras y servicios urbanos, así como a programas sociales que permiten mejorar su calidad de vida.
Xóchitl Bravo EspinosaDestacó que “el compromiso de nuestros alcaldes y alcaldesas es con la ciudadanía porque así como nos dieron su apoyo, ahora tenemos que hacer todo lo necesario para no defraudarlos”.
En la comparecencia del alcalde de AO, la coordinadora de Morena aseveró que el retraso que dejó la oposición en esa demarcación es considerable, por ello resulta difícil revertir en tan poco tiempo lo que no se hizo en tres años; sin embargo, agregó que en siete meses de su gestión se empieza a ver la transformación gracias a la política pública que implementa.
La legisladora dijo que AO va a ser el “ícono” porque viene mucha inversión en movilidad y transformación. “Las palabras podremos decirlas, pero en los hechos es diferente, así que cuando usted inaugure obras con la jefe de Gobierno y la presidente de México, ojalá nos invite para acompañarle, porque va a ser un orgullo estar viendo cómo se está transformando su alcaldía”.
Pero no todo es como lo pintan. Los panistas sostienen que la alcaldía AO como el gobierno de la Ciudad de México abandonaron La Presa Becerra, al grado de que hoy es un total basurero que tiene molestos a los vecinos de la zona.
Los colonos han señalado que este lugar ha tenido un objetivo: almacenar el caudal de las lluvias para desahogarlo gradualmente hacía el drenaje profundo que cruza por debajo de Periférico, pero ahora tiene un aspecto de tiradero y es un foco de infección que afecta a niños que pasan por esa zona rumbo a la escuela.
En cuanto a la alcaldía Azcapotzalco, diputados de Morena coincidieron en que el gobierno que encabeza Nancy Núñez es hoy más cercano a sus habitantes, pues las acciones, políticas y obras emprendidas son fruto de un principio de proximidad y sensibilidad social que caracteriza a la 4T: más territorio, menos escritorio.
Nancy NuñezResaltaron, además, que la estrategia de seguridad ciudadana emprendida por Núñez Reséndiz, se ha centrado en crear, establecer y fortalecer una cultura de paz mediante cuatro ejes: percepción ciudadana, proximidad social, uso de tecnología de punta y un nuevo modelo de operatividad.
Dicha estrategia se complementa con la instrumentación de una política general que incluye una Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, operativos Metropolitanos en coordinación con los municipios limítrofes del estado de México; Mesas itinerantes de Coordinación para la Construcción de la Paz, y la implementación del Gabinete de Seguridad Escolar, entre otras acciones.
Durante la comparecencia del alcalde de Benito Juárez destacó que existe una coordinación efectiva entre el Gobierno de la Ciudad de México y todas las alcaldías, lo que repercute a favor de la gente, más allá de los partidos políticos.
De paso hizo un llamado al panista a que no vea como enemigos a las y los diputados de la 4T, sino como un verdadero vínculo con los habitantes, “pues la época del oscurantismo político, donde yo contigo me saco la lengua y después te pego, eso ya acabó”.
“Hoy, la gente merece políticos que estemos a la altura de sus necesidades y expectativas”, subrayó.
A las 18 horas tocó el turno a Giovani Gutiérrez, de Coyoacán. La diputada Bravo Espinoza expuso que existe voluntad política para solucionar las demandas de los habitantes de dicha demarcación de manera conjunta con el Gobierno capitalino.
Giovani Gutiérrez Aguilar“Veo que más allá de los partidos políticos; más allá de los quereres personales, se antepone el interés general; el interés de la ciudad; el interés de la gente de Coyoacán. Y lo veo porque ha participado en todos
los gabinetes de seguridad a los que se le ha convocado y a las sesiones de Cabildo”, puntualizó.
Asimismo, afirmó que en el Congreso de la Ciudad de México se busca transformar la correlación de fuerzas políticas. Añadió que a pesar de que Morena tiene mayoría absoluta, siempre busca el diálogo, porque es la base para sacar adelante las iniciativas a favor de la población.
Fue un ejercicio de rendición de cuentas que se llevó a cabo sin mayores contratiempos y este miércoles continuarán con otros alcaldes en el recinto de Allende y Donceles.
*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx
Columna anterior: Día Mundial de la Libertad de Prensa
Reportero de televisión | @SociedadN_¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
Comparte esta noticia:
#AlbertoMartínezUrincho #AMRACI #AnaLauraNolasco #AndrésSanchez #AntiguoPalacioDelAyuntamiento #BancadaDeLaTransformación #CarlosUlloa #Cdmx #CeciliaVadillo #ClaraBrugada #ClaraBrugadaMolina #Claudia #ClaudiaSheinbaumPardo #Columna #CongresoCapitalino #CorinaMachado #DonaldTrump #EdmundoGonzalez #ElviaEstradaBarba #ErnestoRamosMega #ErnestoVillarrealCantú #EstadoMexicano #FabricioLedesmaHeinrich #FernandoZárateSalgado #FuenteCastillo #Gatoterapia #GerardoFernándezNoroña #GuadalupeEspinosaDeLosMonteros #HéctorBarreraMarmolejo #HugoChávez #IECM #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxicoIECM_ #intiMuñozSantini #IsidroCorro #JefaDeGobiernoDeLaCiudadDeMéxico #JoséCarlosAcosta #JuliaBonetti #LauraArtemisaGarcíaChávez #LedesmaHeirinch #LicenciaPermanente #LuisAlbertoChávezGarcía #LuisMuñoz #LuisaGutiérrezUreña #Maduro #MaríaGuadalupeCruzMontaño #MarcelaFuenteCastillo #MarioVargasLlosa #México #MiguelErrasti #NancyNúñezReséndiz #NoraAriasContreras #Opinión #PabloTrejo #PabloTrejoPérez #PatriciaAvendaño #PauloEmilioGarcía #PedroHacesBarbaYRicardoMonreal #periodista #RebecaPeraltaLeón #ReporterosSinFronteras #RitaCeciliaContrerasOcampo #RSF #SegundaVuelta #SemanaSanta #SindicatoLibertadDeTrabajadoresDeTransporteDeMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Totalplay #TvAzteca #VíctorHugoLoboRomán #VíctorHugoRomo #VíctorRomo #Venezuela #XóchitlBravoEspinosa #XóchitlBravoHernández