Regreso a clases suma 29 millones de estudiantes: Mario Delgado
El regreso a clases coincidió con el anuncio de una nueva beca y un informe presidencial.
Por Paola Ramírez | Reportera
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que este lunes 1 de septiembre comenzaron las actividades escolares correspondientes al ciclo 2025-2026 en todo el país. Señaló que fueron recibidos 29 millones de estudiantes en los diferentes niveles educativos.
De acuerdo con datos oficiales, 23.5 millones de niñas y niños de educación básica retomaron actividades en educación inicial, preescolar, primaria y secundaria. Estas labores se realizaron en 231 mil 600 planteles distribuidos en el territorio nacional.
En dichas escuelas participaron 1 millón 241 mil maestros, quienes acompañaron a los alumnos en su reincorporación académica. La Secretaría de Educación Pública confirmó que la operación escolar transcurrió con normalidad en la mayoría de los estados.
Nueva beca Rita Cetina
El titular de la SEP destacó la implementación de la nueva beca Rita Cetina, creada para apoyar a estudiantes de distintos niveles educativos. La estrategia buscó ampliar el alcance de los programas sociales en el sector educativo.
Además, el secretario informó que continuó la aplicación de la campaña “Vive Feliz, Vive Saludable”, diseñada para vigilar la salud de niños, niñas y adolescentes en las escuelas. Esta acción incluyó revisiones médicas periódicas y talleres escolares.
En el nivel medio superior, 5.6 millones de estudiantes retomaron clases en más de 21 mil 100 escuelas de la República mexicana. Estos centros educativos fueron atendidos por 424 mil docentes.
De esta forma, la SEP indicó que la matrícula general en el sistema educativo nacional ascendió a 34 millones de estudiantes, al sumar los niveles superiores que iniciarán en los próximos días.
Informe presidencial en paralelo
El funcionario recordó que el 1 de septiembre también se conmemoró un hecho político importante para el país. Se trató del primer informe de gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum, que se presentó ante el Congreso.
Aunque el periodo oficial de su mandato cumplió un año hasta el 1 de octubre, la rendición de cuentas se realizó en esa fecha por tradición constitucional. El secretario mencionó que la ocasión fue motivo de reconocimiento institucional.
El gobierno federal subrayó que la prioridad fue garantizar tanto la calidad educativa como el bienestar de los estudiantes. Enfatizó que los programas de apoyo social estuvieron orientados a mantener condiciones equitativas en la enseñanza.
Los informes oficiales detallaron que la estrategia educativa fue considerada de gran relevancia nacional, pues involucró a millones de familias mexicanas. Además, el regreso escolar representó un reto logístico y administrativo para las autoridades.
Participación de maestros
El secretario reconoció el trabajo de los maestros, quienes sostuvieron la operación académica en todos los niveles. Subrayó que la preparación de clases y la organización de planteles fueron esenciales para iniciar el ciclo escolar sin contratiempos.
La SEP señaló que el personal docente recibió orientación previa para garantizar un regreso seguro y ordenado. Se realizaron capacitaciones sobre salud escolar y protocolos de seguridad en las instalaciones.
El inicio del ciclo 2025-2026 coincidió con ajustes en programas de estudio, con el fin de fortalecer la formación académica. Entre las medidas implementadas destacó la integración de nuevas asignaturas en áreas de tecnología y ciencias sociales.
La matrícula de estudiantes en educación superior alcanzó un crecimiento sostenido. Se informó que universidades públicas y privadas continuarían con inicios escalonados de cursos a lo largo del mes de septiembre.
Proyección nacional
El gobierno federal proyectó que este ciclo escolar se consolidara como uno de los más amplios en cobertura. La cifra de 34 millones de estudiantes representó un récord histórico en la educación mexicana.
Las autoridades aseguraron que las becas y apoyos escolares jugaron un papel fundamental en la permanencia de los estudiantes. Con ello se buscó evitar la deserción escolar en zonas rurales y urbanas.
Asimismo, la estrategia de salud implementada en los centros educativos estuvo enfocada en garantizar entornos escolares seguros. Se aplicaron medidas preventivas para reducir riesgos entre la población infantil y juvenil.
Finalmente, la SEP reiteró que el compromiso educativo permaneció como prioridad nacional. Informó que el seguimiento a las políticas públicas se realizaría de manera periódica y con transparencia ante la sociedad. –sn–
Clara Brugada y Mario Delgado
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#becasEstudiantiles #Cdmx #cicloEscolar20252026 #ClaudiaSheinbaum #educaciónBásica #EducaciónMediaSuperior #educaciónSuperior #Información #InformaciónMéxico #informePresidencial #MarioDelgado #México #mientrasLaPresidenteClaudiaSheinbaumPresentóSuPrimerInformeAnteElCongreso_ #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #RegresoAClases #regresoEscolarMéxico #RitaCetina #SEP #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #ViveFelizViveSaludable #ViveSaludable