#SteerYGenslerAnalizaronLosRetosDeMovilidad

México se transforma rumbo al Mundial 2026

Especialistas analizan movilidad y sustentabilidad para ciudades sede del torneo.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

Mientras México se preparaba para recibir millones de visitantes por el Mundial de Futbol 2026, tres firmas internacionales analizaron los desafíos urbanos que implicará el evento deportivo. Las conclusiones apuntaron hacia la movilidad, la logística y la sustentabilidad como ejes centrales.

Durante el Master Talk “Movilidad, logística y sustentabilidad rumbo al Mundial 2026”, expertos de JLL, Steer y Gensler coincidieron en que la justa representará un punto de inflexión en la planeación urbana del país.

Movilidad y logística: eje del reto

Arturo Bañuelos, Director de Proyectos y Desarrollos de JLL Latinoamérica, sostuvo que el Mundial significará mucho más que un evento deportivo. Señaló que el reto implicará repensar la forma en que las ciudades mexicanas se conectan y funcionan.

Por su parte, Silvia Mejía, asociada de Steer, afirmó que mover a millones de aficionados, operadores y visitantes requería una coordinación sin precedentes entre autoridades, sector privado y ciudadanía.

Destacó que en Guadalajara y Monterrey sería esencial establecer estrategias intermodales que garanticen traslados eficientes, seguros y sustentables para los asistentes a los estadios.

Infraestructura y valor inmobiliario

Desde JLL, Javier Gutiérrez, Director de Proyectos y Desarrollos, resaltó el papel estratégico de aeropuertos, estaciones, hoteles y centros de entretenimiento como nodos clave de la experiencia mundialista.

Indicó que cada punto de contacto con el visitante debía concebirse como parte de un sistema integral, donde la infraestructura turística ofreciera valor inmobiliario sostenible y generara retorno positivo a largo plazo.

A su vez, Ruth Corona, Directora de Servicios de Sustentabilidad de JLL México, explicó que el sector deportivo debía alinearse a la agenda global sustentable mediante tres acciones: reducir traslados innecesarios, promover transporte bajo en emisiones y optimizar la logística general.

Sustentabilidad y legado verde

Corona precisó que la FIFA estableció criterios más rigurosos para los estadios, como la certificación LEED Silver, eficiencia energética, ahorro de agua, manejo de residuos y economía circular, buscando dejar prácticas permanentes más allá del evento.

Tanto Silvia Mejía como Ruth Corona coincidieron en la importancia de priorizar el transporte público para asistir a los partidos, con sistemas seguros, accesibles y eficientes que reduzcan la huella de carbono.

Subrayaron que la comunicación constante sobre cambios de rutas o horarios sería vital para fomentar el uso del transporte público y evitar congestionamientos en las ciudades sede.

Diseño con visión de futuro

Javier Gutiérrez explicó que aeropuertos, hoteles y recintos debían adoptar medidas sustentables como aire acondicionado de bajo consumo, iluminación tipo LEED, paneles solares y empaques biodegradables o compostables.

Puntualizó que tales medidas permitirían a los inversionistas integrar estrategias verdes desde el diseño de sus proyectos inmobiliarios, consolidando un legado de infraestructura eficiente y rentable.

Por su parte, Federico Montero, Director de Estudio y Asociado Senior de Gensler, sostuvo que los estadios debían diseñarse pensando en el futuro urbano y no solo en el torneo.

Espacios inclusivos y resilientes

Montero explicó que las adecuaciones actuales en los estadios respondían al concepto de “espacios legado”, creados para mantener su utilidad y rentabilidad después del evento mundialista.

Resaltó la incorporación de materiales reciclables, sistemas de ahorro de agua y sensory rooms para personas con neurodivergencia, los primeros de su tipo en México, promoviendo la inclusión y el bienestar social.

Afirmó que la arquitectura deportiva debía evolucionar hacia modelos que impulsaran comunidad, conexión y permanencia, más allá del espectáculo deportivo. –sn–

Balón de futbol en cancha

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #ciudadesSede #conciertosMéxico #desarrolloUrbano #diseñoArquitectónico #ExpertosDeJLL #FIFA #Futbol #Gensler #Guadalajara #Información #InformaciónMéxico #infraestructura #innovación #inversiónInmobiliaria #JLL #legadoVerde #logísticaYSustentabilidadRumboAlMundial2026CoincidieronEnQueElEventoSeráMotorDeTransformaciónUrbanaYLegadoSustentableParaLasCiudadesSedeEnMéxico_ #México #México2026 #Monterrey #Morena #movilidadUrbana #mundial2026 #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sostenibilidad #Steer #SteerYGenslerAnalizaronLosRetosDeMovilidad #sustentabilidad #TransportePúblico

Balón de futbol en cancha

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst