#movilidadUrbana

Recomiendan protegerse de ceniza del volcán Popocatépetl

Emisión volcánica afecta zonas habitacionales y obliga a medidas preventivas.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que el monitoreo del volcán Popocatépetl registró emisión de vapor de agua con contenido de ceniza, y precisó que la pluma se desplazó hacia el Noroeste y el Noreste, lo que causó afectación en Tláhuac y Tlalpan. La dependencia indicó que el comportamiento del coloso se mantuvo estable de acuerdo con los datos observados. También señaló que el seguimiento técnico permitió anticipar riesgos para la zona metropolitana.

La SGIRPC puntualizó que la caída de ceniza representó riesgos directos para la salud, por lo que recomendó acciones inmediatas. La autoridad subrayó que el contacto con ceniza irritó vías respiratorias y ojos. Asimismo, pidió que la población permaneciera atenta a los avisos oficiales en las próximas horas.

La dependencia detalló que, en caso de salir, se pidió cubrir nariz y boca con protección adecuada. También solicitó evitar el uso de lentes de contacto debido a la presencia de partículas finas en el ambiente. La institución reiteró que no se aconsejaron actividades al aire libre durante el periodo de afectación.

Recomendaciones sanitarias

La autoridad solicitó no dejar alimentos expuestos para impedir su contaminación por ceniza. También exhortó a mantener cubiertos los depósitos de agua. Estas medidas buscaron reducir riesgos sanitarios en viviendas y comercios.

La SGIRPC explicó que se recomendó cerrar puertas y ventanas para impedir el ingreso de partículas. Indicó que colocar trapos húmedos en ranuras sirvió como barrera temporal. Asimismo, apuntó que estas acciones evitaron acumulaciones internas que afectaron espacios familiares.

La institución añadió que cubrir alcantarillas evitó obstrucciones en la red pluvial. Recalcó que animales de compañía debieron mantenerse bajo resguardo para impedir afectaciones en su salud. La autoridad enfatizó que cubrir vehículos protegió motores y sistemas de filtrado.

Mitigación y manejo de ceniza

La dependencia pidió no remover la ceniza con agua porque esa práctica afectó el drenaje. Recomendó barrerla y colocarla en bolsas para su correcta disposición. Esta acción permitió mantener en funcionamiento la infraestructura urbana.

La SGIRPC recordó que la ceniza acumulada aumentó el riesgo de daños en superficies y sistemas públicos. También expuso que la remoción adecuada evitó arrastres hacia coladeras. Subrayó que la gestión correcta contribuyó a mantener la movilidad urbana.

La autoridad recalcó que el impacto principal de la actividad volcánica en la ciudad radicó únicamente en la caída de ceniza. Señaló que no se reportaron otros efectos derivados de la actividad del Popocatépetl. Además, confirmó que el monitoreo permaneció activo en coordinación con instancias federales. –sn–

Cenizas del volcán Popocatépetl

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #caidaDeCeniza #cdmx #cenizaVolcanica #emergenciaAmbiental #informacion #informacionMexico #mexico #morena #movilidadUrbana #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #proteccionCivil #riesgosVolcanicos #saludPublica #seciedadNoticiasCom #sgirpc #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #tlalpan #tlahuac #volcanPopocatepetl

Cenizas del volcán Popocatépetl

Bajaj presenta la nueva Pulsar F250

La marca exhibió la Pulsar F250 y reforzó la innovación deportiva.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La nueva Bajaj Pulsar F250 fue presentada como una de las novedades principales de Expo Moto 2025 y generó atención por su enfoque urbano con aspiraciones deportivas, ya que integró soluciones tecnológicas pensadas para usuarios que buscaban mayor conectividad y control. La firma introdujo este modelo como un elemento clave de su estrategia de expansión en el mercado nacional, pues situó a la motocicleta dentro del segmento de media cilindrada con argumentos de rendimiento y estabilidad. La presentación se realizó ante especialistas y distribuidores que evaluaron su diseño aerodinámico y su promesa de eficiencia para recorridos diarios y desplazamientos de mayor velocidad.

La empresa explicó que la Pulsar F250 mantuvo el legado de precisión mecánica que caracterizó a la marca y que reforzó la identidad de la familia Pulsar entre motociclistas jóvenes. El modelo incorporó una estructura pensada para ofrecer maniobrabilidad en tráfico urbano sin perder la línea deportiva que lo acercó al segmento de pista. El equipo directivo indicó que la motocicleta respondió a las demandas de quienes exigieron potencia contenida y un estilo más agresivo en recorridos cortos y medianos.

La marca añadió que el proyecto de desarrollo se construyó con énfasis en aerodinámica y consumo eficiente, elementos que formaron parte de las prioridades del segmento al cierre de 2024. Los voceros señalaron que la motocicleta pretendió competir en un mercado saturado donde la diferenciación dependió de la integración tecnológica y la calidad de materiales. También afirmaron que este lanzamiento reforzó la presencia de la firma en zonas urbanas de la Cdmx, donde los desplazamientos diarios exigieron mayor seguridad y control.

Tecnología y diseño

La Pulsar F250 integró un sistema digital de información que permitió acceso a datos de navegación y funciones conectadas para smartphones a través de una pantalla TFT. Las autoridades de producto precisaron que este instrumento ofreció claridad en rutas y favoreció el seguimiento de trayectos sin distracciones visuales. También puntualizaron que la iluminación LED y los frenos ABS de doble canal incrementaron la seguridad en uso cotidiano.

La compañía destacó que la motocicleta utilizó un motor monocilíndrico de 249.07 cc refrigerado por aceite que entregó 24.5 Hp y 21.5 Nm, cifras consideradas suficientes para entornos urbanos con ocasionales salidas a carretera. Detallaron que el sistema de inyección FI permitió rendimiento estable en diferentes condiciones climáticas y rutas, lo que fortaleció su posición entre motociclistas que buscaron eficiencia en combustible. Informaron que la caja de cinco velocidades y el embrague antirrebote ofrecieron control firme en aceleración y frenado.

Los ingenieros que participaron en la exhibición explicaron que la velocidad máxima de aproximadamente 135 km/h ubicó a la Pulsar F250 dentro de la competencia directa de modelos de media cilindrada. También comentaron que la respuesta del motor se evaluó como estable en maniobras de rebase y aceleración rápida. Mencionaron que la calibración general respondió a pruebas realizadas en escenarios de tránsito pesado. –sn–

Moto Pulsar

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #bajaj #cdmx #conectividad #disenoAerodinamico #expoMoto2025 #informacion #informacionMexico #innovacion #lanzamiento #mexico #mercadoAutomotriz #morena #motocicletas #motociclistas #motores #movilidadUrbana #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #pulsarF250 #seciedadNoticiasCom #seguridadVial #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #tecnologia #transporte

Moto Pulsar

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | México y la “Medalla al Mérito a la Salud”

El diputado Pablo Trejo dijo que la salud es un bien público que sostiene el desarrollo, la paz y la dignidad de toda sociedad. | Paulo García, vocero del GPM en el Congreso, rechazó cualquier vínculo con detenidos durante la violencia en el Zócalo

Por Luis Muñoz  

Aunque varios países e instituciones internacionales tienen algún tipo de reconocimiento, orden o medalla por mérito en el ámbito de la salud pública o servicios sanitarios, no cuentan con una “Medalla al Mérito a la Salud” como sí la ciudad de México.

Esto hace que México sea el primero en instituir la “Medalla al Mérito a la Salud” en la capital del país para reconocer a individuos y organizaciones destacadas en este campo.

Pablo Trejo Pérez, diputado del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso de la Cdmx, dijo que la salud es un bien público que sostiene el desarrollo, la paz y la dignidad de toda sociedad, y que en una ciudad tan “vasta, compleja y profundamente desigual” como la nuestra, el personal de salud representa un “acto diario de servicio, de humanidad y de entrega”.

Recordó que durante los años más difíciles de la pandemia, la sociedad fue testigo del “sacrificio silencioso” de miles de profesionales, muchos de los cuales vivieron jornadas interminables en condiciones adversas e incluso lo dieron todo, incluyendo la vida, sin buscar distinciones.

Pablo Trejo Pérez

Trejo Pérez, diputado por el Distrito 15 de Iztacalco, destacó que la creación de la medalla es más que un símbolo; es un mecanismo permanente para no olvidar esas lecciones y para seguir visibilizando el capital humano que protege la salud de millones.

“Hoy, esta medalla les busca a ellos. Les dice: no los olvidamos, su trabajo importa y su legado perdura”.

Asimismo, Trejo argumentó que esta distinción fortalece la moral, el prestigio y la calidad del sistema de salud al reconocer que la ética, la innovación, la investigación y el servicio humanitario son valores apreciados por el Congreso.

Por lo tanto, la medalla se convierte en un “faro que ilumina trayectorias ejemplares” y ofrece a las nuevas generaciones una guía de excelencia y vocación profesional.

Desde la tribuna del Congreso, el legislador fijó su postura a favor de la reforma al Reglamento del Congreso, cuyo objetivo es instituir formalmente la “Medalla al Mérito a la Salud” como una distinción oficial del Poder Legislativo local.

Enfatizó que más allá de lo técnico, el decreto posee una “fuerza ética incuestionable”, pues “las leyes no sólo se escriben con artículos y fracciones, también con valores y convicciones”.

“Con esta acción, afirmó, la tercera Legislatura cumple con su deber constitucional y su deber moral”. También hizo un llamado a sus compañeros a “votar a favor de esta medalla, porque es votar por la gratitud institucional”.

Por último, sugirió que cada año se diga en voz alta lo que a menudo queda en silencio: “Gracias por cuidarnos. Gracias por no rendirse”.

Pero que también sea un recordatorio de que el Congreso de la capital reconoce, valora y honra a quienes sostienen la vida y la esperanza de la ciudad.

En otras latitudes, lo más próximo a la “Medalla al Mérito a la Salud” lo tienen países como Ecuador y El Salvador. El primero cuenta con la “Orden Nacional al Mérito” y otras condecoraciones que pueden otorgarse a personas por servicios distinguidos, incluyendo potencialmente en el área de la salud.

En el caso de El Salvador, éste instituyó la “Medalla de Oro al Mérito” y la “Medalla de Honor al Mérito”, que son condecoraciones generales aplicables a diversas áreas, incluida la salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha otorgado varios premios a personas e instituciones de todo el mundo por sus contribuciones destacadas a la salud pública, como el Premio Sasakawa de la Salud y el Premio Nelson Mandela de Promoción de la Salud.

La Federación Internacional de Hospitales (IHF) cuenta con una parecida, aunque sí  concede anualmente los “IHF Awards”, que incluyen premios al mérito y grandes premios hospitalarios por la excelencia en la prestación de atención médica a nivel mundial, con ganadores de países como Australia, Colombia, España, India y Estados Unidos. 

Sin embargo, aunque el nombre exacto puede variar (“Medalla al Mérito a la Salud”, “Orden al Mérito”, “Premio de Salud Pública”, etc.), múltiples países y organizaciones internacionales reconocen las contribuciones excepcionales al sector de la salud a través de diversas condecoraciones y premios, porque, finalmente, lo que importa es la salud. El nombre es lo de menos.

NINGÚN VÍNCULO CON DETENIDOS: P. GARCÍA

En un comunicado, el diputado Paulo García rechazó cualquier vínculo con las personas detenidas durante los hechos ocurridos en el Zócalo capitalino. “No conozco a estos individuos, no tengo relación alguna con ellos y jamás he ofrecido protección a criminales”.

Esta fue la respuesta del legislador ante las declaraciones difundidas en redes sociales y un medio de comunicación “donde se vincula mi nombre, falsamente, con presuntos delincuentes”, aclaró.

Paulo Emilio García

Me veo obligado, señaló, en la necesidad de emitir la siguiente aclaración:

“Rechazo absolutamente cualquier vínculo con las personas detenidas. Resulta risible que mencionen mi nombre junto a supuestos altares satánicos, lo que solo evidencia el nivel de absurdo al que recurren quienes buscan evadir su responsabilidad.

El diputado García exigió a quienes difunden estas acusaciones que presenten pruebas concretas, de cualquier vínculo entre mi persona y estos individuos. Hasta el momento, no existe una sola evidencia porque simplemente no existe ninguna relación.

Por último, hizo un llamado a la responsabilidad de comunicadores y usuarios de redes sociales para verificar la información antes de difundirla, no amplificar acusaciones sin fundamento y ejercer el periodismo con ética.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: PAN reprueba al alcalde López Casarín

Proceso de vacunación | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#agenciaLatinoamericanaDelEspacio #alcaldiaAlvaroObregon #eticaMedica #capitalHumano #cdmx #cienciaYTecnologia #congresoDeLaCiudadDeMexico #desarrolloUrbano #distincion #educacionSuperior #gratitudInstitucional #iaEnElCongreso #ihf #informacion #informacionMexico #inteligenciaArtificialLegislativa #javierLopezCasarin #mexico #medallaAlMeritoALaSalud #microsateliteMxao1 #morena #movilidadUrbana #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #oms #organizacionMundialDeLaSalud #pabloTrejo #patrimonioCultural #politicaLocal #premiosSalud #presupuesto2026 #reconocimiento #saludPublica #seguridadPublicaCdmx #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #tripleHelice

Proceso de vacunaciónPablo Trejo PérezPaulo Emilio García

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | PAN reprueba al alcalde López Casarín

El alcalde en Álvaro Obregón anunció que esta semana se podrá en órbita el microsatélite MXÁO-1. | Además, solicitó un incremento presupuestal del 11% respecto al ejercicio fiscal 2025. | México busca estar en concordancia con los parlamentos de Europa, Asia y AL, donde la IA forma parte del trabajo legislativo. 

Por Luis Muñoz  

El alcalde en Álvaro Obregón, Javier López Casarín, aguantó el vendaval de cuestionamientos sobre su administración, incluso que la diputada del PAN, Claudia Montes de Oca, le dijera que él y su gobierno estaban “reprobados”.

En su respuesta, evidentemente, defendió su gestión 

y aclaró, punto por punto, los cuestionamientos en materia presupuestal, de seguridad pública, deporte, problema del agua, cuidado animal, y el tema social.

Casarín es un político, académico y empresario que, entre 2021 y 2024 ejerció como diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México durante la LXV Legislatura del Congreso de la Unión, convirtiéndose en el primer legislador en el mundo en dar un informe en el metaverso.

Javier López Casarín

El metaverso es un universo digital tridimensional y persistente que funciona como una evolución del internet, donde los usuarios interactúan a través de avatares en espacios virtuales compartidos. Se basa en tecnologías como la realidad virtual y aumentada para crear una experiencia inmersiva, permitiendo socializar, jugar, trabajar, aprender y realizar transacciones de forma más orgánica.

Quizá por eso puso especial empeño en hablar de su obra cumbre: el microsatélite MXÁO-1.

Comentó que éste se pondrá en órbita esta semana; es, dijo, resultado del modelo de la triple hélice, en el que universidades, gobierno e industria se unen para concretar proyectos de gran calado.

“El microsatélite es un ejemplo de lo que podemos hacer cuando trabajamos en equipo; nos permitirá generar información para tomar decisiones en materia de planeación urbana, preservación de nuestros recursos naturales, mitigación de riesgos, ente muchos otros temas; los datos estarán a disposición de todos”, señaló López Casarín.

El alcalde de 52 años, impulso la creación de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio, además del sector espacial en México tanto desde la iniciativa privada como en su labor legislativa.

SOLICITA UN INCREMENTO DE 11% PARA 2026

Como punto central, el alcalde López Casarín expuso ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la Ciudad de México la necesidad de aumentar recursos para atender los grandes retos de la demarcación. 

En ese sentido, presentó su propuesta de Paquete Económico 2026 en el Congreso de la Ciudad de México, en el que solicitó un incremento presupuestal del 11% respecto al ejercicio fiscal 2025. 

De esta forma, el proyecto plantea 4 mil 384 millones de pesos para el próximo año, mientras que para el año en curso se aprobó un monto de 3 mil 950 millones, de los que quedan por ejercer 921 millones.

De no ser ejercidos, podría caer en subejercicio, advirtieron legisladores.

Ante los diputados, el funcionario destacó la necesidad de planear acciones de gobierno perdurables, con una visión a 50 años, además de atender las desigualdades que registra la tercera demarcación más poblada de la capital del país.

Reconoció que: “el reto que tenemos presupuestalmente en la alcaldía es enorme, pero en esta administración asumimos el compromiso de atender temas como la reducción de la pobreza, la movilidad, el rescate de barrancas, además de mejorar la calidad de vida de las y los obregonenses”.

Durante su intervención en la mesa de trabajo con el alcalde, éste destacó algunos de los logros que se han concretado en el último año, como la reducción de incidencia delictiva de alto impacto en 32 por ciento; triplicar la capacidad de patrullaje, con la adquisición de 125 patrullas, o ser la demarcación mejor evaluada en eficiencia policial.

En materia de seguridad, resaltó la necesidad de recursos para transformar Base Plata en el Centro Avanzado de Inteligencia, que permita eficientar la respuesta a llamados de auxilio, tanto a la Policía como a Protección Civil, lo cual se plantea en la Estrategia de Seguridad Integral 360.

Agregó que en su administración se recuperaron predios y espacios públicos que estaban ocupados de manera ilegal, como un estacionamiento ubicado en la Avenida 5 de Mayo, en la Colonia Merced Gómez, y el Parque Ecológico Colinas del Sur.

Ante las peticiones de las y los diputados para ampliar información sobre el Cluster Universitario de Alto Nivel y el próximo lanzamiento de un microsatélite, López Casarín indicó que el primero es una iniciativa para unir el talento de las instituciones de educación superior asentadas en territorio obregonense y demarcaciones aledañas, con el objetivo de realizar proyectos de impacto positivo para la sociedad. 

En cuanto al microsatélite MXÁO-1, que se pondrá en órbita esta semana, reiteró que es resultado del modelo de la triple hélice, en el que universidades, gobierno e industria se unen para concretar proyectos de gran calado.  

USO DE IA EN EL TRABAJO LEGISLATIVO

Con el objetivo de estar en concordancia con los parlamentos de Europa, Asia y América Latina, donde la IA forma parte del trabajo legislativo, se impartió en el Congreso capitalino el curso-taller “Inteligencia Artificial aplicada al proceso legislativo”, organizado por el diputado Alberto Martínez Urincho, de Morena.

Explicó el uso ético, jurídico y estratégico de la IA en el trabajo legislativo, así como su alcance, riesgos y marcos regulatorios nacionales e internacionales.

Al inaugurar el curso, el legislador Martínez Urincho aseguró que la IA “está redefiniendo a la sociedad y obviamente en múltiples dimensiones plantea diferentes cuestiones fundamentales sobre los valores humanos como la equidad, la libertad, la privacidad, la seguridad y la responsabilidad”.

Agregó que los desafíos que plantea su uso, son áreas de oportunidad para mejorar las prácticas y los procesos del sector público.

Por su parte, el legislador del PAN, Andrés Atayde Rubiolo, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), expresó que la IA debe servir a las personas e impedir que tome el control de todos los aspectos de la vida y convivencia humana.

La congresista Luisa Fernanda Ledesma Alpízar, DE Movimiento Ciudadano, consideró que las personas legisladoras y sus equipos de trabajo tienen la obligación de comprender y utilizar la tecnología a favor de las personas. Dijo que la IA puede ayudar en la revisión de iniciativas, mejorar los métodos de análisis, transparencia de datos públicos y crear procesos más ágiles que respondan a las necesidades de la ciudadanía.

Para la diputada Xóchitl Bravo Espinosa, de Morena, la IA debe ser una herramienta de modernización y no debe suplir el razonamiento, conocimiento ni aprendizaje de las personas; en el ámbito legislativo debe utilizarse de manera cuidadosa, ya que si la IA elabora una iniciativa, quizá el resultado no esté adaptado al entorno ni circunstancias sociales, políticas y culturales.

Xóchitl Bravo Espinosa

En este curso se abordaron los siguientes temas: ¿Qué es y qué no es la IA generativa?, Marcos éticos y jurídicos internacionales, Ética aplicada al entorno parlamentario, Marcos normativos nacionales u desafíos locales y Ejercicio práctico de prompting legislativo.

El prompting es la técnica de formular instrucciones y preguntas de manera efectiva para comunicarse con una IA y obtener el resultado deseado. Dicho de otra manera, el arte de habla “el idioma de las máquinas”.

¿Cuál es la situación en Europa y Asia?

Hasta donde se sabe, el Parlamento Europeo utiliza la IA para su labor legislativa y administrativa, mientras que su principal contribución regulatoria ha sido la aprobación de la Ley de Inteligencia Artificial (EU AI Act) en marzo de 2024. Esta ley pionera regula la IA en función del riesgo, prohíbe ciertos usos como el reconocimiento facial masivo y el control de comportamiento, y fomenta la innovación al establecer normas claras y un entorno de pruebas. El Parlamento también ha creado un grupo de trabajo para supervisar la aplicación de la ley.

En cuanto a los parlamentos de Asia, éstos están integrando la Inteligencia Artificial (IA) para optimizar los procesos legislativos y administrativos, mejorar la transparencia y facilitar la comunicación con los ciudadanos, aunque esto también plantea desafíos éticos y de regulación. 

Países como Japón, China, Singapur e India están a la vanguardia de esta adopción. 

COMISIÓN PARA INVESTIGAR VIOLENCIA 

Como suele suceder: Después del “niño ahogado”, tapan el pozo.

Eso sugiere la propuesta del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, al anunciar que “va por una Comisión que investigue los actos de violencia durante la marcha de la generación Z 15 de Noviembre en la CDMX.

Bancada morenista “exige esclarecer quién organizó y financió los grupos de choque”.

El GPM dijo que éste miércoles presentará un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución para instalar una comisión especial a fin de investigar a fondo quién está detrás de los actos de violencia registrados durante la manifestación del sábado. Advierte que los hechos no fueron espontáneos, sino producto de una estrategia coordinada y premeditada por grupos conservadores que buscan fabricar una narrativa falsa de represión.

Sin embargo, hay gráficas y videos que revelan lo contrario.

Morena asegura que hubo convocatorias previas en redes sociales para derribar vallas y “quemar” Palacio Nacional. Esto no fue casual. Alguien organizó, financió y coordinó estos grupos violentos con un objetivo político claro: crear la imagen de un gobierno represor, señala el documento que presentará el Dip. Paulo García a nombre de la bancada.

La propuesta legislativa exhorta a la Fiscalía General de Justicia y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a investigar no solo a los agresores materiales, sino a los operadores políticos y financieros detrás de estos grupos de choque.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: La marcha, acto de provocación política

Manifestantes con bandera de Mexico frente a Palacio Nacional

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#agenciaLatinoamericanaDelEspacio #alcaldiaAlvaroObregon #cdmx #cienciaYTecnologia #desarrolloUrbano #educacionSuperior #iaEnElCongreso #informacion #informacionMexico #inteligenciaArtificialLegislativa #javierLopezCasarin #mexico #microsateliteMxao1 #morena #movilidadUrbana #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #patrimonioCultural #politicaLocal #presupuesto2026 #seguridadPublicaCdmx #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #tripleHelice

Javier López CasarínJavier López CasarínXóchitl Bravo EspinosaManifestantes con bandera de Mexico frente a Palacio Nacional
Carabanchelnet 🔻 #7291‬VICTIMAS 🍉carabanchelnet@masto.es
2025-11-18

📌“Muchas enfermeras, obligadas a hacer las visitas domiciliarias andando o en transporte público. No quieren poner su coche a disposición del Sermas”, Satse Madrid
carabanchel.net/muchas-enferme
#Carabanchel #Madrid #cochepropio #enfermeras #movilidadurbana #satse #sermas

Julio Alberto Lascanodrcalambre
2025-11-15

🧵 Hilo – ¿Qué es MOV3S y por qué es importante?

1️⃣ | MOV3S: movilidad sostenible en acción
MOV3S es una aplicación argentina diseñada para promover una movilidad más sustentable: caminar, andar en bici u otros medios limpios se transforman en acciones valoradas.

🚲

## 🧵 Hilo – ¿Qué es MOV3S y por qué es importante?

1️⃣ | MOV3S: movilidad sostenible en acción
MOV3S es una aplicación argentina diseñada para promover una movilidad más sustentable: caminar, andar en bici u otros medios limpios se transforman en acciones valoradas.

🚲  #MovilidadSustentable  #MovilidadUrbana #MovilidadActiva #MovilidadSegura #CiclismoUrbano #MovilidadVerde #BahíaBlanca #Argentina #TecnologíaSocial

TeleVía impulsa pagos digitales en carreteras mexicanas

Movilidad segura y digital transforma los viajes por carretera en México.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La transición hacia los pagos digitales en México avanzará con fuerza, impulsando una movilidad más ágil, segura y moderna para millones de automovilistas que transitan por autopistas y vías urbanas del país.

De acuerdo con el World Payments Report 2023 de Capgemini, los pagos digitales crecerán más de un 16% a nivel mundial, consolidando una tendencia que transformará la forma en que las personas realizan transacciones.

En México, el Banco de México informó que más del 70% de los adultos utilizarán medios de pago electrónicos, como aplicaciones móviles y plataformas sin contacto, lo que modificará los hábitos financieros de la población.

Telepeaje y movilidad moderna

El sistema de telepeaje se consolidaó como una herramienta esencial en el proceso de digitalización, al ofrecer una alternativa eficaz frente al uso del efectivo en carreteras y vías de alta afluencia.

Esta tecnología permite realizar pagos automáticos y seguros, mejorando la experiencia de los usuarios que buscan rapidez, comodidad y control total de sus movimientos al viajar por territorio nacional.

Además, reducirá los riesgos asociados al manejo de efectivo, como robos o pérdidas, fortaleciendo la seguridad económica y física de los conductores.

Eficiencia y seguridad en ruta

Según datos del Banco de México correspondientes a 2024, se registraron más de cinco mil millones de transferencias electrónicas, lo que confirmará la disminución progresiva del uso de efectivo en el país.

El World Economic Forum proyectó que la adopción de tecnologías inteligentes en transporte permitirá enfrentar los retos de movilidad urbana y mejorar la calidad de vida en grandes ciudades.

En este contexto, el telepeaje se convertió en un ejemplo de digitalización efectiva, al reducir los tiempos de espera y mantener el flujo vehicular sin interrupciones.

TeleVía, líder en innovación

El director general de TeleVía, Ricardo Dávila Mondragón, aseguró que la empresa continuará renovando su infraestructura tecnológica para fortalecer la eficiencia del servicio y garantizar una movilidad sustentable.

Indicó que, mientras un pago en efectivo puede demorar hasta un minuto, un paso con tag ocurrirá en menos de 10 segundos, ofreciendo una experiencia más rápida y completamente sin contacto.

TeleVía reforza su compromiso con la calidad y la seguridad, desarrollando soluciones tecnológicas que integren a los usuarios en la transformación digital del transporte en México. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #carreterasMéxico #Cdmx #Información #InformaciónMéxico #innovación #México #Morena #movilidadUrbana #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pagosDigitales #RicardoDávilaMondragón #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TagTeleVía #tecnologíaVial #telepeaje #TeleVía #transporteInteligente

Amanecer Querétaroamanecer_qro
2025-11-03

🚧 La rehabilitación de la calle Pablo Cabrera en presenta un retraso debido al hallazgo de un pozo colapsado.
💧 El municipio repone la infraestructura hidráulica para garantizar una obra segura y duradera.

Más información en: www.amanecerqro.com

amanecerqro.com/retrasan-obras

Amanecer Querétaroamanecer_qro
2025-11-03

Copy para Redes Sociales (Facebook e Instagram):
🚧 El municipio de trabaja con autoridades federales para mejorar la movilidad ante la construcción del tren México–Querétaro.
🚗 Nuevas vialidades, pasos peatonales y drenaje pluvial fortalecerán la conectividad.

Más información en: www.amanecerqro.com

amanecerqro.com/san-juan-del-r

2025-11-03

Clima, movilidad y vivienda, para pensar las ciudades y transformar el territorio. Un encuentro para abordar los grandes retos urbanos en Madrid.

🗓 Jueves 6 de noviembre
⏰ 19:30 h.
📍 En el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, calle Hortaleza, 63

#Clima #Movilidad #Vivienda #Urbanismo #MovilidadUrbana

En la ciudad de México, inician obras por Mundial 2026

Preparan infraestructura y movilidad para turistas y residentes capitalinos.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Clara Brugada Molina, jefe de Gobierno de la ciudad de México, encabezó el inicio de obras del programa Juega Limpio, Paso Limpio en las inmediaciones del Estadio Ciudad de México, colindante con las alcaldías Coyoacán y Tlalpan, con el objetivo de mejorar la movilidad urbana y el espacio público para el Mundial de Futbol 2026.

Acompañada de los alcaldes de dichas demarcaciones, aseguró que los trabajos garantizaron derechos urbanos y mejoraron las condiciones de vida de los habitantes y visitantes de la capital.

Subrayó que la preparación para el Mundial incluía limpieza, rehabilitación de calles, pavimentos, servicios públicos y acceso a infraestructura básica para todos los vecinos de la zona.

Mejoras en infraestructura urbana

La mandataria capitalina informó que las obras comprendieron acceso al agua potable, drenaje, iluminación, limpieza de áreas comunes y transporte público, así como la recuperación de avenidas y calles adyacentes al estadio.

Explicó que las intervenciones forman parte de más de 30 obras simbólicas, incluyendo la modernización del Tren Ligero, que pasará a llamarse Tren El Ajolote, con duplicación de unidades y tiempos de traslado reducidos.

Brugada Molina precisó que el proyecto incluyó mejoras en movilidad y espacios públicos, beneficiando la circulación de peatones, ciclistas y transporte público, así como la rehabilitación de zonas comerciales y deportivas.

Proyectos específicos en Huipulco

En la zona de Huipulco se contemplaron la construcción del Centro de Transferencia Modal (Cetram) con transporte eléctrico, un puente peatonal, un mercado con biciestacionamiento y un puente vehicular en Circuito Estadio Azteca.

Se intervinieron 5 mil 600 metros cuadrados de arroyo vehicular y 950 metros cuadrados de banqueta, ampliando espacio para peatones y ciclistas y fomentando la movilidad segura en la zona.

Además, se previeron ciclovías desde el sur de la ciudad hasta el Zócalo y la rehabilitación de 500 canchas de futbol en colaboración con las alcaldías.

Renovación integral del CETRAM

El titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), Raúl Basulto Luviano, informó que más de 16 mil metros cuadrados del CETRAM Huipulco fueron intervenidos, con rehabilitación de carpetas asfálticas, banquetas, andadores, puentes peatonales y nueva iluminación.

Basulto Luviano indicó que el proyecto busca ser un emblema visual y funcional del Mundial 2026, combinando infraestructura con identidad urbana y espacios seguros para peatones y ciclistas.

Se destacó la construcción de un nuevo mercado público para comerciantes locales, que incluirá biciestacionamiento conectado a la nueva ciclovía de Calzada de Tlalpan, facilitando movilidad y comercio sustentable. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #CETRAMHuipulco #ciclovías #CiudadDeMéxico #ClaraBrugadaMolina #conciertosMéxico #Coyoacán #espaciosDeportivos #Información #InformaciónMéxico #infraestructura #JuegaLimpioPasoLimpio #México #mercadosPúblicos #Morena #movilidadUrbana #mundial2026 #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #obrasPúblicas #preparandoLaInfraestructuraUrbanaYMovilidadParaElMundialDeFutbol2026_ #RaúlBasultoLuviano #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tlalpan #TrenElAjolote

UniversidadxClimaUniversidadxClima
2025-10-29

El @eldiarioes organizó este debate ' De usuarias a creadoras: el papel de las en la  ' para analizar por qué persisten estos patrones y cómo podemos, por fin, rediseñar nuestras para que sean seguras e inclusivas para todas. con expertas: Cristina Martínez, CFO de Silence de Acciona, May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible e Isabell Büschel, directora de Transport&Environment España

optimista 🏴‍☠️🏳️‍🌈optimista@mastodon.online
2025-10-28

Para quien le interese, ya podemos seguir en el fedi a las siguientes cuentas de transporte público de Madrid:
- Metro: @metro_madrid
- Bicimad: @bicimad
- EMT: @EMTmadrid

Esto es posible gracias al bridge de mastox.eu. Quizás no es lo ideal, pero mientras las instituciones sigan enfocadas en las redes no libres, es lo que hay. Puede venir bien para estar informada de incidencias y esas movidas.

#TransportePúblico #MovilidadSostenible #MovilidadUrbana #Madrid #EMT

México se transforma rumbo al Mundial 2026

Especialistas analizan movilidad y sustentabilidad para ciudades sede del torneo.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

Mientras México se preparaba para recibir millones de visitantes por el Mundial de Futbol 2026, tres firmas internacionales analizaron los desafíos urbanos que implicará el evento deportivo. Las conclusiones apuntaron hacia la movilidad, la logística y la sustentabilidad como ejes centrales.

Durante el Master Talk “Movilidad, logística y sustentabilidad rumbo al Mundial 2026”, expertos de JLL, Steer y Gensler coincidieron en que la justa representará un punto de inflexión en la planeación urbana del país.

Movilidad y logística: eje del reto

Arturo Bañuelos, Director de Proyectos y Desarrollos de JLL Latinoamérica, sostuvo que el Mundial significará mucho más que un evento deportivo. Señaló que el reto implicará repensar la forma en que las ciudades mexicanas se conectan y funcionan.

Por su parte, Silvia Mejía, asociada de Steer, afirmó que mover a millones de aficionados, operadores y visitantes requería una coordinación sin precedentes entre autoridades, sector privado y ciudadanía.

Destacó que en Guadalajara y Monterrey sería esencial establecer estrategias intermodales que garanticen traslados eficientes, seguros y sustentables para los asistentes a los estadios.

Infraestructura y valor inmobiliario

Desde JLL, Javier Gutiérrez, Director de Proyectos y Desarrollos, resaltó el papel estratégico de aeropuertos, estaciones, hoteles y centros de entretenimiento como nodos clave de la experiencia mundialista.

Indicó que cada punto de contacto con el visitante debía concebirse como parte de un sistema integral, donde la infraestructura turística ofreciera valor inmobiliario sostenible y generara retorno positivo a largo plazo.

A su vez, Ruth Corona, Directora de Servicios de Sustentabilidad de JLL México, explicó que el sector deportivo debía alinearse a la agenda global sustentable mediante tres acciones: reducir traslados innecesarios, promover transporte bajo en emisiones y optimizar la logística general.

Sustentabilidad y legado verde

Corona precisó que la FIFA estableció criterios más rigurosos para los estadios, como la certificación LEED Silver, eficiencia energética, ahorro de agua, manejo de residuos y economía circular, buscando dejar prácticas permanentes más allá del evento.

Tanto Silvia Mejía como Ruth Corona coincidieron en la importancia de priorizar el transporte público para asistir a los partidos, con sistemas seguros, accesibles y eficientes que reduzcan la huella de carbono.

Subrayaron que la comunicación constante sobre cambios de rutas o horarios sería vital para fomentar el uso del transporte público y evitar congestionamientos en las ciudades sede.

Diseño con visión de futuro

Javier Gutiérrez explicó que aeropuertos, hoteles y recintos debían adoptar medidas sustentables como aire acondicionado de bajo consumo, iluminación tipo LEED, paneles solares y empaques biodegradables o compostables.

Puntualizó que tales medidas permitirían a los inversionistas integrar estrategias verdes desde el diseño de sus proyectos inmobiliarios, consolidando un legado de infraestructura eficiente y rentable.

Por su parte, Federico Montero, Director de Estudio y Asociado Senior de Gensler, sostuvo que los estadios debían diseñarse pensando en el futuro urbano y no solo en el torneo.

Espacios inclusivos y resilientes

Montero explicó que las adecuaciones actuales en los estadios respondían al concepto de “espacios legado”, creados para mantener su utilidad y rentabilidad después del evento mundialista.

Resaltó la incorporación de materiales reciclables, sistemas de ahorro de agua y sensory rooms para personas con neurodivergencia, los primeros de su tipo en México, promoviendo la inclusión y el bienestar social.

Afirmó que la arquitectura deportiva debía evolucionar hacia modelos que impulsaran comunidad, conexión y permanencia, más allá del espectáculo deportivo. –sn–

Balón de futbol en cancha

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #ciudadesSede #conciertosMéxico #desarrolloUrbano #diseñoArquitectónico #ExpertosDeJLL #FIFA #Futbol #Gensler #Guadalajara #Información #InformaciónMéxico #infraestructura #innovación #inversiónInmobiliaria #JLL #legadoVerde #logísticaYSustentabilidadRumboAlMundial2026CoincidieronEnQueElEventoSeráMotorDeTransformaciónUrbanaYLegadoSustentableParaLasCiudadesSedeEnMéxico_ #México #México2026 #Monterrey #Morena #movilidadUrbana #mundial2026 #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sostenibilidad #Steer #SteerYGenslerAnalizaronLosRetosDeMovilidad #sustentabilidad #TransportePúblico

Balón de futbol en cancha

«Decathlon» impulsa el ciclismo en México con innovación y accesibilidad

Decathlon anuncia su participación en Bici Expo 2025 y promueve el ciclismo sustentable.


Por Eric Gómez | Reportero                                      

La marca francesa Decathlon, líder mundial en artículos deportivos, anunció su participación en Bici Expo 2025, el evento más relevante del ciclismo en México. La compañía celebrará su trayectoria global de 49 años con una experiencia inmersiva enfocada en innovación y sostenibilidad.

En esta edición, Decathlon México presentó su gama más reciente de bicicletas y accesorios diseñados para ciclistas de todos los niveles y disciplinas. La exhibición reunió a deportistas, distribuidores y aficionados en un mismo espacio de encuentro y conocimiento técnico.

La marca enfocó su participación en dos de sus líneas más reconocidas: Rockrider, especializada en ciclismo de montaña, y Van Rysel, dirigida al ciclismo de ruta. Ambas reflejaron la búsqueda de excelencia en rendimiento, seguridad y diseño.

El evento representó una oportunidad para reforzar el compromiso de la empresa con la movilidad sustentable y los beneficios del ciclismo para la salud, el medio ambiente y la comunidad urbana. Su mensaje central fue impulsar una cultura deportiva más accesible e incluyente.

Innovación y tecnología deportiva

“Nuestra presencia en Bici Expo 2025 fue esencial para conectar con la comunidad ciclista”, expresó Miguel Ángel Sánchez, CEO de Decathlon México. Señaló que la marca reafirmó su misión de “mover a las personas a través de las maravillas del deporte”.

El directivo explicó que la empresa presentó innovaciones que integraron tecnología, diseño ergonómico y materiales sostenibles. Los asistentes conocieron bicicletas adaptadas a distintas superficies, con configuraciones específicas para velocidad, resistencia o uso recreativo.

“Queremos que cada ciclista encuentre en Decathlon un aliado confiable”, añadió Sánchez. “Nuestros productos combinan accesibilidad, seguridad y calidad profesional, porque el deporte debe estar al alcance de todos”.

Van Rysel: alto rendimiento

Uno de los principales atractivos del stand fue la línea Van Rysel, bicicleta oficial del equipo Decathlon AG2R, reconocida entre las diez mejores del mundo en ciclismo de ruta. Su diseño aerodinámico la posicionó como referente internacional en eficiencia y ligereza.

La serie RCR presentó modelos como la RCR Pro Dura-Ace Di2 Team Edition y la RCR Pro-R con Shimano Ultegra Di2, ambas concebidas para alto rendimiento y estabilidad en competencia. Su estructura en fibra de carbono optimizó la transmisión de potencia.

Los visitantes también conocieron el equipamiento profesional complementario: cascos, gafas, zapatos y ropa técnica desarrollada junto a atletas de élite. Cada producto fue sometido a pruebas rigurosas de seguridad y funcionalidad en circuitos europeos.

Rockrider: aventura y libertad

La línea Rockrider destacó por su enfoque en la aventura y la exploración. Las bicicletas de montaña presentadas fueron diseñadas para adaptarse a todo tipo de terreno, ofreciendo resistencia y control en condiciones extremas.

Entre los modelos más solicitados figuraron las series XC 900 y AM 100, equipadas con suspensión mejorada, frenos hidráulicos y transmisión de precisión. Estas características las posicionaron entre las favoritas del público joven y deportistas amateurs.

Con esta gama, Decathlon reafirmó su liderazgo como marca integral que promueve el deporte no solo como competencia, sino como experiencia de libertad, comunidad y sostenibilidad. –sn–

Ciclista

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AG2R #BiciExpo2025 #bicicletas #Cdmx #ciclismo #ciclismoDeMontaña #ciclismoDeRuta #conciertosMéxico #Decathlon #DecathlonMéxico #Deporte #deporteSustentable #Información #InformaciónMéxico #innovaciónDeportiva #México #Morena #movilidadUrbana #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Rockrider #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tecnología #tecnologíaCiclistaYSostenibilidadLaMarcaReafirmóSuCompromisoDeHacerElDeporteAccesibleParaTodosLosNivelesYDisciplinas_ #VanRysel

Ciclista
Amanecer Querétaroamanecer_qro
2025-10-15

🚡💨 Según Gerardo Cuanalo, Querétaro evalúa el teleférico en San José el Alto como alternativa de movilidad que ahorrará tiempo a los usuarios.
Con estudios de demanda e integración con Qrobús, este proyecto busca hacer el transporte público más eficiente y moderno.

Más información en: www.amanecerqro.com

amanecerqro.com/teleferico-en-

Sociedad Noticiassociedadnoticias
2025-10-12

Gobieno capitalino anuncia inversión para la línea 3 del Metro

El gobierno capitalino anunció una inversión de 850 millones para renovar integralmente la Línea 3 del Metro.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Clara Brugada Molina, jefe de gobierno capitalina informó que la renovación integral de la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro forma parte de un plan maestro de mantenimiento que prioriza la menor afectación a los usuarios.

En conferencia de prensa realizada en el Palacio del Ayuntamiento, explicó que la estrategia buscó mantener la operación continua de la red. Señaló que los trabajos incluyeron remodelaciones en los talleres de Pantitlán, El Rosario y La Paz, para mejorar la infraestructura técnica y de servicio del Metro.

El plan contempló también intervenciones articuladas con la Línea 4, a fin de fortalecer la conectividad entre el oriente y el poniente de la capital. La mandataria detalló que la renovación se ejecutó bajo la premisa de garantizar eficiencia operativa y seguridad estructural. “El objetivo fue evitar interrupciones prolongadas y mantener el servicio con calidad para millones de usuarios diarios”, puntualizó.

Supervisión técnica y estudios previos

El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, indicó que se conformó un equipo de especialistas nacionales e internacionales para supervisar la intervención. Detalló que la revisión técnica incluyó análisis geotécnicos de toda la ruta, especialmente en zonas donde el desgaste estructural era más visible. Agregó que las acciones respondieron a diagnósticos previos realizados por el STC y por el Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Cdmx.

García Nieto sostuvo que el propósito fue aplicar estándares internacionales en materia de mantenimiento ferroviario urbano. “Los estudios geotécnicos de la ruta 3 ya se concluyeron y permiten iniciar la intervención con base científica”, explicó el funcionario. Enfatizó que este enfoque técnico garantizó la estabilidad y seguridad del servicio, con una programación escalonada para minimizar impactos.

El secretario recordó que, en paralelo, se efectuaron trabajos de mantenimiento general en todo el sistema, como la sustitución de escaleras eléctricas, elevadores y componentes electromecánicos. Estas acciones fortalecieron la operación cotidiana del Metro y redujeron riesgos de incidentes.

Gestión financiera y continuidad operativa

Por su parte, el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo De Botton Falcón, precisó que el modelo financiero del proyecto evitó suspender la operación de la Línea 3 por periodos prolongados. La planeación consideró tanto el flujo operativo como el ingreso por taquilla, que asciende a 800 millones de pesos anuales. La medida permitió garantizar la sostenibilidad económica de la línea sin recurrir a cierres totales.

De Botton Falcón señaló que el diseño financiero se apoyó en un esquema de gasto escalonado, orientado a la eficiencia presupuestal. La administración pública capitalina privilegió la continuidad del servicio, especialmente en horas pico, para no afectar a los usuarios que dependen del transporte público masivo.

El funcionario afirmó que los recursos se canalizaron de forma transparente y que todas las fases del proyecto se ejecutaron bajo mecanismos de control y auditoría interna. De esta manera, el gobierno capitalino aseguró la correcta aplicación de los fondos destinados a infraestructura de transporte. –sn–

Metro

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #ClaraBrugada #conciertosMéxico #ElGobiernoCapitalinoDestinó850MillonesDePesosParaLaRenovaciónIntegralDeLaLínea3DelMetroLaEstrategiaPermitióMantenerElServicioActivo #garantizarSeguridadEstructuralYModernizarLaInfraestructuraSinAfectarALosUsuariosDeLaCdmx_ #Información #InformaciónMéxico #inversiónCdmx #Línea3 #México #metro #Morena #movilidadUrbana #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #obrasPúblicas #renovaciónMetro #SistemaDeTransporteColectivo #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TransportePúblico

Metro
Amanecer Querétaroamanecer_qro
2025-10-07

🚧 San Juan del Río se une al programa estatal de reparación de calles y avenidas.
Las obras incluirán la Avenida Juárez y Pablo Cabrera, con más de 100 mil m² de carpeta asfáltica intervenidos. 🛣️

👉 Más información en: www.amanecerqro.com

amanecerqro.com/san-juan-del-r

optimista 🏴‍☠️🏳️‍🌈optimista@mastodon.online
2025-09-29

El ayuntamiento de Madrid va a implantar videovigilancia con IA en los autobuses de la EMT.

En esto se gasta el dinero el alcalde del PP, en vez de, por ejemplo, crear infraestructura ciclista, que hace mucha falta, entre otras cosas.

Más despilfarro, más control, menos respeto por la intimidad y la privacidad, menos agua, más contaminación. ¿Es esta la movilidad sostenible a la que aspiramos?

informate.madrid.es/of13f4

#IA #EMT #Madrid #Privacidad #MovilidadUrbana #MovilidadSostenible #AI

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst