#artistasMexicanos

Angélica Vale confirma su divorcio de Otto Padrón

La actriz enfrenta su separación legal y prioriza el bienestar de sus hijos. Una noticia en plena cena.


Por Brenda Aguilar | Reportera                                      

La locutora y actriz Angélica Vale confirmó que se encontraba en proceso de divorcio con Otto Padrón, hecho del cual se enteró durante una cena familiar, tras la difusión de la noticia en redes sociales y medios de comunicación.

Según explicó la propia artista, se sorprendió al conocer que el trámite legal ya se había iniciado. La información llegó a través de un mensaje dirigido a su expareja, mientras compartían una reunión en familia y con amigos cercanos.

El periodista Javier Ceriani intentó comunicarse con Vale, pero ella no respondió debido a que se encontraba enfocada en sus hijos. Señaló que tenía conocimiento de una posible separación, aunque desconocía la fecha exacta en que comenzaría el proceso legal.

Estabilidad familiar

En su programa de radio, Angélica Vale relató cómo ocurrió el momento en que recibió la noticia. “Yo me enteré igual que ustedes, cenando con él, con el papá de mis hijos, cuando le llegó un mensaje con la información”, expresó durante la transmisión.

Aclaró que, pese a la sorpresa, su principal preocupación ha sido proteger la estabilidad emocional de sus hijos. Reiteró que su objetivo es mantener un entorno familiar sano y libre de conflictos.

“Lo único que me importa en la vida son mis hijos. Quiero que crezcan mentalmente fuertes, que estén bien. Estoy dispuesta a todo por ellos”, señaló la actriz y conductora, con evidente emoción durante la emisión.

Ejemplo de respeto y madurez

Vale recordó los ejemplos de divorcios llevados con discreción y respeto, como el de sus padres y el de Lucero y Mijares, a quienes consideró modelos de cómo mantener la armonía familiar durante un proceso de separación.

“Ustedes son el mejor ejemplo de cómo una familia debe divorciarse, sin escándalos ni daño para los hijos”, afirmó ante su audiencia.

La locutora subrayó que su deseo era seguir ese camino, manteniendo una relación cordial con Otto Padrón en beneficio de sus dos hijos, fruto de su matrimonio de catorce años. –sn–

Angelica Vale

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #actrizMexicana #AngélicaVale #AngélicaValeConfirmaSuDivorcioDeOttoPadrón #artistasMexicanos #bienestarInfantil #Cdmx #divorcio #Espectáculos #familia #farándula #Información #InformaciónMéxico #JavierCeriani #locutora #Lucero #México #Mijares_ #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OttoPadrón #Radio #separaciónLegal #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Angelica Vale

Mexicráneos llena de color y arte la Cdmx

Mexicráneos exhibe cráneos monumentales y tradiciones mexicanas al aire libre. Exposición en Alcaldías de la ciudad.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

Después de cautivar a miles de visitantes en Paseo de la Reforma, Mexicráneos llenó de color y arte la Cdmx, con la instalación de sus emblemáticas piezas en las Alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez, Tlalpan y Coyoacán, donde se exhibieron del 29 de octubre al 3 de noviembre.

En la colonia Roma de la Alcaldía Cuauhtémoc, el Camellón Álvaro Obregón se transformó en museo al aire libre al reunir diez cráneos monumentales intervenidos por artistas nacionales, entre ellos Cecilia Maafs, Esteban Soto, Leonardo Partida Prieto, Majo Alonso, Yadira Martínez, Calladitos, Itzamna Reyes, Hech Uno, Julio Ávalos “Chous” y Marco González “Mother”. En la Alcaldía Benito Juárez, Mexicráneos ocupó tres espacios emblemáticos —la explanada de la Alcaldía, el Parque Arboledas y el Parque Hundido— invitando a los transeúntes a redescubrir la tradición desde la cotidianidad urbana.

“Con estas nuevas ubicaciones en espacios abiertos y públicos, buscamos que el arte se reproduzca como la naturaleza, que enriquezca con su color y propuestas creativas la vida cultural de la ciudad. Cada pieza es una invitación a reconectarnos con nuestra identidad desde los espacios que habitamos”, explicó Odette Paz, curadora de arte Mexicráneos.

Impacto y alcance de la exposición

Al sur de la ciudad, la plaza principal de la Alcaldía Tlalpan albergó cuatro cráneos monumentales creados por los artistas Hech Uno (Mayahuey y un chorrito de pulque), Fernandí y AFIMA (Mahuizticcihuatl, del náhuatl “Mujer Maravillosa”), Tomer Linaje (Misticismo) y Emilio Valencia (Abstracción del Traje Tapatío). Las obras dialogaron entre lo ancestral, lo místico y lo contemporáneo, integrando la tradición con propuestas artísticas actuales.

En Coyoacán, el Museo Nacional de Culturas Populares se convirtió en un punto de encuentro entre tradición y contemporaneidad. En su explanada se exhibieron dos Mexicráneos y dos Bancatrinas, piezas que reinterpretaron los símbolos más profundos del Día de Muertos desde la mirada de artistas urbanos. El recinto también fue escenario de un diálogo sobre la memoria y el arte, con un conversatorio el domingo 2 de noviembre a las 18:00 horas sobre el Mexicráneo “Un Vuelo hacia la Reconciliación”, con la participación del artista Gabriel Vistrain, directivos del Instituto Memnosyne y Odette Paz, curadora de Mexicráneos.

A lo largo de sus ediciones, Mexicráneos reunió a millones de visitantes y más de 200 obras exhibidas, consolidándose como una de las plataformas de arte público más importantes de América Latina. La exposición permitió que la ciudadanía apreciara la fusión de tradición, creatividad y cultura urbana, fortaleciendo la identidad y la memoria colectiva de la Cdmx. Con la participación de artistas nacionales e internacionales, cada instalación se convirtió en un referente del arte público contemporáneo en espacios abiertos de la capital mexicana.

Artistas y obras destacadas

Entre los artistas participantes se sinónimos reconocieron la creatividad de Cecilia Maafs, Esteban Soto, Leonardo Partida Prieto, Majo Alonso, Yadira Martínez, Calladitos, Itzamna Reyes, Hech Uno, Julio Ávalos “Chous” y Marco González “Mother”. Cada obra presentó una propuesta estética única que integró colores vivos, símbolos culturales y elementos contemporáneos. El recorrido de Mexicráneos permitió a los visitantes comprender la relevancia cultural del Día de Muertos y su representación en el arte público.

El Camellón Álvaro Obregón, la explanada de Benito Juárez y la plaza de Tlalpan se transformaron en museos al aire libre. Las instalaciones artísticas permitieron la apropiación de los espacios urbanos como lugares de apreciación cultural. Los parques y museos conectaron la tradición con la vida cotidiana, fortaleciendo el sentido de pertenencia de la ciudadanía con la Cdmx. –sn–

Mexicráneos

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #actividadCultural #artePúblico #artistasMexicanos #BenitoJuárez #Cdmx #conciertosMéxico #Coyoacán #cráneosMonumentales #Cuauhtémoc #Cultura #DíaDeMuertos #exposición #GabriélVistrain #identidadMexicana #Información #InformaciónMéxico #México #Mexicráneos #MexicráneosLlenaDeColorYArteLaCdmx #MexicráneosLlenóDeColorYArteLaCdmxConCráneosMonumentalesYBancatrinas #Morena #museosAlAireLibre #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OdettePaz #promoviendoLaTradiciónDelDíaDeMuertosYFortaleciendoLaCulturaYLaIdentidadDeLaCiudad_ #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tlalpan #tradición #visitaCultural

Mexicráneos

José José revive con homenaje sinfónico en el Auditorio Nacional

Auditorio Nacional recibe homenaje sinfónico para recordar a José José, a seis años de su partida.


Por Brenda Aguilar | Reportera                                      

Las canciones de José José se consagraron como parte esencial del repertorio romántico en México. Con letras cargadas de nostalgia y emoción, su legado musical trascendió generaciones y fronteras. Este año, sus seguidores podrán revivirlo en una velada especial.

El espectáculo “Amar y querer. Homenaje a José José” llegará al Auditorio Nacional el 30 de septiembre. Se trata de una producción sin precedentes que reunirá a miles de asistentes para conmemorar al llamado “Príncipe de la Canción”.

Sus éxitos más reconocidos cobrarán nueva vida gracias al acompañamiento de una orquesta sinfónica. La combinación de arreglos clásicos y letras inolvidables ofrecerá una noche única, dedicada a celebrar su trayectoria musical.

Además del simbolismo que representa el espectáculo, el evento tendrá lugar apenas unos días después del sexto aniversario luctuoso del cantante, quien falleció el 28 de septiembre de 2019.

Orquesta Sinfónica de México participa

La interpretación sinfónica correrá a cargo de la Orquesta Sinfónica de México, bajo la batuta del director Rodrigo Macías, quien ha colaborado en múltiples montajes conmemorativos a figuras de la música nacional.

Durante la presentación se interpretarán temas como “El Triste”, “Gavilán o Paloma” y “40 y 20”, junto con una selección de más de 30 canciones que marcaron época. La producción promete respeto absoluto por las versiones originales y una calidad musical excepcional.

La selección de temas fue realizada con asesoría de músicos y arreglistas que trabajaron directamente con José José, lo que garantiza fidelidad artística. El objetivo es transportar al público a los momentos que definieron la carrera del cantante.

La propuesta musical también pretende ser una puerta de entrada para que nuevas generaciones descubran su repertorio. Con una estética sonora renovada, el evento será una experiencia didáctica y emotiva a la vez.

Evento cargado de simbolismo

El homenaje no se limitará al aspecto musical. En las instalaciones del recinto se exhibirán elementos gráficos y audiovisuales con imágenes y objetos representativos del cantante. Se trata de una producción integral que buscará reconstruir su historia.

Familiares, músicos, compositores y amigos de José José han confirmado su presencia en el acto. Aunque no se han revelado más detalles, los organizadores señalaron que podría haber participaciones especiales durante la velada.

La fecha del concierto no fue elegida al azar. Coincide con el periodo en que su legado suele recibir homenajes en medios y espacios públicos, lo que amplifica el valor conmemorativo del espectáculo.

Los boletos ya están disponibles a través del sistema oficial del Auditorio Nacional y en taquillas. Se espera una alta demanda, dado el perfil del homenaje y la popularidad del artista entre distintos sectores de la población.

Herencia musical vigente

A seis años de su fallecimiento, José José permanece como una de las voces más reproducidas en plataformas digitales. Su influencia sigue vigente en la música romántica, con nuevas versiones y covers de sus temas por artistas actuales.

El evento también será registrado en formato audiovisual, con la intención de convertirse en un material conmemorativo permanente. Se prevé su difusión en medios culturales y plataformas públicas de música.

Los organizadores reiteraron que se trata de un proyecto sin fines lucrativos. Parte de la recaudación será destinada a fundaciones vinculadas a la salud vocal y al apoyo de jóvenes intérpretes. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#40Y20 #AmarYQuerer #artistasMexicanos #AuditorioNacional #íconosMusicales #balada #bolero #Cdmx #conciertoMéxico #desatcado #elTriste #GavilánOPaloma #homenajeSinfónico #Información #InformaciónMéxico #JoséJosé #legadoMusical #México #músicaRomántica #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OrquestaSinfónicaDeMéxico #RodrigoMacías #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst