México lidera producción sostenible de aguacate
México se mantiene como el único país del mundo con producción de aguacate todo el año. La diversidad climática y altitudinal de regiones como Michoacán facilita esta condición excepcional.
Por Deyanira Vázquez | Reportera
Las lluvias estacionales, el suelo fértil y las técnicas adaptadas a las floraciones del árbol son clave. Esto permite mantener una producción continua y estable durante los doce meses del calendario.
La región michoacana reúne características óptimas para el cultivo profesional del aguacate. Su capacidad de adaptación ha sido fundamental para fortalecer el liderazgo internacional de México en este sector.
La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) ha impulsado estándares de calidad. A través de sus procesos, se asegura trazabilidad, inocuidad y calidad en cada unidad exportada.
Gracias al compromiso de productores y empacadores, se ha consolidado un verdadero paisaje aguacatero. El modelo operativo permite cumplir con las expectativas más exigentes de los mercados internacionales.
Ruta hacia la sostenibilidad
Recientemente, APEAM y la Hass Avocado Importers Association (MHAIA) presentaron la campaña La Ruta hacia la Sostenibilidad. La iniciativa busca equilibrar productividad agrícola con conservación ambiental.
Durante el evento “Conexión Aguacate”, ambas organizaciones compartieron avances en protección de ecosistemas. Se difundieron prácticas responsables que fortalecen la resiliencia climática de las zonas aguacateras.
Entre las acciones implementadas figuran programas de reforestación con especies nativas en parcelas productivas. También se aplicaron métodos certificados para el control de plagas y la sanidad vegetal.
Capacitan para preservar el entorno
Como parte de la campaña, se desarrollan talleres técnicos dirigidos a productores y empacadores. La capacitación incluye temas de sostenibilidad, cambio climático y uso eficiente de recursos naturales.
Con estas acciones, la industria del aguacate busca mantener su competitividad sin comprometer el medio ambiente. El objetivo es fortalecer prácticas agrícolas responsables en toda la cadena de valor.
Los resultados de esta estrategia posicionan a México como líder no solo por volumen, sino por compromiso ambiental. Las iniciativas han sido reconocidas por entidades nacionales e internacionales.
Producción y responsabilidad social
El modelo productivo impulsado por APEAM integra innovación, responsabilidad social y tecnología aplicada al campo. La trazabilidad permite identificar el origen exacto de cada aguacate exportado.
El cumplimiento de certificaciones internacionales respalda la calidad de la fruta en los mercados más estrictos. Estas normas garantizan prácticas limpias y sustentables en todas las etapas del proceso.
La colaboración entre productores, empacadores, asociaciones y autoridades ha sido clave para mantener este estándar. El aguacate mexicano continúa generando empleos, bienestar social y desarrollo regional. –sn–
Producción de aguacate | @SociedadN_¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#agriculturaSostenible #agroindustriaSustentable #aguacateHass #aguacateMexicano #APEAM #bosquesMexicanos #CambioClimático #Cdmx #certificacionesAgrícolas #empacadoresDeAguacate #exportaciónDeAguacate #Información #InformaciónMéxico #México #MHAIA #michoacán #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #prácticasResponsables #producciónDeAguacate #productoresAgrícolas #reforestación #sanidadVegetal #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sostenibilidadAgrícola #trazabilidadAgrícola