San Ildefonso celebra el legado de Armando Luna
El Conservatorio Nacional impulsa el Encuentro de Música Contemporánea Armando Luna. Nuevas generaciones y vanguardia sonora.
Por Adriana López | Reportera
El Encuentro Nacional de Música Contemporánea Armando Luna celebró su segunda edición del 3 al 6 de noviembre de 2025 en el Conservatorio Nacional de Música (CNM), del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), organismo de la Secretaría de Cultura del gobierno federal.
Las jornadas acercaron a estudiantes y público a las posibilidades de la música contemporánea, con mayor participación y oferta académica respecto al año anterior. El festival fue creado por los docentes Julio Escotto Casarrubias y Acela Julieta Márquez en homenaje al compositor Armando Luna.
Su origen estuvo en una serie de conciertos dedicados a su memoria, cuyo legado fue decisivo en la evolución de la música de vanguardia en México. Desde entonces, el encuentro se consolidó como un espacio de intercambio creativo y académico.
Un laboratorio de aprendizaje
“A través de estos conciertos queríamos acercar a los estudiantes del Conservatorio a la música contemporánea, un lenguaje que ampliara su horizonte creativo”, explicó Escotto. Añadió que el evento permitió que las nuevas generaciones desarrollaran una escucha crítica y experimental.
El académico subrayó que el encuentro buscó fomentar la interpretación y el estudio de la música contemporánea. El propósito fue que los alumnos incorporaran este repertorio a su práctica profesional y se sintieran motivados a componer dentro de este mismo lenguaje.
En esta edición se incluyó el Concurso Interno de Interpretación de Música de Cámara Contemporánea, que promovió la formación de ensambles estudiantiles. Además, se estimuló la creación de nuevas obras y arreglos dentro de este género.
Entre técnica y creatividad
El evento tuvo un enfoque pedagógico con conferencias de especialistas. La violinista Dirén Checa abordó las “posibilidades técnicas y sonoras del violín”, mientras que el compositor Eduardo Florencia, de Ecuador, analizó los “límites del lenguaje creativo” en la composición contemporánea.
También se presentaron conciertos de Ensamble Black Noise, Trío Sonus y el proyecto discográfico Armando Luna: Obras de Cámara Vol. 1. Estas actividades ampliaron la visión de los estudiantes sobre los lenguajes actuales de la música.
Escotto señaló que los asistentes aprendieron sobre técnicas extendidas, improvisación estructurada y nuevas formas de escritura musical. Las jornadas combinaron teoría, práctica y experiencias interdisciplinarias que fortalecieron la formación profesional. –sn–
Sociedad Noticias¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #ArmandoLuna #arteSonoro #Cdmx #compositoresMexicanos #conciertosMéxico #ConservatorioNacionalDeMúsica #creaciónYDifusiónDeLaMúsicaContemporáneaEnMéxico_ #EncuentroNacionalDeMúsicaContemporánea #GustavoMonroy #inbal #Información #InformaciónMéxico #JulioEscotto #México #músicaContemporánea #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SecretaríaDeCultura #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

