#crisisEmpresarial

Empresas refuerzan control para evitar crisis alimentarias

Industrias implementan protocolos ante posibles contaminaciones


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

El compromiso de la industria alimentaria por ofrecer productos seguros impulsó estrategias preventivas. HDI Global México propuso seguros especializados para enfrentar crisis.

Un informe del Instituto de Marketing de Alimentos y la Asociación de Fabricantes de Comestibles estimó que un retiro alimenticio costó, en promedio, 10 millones de dólares. Este cálculo excluyó pérdidas indirectas como demandas, caída en ventas y afectación reputacional.

Alejandra Olvera, directora en HDI Global México, advirtió que estos incidentes ocurrieron en procesos de mezcla, envasado o almacenaje. Añadió que los cambios maliciosos obedecieron a actos deliberados. «Una lata mal etiquetada o un lote contaminado puede afectar no solo las finanzas, sino el prestigio y operación total de una empresa», afirmó la directiva.

Riesgos frecuentes

La experta explicó que la exposición a contaminaciones accidentales o intencionales fue más común de lo que aparentó. Recomendó enfocarse en etiquetado preciso, cuidado de contaminantes y empaques seguros. Una retirada tardía implicó costos logísticos, contratación eventual, campañas de comunicación, destrucción de productos, limpieza y compensaciones.

Olvera subrayó que, en esos casos, el gasto no debería recaer solo en la empresa. La póliza adecuada brindó apoyo integral durante todo el proceso. «Debe haber claridad en lo que cubre el seguro. No solo es un respaldo financiero, sino acompañamiento real al cliente», agregó.

Asesoría y autoridades

Frente a una eventual crisis, recomendó buscar consultores especializados para actuar de forma rápida y profesional. Estos expertos orientaron sobre notificaciones, riesgos sanitarios y posibles impactos legales y operativos.

Informar a las autoridades resultó esencial. De lo contrario, las empresas se expusieron a multas, clausuras, suspensiones y demandas colectivas. Las principales instancias involucradas fueron Cofepris, Profeco, Senasica y la Secretaría de Economía.

Impacto económico

El retiro de productos generó gastos en transporte, almacenamiento, rehabilitación, reposición, y en el peor de los casos, retiro gubernamental obligatorio. También arrastró afectaciones indirectas: pérdida de confianza del consumidor y revisión completa de procesos internos.

«El retiro parece improbable, pero representa una amenaza que puede llevar al cierre del negocio», advirtió Olvera. La asesora afirmó que una cobertura adecuada protege la operación, imagen, ventas y continuidad empresarial.

Prevención con póliza

Contar con un seguro especializado permitió realizar simulacros, validar protocolos de emergencia y gestionar la reputación institucional. HDI Global México diseñó coberturas para sectores más expuestos: alimentos, bebidas, cosméticos, envases y electrodomésticos.

La consultoría también incluyó estrategias de comunicación de crisis, recuperación de confianza y monitoreo regulatorio. Olvera concluyó que el respaldo técnico previene impactos graves en industrias con alta visibilidad pública. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#alimentosContaminados #Cdmx #Cofepris #consultoríaEnCrisis #crisisEmpresarial #HDIGlobalMéxico #industriaAlimentaria #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #reputaciónDeMarca #retiroDeProductos #seguridadAlimentaria #segurosCorporativos #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst