#industriaAlimentaria

En México se consumen más de 1,500 millones de hamburguesas: Euromonitor International

El país registró récord histórico y alerta por impacto en la salud.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

Durante 2023, en México se consumieron más de 1,500 millones de hamburguesas, de acuerdo con un informe de la empresa Euromonitor International. El mercado nacional alcanzó un valor superior a los 35 mil millones de pesos.

Después de los tacos, las alitas y la comida típica, las hamburguesas se consolidaron como el cuarto platillo más solicitado en el país. Su demanda creció especialmente en Monterrey, Guadalajara, Ciudad Juárez, Mexicali, Tijuana, Culiacán, Toluca y la Cdmx.

Según la plataforma Didi Food, citada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), la hamburguesa figuró entre los tres alimentos más ordenados por los mexicanos, con un promedio mensual de 440 mil piezas vendidas a través de la aplicación.

Preferencias y hábitos de consumo

La agencia Kantar Worldpanel informó que los principales consumidores fueron hombres entre 30 y 40 años, así como familias de nivel socioeconómico medio con adolescentes. Aproximadamente el 11 % de los hogares mexicanos compró hamburguesas durante el año.

Los datos también mostraron un aumento en la preferencia por las cadenas nacionales y locales, impulsadas por promociones y entregas a domicilio. El sector reportó un crecimiento de dos dígitos en comparación con 2022.

De acuerdo con Kantar, la facilidad de acceso, los precios competitivos y la expansión de servicios digitales de entrega explicaron la mayor penetración del producto en zonas urbanas.

Impacto nutricional y calórico

Una hamburguesa sencilla, acompañada con papas fritas, aportó hasta 1,800 calorías, cifra que puede incrementarse dependiendo del tipo de carne, pan, aderezos y complementos utilizados.

El contenido calórico de algunas versiones premium superó las 2,200 calorías, equivalente a toda la ingesta recomendada diaria para un adulto. El exceso de salsas y frituras elevó significativamente la carga de grasas saturadas y sodio.

El LabDO advirtió que el consumo frecuente de este alimento se relacionó con mayor riesgo de sobrepeso, obesidad y enfermedades cardiovasculares, así como con casos de diabetes tipo 2 e hipertensión arterial.

Recomendaciones de organismos internacionales

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que la ingesta calórica diaria debe situarse entre 1,500 y 2,000 calorías para mujeres adultas, y entre 2,000 y 2,500 para hombres adultos, según edad, peso y nivel de actividad física.

El consumo de hamburguesas que superara dichos límites se consideró un factor de riesgo para desarrollar trastornos metabólicos y problemas digestivos. La OMS reiteró la importancia de equilibrar la dieta con frutas, verduras y proteínas magras.

A su vez, el gobierno federal señaló que el 75 % de la población mexicana presenta algún grado de sobrepeso u obesidad, fenómeno vinculado al incremento en el consumo de comida rápida y bebidas azucaradas.

Crecimiento del mercado y tendencias

El sector de comida rápida experimentó un crecimiento sostenido durante el año, con un aumento en ventas de más del 8 % respecto a 2022, impulsado por las plataformas digitales y la reapertura económica.

Euromonitor International precisó que las hamburguesas representaron más del 30 % de los ingresos totales del rubro, superando a pizzas, hot dogs y burritos. Las cadenas internacionales dominaron el mercado, aunque surgieron más competidores locales.

Las marcas mexicanas independientes ganaron terreno al ofrecer opciones gourmet y productos con ingredientes artesanales, dirigidos a consumidores jóvenes preocupados por la calidad y el sabor. –sn–

Consumo de hamburgesas en Mexico

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #500MillonesDeHamburguesasEnMéxico #alimentaciónSaludable #calorías #Cdmx #comidaRápida #conciertosMéxico #consumoNacional #DidiFood #En2023SeConsumieronMásDe1 #EuromonitorInternational #fastFood #hamburguesasMéxico #industriaAlimentaria #Información #InformaciónMéxico #KantarWorldpanel #LabDO #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Nutrición #obesidad #OMS #saludPública #segúnEuromonitorInternationalElMercadoSuperóLos35MilMillonesDePesosExpertosAlertaronSobreSuImpactoEnLaSaludYSuRelaciónConObesidadYEnfermedadesCardiovasculares_ #SN #sobrepeso #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Consumo de hamburgesas en Mexico
2025-09-26

Exportaciones costarricenses de bienes crecen un 16% en el acumulado a agosto de 2025

Exportaciones costarricenses de bienes crecen un 16% en el acumulado a agosto de 2025
San José, 26 sep (elmundo.cr) – Las exportaciones de bienes de Costa Rica registraron un crecimiento del 16% en el acumulado de enero a ag [...]

#Agricultura #BalanzaComercial #ComercioExterior #Economía #EconomíaYNegocios #EquipoMédico #Exportaciones #IndustriaAlimentaria #PROCOMER #SectorExportador

elmundo.cr/economia-y-negocios

Alpura lanza nueva línea de quesos

Alpura diversificó su portafolio alimentario con quesos elaborados 100% de leche y alto valor nutricional.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La empresa mexicana presentó su nueva línea con tres variedades: Manchego Rebanado, Oaxaca y Americano. Con este lanzamiento, buscó posicionarse como un jugador relevante dentro del sector de quesos en México.

Los productos fueron elaborados con leche de vaca y diseñados para consumo familiar. La compañía planteó conquistar a los consumidores mediante sabor auténtico, beneficios nutricionales y practicidad en su uso.

El movimiento empresarial representó un paso estratégico para consolidar su presencia en la industria alimentaria. La firma reafirmó su visión de crecimiento al llevar la calidad de la leche hacia nuevas categorías.

Estrategia de crecimiento

El director de Marketing, Adrián Varela, explicó que los quesos mantuvieron el compromiso de confianza de Alpura. Señaló que la marca buscó convertirse en un referente en sabor y nutrición en México.

El directivo enfatizó que hablar de Alpura significó hablar de calidad y tradición. Recordó que la compañía cumplió más de cinco décadas de historia en el mercado nacional.

Los quesos fueron diseñados para el consumo cotidiano en hogares mexicanos. Varela subrayó que el compromiso se centró en salud, bienestar y nutrición de las familias.

Indicó que la empresa renovó y evolucionó su portafolio con productos versátiles. Aseguró que las innovaciones respondieron a las necesidades alimenticias de los consumidores actuales.

Beneficios nutricionales

Cada variedad de queso ofreció un equivalente específico en vasos de leche entera. El queso Americano representó ocho vasos de leche, mientras el Oaxaca alcanzó doce vasos.

Por su parte, el Manchego Rebanado aportó catorce vasos de leche en contenido nutricional. Estos valores destacaron la fortaleza de la línea para contribuir a la alimentación diaria.

Los beneficios fueron presentados como un diferenciador clave dentro de la categoría de quesos. La empresa reforzó su promesa de ofrecer alimentos prácticos y al mismo tiempo nutritivos.

Alpura sostuvo que la innovación se tradujo en mayor valor para los consumidores. Subrayó que la calidad de su leche fue trasladada a cada producto de esta nueva familia.

Presentación y disponibilidad

La nueva categoría llegó en empaques prácticos y con sistema abre fácil. Esta característica garantizó frescura y comodidad, adecuada para desayunos, comidas y cenas.

Los formatos fueron pensados para integrarse a la alimentación diaria de los hogares mexicanos. Alpura destacó que el diseño de los empaques facilitó la conservación y el uso cotidiano.

Los quesos ya estuvieron disponibles en cadenas nacionales de autoservicio. La empresa anunció que próximamente estarán en todos los canales de venta autorizados.

Con esta estrategia, Alpura fortaleció su presencia en puntos de distribución masiva. La compañía confirmó que busca ampliar el acceso a su nueva línea de quesos.

Consolidación en el mercado

La incursión en la categoría de quesos reafirmó la apuesta estratégica de Alpura. El movimiento fue parte de una visión más amplia de diversificación alimentaria.

El lanzamiento representó un paso para consolidar a la marca en un mercado competitivo. Con esta iniciativa, Alpura buscó crecer en relevancia frente a otras compañías del sector.

La diversificación reafirmó la confianza del consumidor hacia la marca mexicana. El compromiso con la calidad permitió proyectar un futuro sólido en la industria de alimentos.

Finalmente, Alpura cerró la presentación resaltando su promesa de innovación y nutrición. La empresa aseguró que su portafolio seguirá evolucionando en favor de los consumidores. –sn–

Personas en foro

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#PeriodismoParaTi #alimentosMéxico #Alpura #AlpuraLanzóEnMéxicoSuNuevaLíneaDeQuesosManchegoRebanado #AmericanoAlpura #Cdmx #consumoFamiliar #elaboradosCon100LecheDeVacaLaEmpresaDiversificóSuPortafolioParaConsolidarseEnLaIndustriaAlimentariaConSabor #industriaAlimentaria #Información #InformaciónMéxico #lácteosMéxico #lecheAlpura #ManchegoAlpura #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Nutrición #nutriciónYPracticidad_ #OaxacaAlpura #OaxacaYAmericano #QuesosAlpura #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Quesos Alpura
GNU/Trinukso ۞trinux@masto.ai
2025-08-02

Qué puta barbaridad... un jodido salteado de pollo con verduras y patatas del #Mercadona trae, por la puta cara, catorce con cuatro gramos de azúcar añadida. Qué clase de sicópatas trabajan en la #industriaalimentaria.

La próxima vez compro un poco de pechuga y le echo una lata de Monster.

Alpura invierte 10 mil millones en expansión

Moderniza infraestructura y fortalece su portafolio de productos.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

Grupo Alpura, empresa mexicana con 53 años de historia, anunció inversiones por 10 mil millones de pesos que aplicará en infraestructura y mantenimiento de activos durante los próximos cuatro años. El anuncio se realizó en el marco del aniversario de la lechera, con el propósito de fortalecer su presencia en el sector alimentario.

La firma procesa anualmente entre 1,200 y 1,300 millones de litros de leche, provenientes de más de 100 ranchos socios que, en conjunto, atienden a 150 mil vacas. Esta operación impactó económicamente a más de 10 mil trabajadores, beneficiando a igual número de familias con condiciones superiores al promedio de la industria.

A través de su visión de largo plazo, la empresa impulsó productos como Alpura PRO, una leche con 70% más proteína y 60% más calcio que la versión clásica, enriquecida con vitaminas A y D. Esta línea se orientó al cuidado de la salud y el bienestar familiar, según informó la compañía.

Además de su producción tradicional, Alpura modernizó su portafolio con nuevas presentaciones de quesos y helados, e inició planes para incursionar en otros sectores estratégicos del mercado. La oferta de productos deslactosados respondió a consumidores con necesidades alimenticias específicas.

Infraestructura nacional sólida

Con presencia en más de 100 mil puntos de venta a nivel nacional, Alpura se consolidó como una de las líderes del sector lácteo en el país. La leche se recolectó diariamente de ranchos nacionales bajo estrictos estándares de calidad y trazabilidad.

Recientemente, la Secretaría de Economía entregó a la empresa el distintivo Hecho en México, mientras que el Consejo Nacional Agropecuario la reconoció con el Premio Nacional Agroalimentario 2025, como una de las firmas más relevantes del rubro.

La empresa reafirmó que continuará produciendo leche con altos estándares de calidad, manteniendo su esencia como una de las más apreciadas por los consumidores mexicanos. Su objetivo es seguir nutriendo a México con productos de origen confiable.

Centro de distribución ejemplar

El Centro de Distribución (CEDIS) de Alpura, ubicado en Tepoztlán, Estado de México, fue presentado como el eje de la logística nacional. Desde ahí, la firma organizó el suministro para atender a una amplia red de consumidores de forma simultánea.

La estructura operativa incluyó tres plantas de producción, que abastecieron a 25 puntos de distribución en todo el país. Su alcance abarcó tiendas de autoservicio, mayoristas, changarros de barrio, tiendas de conveniencia, dependencias gubernamentales y el sector food service.

El modelo operativo permitió asegurar la disponibilidad de leche y derivados en miles de establecimientos diariamente. La tecnología aplicada en su cadena de frío optimizó los tiempos de entrega y preservó la calidad del producto hasta el consumidor final.

Reconocimiento agroalimentario

El Premio Nacional Agroalimentario fue otorgado a Alpura por su contribución al desarrollo del campo mexicano y su impacto en la cadena de valor lechera. Dicha presea reconoció a empresas que lograron eficiencia y sostenibilidad en sus procesos.

El distintivo Hecho en México, por su parte, fue entregado por el gobierno federal como símbolo de calidad, autenticidad y compromiso con la producción nacional. Ambos reconocimientos fueron recibidos por directivos en una ceremonia reciente.

Los ejecutivos de Alpura señalaron que estos logros representan una motivación para continuar invirtiendo en la industria agroalimentaria y responder con innovación a las exigencias del mercado y la salud de las familias mexicanas. –sn–

Alpura

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#Alpura #Cdmx #CEDISAlpura #HechoEnMéxico #industriaAlimentaria #Información #InformaciónMéxico #innovaciónAlpura #inversiónAlpura #lecheAlpura #lecheMexicana #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PremioAgroalimentario #sectorLácteo #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Alpura

Empresas refuerzan control para evitar crisis alimentarias

Industrias implementan protocolos ante posibles contaminaciones


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

El compromiso de la industria alimentaria por ofrecer productos seguros impulsó estrategias preventivas. HDI Global México propuso seguros especializados para enfrentar crisis.

Un informe del Instituto de Marketing de Alimentos y la Asociación de Fabricantes de Comestibles estimó que un retiro alimenticio costó, en promedio, 10 millones de dólares. Este cálculo excluyó pérdidas indirectas como demandas, caída en ventas y afectación reputacional.

Alejandra Olvera, directora en HDI Global México, advirtió que estos incidentes ocurrieron en procesos de mezcla, envasado o almacenaje. Añadió que los cambios maliciosos obedecieron a actos deliberados. «Una lata mal etiquetada o un lote contaminado puede afectar no solo las finanzas, sino el prestigio y operación total de una empresa», afirmó la directiva.

Riesgos frecuentes

La experta explicó que la exposición a contaminaciones accidentales o intencionales fue más común de lo que aparentó. Recomendó enfocarse en etiquetado preciso, cuidado de contaminantes y empaques seguros. Una retirada tardía implicó costos logísticos, contratación eventual, campañas de comunicación, destrucción de productos, limpieza y compensaciones.

Olvera subrayó que, en esos casos, el gasto no debería recaer solo en la empresa. La póliza adecuada brindó apoyo integral durante todo el proceso. «Debe haber claridad en lo que cubre el seguro. No solo es un respaldo financiero, sino acompañamiento real al cliente», agregó.

Asesoría y autoridades

Frente a una eventual crisis, recomendó buscar consultores especializados para actuar de forma rápida y profesional. Estos expertos orientaron sobre notificaciones, riesgos sanitarios y posibles impactos legales y operativos.

Informar a las autoridades resultó esencial. De lo contrario, las empresas se expusieron a multas, clausuras, suspensiones y demandas colectivas. Las principales instancias involucradas fueron Cofepris, Profeco, Senasica y la Secretaría de Economía.

Impacto económico

El retiro de productos generó gastos en transporte, almacenamiento, rehabilitación, reposición, y en el peor de los casos, retiro gubernamental obligatorio. También arrastró afectaciones indirectas: pérdida de confianza del consumidor y revisión completa de procesos internos.

«El retiro parece improbable, pero representa una amenaza que puede llevar al cierre del negocio», advirtió Olvera. La asesora afirmó que una cobertura adecuada protege la operación, imagen, ventas y continuidad empresarial.

Prevención con póliza

Contar con un seguro especializado permitió realizar simulacros, validar protocolos de emergencia y gestionar la reputación institucional. HDI Global México diseñó coberturas para sectores más expuestos: alimentos, bebidas, cosméticos, envases y electrodomésticos.

La consultoría también incluyó estrategias de comunicación de crisis, recuperación de confianza y monitoreo regulatorio. Olvera concluyó que el respaldo técnico previene impactos graves en industrias con alta visibilidad pública. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#alimentosContaminados #Cdmx #Cofepris #consultoríaEnCrisis #crisisEmpresarial #HDIGlobalMéxico #industriaAlimentaria #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #reputaciónDeMarca #retiroDeProductos #seguridadAlimentaria #segurosCorporativos #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-07-18

Se apaga una gran luz. 🍞 Lamentamos el sensible fallecimiento de Roberto Servitje, pieza clave en la construcción del gigante Grupo Bimbo. Su visión dejó huella.

Lee la nota: zurl.co/0IOD9

La expansión global de Bimbo, la panificadora mexicana con presencia en cinco continentes

Fundación e identidad nacional. Panificadora Bimbo, fundada por Lorenzo Servitje, Roberto Servitje, Alberto Sendra, Jaime Jorba y José T. Mata.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El 2 de diciembre de 1945 nació en la ciudad de México Panificadora Bimbo, fundada por Lorenzo Servitje, Roberto Servitje, Alberto Sendra, Jaime Jorba y José T. Mata. La empresa inició operaciones con tan solo 34 empleados, y en su primer día de producción elaboró pan blanco, pan negro, pan tostado y pan de caja grande y chico.

La marca adoptó el nombre Bimbo como una combinación de las palabras “bingo” y “Bambi”, aunque se ha debatido sobre su origen. Su primer logotipo fue un oso blanco con gorro de panadero, diseñado por Elsa Servitje, cuñada de Lorenzo Servitje. La imagen se convirtió en símbolo de confianza y calidad entre las familias mexicanas.

Desde sus inicios, la empresa mantuvo un enfoque en la estandarización de procesos y la distribución directa al consumidor, lo que le permitió escalar su modelo de negocio y consolidarse como una de las marcas más reconocidas en el sector alimenticio.

Crecimiento y diversificación

Durante las décadas de los cincuenta y sesenta, Bimbo amplió su portafolio con la adquisición de nuevas líneas de producción y la creación de filiales como Pasteles Bimbo, Suandy, Marinela, y Galletas Lara, entre otras. En 1972 se inauguró la planta de Azcapotzalco, que por años fue una de las más grandes de América Latina.

En la década de los noventa, la compañía inició su internacionalización con la compra de panificadoras en Guatemala, Chile y Estados Unidos. En 1998 ingresó a la Bolsa Mexicana de Valores y con ello comenzó una etapa de consolidación financiera que le permitió ejecutar adquisiciones de gran escala.

Entre sus operaciones más significativas figura la compra de Sara Lee Bakery Group en 2011, lo que convirtió a Bimbo en la empresa panificadora más grande del mundo. En ese entonces, sus ventas anuales superaban los 10 mil millones de dólares.

Marcas y presencia global

Actualmente, Grupo Bimbo opera más de 200 plantas en 34 países. Posee más de 100 marcas que incluyen Tía Rosa, Oroweat, Thomas’, Entenmann’s, Dempster’s, Pullman y Panrico, entre otras. En México, su portafolio incluye más de 7 mil productos que abarcan desde bollería y panes, hasta snacks y tortillas.

A través de su red de distribución, considerada una de las más extensas del mundo, la empresa llega a más de 3 millones de puntos de venta. Cuenta con cerca de 140 mil empleados a nivel global y opera bajo un esquema de logística vertical que abarca producción, almacenamiento y distribución.

En 2023, la compañía reportó ingresos por más de 400 mil millones de pesos, con un crecimiento interanual del 13 por ciento. Su valor bursátil se ha mantenido entre las diez empresas más sólidas del Índice de Precios y Cotizaciones.

Sustentabilidad y futuro corporativo

Grupo Bimbo ha promovido en los últimos años una agenda de sustentabilidad con compromisos en materia de energía renovable, empaques reciclables y reducción de emisiones. En 2021 anunció que todas sus operaciones en México funcionarían con energía 100 por ciento eólica, a través del parque eólico Piedra Larga, en Oaxaca.

A pesar de sus logros, la compañía también ha enfrentado críticas por prácticas laborales y el contenido calórico de sus productos. Sin embargo, ha implementado estrategias para reformular ingredientes, reducir grasas trans y ofrecer opciones integrales.

En enero de 2025, Bimbo celebrará su 80 aniversario. Bajo la dirección de Daniel Servitje Montull, el grupo mantiene su enfoque en expandirse hacia Asia y África, consolidando su presencia en mercados emergentes con productos adaptados a cada región. –sn–

Productos de Grupo Bimbo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#Alimentos #Bimbo #Cdmx #DanielServitje #empresaGlobal #Femsa #GrupoBimbo #historiaDeBimbo #industriaAlimentaria #Información #InformaciónMéxico #LorenzoServitje #marcasMexicanas #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Oxxo #panDeCaja #panificadoraMexicana #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #supermercados

Productos de Grupo Bimbo

Maizoro, la historia de una marca mexicana que conquistó el desayuno nacional

Fundada en la década de 1930, su desarrollo coincidió con la expansión de la industria alimentaria mexicana.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

Durante más de seis décadas, la marca Maizoro representó uno de los referentes principales en el mercado de cereales en México. Fundada en la década de 1930, su desarrollo coincidió con la expansión de la industria alimentaria y el surgimiento de hábitos de consumo urbano orientados hacia productos prácticos y nutricionales.

La empresa comenzó sus operaciones en la ciudad de México. Su planta de producción se instaló en la zona industrial de Iztapalapa, donde elaboraba hojuelas de maíz, avena instantánea y otros productos derivados de granos, dirigidos principalmente al mercado infantil y familiar. Con campañas publicitarias nacionales, Maizoro logró posicionarse como una opción mexicana frente a marcas extranjeras.

A lo largo de los años setenta y ochenta, los cereales Maizoro se mantuvieron como parte del desayuno habitual en millones de hogares. El empaque característico con figuras infantiles y colores llamativos se convirtió en un elemento recurrente en tiendas de abarrotes y supermercados.

Auge de la televisión comercial

El crecimiento de la empresa ocurrió en paralelo al auge de la televisión comercial. En ese contexto, Maizoro lanzó anuncios protagonizados por personajes animados y eslóganes pegajosos, que ayudaron a cimentar su presencia en la mente del consumidor mexicano. La marca también incursionó en promociones, regalos coleccionables y sorteos masivos.

https://www.youtube.com/watch?v=TFNdGkKNVDM

Su portafolio incluía productos como Choco Avena, Maíz Tostado, Avena Frutal y Chispitas, con fórmulas adaptadas al paladar infantil y al poder adquisitivo de las familias mexicanas de clase media. La empresa mantuvo estrategias de precios competitivos frente a sus rivales de origen extranjero, como Kellogg’s y Nestlé.

En 1992, Maizoro fue adquirida por Grupo Gamesa, propiedad entonces de capital nacional. Con esa integración, la marca buscó ampliar su distribución y acceder a nuevas tecnologías en procesamiento de cereales. Dos años después, en 1994, Gamesa fue comprada por PepsiCo, uno de los conglomerados más grandes de alimentos y bebidas en el mundo.

La compra de Gamesa por parte de PepsiCo marcó un punto de inflexión en la historia de Maizoro. Si bien la marca continuó produciéndose durante algunos años, sus productos fueron gradualmente desplazados por líneas propias del corporativo estadounidense, como Quaker y otras marcas globales de cereales.

Perde visibilidad nacional

Hacia finales de la década de 2000, Maizoro comenzó a desaparecer de los anaqueles. Su presencia se limitó a zonas regionales y ventas institucionales. Aunque algunos productos con el nombre continuaron vendiéndose en canales especializados, la marca perdió su visibilidad nacional.

El retiro de Maizoro del mercado reflejó una tendencia común en la industria alimentaria mexicana: la absorción de marcas tradicionales por multinacionales que priorizan sus propias líneas globales. En ese proceso, decenas de marcas mexicanas dejaron de producirse o se relegaron a nichos específicos.

A pesar de su desaparición comercial, la marca mantiene un lugar simbólico en la memoria de generaciones que crecieron con sus productos. Existen comunidades digitales y foros en línea donde usuarios comparten recuerdos, empaques antiguos y anécdotas asociadas con Maizoro.

https://www.youtube.com/watch?v=H6kZXcX05Wk

Hasta la fecha, PepsiCo México conserva los derechos comerciales de la marca. No obstante, no se ha anunciado su relanzamiento ni su reapertura como línea de productos independientes. Algunas tiendas especializadas en productos retro o nostálgicos han comercializado cereal Maizoro con lotes limitados.

En 2024, al cumplirse 30 años de la adquisición de Gamesa por parte de PepsiCo, surgieron iniciativas de consumidores para promover el regreso de Maizoro. Sin embargo, el corporativo no ha emitido declaraciones públicas sobre su eventual reactivación.

El caso de Maizoro representa un ejemplo de cómo las marcas nacionales, aun cuando poseen una fuerte identidad cultural y reconocimiento popular, pueden diluirse en el contexto de fusiones y estrategias de mercado globalizado.

En el contexto actual, marcado por un resurgimiento del interés en productos mexicanos, Maizoro figura como un emblema de una época y de una industria que fue testigo de profundas transformaciones en las últimas tres décadas. –sn–

Cereal Maizoro

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#alimentosMéxico #Cdmx #cerealesMaizoro #cerealesMexicanos #CiudadDeMéxico #consumoInfantil #desayunoMexicano #empresasMexicanas #Gamesa #historiaDeMarcas #industriaAlimentaria #Información #InformaciónMéxico #Maizoro #marcasDesaparecidas #México #Morena #nostalgiaAlimentaria #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PepsiCo #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Cereal Maizoro
Sociedad Noticiassociedadnoticias
2025-07-09

📦 Ferrero Rocher se prepara para adquirir Kellogg por 3 mil mdd. La fusión integraría marcas como Nutella y Froot Loops. Vía @sociedadnoticia


wp.me/pcScKT-Ir3

sociedad-noticias.com/2025/07/

Ferrero Rocher compra Kellogg por 3 mil mdd

Fusión histórica en la industria alimentaria global. Acuerdo impulsará expansión global.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La empresa italiana de confitería Ferrero Rocher se acercó esta semana a concretar la compra del fabricante de cereales Kellogg por una suma cercana a los 3 mil millones de dólares, informó el diario Wall Street Journal.

El posible acuerdo disparó las acciones de Ferrero en la bolsa de Wall Street hasta un 45 por ciento, lo que marcó un hito financiero para la firma creadora de productos como Nutella, Kinder y sus tradicionales bombones dorados.

De acuerdo con fuentes citadas por Reuters, la operación podría cerrarse esta misma semana, lo que colocaría a Ferrero como un nuevo gigante en la industria global de alimentos procesados, particularmente en el mercado del desayuno.

La fusión permitiría a Ferrero integrar a su portafolio a una de las marcas más emblemáticas de cereales en el mundo, cuyos productos han formado parte del consumo diario en millones de hogares desde hace más de un siglo.

Historia de Kellogg

La firma WK Kellogg tiene entre sus marcas más populares a Froot Loops, Rice Krispies, Zucaritas y Special K, productos que mantienen presencia en América, Europa y Asia.

Kellogg cuenta con una capitalización bursátil de mil 500 millones de dólares y mantiene pasivos superiores a 500 millones, lo que habría motivado la búsqueda de un comprador estratégico para sanear sus finanzas.

Fundada originalmente como Battle Creek Toasted Corn Flake Company en 1906, la empresa fue obra del joven empresario Will Keith Kellogg, en colaboración con su hermano John Harvey Kellogg, médico y creador de diversas propuestas alimenticias de corte saludable.

A lo largo del siglo XX, la empresa modernizó su producción, amplió su catálogo y adoptó el nombre comercial de Kellogg Company a partir de 1922, consolidándose como pionera en la industria de alimentos listos para consumir.

Adquisiciones anteriores

No es la primera vez que Kellogg ha protagonizado movimientos relevantes en el mercado. En 2012, adquirió la marca de botanas Pringles por 2 mil 695 millones de dólares a la firma Procter & Gamble, con lo que fortaleció su presencia en el sector de snacks salados.

A lo largo de su historia, Kellogg implementó políticas laborales progresistas. En 1930, anunció que la mayoría de sus plantas trabajaría bajo un esquema de 30 horas semanales en lugar de las tradicionales 40, medida que fue considerada innovadora en su momento.

Ferrero acelera crecimiento global

Ferrero, por su parte, ha mantenido un ritmo sostenido de expansión en las últimas décadas. Con base en Alba, Italia, ha consolidado su presencia global mediante la adquisición de marcas como Tic Tac, Thorntons, Fannie May y Nestlé USA’s Confectionery Business.

El acuerdo con Kellogg le permitirá diversificar aún más su portafolio y ampliar su mercado hacia segmentos como el desayuno y la nutrición funcional, áreas de creciente demanda en las economías emergentes.

Impacto económico y proyecciones

Especialistas del sector consideran que la operación fortalecerá a Ferrero frente a competidores como Mondelez, General Mills y Nestlé, consolidando su presencia en Norteamérica y Asia-Pacífico.

El acuerdo, que aún requiere la autorización de reguladores financieros, incluirá la absorción de deuda de Kellogg y el compromiso de mantener operaciones en sus plantas más rentables en Estados Unidos y Europa.

La transacción también implicará una reestructuración organizacional, la posible venta de activos no estratégicos y el diseño de nuevas líneas de productos híbridos que combinen confitería y cereales. –sn–

Cereal Kellogg

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#alimentosProcesados #Cdmx #cereal #compraDeKellogg #FerreroCompraKellogg #FerreroRocher #fusionesEmpresariales #industriaAlimentaria #Información #InformaciónMéxico #Kellogg #México #Morena #negociosGlobales #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Nutella #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #WallStreet

Cereal Kellogg
UniversidadxClimaUniversidadxClima
2025-07-01

ctxt.es/es/20250601/Firmas/494

Globalización pandémica
Nuevas mutaciones de la cepa de la siguen apareciendo. Ya podemos hablar de una , puesto que este ya ha afectado a cientos de especies de aves y a más de 48 especies de mamíferos de todo el mundo

Gustavo Duch

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst