SEP elimina nombre de Lorenzo Córdova de los libros de texto gratuitos
La SEP acató la resolución de la SCJN y retiró referencias a Lorenzo Córdova.
Por Paola Ramírez | Reportera
Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó, durante la conferencia de prensa presidencial, que atendió la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para eliminar de los libros de texto gratuito el nombre del exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova.
https://youtu.be/ujQwvmEUy1Q?t=1129
El señalamiento contra el exfuncionario surgió por expresiones que fueron consideradas racistas hacia pueblos indígenas. La dependencia explicó que la medida obedecía a un mandato judicial y no a un cambio de criterio pedagógico.
Autoridades aclararon que, aunque el nombre no aparecería más, los hechos que motivaron la crítica continuarían como una lección histórica. Señalaron que el episodio debía recordarse para evitar actos de discriminación.
Resolución de la Corte
De acuerdo con la SEP, la resolución de la SCJN fue cumplida de manera inmediata. La institución subrayó que se trataba de un acto de respeto a las determinaciones del máximo tribunal del país.
El retiro del nombre de Lorenzo Córdova fue realizado en las nuevas ediciones de los libros de texto gratuitos. La dependencia aseguró que la decisión no afectaba los contenidos pedagógicos establecidos para el ciclo escolar.
Autoridades educativas precisaron que la enseñanza continuaría enfocada en fortalecer la nueva escuela mexicana. El objetivo era reforzar la autonomía profesional de los maestros mediante proyectos didácticos.
La SEP reiteró que el episodio debía servir como ejemplo de no repetición de expresiones discriminatorias. Subrayó que los estudiantes debían aprender en un entorno inclusivo y respetuoso.
Mario Delgado defiende contenidos
El titular de la SEP, Mario Delgado, aseguró que no existían errores que corregir en los libros de texto gratuitos ya distribuidos en el país. Señaló que los contenidos fueron revisados por especialistas.
Explicó que en ediciones anteriores se habían generado debates por cuestiones menores, pero que la versión actual incorporaba materiales pedagógicos sólidos. Indicó que los maestros habían recibido de manera favorable los contenidos.
Delgado mencionó que los libros impulsaban el desarrollo de proyectos en las aulas. Recalcó que esta metodología representaba el núcleo de la estrategia educativa de la nueva escuela mexicana.
El funcionario enfatizó que la estructura editorial de los libros estaba respaldada por un equipo de especialistas en áreas clave como matemáticas y ciencias. Añadió que las observaciones recibidas fueron menores.
Revisión permanente de contenidos
La SEP informó que existía un proceso de evaluación continua de los libros. Este procedimiento permitía corregir y perfeccionar materiales de manera periódica, con apoyo de académicos y docentes de todo el país.
De acuerdo con Mario Delgado, el área especializada en enseñanza de matemáticas participó de manera activa en la revisión. Los ajustes realizados se limitaron a observaciones técnicas sin alterar el enfoque pedagógico.
El funcionario precisó que la estrategia editorial buscaba garantizar claridad en los aprendizajes esperados. Afirmó que el compromiso institucional era ofrecer materiales útiles para estudiantes y maestros.
Delgado insistió en que los libros de texto gratuitos eran una herramienta clave en la política educativa nacional. Subrayó que su distribución representaba un esfuerzo logístico sin precedentes.
Distribución nacional
La SEP reportó que se distribuyeron 170 millones de libros de texto gratuitos en todo el país. El proceso de entrega concluyó antes del inicio del ciclo escolar 2025-2026.
El titular de la dependencia aseguró que no existiría retraso alguno en las aulas. Confirmó que cada estudiante contaría con el material necesario desde el primer día de clases.
Delgado precisó que la logística incluyó coordinación con gobiernos estatales y autoridades educativas locales. Señaló que el cumplimiento de esta meta era fundamental para garantizar equidad educativa.
La dependencia concluyó que México iniciaría el ciclo escolar con todos los libros entregados. Reiteró que la cobertura estaba asegurada en las escuelas públicas de cada entidad federativa. –sn–
Lorenzo Cordova | @SociedadN_¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#Cdmx #cicloEscolar20252026 #distribuciónLibrosSEP #educaciónBásicaMéxico #educaciónInclusiva #INE #Información #InformaciónMéxico #librosDeTextoGratuitos #LorenzoCórdova #maestros #MarioDelgado #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #nuevaEscuelaMexicana #revisiónContenidosSEP #SCJN #SEP #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

