Ganaderos de la UNTA exigen cierre de frontera sur
La UNTA pidió cierre fronterizo y denunció importaciones de ganado infectado en México.
Por Martín García | Reportero
El secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos, exigió a la presidente Claudia Sheinbaum cerrar totalmente la frontera sur para frenar el ingreso ilegal de 800 mil cabezas de ganado provenientes de Centroamérica. Señaló que estos animales estaban infectados con gusano barrenador, lo que ocasionó pérdidas millonarias al sector pecuario.
El dirigente explicó que el contagio limitó la exportación de bovinos mexicanos hacia Estados Unidos, un mercado estratégico para los productores nacionales. Agregó que los países con mayor riesgo eran Nicaragua, Honduras y Guatemala, donde se reportaron brotes activos de la plaga.
En un llamado público, López Ríos pidió a Sheinbaum Pardo detallar si el tema del cierre fronterizo fue discutido en la reunión bilateral con el presidente guatemalteco César Bernardo Arévalo de León. Explicó que la transparencia en los acuerdos era fundamental para los ganaderos.
Planta contra el gusano barrenador
El líder campesino lamentó que el gobierno federal aún dependiera de la firma de un convenio con Estados Unidos para financiar la planta en Metapa de Domínguez, Chiapas, diseñada para producir 100 millones de moscas estériles semanales. Precisó que la instalación estaba destinada a erradicar el gusano barrenador.
Añadió que dicha planta entraría en operaciones hasta el primer semestre de 2026, un plazo considerado tardío frente a la expansión de la plaga. Recordó que miles de productores ya habían resentido pérdidas significativas.
Por esa razón, reiteró que se requerían medidas inmediatas, principalmente el cierre de la frontera sur y la suspensión de importaciones de ganado bovino de Nicaragua. Subrayó que la entrada de animales infectados elevaba el riesgo sanitario.
Un caso reciente ejemplificó la problemática: el empresario Jesús Vizcarra Calderón, dueño de SuKarne, introdujo más de cinco mil bovinos desde Nicaragua por el puerto de Mazatlán hacia Durango. La operación fue señalada como un riesgo para la producción nacional.
Riesgo económico para productores
La UNTA precisó que la importación de bovinos extranjeros no solo amenazaba la sanidad animal, sino que también redujo el valor del ganado mexicano hasta en 40 por ciento. Este escenario coincidió con el cierre de la frontera estadounidense al ganado en pie de origen nacional.
De acuerdo con un informe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), fechado el 15 de julio de 2025, se contabilizaron dos mil 738 casos de gusano barrenador en bovinos. Estos datos confirmaron la presencia extendida de la plaga.
Los estados con mayores casos fueron Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Oaxaca y Yucatán, donde la enfermedad se expandió entre hatos ganaderos. La situación generó preocupación en las organizaciones agrícolas del país.
López Ríos señaló que el incremento de casos demandaba vigilancia permanente en los puntos fronterizos. Explicó que, de no actuar, el sector ganadero mexicano enfrentaría restricciones prolongadas en mercados internacionales.
Propuestas de la UNTA
El dirigente planteó a la presidente Sheinbaum implementar un programa de repoblamiento ganadero para fortalecer la producción de carne, cortes y exportación de bovinos. Detalló que la medida beneficiaría directamente a pequeños y medianos productores.
Señaló que este esquema permitiría sustituir la importación irregular con producción nacional certificada, lo cual resultaba indispensable ante la demanda del mercado estadounidense.
También advirtió sobre prácticas irregulares de algunos funcionarios y uniones ganaderas que permitieron el tráfico de aretes falsos. Sostuvo que esta simulación facilitó el ingreso de bovinos contaminados al territorio mexicano.
El dirigente llamó a sancionar estas prácticas, al considerar que los actos ilegales favorecieron la propagación del gusano barrenador. Reiteró que la bioseguridad pecuaria estaba en juego en distintas regiones del país.
Antecedentes de omisiones
López Ríos recordó que en años anteriores se autorizaron importaciones que terminaron contaminando hatos nacionales. Mencionó al actual gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, quien, en su paso por la coordinación de programas de ganadería, permitió el ingreso de bovinos para repoblamiento.
Explicó que ese ganado llegó a municipios como Tecuala, Nayarit, donde fue denunciado ante el entonces secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula. Sin embargo, indicó que las autoridades no tomaron acciones para frenar la amenaza.
El líder campesino insistió en que la omisión oficial agravó la dispersión del gusano barrenador en territorio mexicano. Aseguró que las denuncias presentadas quedaron sin respuesta efectiva.
Finalmente, reiteró la exigencia central de la UNTA: cerrar la frontera sur, suspender importaciones de bovinos contaminados y proteger a los productores nacionales. Subrayó que la sanidad animal y la competitividad internacional dependían de acciones inmediatas. –sn–
Ganado¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#ÁlvaroLópezRíos #Cdmx #centroamérica #Chiapas #ClaudiaSheinbaum #DavidMonreal #Durango #exportacionesMéxico #fronteraSur #ganaderos_ #ganadoInfectado #gusanoBarrenador #Información #InformaciónMéxico #JesúsVizcarra #Mazatlán #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #sanidadAnimal #Senasica #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SuKarne #UNTA #VíctorVillalobos





