Profeco alerta por alto consumo de datos móviles
Recomienda configurar dispositivos y evitar gastos extra. Usuarios pierden datos por uso de apps y ajustes automáticos. Revisa tus hábitos digitales
Por Martín García | Reportero
El uso diario de aplicaciones móviles y funciones activadas sin supervisión provocó un aumento en el consumo de datos móviles en México, informó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en su más reciente edición de la Revista del Consumidor.
Mediante un artículo especializado, el organismo explicó que el consumo depende del tipo de plan —prepago o postpago— y del comportamiento digital del usuario, que a menudo no considera ciertas funciones de sus dispositivos.
En promedio, las personas en México utilizaron internet entre cuatro y seis horas al día. Las actividades más frecuentes fueron consultar noticias, navegar en redes sociales y consumir contenidos de entretenimiento.
Estos usos incrementaron la demanda de paquetes móviles, por lo que las compañías telefónicas modificaron sus planes para cubrir las necesidades actuales de los consumidores.
Acciones que elevan tu consumo
A pesar de las nuevas ofertas, muchos usuarios se quedaron sin datos móviles antes de finalizar el periodo contratado. Esta situación provocó molestias e hizo necesario adquirir recargas adicionales para continuar conectados.
Entre las acciones que más afectan el gasto de datos se encuentran ver videos cortos, actualizar constantemente los feeds de redes sociales y dejar funciones activadas en segundo plano.
Otras tareas que también consumieron datos fueron la descarga automática de imágenes en alta resolución y el uso de plataformas de streaming para series y películas sin conexión wifi.
También influyeron negativamente las videollamadas, los respaldos de archivos en la nube y la sincronización constante de aplicaciones, especialmente aquellas que operan sin que el usuario lo note.
Recomendaciones para evitar excesos
La Profeco sugirió que los usuarios ajusten la configuración de sus dispositivos para reducir el uso innecesario de datos móviles y aprovechar mejor sus planes contratados.
Entre las medidas recomendadas está desactivar la reproducción automática de videos en redes sociales y realizar actualizaciones de aplicaciones solamente cuando se esté conectado a una red wifi segura.
El organismo también aconsejó evitar respaldos de archivos durante el uso de datos móviles, así como suspender la sincronización automática de fotografías, chats y documentos.
Una de las principales recomendaciones fue apagar los datos móviles cuando el celular no se utilice, como durante la noche o al estar en lugares con red wifi disponible.
Cómo optimizar tu consumo
Para obtener un mejor rendimiento del plan móvil, la Profeco instó a los usuarios a revisar con frecuencia el consumo de cada aplicación en los ajustes del sistema operativo.
También recomendó descargar previamente los contenidos multimedia que se desean consumir fuera de casa, como música, películas o libros digitales.
En caso de utilizar plataformas de reuniones virtuales, lo ideal es programarlas cuando se cuente con acceso a wifi, debido a que consumen un alto volumen de datos por sesión.
La institución señaló que seguir estas sugerencias permitirá a los usuarios aprovechar mejor sus servicios móviles y evitar gastos adicionales innecesarios. –sn–
Celular en aeropuerto¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#ahorroDatosCelulares #Cdmx #configuraciónAppsCelulares #consumoInternetMóvilMéxico #gastoDatosMóviles2025 #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #planesPrepagoDatos #ProfecoDatosMóviles #RevistaDelConsumidorProfeco #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SociedadNoticiasComHerramientas #tipsUsoCelularProfeco