#inundacionesM%C3%A9xico

Femsa y Coca Cola refuerzan ayuda humanitaria tras lluvias e inundaciones

Femsa apoya comunidades y distribuye agua y alimentos urgentes.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

En respuesta a las afectaciones provocadas por las recientes lluvias e inundaciones, Femsa (Fomento Económico Mexicano), a través de Coca-Cola Femsa y Oxxo, intensificaron esfuerzos de ayuda humanitaria en Veracruz, Puebla y Querétaro. La empresa se enfocó en atender necesidades urgentes de agua, alimentación y productos esenciales.

https://www.instagram.com/p/DQcQABajqEw/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

Desde el inicio de la contingencia, Coca-Cola Femsa desplegó un operativo de asistencia para garantizar acceso a agua purificada, alimentos e insumos básicos en las zonas más afectadas. La coordinación con autoridades locales permitió una distribución más eficiente y focalizada. La logística incluyó transporte, almacenamiento y entrega directa a comunidades vulnerables.

Distribución en Veracruz, Puebla y Querétaro

En Veracruz, la compañía distribuyó 82,020 litros de agua y 8,828 litros de leche y bebidas hidratantes. Con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), activó camiones potabilizadores en Poza Rica, La Florida, Independencia y Álamo. Estos equipos generaron 68,060 litros adicionales de agua purificada para las comunidades afectadas.

En Puebla, la embotelladora entregó 10 mil litros de agua purificada y activó un camión potabilizador con Fundación Coca-Cola, que proporcionó 2,100 litros adicionales. En Querétaro, se distribuyeron 5 mil litros de agua purificada, sumando esfuerzos para atender a la población afectada. Estas acciones reforzaron la disponibilidad de recursos básicos en las regiones más impactadas.

Apoyo a colaboradores y familias

La compañía destinó apoyos específicos a sus colaboradores y familias en zonas afectadas, incluyendo 1,230 despensas, 4,580 insumos médicos y 1,200 kits de limpieza. Además, se entregaron 552 kilogramos de alimento para mascotas, 244 paquetes de pañales y 72 de leche en fórmula. Estas acciones contribuyeron a mejorar el bienestar y facilitar la recuperación de las comunidades.

A nivel nacional, la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), coordinada con SEDENA y la Secretaría de la Función Pública (SFP), entregó más de 10 millones de litros de agua purificada en puntos estratégicos del país. Entre los lugares clave se incluyeron Poza Rica (227,328 litros), Pachuca (725,743 litros) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (1,037,760 litros). La operación buscó garantizar disponibilidad continua de recursos esenciales.

Acciones de Oxxo en el norte de Veracruz

Oxxo concentró esfuerzos en brindar ayuda inmediata a colaboradores y familias en el norte de Veracruz. La empresa entregó 1,200 despensas y 6 mil litros de agua potable, además de habilitar servicios de apoyo psicológico para su personal. La estrategia combinó atención material y bienestar emocional para garantizar apoyo integral a las personas afectadas.

Los equipos locales impulsaron campañas de recolección de ropa y artículos básicos, manteniendo comunicación constante con autoridades y comunidades. Esto permitió identificar nuevas necesidades y ampliar el alcance de los apoyos. La coordinación directa con gobiernos y organizaciones civiles reforzó la eficiencia del operativo humanitario. –sn–

Purificadora de agua

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AyudaHumanitaria #Cdmx #CocaColaFEMSA #colaboradoresYFamiliasAfectadasConApoyoIntegralYCoordinaciónInstitucional_ #conciertosMéxico #Femsa #Información #InformaciónMéxico #intensificóAyudaHumanitariaTrasLluviasEInundacionesDistribuyóAguaPurificada #inundacionesMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Oxxo #Puebla #Querétaro #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Veracruz

Purificadora de agua
Sociedad Noticiassociedadnoticias
2025-10-30

La Cruz Roja Mexicana informó que ha enviado 370 toneladas de ayuda humanitaria y seis mil paquetes sanitarios a comunidades afectadas. 🤝🚑 @CruzRoja_MX

sociedad-noticias.com/2025/10/

Cruz Roja Mexicana refuerza ayuda humanitaria tras inundaciones

La institución aumenta su apoyo y fortalece acciones sanitarias nacionales.


Por Martín García | Reportero                                      

Con un compromiso sostenido hacia las comunidades afectadas por las recientes inundaciones, la Cruz Roja Mexicana reforzó sus labores de auxilio en todo el país, enviando 370 toneladas de ayuda humanitaria para proteger la salud y promover la recuperación social.

El organismo humanitario informó que esta operación nacional tuvo como prioridad atender a las familias damnificadas, mediante la distribución de despensas, paquetes de limpieza y productos médicos, además de asistencia médica y contención emocional.

Las acciones formaron parte del plan integral de respuesta ante desastres, que busca prevenir riesgos sanitarios y fortalecer las condiciones de vida en las zonas con mayores daños provocados por las intensas lluvias.

Protección y prevención sanitaria

La Cruz Roja Mexicana distribuyó miles de paquetes de salud y saneamiento en comunidades donde el agua estancada generó riesgo de enfermedades cutáneas, gastrointestinales y vectoriales.

Los paquetes incluyeron repelentes, insecticidas y desinfectantes para reducir la proliferación de mosquitos transmisores de dengue y otros virus tropicales, así como limpiar superficies contaminadas por lodo o residuos tóxicos.

La institución precisó que estas acciones respondieron a la necesidad urgente de prevenir brotes infecciosos y garantizar condiciones básicas de higiene en refugios temporales y viviendas afectadas.

Apoyo de aliados y donantes

El esfuerzo sanitario fue posible gracias a la colaboración de empresas, fundaciones y ciudadanos que donaron insumos para integrar seis mil paquetes de salud y saneamiento.

Los materiales, complementados con productos de limpieza aportados por la población mexicana, fueron entregados en Poza Rica, Veracruz, beneficiando a miles de familias en situación de vulnerabilidad.

La Cruz Roja Mexicana resaltó que el trabajo en campo incluyó también la evaluación de daños, entrega directa de apoyos y asesoría técnica sobre manejo seguro del agua y residuos.

Movilización nacional de ayuda

Hasta el momento, la movilización de recursos alcanzó 370 toneladas de ayuda humanitaria enviadas a Veracruz, Querétaro, Jalisco e Hidalgo, en coordinación con autoridades locales y estatales.

De esta cifra, 368 toneladas fueron distribuidas en los municipios veracruzanos de Poza Rica, Álamo, Tuxpan y El Higo, con despensas, cobijas, colchones, paquetes para bebés y artículos de higiene personal.

La institución reiteró que cada envío fue documentado y validado para garantizar transparencia y eficacia en la entrega de recursos a las zonas más necesitadas.

Atención médica y primeros auxilios

En el área médica, la Cruz Roja Mexicana brindó 713 atenciones prehospitalarias a personas afectadas por lesiones, infecciones cutáneas, esguinces y enfermedades gastrointestinales.

El personal operativo utilizó ambulancias equipadas y material médico de emergencia para atender casos en zonas sin acceso inmediato a servicios de salud.

Las brigadas también realizaron recorridos para identificar posibles contagios y canalizar a los pacientes que requerían seguimiento clínico a centros hospitalarios cercanos. –sn–

Socorristas de la Cruz Roja

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #atenciónMédica #AyudaHumanitaria #Cdmx #conciertosMéxico #CruzRojaMexicana #desastresNaturales #Hidalgo #Información #InformaciónMéxico #inundacionesMéxico #Jalisco #médicasYPsicológicasParaProtegerALaPoblaciónDamnificada_ #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PozaRica #ProtecciónCivil #Querétaro #SaludYSaneamiento #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Veracruz #voluntariado

Socorristas de la Cruz Roja

La Conapro llama a la solidaridad y apoyo a victimas por inundaciones

Ayuda a las familias afectadas por las intensas lluvias e inundaciones que han golpeado los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El presidente de la Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro), Silvio Octavio García Rodríguez, expresó su solidaridad con las familias afectadas por las intensas lluvias e inundaciones que han golpeado los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

García Rodríguez señaló que, en estos momentos difíciles, es fundamental que la sociedad mexicana se organice y actúe con empatía, apoyando a quienes más lo necesitan.

“Desde la Conapro hacemos un llamado a todos los profesionistas, jóvenes y ciudadanos a sumarse al esfuerzo nacional de ayuda. La unidad y la solidaridad son esenciales para superar estos desastres naturales y garantizar la protección de las familias afectadas”, afirmó.

Acciones de rescate

En este sentido, el ingeniero Silvio Octavio recordó que la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo, ha encabezado desde el inicio de la emergencia las acciones de rescate, apertura de caminos, distribución de alimentos y acompañamiento a las familias afectadas, en coordinación con las Fuerzas Armadas, Protección Civil y autoridades locales.

militares en camino afectado por lluvia

Asimismo, García Rodríguez señaló que la Secretaría del Bienestar ya realiza censos para identificar las necesidades de cada familia y asegurar, así, que los apoyos de ayuda humanitaria lleguen de manera directa y oportuna a las personas afectadas.

“A nadie se va a dejar desamparado”, recalcó el presidente de la Conapro, haciendo eco de las palabras de la mandataria federal, legisladores, gobernadores y presidentes municipales de todo el país.

Esfuerzo nacional

En este sentido, agregó el líder social, “la Conapro se suma al esfuerzo nacional promoviendo la participación activa de profesionistas y jóvenes. Además se les invita a donar víveres, productos de higiene y artículos de limpieza en todas las explanadas de las presidencias municipales en todo el país”.

Conapro

“Es momento de actuar con responsabilidad y solidaridad. Cada aporte cuenta y puede marcar la diferencia en la vida de quienes enfrentan esta emergencia”, resaltó García Rodríguez.

“Conapro reitera su compromiso con la sociedad mexicana, incentivando la participación de profesionistas, jóvenes, comités de base y todos los hombres y mujeres de buen corazón para apoyar a las familias afectadas.

“Recordemos que la Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro) agrupa a profesionistas y jóvenes del país, con el objetivo de promover la participación social, la capacitación profesional y la colaboración ciudadana en situaciones de emergencia y desarrollo social”, dijjo en entrevista el ingeniero Silvio Octavio. –sn–

Acopio UNAM

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #acciónCiudadana #apoyoADamnificados #ApoyoSocial #AyudaHumanitaria #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #Conapro #conciertosMéxico #ConfederaciónNacionalDeProfesionistasYJóvenesDeMéxico #desastresNaturales #emergenciaClimática #FuerzasArmadas #Hidalgo #Información #InformaciónMéxico #inundacionesMéxico #jóvenesDeMéxico #lluviasIntensas #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #profesionistas #ProtecciónCivil #Puebla #Querétaro #SanLuisPotosí #SecretaríaDelBienestar #SilvioOctavioGarcíaRodríguez #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #solidaridadNacional #Veracruz

Acopio UNAMmilitares en camino afectado por lluviaConapro
2025-10-14

Cuba y Venezuela refuerzan apoyo a México ante inundaciones

fed.brid.gy/r/https://www.tele

Conagua implementa operativos por ciclón Lorena

El gobierno federal aplicó acciones de bombeo y coordinación para mitigar daños de las lluvias.


Por Martín García | Reportero                                      

El gobierno federal, mediante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), aplicó operativos de bombeo en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, donde se desalojaron alrededor de 34 mil 500 metros cúbicos de agua tras el paso del ciclón tropical Lorena.

Desde que el Servicio Meteorológico Nacional informó sobre la posible formación de Lorena, la Conagua coordinó acciones con autoridades estatales y municipales para prevenir riesgos a la población, ante los pronósticos de lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado.

En sesiones extraordinarias del Consejo Estatal de Protección Civil en Baja California Sur, Conagua mantuvo contacto con instancias de los tres órdenes de gobierno para atender a la población, informar pronósticos meteorológicos y desplegar brigadas con equipo especializado.

El organismo federal indicó que las labores principales se centraron en el bombeo de agua acumulada en calles, colonias y hospitales, como parte de la estrategia integral de atención inmediata a las comunidades más afectadas por el fenómeno climático.

Operativos en Baja California Sur

En Comondú, Conagua implementó un operativo en Puerto San Carlos donde se desalojaron más de 12 mil 800 metros cúbicos de agua, reduciendo encharcamientos. En la colonia Campestre de La Paz, fueron extraídos más de mil metros cúbicos.

En Santa Rosalía, municipio de Mulegé, la dependencia suministró agua potable a la clínica del ISSSTE y a la Unidad de Medicina Familiar No. 8 del IMSS, garantizando el servicio médico a la población pese a las lluvias.

Las brigadas de Conagua operaron bombas de alta capacidad en coordinación con Protección Civil estatal y autoridades municipales, priorizando las zonas más críticas y los accesos a hospitales, escuelas y vías principales.

La dependencia aseguró que los trabajos permitieron reducir riesgos sanitarios y brindar seguridad a cientos de familias que enfrentaron inundaciones en sus viviendas y comunidades.

Acciones en Sonora

En los municipios de Huatabampo, Navojoa y Hermosillo, Conagua desalojó cerca de 13 mil 600 metros cúbicos de agua acumulada, mitigando daños en colonias donde las lluvias provocaron afectaciones en viviendas y vialidades.

En Hermosillo, los trabajos incluyeron la protección de una instalación eléctrica federal que presentaba riesgo de inundación, lo que permitió salvaguardar la continuidad del suministro en la región.

Las autoridades estatales reportaron que los niveles de agua descendieron de forma considerable tras los operativos, lo que facilitó la reactivación parcial de la movilidad y las actividades en las zonas afectadas.

Conagua reiteró que se mantuvo coordinación permanente con los consejos municipales de Protección Civil para monitorear las precipitaciones y garantizar la atención a la población.

Intervenciones en Sinaloa

En Los Mochis y Guasave, brigadas de Conagua realizaron acciones emergentes con las que se bombearon alrededor de 8 mil 100 metros cúbicos de agua anegada, beneficiando a cientos de habitantes de las colonias con mayores afectaciones.

El organismo informó que se priorizó el desalojo de agua en zonas residenciales, calles principales y accesos a centros de salud, a fin de reducir los riesgos sanitarios tras la acumulación de agua pluvial.

De manera paralela, personal técnico llevó a cabo labores de supervisión en drenes y canales, con el propósito de identificar zonas críticas y dar seguimiento al cauce de corrientes superficiales en el estado.

La dependencia federal subrayó que estas intervenciones respondieron al plan integral de emergencia diseñado tras el paso del ciclón Lorena.

Balance general

En total, las brigadas de Conagua lograron desalojar más de 34 mil 500 metros cúbicos de agua pluvial en tres estados, en coordinación con autoridades locales, Protección Civil y dependencias federales.

Los operativos incluyeron acciones de bombeo, suministro de agua potable y monitoreo preventivo, lo que permitió mitigar daños a la población y asegurar servicios básicos en hospitales y comunidades.

La institución indicó que se mantuvo vigilancia meteorológica a través del Servicio Meteorológico Nacional, informando oportunamente a la población sobre la evolución del ciclón Lorena.

Conagua aseguró que continuará desplegando brigadas en zonas vulnerables mientras persistan las lluvias, en coordinación con las autoridades estatales y municipales. –sn–

Inundacion

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#BajaCaliforniaSur #bombeoDeAgua #Cdmx #ciclónLorena #conagua #desalojandoMásDe34Mil500MetrosCúbicosDeAguaEImpulsandoAccionesDeAtenciónYCoordinaciónConAutoridadesEstatalesYMunicipales_ #Información #InformaciónMéxico #inundacionesMéxico #LaConaguaImplementóOperativosDeBombeoTrasElCiclónLorenaEnBajaCaliforniaSur #lluviasMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ProtecciónCivil #ServicioMeteorológicoNacional #Sinaloa #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Sonora #SonoraYSinaloa

Inundacion

Lluvia provoca inundaciones en la zona del Zócalo capitalino

Fuerte lluvia inundó el Zócalo y afectó vialidades principales en la capital. Calles anegadas en la capital.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Este domingo, una intensa lluvia en la Ciudad de México provocó una amplia inundación frente a la sede del gobierno capitalino, en pleno Zócalo. El fenómeno sorprendió a transeúntes y visitantes que se encontraban en el primer cuadro de la ciudad. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) pusieron en marcha el Operativo Tlaloque 2025.

https://twitter.com/AztecaNoticias/status/1954752017223815314

Los oficiales realizaron destape de coladeras y ayudaron a personas que intentaban cruzar las áreas inundadas. Las labores de auxilio se extendieron a distintos puntos de la zona centro. Entre las acciones, se retiraron desechos sólidos que impedían el flujo del agua. La intervención permitió habilitar el tránsito peatonal en algunos accesos.

Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos y de la Secretaría de Riesgos y Protección Civil trabajaron en el desalojo del agua en el Hospital General Balbuena, en la alcaldía Venustiano Carranza. Los equipos limpiaron pasillos y áreas externas afectadas por la entrada del agua de lluvia. Se evaluó que la afectación no comprometió áreas críticas del hospital.

Las anegaciones se replicaron en vialidades como Marina Nacional, Circuito Interior, Viaducto y Fray Servando Teresa de Mier. También se presentaron en Avenida Reforma a la altura de “El Caballito”, calzada Ignacio Zaragoza, Calzada de Tlalpan y Periférico. En todos los casos, se registraron complicaciones para el tránsito vehicular.

Vehículos varados por la lluvia

En la alcaldía Cuauhtémoc, personal de tránsito de la SSC auxilió a los ocupantes de una camioneta varada. El vehículo, en el que viajaban seis adultos y tres menores, quedó detenido bajo el puente del Metro Chabacano. Los pasajeros fueron evacuados sin incidentes.

Durante el aguacero, los policías también intervinieron en puntos de alto riesgo por acumulación de agua. En Circuito Interior y Avenida Norte 172, colonia Pensador Mexicano, se destaparon coladeras obstruidas por basura. El trabajo permitió disminuir el tirante de agua que alcanzaba casi 30 centímetros.

El Operativo Tlaloque 2025 se desplegó en varios puntos estratégicos de la ciudad. Los equipos de emergencia actuaron para evitar que el agua alcanzara viviendas y negocios. Vecinos de zonas afectadas agradecieron la intervención rápida de los servicios públicos.

Autoridades informaron que se mantendría un monitoreo constante ante posibles lluvias adicionales. Los pronósticos meteorológicos indicaron que las precipitaciones podrían continuar durante las siguientes horas. La población fue exhortada a extremar precauciones al transitar por vialidades susceptibles de inundarse.

Acciones preventivas de la SSC

La SSC recordó que el destape de coladeras es clave para reducir encharcamientos. También señaló que la acumulación de basura es uno de los principales factores que provocan obstrucciones en el sistema de drenaje. Por ello, pidió a los habitantes no arrojar residuos a la vía pública.

En varios puntos, las lluvias provocaron que peatones quedaran atrapados en banquetas elevadas. Los oficiales ayudaron a personas de la tercera edad y a familias con niños a cruzar de forma segura. Estas acciones buscaron prevenir accidentes o caídas en zonas con agua estancada.

El Heroico Cuerpo de Bomberos desplegó motobombas y herramientas para desaguar áreas críticas. En Marina Nacional, el tránsito se vio afectado por la presencia de vehículos descompuestos debido al ingreso de agua en los motores. Los conductores recibieron asistencia mecánica en el sitio.

La Secretaría de Riesgos y Protección Civil informó que continuará el seguimiento de zonas de riesgo. Se dará prioridad a áreas con antecedentes de encharcamientos recurrentes. En caso de emergencia, se solicitó a la población reportar de inmediato al 911.

Llamado a la población

Autoridades reiteraron la importancia de mantener libres las coladeras y rejillas pluviales. Las brigadas del Operativo Tlaloque retiraron más de 100 kilos de desechos durante la jornada. Esta labor evitó que el nivel del agua aumentara en las calles afectadas.

El Hospital General Balbuena mantuvo en funcionamiento todas sus áreas esenciales. El personal médico y administrativo colaboró para garantizar que pacientes y familiares estuvieran seguros. No se reportaron lesionados ni traslados derivados de la lluvia.

En Periférico, el flujo vehicular permaneció lento durante varias horas. Los conductores avanzaron con precaución para evitar daños a sus vehículos. Elementos de tránsito regularon el paso y ofrecieron rutas alternas a los automovilistas.

En calzada Ignacio Zaragoza, el agua cubrió parte de los carriles centrales. La situación obligó a cerrar un tramo para permitir el trabajo de desalojo. El tránsito se desvió hacia las laterales.

Impacto en vialidades

La avenida Reforma presentó un severo encharcamiento a la altura de “El Caballito”. El nivel del agua redujo la circulación a un solo carril en dirección al Centro. Personal de la SSC colocó señalamientos para prevenir accidentes.

En Fray Servando Teresa de Mier, las lluvias arrastraron ramas y desechos que bloquearon un carril. Trabajadores de servicios urbanos retiraron los obstáculos con apoyo de maquinaria ligera. Las labores permitieron reabrir la circulación en menos de dos horas.

En Viaducto, el agua se acumuló en zonas bajas debido a la insuficiente capacidad de desalojo. Vecinos reportaron que el nivel alcanzó los estribos de los puentes. Las autoridades evaluaron reforzar la infraestructura de drenaje en la zona.

Marina Nacional registró un embotellamiento de más de tres kilómetros. El paso lento afectó a rutas de transporte público y de carga. La SSC pidió paciencia a los usuarios y propuso rutas alternas hacia el norte de la ciudad. –sn–

Redes Sociales

https://twitter.com/nmas/status/1954753497011831154

https://twitter.com/Gposiadeoficial/status/1954720161279144190

https://twitter.com/webcamsdemexico/status/1954726793069670733

https://twitter.com/C5_CDMX/status/1954765192673345849

https://twitter.com/luiscarloshdv/status/1954683913508684137

Inundacion en la zona del Zocalo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AvenidaReforma #CalzadaDeTlalpan #Cdmx #CircuitoInterior #climaMéxico #FrayServandoTeresaDeMier #HeroicoCuerpoDeBomberos #HospitalGeneralBalbuena #IgnacioZaragoza #Información #InformaciónMéxico #inundacionesEnCdmx #inundacionesMéxico #lluviaEnCdmx #lluviasMéxico #MarinaNacional #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OperativoTlaloque2025 #PeriféricoCdmx #ProtecciónCivilCdmx #SecretaríaDeSeguridadCiudadana #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tránsitoCDMX #viaducto #ZócaloDeLaCiudadDeMéxico

Inundacion en la zona del Zocalo

Cruz Roja Mexicana activa plan y ayuda humanitaria ante temporada de lluvias

Inicia estrategia nacional preventiva y operativa.

Por Fausto Hernández | Reportero                                    

Con el arranque de lluvias y ciclones, la Cruz Roja Mexicana implementó su Plan Nacional de Respuesta. La institución desplegó equipos en zonas vulnerables del país y reforzó protocolos de acción inmediata.

Las delegaciones ubicadas en regiones costeras del Pacífico y Golfo de México fortalecieron su capacidad operativa. Equipos técnicos y humanos se prepararon para actuar ante emergencias hidrometeorológicas.

Se activaron brigadas para atención prehospitalaria, búsqueda y rescate, y traslado de personas. También se definieron estrategias para habilitar refugios temporales junto con gobiernos estatales y locales.

Las operaciones incluyeron evaluaciones de daños y distribución de ayuda humanitaria. El personal voluntario recibió capacitación intensiva para enfrentar situaciones críticas de manera eficiente.

Coordinación interinstitucional

Carlos Freaner Figueroa, presidente nacional de Cruz Roja Mexicana, aseguró que la organización estaba lista. Recalcó que la preparación incluyó fortalecimiento de infraestructura y respuesta inmediata en zonas de riesgo.

La institución sostuvo comunicación directa con el Sistema Nacional de Protección Civil. También consolidó enlaces con autoridades locales para actuar en conjunto ante cualquier fenómeno natural.

Centros de acopio fueron habilitados estratégicamente en distintas entidades. Esto permitió recibir donativos, organizar víveres y distribuir ayuda de forma inmediata en zonas siniestradas.

Campaña de prevención social

Isaac Oxenhaut Gruzsko, coordinador nacional de Socorros, subrayó que la prioridad era proteger la vida. Informó sobre una campaña preventiva enfocada en fortalecer la cultura de autoprotección.

La institución promovió acciones como no cruzar calles inundadas ni ríos desbordados. Además, recomendó contar con una mochila de emergencia con documentos, agua y alimentos.

Pidió informarse únicamente por fuentes oficiales y evitar la difusión de rumores. También sugirió a las familias mexicanas establecer planes de protección civil y rutas de evacuación seguras.

Fondo para emergencias

El Plan Nacional de Respuesta contó con un Fondo de Emergencias ante Fenómenos Naturales. Este mecanismo financiero permitió actuar de forma inmediata ante cualquier desastre.

Los recursos provinieron de donaciones de personas, empresas y organizaciones aliadas. La iniciativa fortaleció la capacidad operativa y logística de Cruz Roja Mexicana en todo el país.

Las autoridades reiteraron la importancia de la participación ciudadana en labores de prevención. Subrayaron que cada acción, por mínima que parezca, puede salvar vidas en situaciones críticas.

Convocatoria nacional solidaria

Cruz Roja Mexicana llamó a la población a sumarse mediante voluntariado y aportaciones. Insistió en que prevenir y actuar con responsabilidad colectiva hace la diferencia en momentos de riesgo.

El operativo seguirá activo durante toda la temporada de lluvias y ciclones 2025. Las delegaciones mantendrán vigilancia en puntos estratégicos para garantizar una respuesta inmediata.

La institución reiteró su compromiso con la humanidad, la eficiencia y la organización. Aseguró que está preparada para enfrentar cualquier contingencia con profesionalismo y rapidez. –sn–

Cruz Roja ayuda humanitaria

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#atenciónHumanitaria #Cdmx #ciclones #CruzRojaMexicana #CruzRojaMexicanaActivaPlanYAyudaHumanitariaAnteTemporadaDeLluvias #emergenciaClimática #huracanes #Información #InformaciónMéxico #inundacionesMéxico #lluvias2025 #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #prevención #ProtecciónCivil #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TemporadaDeLluvias #voluntariado

Cruz Roja ayuda humanitaria

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst