#literaturainfantil

Libro «El niño que domó el viento»- William Kamkwamba

:

Título original: The Boy Who Harnessed the Wind (versión original); The Girl Who Harnessed the Wind (versión infantil ilustrada, adaptada)
Título en español: La niña que domó el viento
Calificación por edad: G (Recomendada para la infancia)
Autor: William Kamkwamba y Bryan Mealer (texto original); versión ilustrada adaptada con texto de William Kamkwamba y Elizabeth Alexander, ilustraciones de Elizabeth Zunon
País: Malaui (historia real)
Idioma original: Inglés
Género: Literatura infantil / Biografía adaptada / Realismo social / Inspiracional
Calificación de calidad: 8 (Muy buena – por su mensaje inspirador, accesibilidad para niños y valor educativo)

Argumento y comentario:
Narra la historia real de William Kamkwamba, un joven de 13 años de Malaui que, enfrentando pobreza y hambruna en su aldea, construye un molino de viento para salvar a su comunidad. Se destaca la innovación, perseverancia y lucha contra las dificultades para mejorar la vida rural y el acceso a la educación, además de una crítica social al sistema político y educativo. La historia fue llevada a una película británica dirigida por Chiwetel Ejiofor y está basada en el libro autobiográfico escrito por William y Bryan Mealer.

¿

#dailyprompt #educacionStem #empoderamientoInfantil #lecturaRecomendada #librosConValores #literaturaInfantil #malaui #sostenibilidad #williamKamkwamba

Miguel R. NuñoMiguel_R_Nuno@masto.es
2025-11-15

Un 15 de noviembre nace,
🖋️ Richmal Crompton (1890-1969)
Escritora inglesa muy famosa desde 1922 en que comenzó a publicar los libros de #LiteraturaInfantil protagonizados por el niño Guillermo, una serie de #novelas que se hizo también muy popular en España, a partir de los años 50
Aún ahora @renacimientoed, publica en #EspuelaDePlata alguna que otra novela inédita 👇
#LiteraturaPopular #LiteraturaInfantilYJuvenil

Miguel R. NuñoMiguel_R_Nuno@masto.es
2025-11-14

Un 14 de noviembre, nace la escritora sueca,
🖊️ Astrid Lindgren (1907 - 2002)
En 1945 empezará a publicar las primeras aventuras de,
📖📺️ Pippi Långstrump, que a España llegará como Pippi Calzaslargas.
Atípico personaje infantil (con el tiempo convertido en icono feminista) que ya forma parte del imaginario colectivo de varias generaciones.
Es mítica la serie para #televisión emitida por #TVE desde 1974, que se convirtió en todo un fenómeno social.
En los últimos, años otra creación de la escritora;
'Ronja, la hija del bandolero', también está alcanzando popularidad por aquí, gracias a un par de series, también para televisión, y alguna película.
#CulturaPopular #LibrosYTelevisión #LiteraturaInfantil

2025-11-10

Las flores del recuerdo

Escribe tu correo

Suscribir

El amanecer del 1 de noviembre llegó con olor a pan dulce y cempasúchil. En la casa de los Ramírez, la abuela Aurora ya estaba preparando el altar. Sobre la mesa colocaba con cuidado las veladoras, el mantel bordado y las fotos de los que ya habían partido. Mientras tanto, Valeria, su nieta de nueve años, miraba desde la puerta, con los brazos cruzados y el ceño fruncido.

—Ven, mi amor —le dijo su abuela con ternura—, ayúdame a poner las flores.
—No quiero, abuela —respondió Valeria bajito—. No quiero poner nada.

Aurora suspiró. No insistió, solo siguió acomodando los objetos con calma. Sabía que el corazón de su nieta aún estaba lleno de ese silencio pesado que deja la ausencia. Había pasado casi un año desde que su padre, Daniel, murió en un accidente en carretera, y desde entonces Valeria había cambiado. Ya no dibujaba soles con caras felices ni cantaba por las tardes; apenas si hablaba de él.

Esa mañana, en la escuela, la maestra anunció que cada grupo haría su propia ofrenda.
—Queremos recordar a alguien que haya sido importante para nosotros —dijo—. Puede ser un familiar, un amigo o incluso una mascota.
Cuando llegó el turno de Valeria, bajó la cabeza.
—No quiero hacerlo, maestra. No quiero acordarme —susurró.

Los demás niños intercambiaron miradas. Algunos entendían; otros, no tanto. Pero la maestra no insistió. Solo le sonrió y le dijo:
—Está bien, Valeria. Si cambias de opinión, aquí estaremos.

Esa tarde, al llegar a casa, Valeria encontró a su abuela moliendo chocolate en el metate. El olor la envolvió. Sobre la mesa estaban los platos favoritos de su papá: tamales de elote, café de olla y una pequeña botella de tequila.
—¿Por qué haces todo eso si ya no está? —preguntó la niña, casi molesta.
Aurora levantó la vista y le respondió con una dulzura firme:
—Porque sí está, solo que de otra forma.

Valeria se quedó callada. Su abuela le hizo una seña para que se acercara.
—Mira, hija, la muerte no borra el amor. Solo cambia la manera de sentirlo.
—Pero me duele cuando pienso en él.
—Y está bien que duela —dijo Aurora acariciándole el cabello—. El dolor es el eco del amor que todavía vive. Pero cuando lo recordamos con cariño, el dolor se vuelve luz.
La niña la miró con lágrimas contenidas.
—¿Y si me olvido de cómo era su voz?
—Entonces la volveremos a inventar juntas —respondió su abuela—. El corazón también sabe recordar.

Esa noche, mientras ayudaba a su abuela a colocar las flores, Valeria tomó una de las fotos de su papá. Era una donde ambos reían, llenos de harina, después de intentar hacer un pastel.
—¿Puedo poner esta? —preguntó tímidamente.
—Claro, hija —dijo la abuela, sonriendo con los ojos húmedos—. Es perfecta.

Cuando terminaron, encendieron las velas y el altar brilló como si respirara. Las flores parecían arder de color, y el aire se llenó del aroma dulce del pan y el cacao. Valeria se sentó frente a la foto, sin decir nada. Solo la miraba.
De pronto, un soplo de viento cruzó la habitación. Una de las velas titiló, y por un instante, Valeria juró escuchar la voz de su papá:
—Hola, chaparrita. Qué bonito te quedó el altar.

Se asustó un poco, pero luego sonrió. Sintió calor en el pecho, no de tristeza, sino de presencia.
—Te extraño, papi —susurró—, pero hoy no me duele tanto.

Al día siguiente, llevó a la escuela una flor de cempasúchil. Cuando la maestra le preguntó si quería poner algo en la ofrenda del grupo, Valeria asintió.
—Esta flor es para mi papá —dijo con voz firme—. No está aquí, pero sigue conmigo.
Los niños guardaron silencio. Algunos sonrieron, otros se conmovieron. Y Valeria, por primera vez en muchos meses, sintió que podía respirar sin ese nudo en la garganta.

Por la noche, su abuela la encontró dibujando. En la hoja, había un altar lleno de flores, una vela encendida y una figura sonriente con un sombrero de papel.
—¿Es tu papá? —preguntó Aurora.
—Sí, y le puse alas. Porque creo que me cuida desde arriba.
—Claro que sí, mi amor. Los que amamos nunca se van del todo. Solo aprenden a quedarse de otra forma.

Valeria abrazó a su abuela y cerró los ojos. Afuera, el aire olía a cempasúchil y esperanza. Las velas del altar seguían encendidas, como si alumbraran el camino entre los dos mundos.
Esa noche, Valeria soñó con su papá. Estaban en un campo lleno de flores naranjas, y él la tomaba de la mano.
—Ya no llores, chaparrita —le dijo—. Cada vez que rías, cada vez que sueñes, ahí voy a estar.

Al despertar, el sol entraba por la ventana, dorado y tibio. Valeria sonrió y susurró al aire:
—Buenos días, papi.

Enseñanza final:
Recordar a quienes ya no están es una forma de mantenerlos vivos. El amor nunca se apaga, solo cambia de forma.

+CUENTOS CORTOS

+JUEGOS LENTEJA

Guardián, ¡necesitamos tu ayuda!

#abuelaYNieta #actividadesDíaDeMuertos #altarDeMuertos #amorEterno #amorQueTrasciende #BlogLenteja #cempasúchil #cuentoDíaDeMuertos #cuentoEducativo #cuentoInfantil #cuentoParaNiños #cuentoParaPrimaria #cuentoParaTrabajarEmociones #cuentoSobreDuelo #cuentoTierno #cuentosConValores #CuentosCortos #cuentosEscolares #cuentosLenteja #cuentosMexicanos #cuentosParaReflexionar #culturaMexicana #dueloInfantil #dueloPositivo #educaciónEmocional #enseñanzaEmocional #familiaMexicana #fiestaTradicional #historiasParaNiños #historiasParaSanar #infanciaYEmociones #JohanLenteja #literaturaInfantil #memoriaYAmor #ofrenda #pedagogíaDelDuelo #perderAUnPadre #recordarConAmor #resilienciaInfantil #ritualesMexicanos #tradiciónMexicana #tradiciónYFamilia

Niña frente a altar de Día de Muertos recordando a su papá con flores y velas.

Ecos de la infancia celebra el Día Nacional del Libro

La Caniem y la Anlac presentan Ecos de la infancia, primer libro conmemorativo infantil. Caniem lanza obra conmemorativa


Por Adriana López | Reportera                                      

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), en colaboración con la Asociación Nacional del Libro A.C. (Anlac), presentó Ecos de la infancia. Nos hacemos lectores juntos, obra conmemorativa del Día Nacional del Libro 2025. La celebración se estableció en honor al natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, el 12 de noviembre. Este volumen marcó un hecho inédito en la historia editorial del país, al convertirse en el primer libro infantil conmemorativo del Día Nacional del Libro. En él participaron diecisiete editoriales mexicanas que reunieron a escritores, ilustradores y editores en un mismo proyecto. La edición fue coordinada por el Comité de Libros Infantiles y Juveniles (Colij) de la Caniem, con prólogo de Juana Inés Dehesa, y representó un homenaje a la literatura infantil mexicana contemporánea y a sus creadores.

Literatura infantil mexicana

Cada una de las diecisiete obras narró una mirada distinta sobre la infancia, con temas que abordaron la imaginación, el asombro, la pérdida, la amistad y la esperanza. Las ilustraciones originales acompañaron los textos, reforzando su valor artístico y literario. Las editoriales participantes incluyeron a Ediciones El Naranjo, Akal Infantil, Ediciones Castillo, Loqueleo, Corda Ediciones y Leetra, entre otras. También intervinieron Combel, Ediciones Tecolote, La Cifra, Cidcli y Magenta Ediciones, que sumaron autores de trayectoria nacional. Entre los títulos destacados figuraron Cachorros de Berta Hiriart, Virginia camina hacia el faro de Andrés Acosta, Gigantes de José Luis Trueba y El cordoncito de Vicente Leñero, ilustrado por Mauricio Gómez Morin.

Autores y editoriales unidos
Otros trabajos fueron El gato chimuelo de Christel Guczka, Los palabrijes de Emilio Lome y Camila se enamoró de un árbol de Ricardo Chávez Castañeda, cada uno con ilustradores de reconocido talento. Estas obras reflejaron la diversidad cultural y lingüística de México. El libro fue impreso en papel sustentable Kromos 120 g de Bio Pappel, con el respaldo del Grupo Papelero Gabor y la producción de Grupo Espinosa. El diseño correspondió a Roxana Deneb y la coordinación editorial a Elisa Castellanos van Rhijn, con servicios editoriales de Cidcli. La Caniem informó que esta publicación se distribuyó de manera gratuita en escuelas, bibliotecas y ferias del libro, como parte de su política nacional de fomento a la lectura.

Fomento a la lectura nacional

La iniciativa se enmarcó en los esfuerzos conjuntos de la Caniem y la Anlac para fortalecer la formación de nuevos lectores en México. Ambas instituciones señalaron que el proyecto buscó acercar el libro a familias y comunidades donde el acceso sigue siendo limitado. Durante la conferencia de prensa celebrada en la Chidoteca, organizada por el Consejo de la Comunicación, se presentó oficialmente el volumen ante medios de comunicación y público lector. En el acto, los representantes editoriales subrayaron que Ecos de la infancia simbolizó el poder transformador de la lectura y el acompañamiento que genera entre generaciones. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Anlac #Caniem #Cdmx #DíaNacionalDelLibro #EcosDeLaInfancia #industriaEditorial #Información #InformaciónMéxico #lectura #libroInfantil #librosMéxico #literaturaInfantil #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SorJuanaInésDeLaCruz

Miguel R. NuñoMiguel_R_Nuno@masto.es
2025-10-19

Un 19 de octubre muere en Dublín,
✒️ Jonathan Swift (1667-1745)
Autor de la celebérrima novela,
📖 Los viajes de Gulliver
Mordaz crítica social, curiosamente reconvertida en clásico de la #LiteraturaInfantil
Sin duda, es necesaria una lectura completa, para apreciar su verdadero valor.
#CulturaPopular #LiteraturaBritánica #NovelasPopulares

Xarpa Booksxarpabooks
2025-10-14

Vamos con el segundo libro de Las aventuras de Txano y Óscar: Maxi operazioa/ Operación sabueso/ Operació Maxi/Operación xabuso 🐕

Los mellizos Txano y Óscar empiezan la aventura presentando a sus mejores amigos: Sonia y Raúl, tienen muchas cosas que contarles.

Además, les tienen que ayudar a desentrañar la misteriosa desaparición de perros que está asolando la ciudad 😱

Felices y perrunas lecturas 😘

2025-10-03

Obras dos 70-80-90, gostei de todas; por ordem de preferência, de direita a esquerda. Risos com Janosch e Ulf Stark.

Miguel R. NuñoMiguel_R_Nuno@masto.es
2025-10-01

Este 1 de octubre, hace 40 años que murió el escritor estadounidense de #LiteraturaInfantil
🖊️ E. B. White
Toca sugerir algo de #CineYLiteratura
El más famoso de sus libros,
📖 🎞️ La telaraña de Carlota
Llegó al #Cine en 2006, convertido en una deliciosa película familiar, protagonizada por una jovencísima, en aquel momento, ✨ Dakota Fanning
#Películas #PelículasYLibros

Miguel R. NuñoMiguel_R_Nuno@masto.es
2025-10-01

Un 1 de octubre muere,
🖊️ E. B. White (1899-1985)
Reputado articulista y ensayista estadounidense, que también escribió tres maravillosos #libros que ya son clásicos de la #LiteraturaInfantil:
📖 Stuart Little
📖 La Trompeta del Cisne
Y... sobre todo, para mí 😉,
📖 La Telaraña de Carlota
#LiteraturaPopular

Xarpa Booksxarpabooks
2025-09-25

En tu librería preferida a partir del 29 de octubre

Sara-Li. Jatorria 5: Itzalak Kaz Madhanen

Sara-Li. Origen 5: Sombras en Kaz Madhan

Una extraña luz en Kaz Madhan nos dio una pista sobre mi hermana, aunque descubrimos que no éramos los únicos que la buscaban.

¿Nos acompañas a desvelar el misterio?

Sara-Li, mucho más que magia ✨😘

Francisco Araya Pizarrofranciscoarayapizarro
2025-09-24

"Los gatos domésticos más asombrosos están aquí. Un relato para toda la familia sobre cuatro mininos que salvan vidas gracias a sus nuevos dones. Descarga ya 'La Superpoderosa Familia Gato' y déjate sorprender".

Lee esta emocionante historia en el siguiente link: tumblr.com/franciscoarayapizar











Miguel R. NuñoMiguel_R_Nuno@masto.es
2025-09-13

Un 13 de septiembre nace en Llandaff (Cardiff)
🖊️ Roald Dahl (1916-1990)
ineludible reivindicar, en estos días, al escritor galés.
Recordado, especialmente, por su #LiteraturaInfantil y, sin olvidarse de ella...
Recomendaré a tope sus, también geniales, relatos para adultos reunidos en, 📖 Cuentos completos
👇 "edición definitiva" 👇
#LiteraturaBritánica #EscritoresRecomendados #LiteraturaParaJóvenes

Francisco Araya Pizarrofranciscoarayapizarro
2025-08-27

✨ ¡Descubre el mágico mundo de Lirania! 🌨️
En "La Quinta Estación", la nieve no es solo frío, ¡es una melodía! 🎶 Únete a Numa, Arlo y Elyo en su aventura para desvelar los secretos de esta misteriosa estación. 🌟
👉 ¡Lee la historia y déjate llevar por la magia! 📖❄️

Lee esta fantástica historia en el siguiente link facebook.com/share/p/175k9DLGc



2025-08-17

Una linda sorpresa: esta breve nota que apareció hoy en #LaJornada acerca de #CartasParaLluvia, mi #novela para niñas y niños publicada por #Akal. (Y con una referencia a la admirada Gabriela Rábago Palafox. ♥️) ¡Muchas gracias!

#libros #LibrosRecomendados #literatura #libroverso #literaverso #LiteraturaInfantil #reseñas

Periódico La Jornada
Domingo 17 de agosto de 2025, p. a12

Cartas para lluvia

En este libro, el lector encontrará una historia conmovedora. Lluvia, la protagonista, es una niña que se mudó de casa y de escuela. Vive sola con su mamá, Nieve, una mujer que se dedica a leer las cartas del tarot. Madre e hija llaman la atención por su forma de vida: están solas, sin la presencia de un hombre, algo que para algunos es inusual.

También resaltan las misivas que Lluvia recibe de su padre, un personaje excéntrico que viaja por lugares insólitos y que sólo los lectores habituales de Chimal reconocerán.

La escritora Gabriela Rábago Palafox advertía que la literatura infantil suele ser considerada como un arte menor, lo que lleva a muchos creadores a iniciarse en ella creyéndola más fácil. Sin embargo, Alberto Chimal demuestra lo contrario con una obra sencilla en forma, pero profunda en su mensaje.

Con una extrema sensibilidad y un toque de extrañeza, esta novela reivindica el valor de la literatura para los más pequeños, sin subestimarlos.

Autor: Alberto Chimal

Editorial: Akal

Número de páginas: 160
Miguel R. NuñoMiguel_R_Nuno@masto.es
2025-08-11

Un 11 de agosto nace,
🖋️ Enid Blyton (1897-1968)
Prolífica escritora británica de #LiteraturaInfantil
Se puede decir, sin parecer exagerado, que ha sido para varias generaciones, una de las grades inductoras de amor por la lectura.
Me quedo con eso... y con el bonito recuerdo de la lectura de sus #libros, especialmente, durante los veranos de mi infancia.
#CulturaPopular #LecturasInolvidables #LecturasParaElVerano

2025-08-06

Nuevo paper en la Revista RIBES:

📚🌈 Acercando los álbumes ilustrados sobre diversidad afectivo-sexual a la juventud lectora: una colaboración entre la Biblioteca Municipal de Santa María y la Fundación Centro Tierra de Todos (#Cádiz), por Yolanda Romero-Vallejo (#UniversidaddeCádiz).

Algunos puntos de las conclusiones:

- "La mayor parte de obras tratan el tema de la ruptura de los estereotipos tradicionales, en forma de álbum ilustrado..."

- "Es muy escaso el número de obras que abordan el tema de la salida del armario y de la diversidad y expresión de género..."

- "El tema de la transexualidad apenas se se detecta en el corpus de la biblioteca analizada..."

- "No incluir álbumes ilustrados o cómics que aborden la transexualidad es una manera de ocultar esta realidad, de no dar oportunidad a los niños y niñas de que se sientan identificados con estas historias y, por tanto, de no desarrollar su personalidad libre de prejuicios hacia esta parte del colectivo #LGTBIQ+..."

#Diversidad #LiteraturaInfantil #Bibliotecas #EducaciónInclusiva #Cómics #Infancia #Lectura

doi.org/10.5209/RIBE.103143

Es la Tabla 4 del paper de Yolanda. Tabla 4. Clasificación de las obras de la BMSM según Giner-Latorre (2021). 

Aparecen 4 categorías: 

1. Salida del armario
2. Ruptura de estereotipos tradicionales
3. Diversidad de género
4. Expresión de género

Y se clasifican las obras en ellas. Por ejemplo, 

4. Expresión de género	

- 1,2,3,4… historietas diversas: guía sobre diversidad afectivo-sexual e identidades de género para adolescentes (2011)

- ¡Vivan las uñas de colores! (2018)

- Como una chica (2019)

- El tesoro de Noa (2022)
elDiario.es - Noticias de actualidad - Periodismo a pesar de todoeldiario.es@web.brid.gy
2025-08-01

Libro «El Tigre- John Valiant»

Título original: The Tiger

Título en español: El Tigre

Calificación edad:

En este caso, la recomendación es: A (Recomendada para todas las edades), ya que es un título infantil/juvenil.)

Autor: John Valiant

País: Reino Unido (asumiendo por el autor)

Idioma original: Inglés

Género: Literatura infantil / Aventuras

Calificación calidad: 7,5 (Muy buena)

Argumento y comentario:

«El Tigre» narra la historia de un joven protagonista que, enfrentándose a múltiples desafíos, descubre su valentía y fuerza interior a través de una serie de aventuras vinculadas con un tigre, símbolo de poder y coraje. El relato combina elementos de fantasía y realidad, inspirando a los jóvenes lectores a valorar la amistad, el respeto hacia la naturaleza y el crecimiento personal. La narrativa está escrita de manera accesible y entretenida para niños y jóvenes, con un fuerte mensaje sobre la superación y la importancia de la responsabilidad.

El autor, John Valiant, es reconocido por sus obras que fomentan valores positivos en la infancia, presentando personajes con los que los jóvenes lectores pueden identificarse fácilmente. La edición española mantiene la esencia original y es apta para un público amplio, recomendada para lectores de todas las edades por su lenguaje sencillo y contenido apropiado.

#dailyprompt #Ilustración #JohnValiant #KidsBooks #LibrosParaNiños #literaturaBritánica #literaturaInfantil

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst