Promueven en Cdmx lactancia materna con guía digital
Difunden posturas para evitar dolor y fomentar vínculo madre e hijo.
Por Deyanira Vázquez | Reportera
Del 1 al 7 de agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una campaña impulsada por la Alianza Mundial para la Acción en Lactancia Materna (WABA) desde 1992, en conjunto con la OMS y UNICEF. En este marco, especialistas en salud materno-infantil resaltaron la importancia de una postura adecuada al amamantar como clave para una experiencia sin dolor.
La plataforma gratuita Comenzando Juntos – Crece con tu hijo, impulsada por Fundación FEMSA en colaboración con Proyecto DEI, ofrece información orientada a promover una lactancia exitosa. Sus contenidos están dirigidos a padres, madres y cuidadores durante la primera infancia.
Posturas que evitan molestias
Entre las recomendaciones se encuentra la correcta posición del cuerpo de la madre y el bebé durante la lactancia, para prevenir dolencias como el dolor de espalda o las grietas en los pezones. La plataforma destaca que una buena postura también ayuda a mantener despejados los conductos mamarios.
Las madres que adoptan una postura adecuada fortalecen el contacto piel a piel con sus hijos, lo que aumenta la confianza mutua. Además, la leche materna contiene los nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para el desarrollo del bebé durante los primeros seis meses.
Guía digital para padres
El portal www.comenzandojuntos.com también informa que la leche materna transmite anticuerpos maternos que ayudan al recién nacido a combatir infecciones y enfermedades. Todo el contenido está diseñado para reforzar el vínculo entre madres y bebés.
Las posturas sugeridas por los especialistas incluyen la posición de cuna, que se recomienda para iniciar la lactancia, con el bebé colocado frente al pecho. Otra opción es la de fútbol americano, ideal para mujeres que tuvieron cesárea o que amamantan gemelos.
Posturas para distintas necesidades
También se sugiere la posición acostada, con el bebé frente a la madre, útil cuando hay dificultades de agarre. En casos de reflujo o paladar hendido, se propone la postura sentada o “caballito”, con el bebé sentado sobre el muslo de la madre.
Todas las posiciones deben complementarse con buen soporte mediante almohadas o cojines de lactancia. De esa manera, el bebé sube al pecho y la madre evita encorvarse. También se recomienda que el cuerpo del bebé esté alineado con el de la madre.
Prevención de mastitis
El portal sugiere revisar que la boca del bebé esté bien abierta, con la nariz y el mentón tocando el pecho. Cambiar de postura regularmente ayuda a que el bebé vacíe el pecho de forma uniforme y reduce el riesgo de mastitis.
Fundación FEMSA explicó que la serie de contenidos está desarrollada por expertos en salud materno-infantil. Entre los materiales se encuentra la serie Curú, producida por Proyecto DEI, que tiene un enfoque pedagógico para padres de familia.
Recursos gratuitos y accesibles
Todos los materiales pueden consultarse de manera gratuita en el sitio web de Fundación FEMSA. El objetivo es apoyar el desarrollo infantil temprano y acompañar a las familias en la crianza desde el nacimiento.
La plataforma Comenzando Juntos – Crece con tu hijo suma más de 600 contenidos elaborados por profesionales. Las temáticas incluyen salud, nutrición, estimulación temprana y vínculos afectivos entre los cuidadores y sus hijos.
Contenidos de fácil navegación
El sitio está diseñado para su fácil navegación en dispositivos móviles, permitiendo el acceso a los recursos desde cualquier lugar. Las recomendaciones se presentan de manera práctica para adaptarse a diferentes contextos familiares.
Durante la Semana Mundial de la Lactancia, Fundación FEMSA llamó a reforzar los apoyos sociales e institucionales que permitan a las mujeres amamantar en condiciones adecuadas. También se enfatizó el rol de la familia en este proceso.
Un esfuerzo global y local
Desde 1992, la iniciativa ha sido adoptada por múltiples países para fomentar los beneficios de la leche materna. En México, diversas instituciones se suman cada año con campañas informativas en favor de la lactancia natural.
La alianza entre organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales ha permitido generar materiales culturalmente pertinentes y científicamente validados. Esto permite que las madres se sientan respaldadas en su proceso de lactancia. –sn–
Lactancia materna¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#amamantar #bebésSanos #Cdmx #ComenzandoJuntos #contactoPielAPiel #desarrolloInfantil #FundaciónFemsa #Información #InformaciónMéxico #lactanciaMaterna #lecheMaterna #México #Morena #mujeresLactantes #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OMS #plataformaDigital #posturaDeLactancia #prevenciónMastitis #PrimeraInfancia #ProyectoDEI #saludMaternoInfantil #saludPública #semanaDeLactancia #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Unicef