#Fundaci%C3%B3nFemsa

Femsa reafirma compromiso con acceso equitativo al agua

Fundación Femsa participó en la Semana Mundial del Agua 2025 en Estocolmo, con enfoque regional. Acción climática en Estocolmo.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

En el marco de la Semana Mundial del Agua 2025, que se realizó del 24 al 28 de agosto en Estocolmo, Fundación Femsa ratificó su compromiso con el acceso seguro, equitativo y sostenible al agua y saneamiento en América Latina, bajo el lema “Agua para la acción climática”.

En el programa Foco en las Américas, coordinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la organización compartió proyectos que combinan innovación, acción colectiva y soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar los retos hídricos y climáticos más urgentes de la región, además de anunciar nuevas metas.

“En Fundación Femsa visualizamos una América Latina donde todas las personas tengan acceso seguro, equitativo y sostenible al agua y al saneamiento, como base para la prosperidad compartida”, declaró Carlos Hurtado, gerente de Seguridad Hídrica de Fundación Femsa.

“Reconocemos los retos actuales del entorno climático, político y social, y estamos conscientes que necesitamos redoblar esfuerzos de manera precisa y estratégica”, agregó.

Contexto hídrico y climático

La Semana Mundial del Agua es el foro más relevante a nivel mundial para abordar el tema del agua. Desde 1991, cada año se realiza en Estocolmo y reúne a expertos, líderes y representantes de distintos sectores y países con el objetivo de encontrar soluciones a los desafíos globales, como la pobreza, la crisis climática o la pérdida de biodiversidad.

América Latina y el Caribe enfrentaron una creciente vulnerabilidad climática: más del 90% de los desastres naturales estuvieron relacionados con el clima y el agua, de acuerdo con el BID en 2024. El cambio climático triplicó la frecuencia de estos eventos en los últimos 50 años.

Esta vulnerabilidad exigió respuestas ágiles, adaptativas y contextualizadas, que solo pudieron lograrse mediante la acción colectiva y la innovación, señaló Hurtado.

“Necesitamos repensar la mayoría de los modelos e instituciones sociales, ambientales y económicas de manera importante para adaptarnos a los retos sociales y ambientales”, añadió.

Acción colectiva y alianzas

Fundación Femsa impulsó la acción colectiva y la innovación al integrarse a proyectos como la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, una alianza multisectorial regional conformada también por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI).

Desde hace 14 años, la alianza agrupa a 26 fondos de agua y realizó diversas intervenciones para mejorar las condiciones de seguridad hídrica en más de 565 mil hectáreas, beneficiando directamente a más de 137 mil familias.

Otro ejemplo fue Lazos de Agua, una alianza multisectorial que conectó comunidades, gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil para facilitar el acceso a servicios sostenibles y seguros de agua, saneamiento e higiene, con un enfoque innovador que colocó a la comunidad como protagonista del cambio.

Durante sus primeros seis años de implementación, impactó a más de 235 mil personas en 412 comunidades rurales y/o periurbanas de Colombia, Guatemala, México, Nicaragua y Paraguay.

Foco en las Américas

El programa Foco en las Américas de este año se centró en el vínculo entre el cambio climático y la gestión del agua en ALC, no sólo desde la perspectiva de los desafíos que plantea, sino también desde las oportunidades que ofrece y las lecciones que puede brindar a otras regiones.

Entre 2000 y 2019, más de 150 millones de personas en ALC fueron afectadas por 1,205 desastres naturales, incluidas 548 inundaciones, 330 tormentas, 74 sequías, 66 deslizamientos de tierra y 50 eventos de calor extremo.

Además, entre 2020 y 2022, el 88% de los 175 eventos que impactaron la región fueron de naturaleza climática, atmosférica o hidrológica, lo que confirmó la urgencia de actuar con mecanismos eficaces.

Frente a este panorama, se requirió trabajo colaborativo, mejores prácticas, mecanismos innovadores e intervenciones exitosas para lograr una mejor adaptación, mitigación y sostenibilidad en el sector del agua frente al cambio climático. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#accesoEquitativoAlAgua #acciónClimática #adaptaciónClimática #aguaSegura #aguaYSaneamiento #AlianzaLatinoamericanaDeFondosDeAgua #alianzasMultisectoriales #AméricaLatina #BancoInteramericanoDeDesarrollo #BID #CambioClimático #Cdmx #Estocolmo #FocoEnLasAméricas #FundaciónFemsa #GEF #gestiónDelAgua #IKI #Información #InformaciónMéxico #innovaciónHídrica #LazosDeAgua #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #saneamiento #seguridadHídrica #SemanaMundialDelAgua #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #solucionesBasadasEnLaNaturaleza

Promueven en Cdmx lactancia materna con guía digital

Difunden posturas para evitar dolor y fomentar vínculo madre e hijo.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

Del 1 al 7 de agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una campaña impulsada por la Alianza Mundial para la Acción en Lactancia Materna (WABA) desde 1992, en conjunto con la OMS y UNICEF. En este marco, especialistas en salud materno-infantil resaltaron la importancia de una postura adecuada al amamantar como clave para una experiencia sin dolor.

La plataforma gratuita Comenzando Juntos – Crece con tu hijo, impulsada por Fundación FEMSA en colaboración con Proyecto DEI, ofrece información orientada a promover una lactancia exitosa. Sus contenidos están dirigidos a padres, madres y cuidadores durante la primera infancia.

Posturas que evitan molestias

Entre las recomendaciones se encuentra la correcta posición del cuerpo de la madre y el bebé durante la lactancia, para prevenir dolencias como el dolor de espalda o las grietas en los pezones. La plataforma destaca que una buena postura también ayuda a mantener despejados los conductos mamarios.

Las madres que adoptan una postura adecuada fortalecen el contacto piel a piel con sus hijos, lo que aumenta la confianza mutua. Además, la leche materna contiene los nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para el desarrollo del bebé durante los primeros seis meses.

Guía digital para padres

El portal www.comenzandojuntos.com también informa que la leche materna transmite anticuerpos maternos que ayudan al recién nacido a combatir infecciones y enfermedades. Todo el contenido está diseñado para reforzar el vínculo entre madres y bebés.

Las posturas sugeridas por los especialistas incluyen la posición de cuna, que se recomienda para iniciar la lactancia, con el bebé colocado frente al pecho. Otra opción es la de fútbol americano, ideal para mujeres que tuvieron cesárea o que amamantan gemelos.

Posturas para distintas necesidades

También se sugiere la posición acostada, con el bebé frente a la madre, útil cuando hay dificultades de agarre. En casos de reflujo o paladar hendido, se propone la postura sentada o “caballito”, con el bebé sentado sobre el muslo de la madre.

Todas las posiciones deben complementarse con buen soporte mediante almohadas o cojines de lactancia. De esa manera, el bebé sube al pecho y la madre evita encorvarse. También se recomienda que el cuerpo del bebé esté alineado con el de la madre.

Prevención de mastitis

El portal sugiere revisar que la boca del bebé esté bien abierta, con la nariz y el mentón tocando el pecho. Cambiar de postura regularmente ayuda a que el bebé vacíe el pecho de forma uniforme y reduce el riesgo de mastitis.

Fundación FEMSA explicó que la serie de contenidos está desarrollada por expertos en salud materno-infantil. Entre los materiales se encuentra la serie Curú, producida por Proyecto DEI, que tiene un enfoque pedagógico para padres de familia.

Recursos gratuitos y accesibles

Todos los materiales pueden consultarse de manera gratuita en el sitio web de Fundación FEMSA. El objetivo es apoyar el desarrollo infantil temprano y acompañar a las familias en la crianza desde el nacimiento.

La plataforma Comenzando Juntos – Crece con tu hijo suma más de 600 contenidos elaborados por profesionales. Las temáticas incluyen salud, nutrición, estimulación temprana y vínculos afectivos entre los cuidadores y sus hijos.

Contenidos de fácil navegación

El sitio está diseñado para su fácil navegación en dispositivos móviles, permitiendo el acceso a los recursos desde cualquier lugar. Las recomendaciones se presentan de manera práctica para adaptarse a diferentes contextos familiares.

Durante la Semana Mundial de la Lactancia, Fundación FEMSA llamó a reforzar los apoyos sociales e institucionales que permitan a las mujeres amamantar en condiciones adecuadas. También se enfatizó el rol de la familia en este proceso.

Un esfuerzo global y local

Desde 1992, la iniciativa ha sido adoptada por múltiples países para fomentar los beneficios de la leche materna. En México, diversas instituciones se suman cada año con campañas informativas en favor de la lactancia natural.

La alianza entre organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales ha permitido generar materiales culturalmente pertinentes y científicamente validados. Esto permite que las madres se sientan respaldadas en su proceso de lactancia. –sn–

Lactancia materna

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#amamantar #bebésSanos #Cdmx #ComenzandoJuntos #contactoPielAPiel #desarrolloInfantil #FundaciónFemsa #Información #InformaciónMéxico #lactanciaMaterna #lecheMaterna #México #Morena #mujeresLactantes #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OMS #plataformaDigital #posturaDeLactancia #prevenciónMastitis #PrimeraInfancia #ProyectoDEI #saludMaternoInfantil #saludPública #semanaDeLactancia #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Unicef

Lactancia materna

Papalote presenta exposición ambiental «Ruta 5Rs»

Museo del Niño Cuernavaca abre muestra sobre sostenibilidad con enfoque en infancia temprana. Inicia exposición “Ruta 5Rs”.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

El Papalote Museo del Niño Cuernavaca inauguró la exposición temporal “Ruta 5Rs”, dedicada a promover la conciencia ambiental desde la infancia temprana.

La muestra propone transformar la relación cotidiana con los residuos a través de cinco ejes: reutilizar, readaptar, reintegrar, reciclar y reducir.

Con un enfoque pedagógico, esta experiencia invita a niñas, niños, familias y maestros a reflexionar sobre el cuidado del planeta. Los objetos reciclados cobran protagonismo al mostrar cómo pueden resignificarse para enseñar prácticas sostenibles.

Materiales con nueva vida

Cada pieza exhibida en “Ruta 5Rs” representa una historia de transformación, desde útiles escolares hasta envases y autopartes. El recorrido museográfico está compuesto por un 80% de materiales reutilizados, reciclados o readaptados por comunidades locales.

Los visitantes observaron cómo pequeños cambios pueden impactar de forma positiva en su entorno y su vida cotidiana. La propuesta forma parte de una estrategia educativa orientada a la sostenibilidad ambiental y la acción comunitaria.

Fomento desde la primera infancia

La exposición se diseñó para involucrar a niñas y niños desde los 0 a los 6 años en dinámicas de reciclaje y conciencia ecológica. El museo impulsa una museografía activa, que despierta la participación de la infancia a través del juego y la exploración.

“Ruta 5Rs” trasciende la observación pasiva al generar un espacio para el compromiso ambiental desde edades tempranas. También integró experiencias especiales para bebés, enfocadas en los primeros vínculos con el entorno natural.

Alianzas institucionales clave

La exposición fue posible gracias al apoyo de Fundación FEMSA, Costco México, Nestlé, IMU Recicla, entre otras organizaciones. Mediante el programa LAPIS (Lugares Amigables para la Primera Infancia), se creó un entorno accesible, lúdico y formativo.

Participaron además SmurfitWestRock, Fundación SmurfitWestRock y Montalvo, quienes colaboraron en el diseño museográfico. Estas alianzas buscaron impulsar hábitos de reciclaje y conciencia ecológica en el ámbito familiar y escolar.

Fundación FEMSA impulsa infancia

Sindy González Tijerina, gerente de Primera Infancia de Fundación FEMSA, subrayó el objetivo de generar futuros sostenibles. “Sabemos que debemos caminar juntos, incluyendo especialmente a los miembros más pequeños de las familias”, comentó.

Añadió que este espacio representa un modelo innovador dentro de su programa LAPIS, con experiencias diseñadas para bebés. También se incluyó una zona que permite a los niños aprender reciclaje de manera práctica y significativa.

Educación para la acción comunitaria

La exposición ofrece talleres, actividades interactivas y guías para aplicar en el hogar y en espacios públicos. A través del juego, los menores comprenden conceptos clave sobre la reducción de residuos y la reutilización de objetos.

Las experiencias están pensadas para extenderse fuera del museo, al inspirar cambios de conducta en toda la familia. El Papalote Museo del Niño Cuernavaca reiteró su compromiso con la educación ambiental y la participación ciudadana. –sn–

Bebe gatea

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#Cdmx #educaciónambiental #exposiciónambiental #FundaciónFEMSA #Información #InformaciónMéxico #LAPIS #México #Morena #niñosreciclando #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PapaloteMuseoCuernavaca #primeraInfancia #reciclajeinfantil #Ruta5Rs #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sostenibilidad

Bebe gatea

Lazos de Agua transforma comunidades en América Latina

Acceso seguro al agua y participación comunitaria impulsan resultados.

Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

El programa Lazos de Agua promueve servicios sostenibles y seguros en comunidades vulnerables. Más de 235 mil personas ya resultaron beneficiadas en cinco países de América Latina.

Durante seis años de implementación, el programa impactó a 412 comunidades rurales y periurbanas. Las acciones se ejecutaron en Colombia, Guatemala, México, Nicaragua y Paraguay, con mejoras en agua, saneamiento e higiene.

El acceso al agua segura creció del 5 al 62 por ciento en las zonas atendidas. También aumentó la disposición al pago por servicios, del 47 al 85 por ciento entre los usuarios locales.

Además, la adopción del lavado de manos como hábito saludable pasó del 29 al 62 por ciento. Cerca de tres mil personas se formaron como agentes de cambio comunitario en toda la región.

Modelo ABC para la sostenibilidad

El proyecto utiliza el Modelo ABC de la Fundación One Drop, centrado en acceso, comportamiento y capital. Este enfoque garantiza resultados duraderos mediante la acción directa en cada comunidad.

El componente artístico impulsa el cambio social a través de teatro, música y narrativas locales. Estas expresiones ayudan a fortalecer prácticas de higiene, limpieza y cuidado del agua.

“El éxito depende de construir soluciones con la comunidad, no de imponerlas”, señaló Ernenek Durán, presidente de One Drop. El modelo promueve participación activa y fortalece las capacidades locales.

El acceso a agua potable, el pago consciente y la limpieza de tanques fueron acciones clave. Estas tareas se impulsaron mediante expresiones culturales cercanas a cada población beneficiada.

Expansión regional en curso

La fase actual ya comenzó en Ecuador, Colombia, México y Paraguay, con nuevos aliados estratégicos. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) impulsa la alianza, junto con Fundación Coca-Cola y Fundación FEMSA.

También participa Fundación Avina como gestora del programa. Las organizaciones locales ejecutoras son: Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio, Fundación Plan, Pronatura y Fundación Moisés Bertoni.

En México, la organización Pronatura dirige los esfuerzos para ampliar el impacto en comunidades rurales. Estas acciones buscan garantizar agua segura y promover condiciones de higiene sostenibles.

Aunque América Latina posee la mayor disponibilidad de agua dulce per cápita, enfrenta grandes desafíos. Uno de cada cuatro habitantes no tiene acceso a agua segura para consumo o higiene.

Un millón para 2030

La meta del programa es mejorar la vida de un millón de personas para el año 2030. Para lograrlo, convocó a nuevas alianzas multisectoriales con gobiernos, empresas y sociedad civil.

La región enfrenta impactos del cambio climático sobre fuentes hídricas. El 80 por ciento de la población depende de recursos afectados por sequías, inundaciones u otros eventos extremos.

El modelo Lazos de Agua pretende ser una respuesta sistémica ante este panorama. La colaboración entre sectores diversos permite abordar las raíces del problema de forma integral. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#accesoAlAgua #agua #aguaSegura #AméricaLatina #ArteSocial #BID #CambioClimático #cambioDeComportamiento #Cdmx #desarrolloComunitario #desarrolloSostenible #FundaciónAvina #FundaciónFemsa #FundaciónOneDrop #higiene #Información #InformaciónMéxico #LazosDeAgua #LazosDeAguaTransformaComunidadesEnAméricaLatina #México #MéxicoRural #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Pronatura #saludPública #saneamiento #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sostenibilidad

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst