Brugada impulsa plan para Xochimilco y Tláhuac
Clara Brugada anuncia plan estratégico para zona lacustre y respalda a productores agrícolas locales. Compromiso con la zona lacustre.
Por Fausto Hernández | Reportero
Clara Brugada Molina, jefe de gobierno, afirmó que su administración respaldó la conservación de Xochimilco. Su objetivo fue preservar el patrimonio cultural y natural mediante un plan estratégico integral.
Durante un recorrido en el pueblo de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, refrendó su compromiso comunitario. La mandataria aseguró que los habitantes fortalecieron la producción agrícola y conservaron su identidad.
El proyecto incluyó la participación de la Secretaría de Medio Ambiente, la Secretaría de Gestión Integral del Agua y pueblos originarios. La instrucción consistió en diseñar un plan comunitario de manejo junto con la población.
En la zona, los pobladores realizaron previamente una consulta ciudadana para aprobar el proyecto. El plan buscó garantizar el manejo adecuado del agua y desagües, además de rescatar espacios públicos.
Rescate del patrimonio ambiental
Clara Brugada señaló que su gobierno avanzó en la recuperación de la ciudad lacustre. Reconoció que la zona fue abandonada durante años, pero afirmó que sería rescatada.
La mandataria informó que se efectuaron estudios con la Segiagua y la Sedema. El objetivo fue conservar los cuerpos de agua de Xochimilco y Tláhuac con un plan estratégico.
Este proyecto estaría abierto a propuestas comunitarias, lo que generó espacios de diálogo con los habitantes. Según la funcionaria, los resultados permitirían futuras inversiones para fortalecer la recuperación.
Indicó que se programó destinar recursos en el próximo año para rehabilitar los espacios acuíferos. Subrayó que los estudios servirían de base para la recuperación de lagunas y canales.
Impulso al campo capitalino
En el mismo recorrido, la mandataria capitalina encabezó la primera cosecha de maíz en el ejido. Ahí refrendó su compromiso para mantener la producción agrícola dentro de la capital del país.
Destacó que el programa Altépetl apoyó a productores para fortalecer la siembra de alimentos básicos. Con ello, la zona de Xochimilco continuó generando agua, oxígeno y maíz para la ciudad.
La secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, resaltó la calidad de los elotes cultivados en la región. Precisó que se trató de maíz blanco chinampero, libre de transgénicos y de origen nativo.
El cultivo de maíz chinampero, explicó, mantuvo un valor cultural y agrícola en la Cdmx. El gobierno capitalino anunció acciones para garantizar su permanencia en las chinampas locales.
Producción agrícola en cifras
Según Álvarez Icaza, la Cdmx produjo cerca de 3 mil toneladas de maíz nativo anualmente. El compromiso oficial fue aumentar la producción en un 15 por ciento el próximo año.
El plan incluyó fortalecer los programas de impulso a semillas criollas y libres de transgénicos. Con ello se buscó asegurar la permanencia de la agricultura tradicional en Xochimilco y Tláhuac.
La funcionaria detalló que el ejido de San Gregorio Atlapulco abarcó 475 hectáreas. De esa superficie, 276 correspondieron a un Área de Restauración y Conservación Ambiental Comunitaria.
El ARCAC funcionó como reserva ecológica bajo el resguardo comunitario de los habitantes. Su objetivo fue proteger la biodiversidad y garantizar la continuidad de la agricultura tradicional.
Plan integral de bienestar
El plan estratégico también incluyó la rehabilitación de espacios públicos a través de programas sociales. Uno de ellos fue Yolotl Anáhuac, encargado de mejorar las áreas comunes en pueblos originarios.
La jefe de Gobierno reiteró que todas las acciones fueron trabajadas junto con la población local. Enfatizó que la construcción de políticas debía surgir del consenso con los habitantes.
Las acciones contemplaron la mejora de servicios públicos y la conservación de la identidad cultural. El gobierno capitalino estableció que la producción agrícola sería fortalecida mediante apoyos directos.
Con estos programas, la administración buscó preservar el valor ambiental y cultural de la zona lacustre. Afirmó que los pueblos originarios fueron aliados en la construcción del plan de recuperación. –sn–
Clara Brugada Molina¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#agriculturaTradicionalCdmx #AltépetlCdmx #ARCACAtlapulco #Cdmx #ClaraBrugadaCdmx #conservaciónAmbientalXochimilco #Información #InformaciónMéxico #maízChinampero #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #patrimonioCulturalXochimilco #producciónMaízNativoCdmx #pueblosOriginariosCdmx #recuperaciónZonaLacustreCdmx #SanGregorioAtlapulco #SedemaCdmx #SegiaguaCdmx #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TláhuacPlanEstratégico #Xochimilco2025 #YolotlAnáhuac