#sociedadContempor%C3%A1nea

Opinión | ¡Quiero que me oigan! | Crónica de una muerte anunciada

El asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, desnuda el abandono institucional que Michoacán padece desde hace décadas.

Por Hilda Teresita Bautista Villegas

Lamentablemente, tras mil denuncias que realizó el presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, el día primero de noviembre, en la celebración de los Santos Difuntos, durante el tradicional Festival de las Velas, mientras la ciudadanía honraba a sus ancestros y seres amados trascendidos, acabaron con la vida del funcionario mientras paseaba por la plaza en compañía de su hijo.

Sin respuesta sólida por parte del gobierno federal o estatal, y sin eco continuo por parte de los periodistas y medios informativos, el sonido de su voz suplicante se perdió durante meses, sin respuesta contundente, en el vacío de la indiferencia.

Es terrible y doloroso confrontar esta realidad donde parece que Uruapan, Michoacán, no perteneciera a México. Razón por la cual nos preguntamos si acaso el compromiso oficial y cívico de los poderes ejecutivo, federal, legislativo y de seguridad son insuficientes para manejar los desafíos que este Estado, en particular, presenta.

Ahora bien, aunque nadie respondió oportunamente a los gritos desesperados de ayuda que este alcalde emitía día con día, es muy probable que, a partir de hoy, se escuchen en todos los niveles de gobierno las condolencias y promesas de averiguación tardías.

Hace apenas un mes se retiró del municipio el apoyo temporal que brindó la Guardia Nacional, dejando a la población en total vulnerabilidad.

¿Cuál es el camino que se supone que hay que transitar para que la vida y seguridad de la gente que vive en Michoacán sea protegida por las instancias de seguridad nacional?

¿Será Cherán el ejemplo a seguir?

Probablemente, ante esta circunstancia, el comportamiento más sensato por parte del gobierno federal sea solicitar consejo estratégico a países como Corea del Sur, Canadá, Noruega o incluso El Salvador, los cuales han sabido enfrentar con determinación y efectividad sus desafíos de seguridad pública; aprendiendo de sus aciertos y evitando sus excesos. Nuestro más sentido pésame a la familia de Carlos Manzo, a sus amistades y a la población de Uruapan.

Columna anterior: El olvido de enseñar empatía

Escritora independiente. Apasionada de temas políticos, sociales y espirituales. Estudiosa de la salud holística y de la física cuántica, desarrollo personal, psicología e historia. Poeta, compositora de canciones y creadora de recetas de cocina, ¡deliciosas!

Carlos Manzo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#análisisPsicológico #armoníaMundial #Cdmx #comprensiónMutua #concienciaColectiva #conflictoIsraelíPalestino #culturaDigital #díaDelPerdónJudío #DerechosHumanos #diálogoIntercultural #educaciónEmocional #empatía #empatíaGlobal #espiritualidad #feminismo #frustraciónSocial #Género #HildaTeresitaBautistaVillegas #humanidadCompartida #incel #Información #InformaciónMéxico #juventud #manosfera #masculinidadTóxica #México #misoginia #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pazIsraelPalestina #pazYTolerancia #perdónYCompasión #reconciliación #reflexiónética #reflexiónEspiritualYomKipur #reflexiónSocial #relacionesHumanas #respetoReligioso #SaludMental #SN #Sociedad #sociedadContemporánea #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #solidaridadHumana #violenciaJuvenil #YomKipur2025

Carlos Manzo

Opinión | ¡Quiero que me oigan! | El olvido de enseñar empatía

Los incel, “célibes involuntarios”: hijos lastimados de una sociedad que, en su frenesí por la producción y el consumismo, se ha olvidado de enseñar empatía y cooperación genuina.

Por Hilda Teresita Bautista Villegas

En los últimos años, en México, hemos sido testigos de la propagación de un fenómeno preocupante nacido en los Estados Unidos: el aumento de actitudes resentidas contra la mujer, surgidas entre hombres jóvenes que se identifican como célibes involuntarios o “incels”.

Esa respuesta rabiosa hacia el sexo opuesto no es resultado del machismo típico, derivado de una creencia errónea de superioridad respecto a la mujer; más bien, es un enojo nacido de la falta de una atracción erótica y sensual que estos jóvenes, emocionalmente heridos y desairados, no logran despertar en las chicas de su grupo social.

En 2014, en Isla Vista, Santa Bárbara, California, Elliot Oliver Robertson Rodger, un joven británico-estadounidense, terminó con la vida de siete personas —incluido él mismo— e hirió a 14 más.

¿La razón? Estaba enojado por no tener novia.

¿Cómo lo hizo? Con tres armas automáticas de venta libre que adquirió sin oposición alguna.

¿El motivo? Un infierno interior alimentado por el bullying.

Recientemente, en el CCH Sur de la ciudad de México, sucedió algo parecido, cuando el 20 de septiembre del presente año un joven con arma blanca acabó con la vida de un compañero de 16 años e hirió a un trabajador.

Después, en el mismo mes, la Facultad de Química de la UNAM se vio obligada a suspender actividades presenciales por amenazas. Posteriormente, en octubre, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales fue desalojada por la supuesta presencia de una bomba.

Simultáneamente, varios usuarios del PUMABUS han reportado haber sido agredidos con pinchazos dentro del medio de transporte. Todo esto tras pintas en los baños de mujeres y mensajes electrónicos que declaraban amenazas latentes hacia la comunidad universitaria.

Transporte UNAM Pumabus

En un artículo titulado “Feminismo y la manosfera: más allá de la brecha de género”, publicado por la revista en línea Psychology Today, Nafees Alam nos dice lo siguiente acerca del feminismo y de la manosfera:

Ambos responden a injusticias percibidas y sesgos sistémicos.

Ambos contienen elementos moderados y extremos.

Ambos abordan dificultades genuinas que enfrentan sus respectivos géneros.

Ambos, a veces, se definen en oposición al otro.

Por su parte, el psicólogo Terry Real sugiere: “El enfoque (social, psicológico) más productivo es aquel que da cabida a las luchas tanto de hombres como de mujeres sin minimizar a ninguno de los dos”.

Mientras el feminismo se ha esforzado por conceder a la mujer el derecho a las mismas oportunidades de desarrollo personal y profesional, muchos hombres, confundidos ante este cambio de esquema ideológico, han respondido con resentimiento por la pérdida de estatus y privilegios concedidos inequitativamente por los prejuicios anteriores.

Mientras el feminismo cuestiona estructuras patriarcales y la imposición de una masculinidad hegemónica, el fenómeno incel promueve rabia explícita.

El movimiento incel es solo un filamento de la red que compone el enorme tejido de la llamada manosfera, un complejo entramado que incluye canales de YouTube, sitios web, blogs y foros en línea donde se difunden discursos de odio, estereotipos y narrativas que culpan a las mujeres y al feminismo de los problemas sociales y personales de los hombres.

La atracción va más allá de un rostro perfecto: la inteligencia emocional cuenta

Siendo un chico atractivo según los estándares comunes, Elliot Rodger tipifica psicológicamente al joven acomplejado y resentido que caracteriza a los célibes involuntarios. La premisa del disgusto de estos jóvenes deriva de bases equivocadas que atribuyen el ser rechazados o no elegidos a su supuesta falta de atractivo personal.

Sin embargo, como ellos no hacen conciencia de que no asumen su poder de autoconocimiento y aceptación —y más bien sujetan su valor a la aprobación de otra persona—, no encuentran una forma superior de manejar la situación incómoda que no sea la rabia o la violencia.

¿Por qué no reciben la aceptación esperada de la otra persona? Porque tampoco observan su propia actitud huraña, tosca y repelente que, al no ser amable ni cordial, provoca la falta de entendimiento mutuo.

Mujeres en manifestación | @SociedadN_

De antemano, la respuesta ajena hacia ellos está determinada por su predisposición al rechazo, y tiene que ver con sus propios prejuicios que, a falta de autocrítica y humildad, no les permiten mostrar la empatía que buscan. Así generan ese bucle constante de falta de entendimiento mutuo.

La vida enseña que, si esperamos recibir de otros, primero hemos de atender a lo que somos capaces de dar para así merecer el intercambio saludable. Y, aunque esta idea no es una regla, sí se aproxima a lo emocionalmente funcional y equilibrado.

En resumen, es tiempo de conquistar un equilibrio entre géneros que nos devuelva la atención plena hacia la colaboración por encima de la competencia.

Columna anterior: Cuestionamientos candentes

Escritora independiente. Apasionada de temas políticos, sociales y espirituales. Estudiosa de la salud holística y de la física cuántica, desarrollo personal, psicología e historia. Poeta, compositora de canciones y creadora de recetas de cocina, ¡deliciosas!

Muro memoria feminicidios

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#análisisPsicológico #armoníaMundial #Cdmx #comprensiónMutua #concienciaColectiva #conflictoIsraelíPalestino #culturaDigital #díaDelPerdónJudío #DerechosHumanos #diálogoIntercultural #educaciónEmocional #empatía #empatíaGlobal #espiritualidad #feminismo #frustraciónSocial #Género #HildaTeresitaBautistaVillegas #humanidadCompartida #incel #Información #InformaciónMéxico #juventud #manosfera #masculinidadTóxica #México #misoginia #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pazIsraelPalestina #pazYTolerancia #perdónYCompasión #reconciliación #reflexiónética #reflexiónEspiritualYomKipur #reflexiónSocial #relacionesHumanas #respetoReligioso #SaludMental #SN #Sociedad #sociedadContemporánea #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #solidaridadHumana #violenciaJuvenil #YomKipur2025

Muro memoria feminicidiosTransporte UNAM PumabusMujeres en manifestación
Manuel DJ Parra Maureramandjparramau@mast.lat
2025-09-14

Cᴜʟтoʀ ᴅᴇʟ Pᴇɴsᴀмıᴇɴтo Cʀíтıco
Mᴜɴᴅo Excʟᴜsıvo | Misceláneas
#SociedadContemporánea Para fortuna y complacencia de muchos, ahora existen lugares "pet friendly". #mdjpm

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst