#turismoDeNegocios

Guadalajara recibe Congreso Latinoamericano de Salud Ocupacional

Guadalajara acoge eventos de salud ocupacional y seguridad laboral de carácter internacional.


Por Daniel Reséndiz | Corresponsal                                                

La Perla Tapatía se prepara para recibir el XIX Congreso Latinoamericano de Salud Ocupacional y el XXIX Congreso Nacional de Salud en el Trabajo. Ambos congresos se realizaron del 17 al 20 de septiembre de 2025 en el Hotel Riu de la ciudad.

Los congresos se desarrollaan en formato presencial y reunieron a más de 400 profesionales de la salud. Expositores nacionales e internacionales abordaron temas sobre globalización, innovación y promoción de la salud en ambientes laborales.

El evento fue organizado por la Asociación Latinoamericana de Salud Ocupacional (ALSO) y la Federación Nacional de Salud en el Trabajo (FeNaSTAC México). Su objetivo fue fortalecer políticas y prácticas de bienestar laboral en América Latina.

Participación de profesionales y talleres

Durante cuatro días, los asistentes participaron en talleres especializados, conferencias magistrales y mesas de diálogo. Estas actividades enriquecieron la práctica profesional y promovieron la colaboración regional entre especialistas en salud ocupacional.

El Congreso permitió compartir experiencias y conocimientos entre profesionales de 18 países de Latinoamérica y el Caribe. Se promovió la cooperación internacional en el área de salud y seguridad laboral, con enfoque en mejores prácticas.

Empresas de la industria farmacéutica, laboratorios clínicos y consultores en higiene y seguridad tuvieron espacio para presentar productos. Además, distribuidores de equipos y materiales para prevención de riesgos laborales expusieron innovaciones y soluciones técnicas.

La interacción entre asistentes y expositores facilitó la creación de redes de contacto. Se fortalecieron lazos entre profesionales, instituciones y empresas involucradas en la promoción de la salud en los entornos laborales.

Antecedentes y relevancia del Congreso

El evento ha recorrido distintas ciudades latinoamericanas; la edición anterior se realizó en Chile en 2023. México obtuvo la sede mediante la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, con el fin de atraer turismo y consolidar su presencia internacional.

Guadalajara destacó como sede por su infraestructura hotelera y conectividad aérea y terrestre. Los espacios de eventos contaron con tecnología avanzada para la realización de congresos de carácter internacional.

El Congreso permitió posicionar a México como referente en salud ocupacional y seguridad laboral. Profesionales nacionales e internacionales reconocieron la organización y calidad de los eventos desarrollados en Guadalajara.

El encuentro contribuyó a fortalecer la cooperación internacional entre especialistas y autoridades en salud laboral. También impulsó el intercambio de estrategias para enfrentar desafíos relacionados con la seguridad y bienestar de los trabajadores.

Beneficios y oportunidades

La edición 2025 representó una oportunidad para actualizar conocimientos y prácticas profesionales. Los asistentes tuvieron acceso a conferencias con expertos de reconocida trayectoria en el área de salud ocupacional y seguridad laboral.

El Congreso ofreció un espacio para networking entre colegas de la salud de toda América Latina y el Caribe. Se facilitaron vínculos de colaboración y desarrollo de proyectos conjuntos entre instituciones y profesionales.

El evento permitió a las empresas dar a conocer soluciones innovadoras en prevención de riesgos. Se promovió la adopción de tecnologías y estrategias que mejoren la seguridad laboral y reduzcan accidentes en los centros de trabajo.

La participación activa de los asistentes reforzó la transferencia de conocimientos prácticos. Se realizaron intercambios de experiencias sobre políticas de salud laboral y normativas internacionales aplicables a cada país participante.

El Congreso reforzó la misión de ALSO y FeNaSTAC México en la promoción de entornos laborales seguros. Se consolidó como espacio de referencia para capacitación, actualización y cooperación en América Latina.

En resumen, Guadalajara se posicionó como centro de excelencia en organización de congresos internacionales. La ciudad combinó infraestructura, conectividad y experiencia para garantizar el éxito del evento en salud ocupacional y seguridad laboral.

Los congresos contribuyeron a la difusión de mejores prácticas y normativas de salud laboral. Profesionales y empresas reforzaron su compromiso con la prevención, bienestar y seguridad de los trabajadores en la región.

El XIX Congreso Latinoamericano y XXIX Nacional demostraron la importancia de eventos presenciales. Se evidenció que la colaboración, formación y networking son clave para el avance de la salud ocupacional en América Latina. –sn–

Convención de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA)

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #ALSO #AméricaLatinaSalud #atenciónInmediata #Cdmx #conferenciasSaludLaboral #conocimientosYAvancesEnSeguridadLaboral #FeNaSTACMéxico #GobiernoFederal #GuadalajaraEventos #HotelRiuGuadalajara #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #seguridadLaboral #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #talleresProfesionales #turismoDeNegocios

Convención de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA)
Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-08-26

¡Promoción clave! 🗣️ FITURCA presenta la oferta de Los Cabos en el IBTM Americas, mostrando su potencial en infraestructura y servicios. Entérate de cómo se busca atraer más turismo de reuniones al destino.

Lee la nota: zurl.co/PsCjt

Guatemala impulsa turismo en IBTM Américas

Guatemala participa en IBTM Américas 2025 y refuerza su estrategia internacional de turismo.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

El gobierno de Guatemala confirmó su participación en IBTM Américas 2025, el principal encuentro de la industria de reuniones, incentivos y viajes de negocios. El evento se celebró los días 20 y 21 de agosto en el Centro Citibanamex de la Cdmx, con la asistencia de representantes de distintos países.

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) informó que el país se consolidó como destino competitivo para congresos y convenciones. Señaló que sus atractivos naturales, su infraestructura hotelera y de servicios posicionaron a Guatemala como referente en el turismo de negocios.

En 2024, más de tres millones de visitantes internacionales llegaron a Guatemala, de acuerdo con cifras del Inguat. El número representó un incremento del 15 por ciento con respecto al año anterior, lo que confirmó la recuperación del sector turístico.

Crecimiento de visitantes internacionales

Entre enero y julio de 2025, Guatemala recibió más de un millón 867 mil visitantes internacionales. El dato reflejó un aumento del ocho por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que consolidó al país como destino en crecimiento.

El director general del Inguat, Harris Whitbeck, aseguró que el repunte evidenció confianza en el país. Indicó que la estrategia de conectividad aérea, la diversificación de mercados y las alianzas internacionales contribuyeron al resultado.

Whitbeck subrayó que Guatemala era un destino seguro y competitivo, en camino a consolidar un turismo sostenible. Recordó que la promoción se enfocó en mercados estratégicos como México, Estados Unidos, Canadá y Europa.

El funcionario señaló que la meta fue ampliar el reconocimiento internacional y fortalecer la presencia de Guatemala en el segmento de viajes de negocios. Mencionó que la participación en IBTM Américas se inscribió en esta estrategia.

Expansión de la conectividad aérea

La conectividad aérea jugó un papel fundamental en el crecimiento del turismo hacia Guatemala. En abril de 2025, la aerolínea JetBlue inauguró un vuelo diario entre Fort Lauderdale (FLL) y la Ciudad de Guatemala (GUA).

Este servicio se sumó a la ruta existente desde Nueva York (JFK), lo que amplió las opciones para los viajeros provenientes de Estados Unidos. La medida fortaleció a ese país como el principal emisor de turistas hacia Guatemala.

En el caso de España, la aerolínea Iberia mantuvo varias frecuencias semanales en la ruta Madrid–Guatemala. La oferta facilitó el arribo de visitantes europeos, interesados tanto en negocios como en turismo cultural.

Para octubre de 2025, Air Canada anunció vuelos directos desde Montreal, mientras que la colombiana Wingo confirmó la apertura de la ruta Bogotá–Guatemala. Ambas conexiones incrementaron la llegada de visitantes de Norteamérica y Sudamérica.

Turismo sostenible y diversificado

El Inguat explicó que el crecimiento del sector respondió también a la diversificación de experiencias ofrecidas en Guatemala. El país combinó atractivos de negocios con turismo cultural, de naturaleza y de aventura.

El organismo precisó que la estrategia buscó atraer no solo a viajeros corporativos, sino también a segmentos interesados en la historia y biodiversidad del país. Esto amplió la oferta de actividades para distintos perfiles de turistas.

Guatemala reforzó la promoción internacional con campañas dirigidas a posicionar su riqueza cultural y natural. Además, impulsó la capacitación de prestadores de servicios turísticos para garantizar atención de calidad.

El organismo turístico guatemalteco enfatizó que la participación en ferias internacionales como IBTM Américas 2025 resultó clave para fortalecer el reconocimiento de marca país. Sostuvo que los resultados de 2024 y 2025 confirmaron el éxito de la estrategia.

Resultados y perspectivas futuras

Los datos del Inguat mostraron que la recuperación turística de Guatemala fue sostenida en los últimos dos años. La diversificación de mercados y el aumento de la conectividad aérea apuntalaron este crecimiento.

El organismo indicó que la meta para el cierre de 2025 era superar los cuatro millones de visitantes internacionales. Con ello, Guatemala proyectó un impacto positivo en la economía nacional y en la generación de empleos.

La industria de reuniones y congresos se consolidó como eje estratégico en la política turística. La presencia en IBTM Américas buscó ampliar contactos con operadores y compradores internacionales.

El Inguat afirmó que Guatemala avanzaba hacia una nueva etapa de posicionamiento global, con la mira puesta en atraer más inversión turística y consolidar su imagen como destino seguro y competitivo en la región. –sn–

Instalaciones en expo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AirCanada #Cdmx #CentroCitibanamex #ConectividadAérea #GuatemalaTurismo #HarrisWhitbeck #Iberia #IBTMAméricas2025 #Información #InformaciónMéxico #INGUAT #JetBlue #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #turismoDeNegocios #turismoSostenible #visitantesInternacionales_ #Wingo

Instalaciones en expo

Maru Campos formaliza Centro de Convenciones en Juárez

Firman carta de donación; inicia construcción. Concretan proyecto tras tres décadas.

Por Martín García | Reportero                                      

La gobernadora Maru Campos firmó la carta-compromiso que formalizó la donación del terreno donde se construirá el Centro de Convenciones Paso del Norte en Ciudad Juárez. Esta acción marcó el arranque formal del proyecto esperado durante más de tres décadas por empresarios de la frontera.

El terreno de 4 hectáreas fue cedido por la empresaria Laura Zaragoza, con posibilidad de compra de 2.5 hectáreas más, para sumar 6.5 en total. El predio se encuentra sobre la prolongación Tomás Fernández, al sur de la ciudad.

https://twitter.com/MaruCampos_G/status/1948888434657169704

Durante el acto protocolario, la mandataria afirmó que este paso representó el inicio tangible de las obras del centro de convenciones. Subrayó que el proyecto es símbolo de unidad entre gobierno, sector productivo y sociedad organizada. En su mensaje, Campos Galván agradeció a Zaragoza por su generosidad al transferir la propiedad, lo que reflejó, dijo, un compromiso real del empresariado local con el bienestar de Juárez.

Símbolo de unidad fronteriza

El anuncio se celebró como un acto histórico, pues durante años, el sector empresarial gestionó sin éxito este proyecto. La iniciativa promete detonar el desarrollo económico de la frontera norte. Según explicó la gobernadora, el proyecto abona a saldar una deuda histórica con los juarenses. “Ahora sí, el dinero de los juarenses se queda en Ciudad Juárez”, enfatizó durante su intervención.

Por su parte, Laura Zaragoza expresó que el nuevo espacio generará empleos, encuentros culturales y sociales, además de fortalecer el tejido comunitario. La construcción, dijo, permitirá a la población de Juárez crecer como una comunidad unida, al contar con infraestructura adecuada para la organización de eventos de alto impacto.

Impacto económico y turístico

El director del Comité Técnico del Fideicomiso, Javier Gómez Ito, declaró que el centro no solo beneficiará al gobierno ni al empresariado, sino a toda la ciudadanía. Afirmó que, por su diseño arquitectónico, el espacio será un nuevo ícono urbano, con instalaciones modernas para eventos culturales, profesionales y turísticos.

Añadió que su operación representará una derrama económica para sectores como restaurantes, hoteles, agencias de viaje y tour-operadores. Durante la ceremonia, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar agradeció a Maru Campos y Laura Zaragoza por ayudar a cumplir un sueño largamente acariciado por la población.

Presencia de autoridades estatales

En la firma participaron el secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña, y el jefe de la Oficina de Gubernatura, Fernando Álvarez Monje.

También asistieron el representante estatal en la Zona Norte, Carlos Ortiz, y el presidente del Consejo de Desarrollo Económico Regional, Julián Pedroza.

El evento simbolizó la voluntad política y empresarial de impulsar proyectos que respondan a las necesidades históricas de Ciudad Juárez. Con este acto, el Centro de Convenciones Paso del Norte comenzó su trayecto rumbo a convertirse en uno de los recintos más importantes del norte del país.

El gobierno estatal confirmó que dará seguimiento puntual a las etapas de desarrollo de la obra hasta su conclusión. El proyecto forma parte de una agenda económica para fortalecer la competitividad de Juárez como destino de negocios y convenciones.

Además, representa un modelo de colaboración entre sociedad civil, sector privado y autoridades, con enfoque en desarrollo regional. Este espacio, que se edifica en una zona estratégica de la ciudad, complementará la infraestructura urbana existente.

La carta-compromiso firmada este lunes consolida legalmente la transferencia del predio, base jurídica para continuar con trámites técnicos. Ciudad Juárez llevaba más de 30 años esperando este proyecto, cuyo avance concreto empieza ahora con respaldo institucional. –sn–

Maru Campos

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#CarlosOrtiz #Cdmx #CentroDeConvenciones #Chihuahua #CiudadJuárez #CruzPérezCuéllar #desarrolloEconómico #empresariosJuárez #eventosCulturales #gobiernoEstatal #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraUrbana #inversiónPública #JavierGómezIto #JuliánPedroza #LauraZaragoza #MaruCampos #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PasoDelNorte #regiónNorte #SantiagoDeLaPeña #sectorPrivado #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #turismoDeNegocios

Maru Campos
abc+ | Notícias, esportes, entretenimento e muito + para vocêabcmais.com@web.brid.gy
2025-03-27

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst