Empresas impulsan acciones por la primera infancia en México
El CCE fortaleció compromisos empresariales y presentó resultados de políticas familiares. Compromiso empresarial con la infancia
Por Deyanira Vázquez | Reportera
La Red del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) por la Primera Infancia celebró su segunda cumbre anual, encuentro que reunió a líderes de la iniciativa privada, aliados internacionales y organismos multilaterales. El foro tuvo el propósito de fortalecer las acciones del sector privado en favor de la niñez. Durante el evento, los participantes coincidieron en la necesidad de consolidar políticas que garanticen entornos laborales equitativos para familias y cuidadores.
La edición 2025 de la Cumbre se dedicó a sensibilizar a las empresas sobre la importancia de medir el impacto de sus programas sociales. Los asistentes analizaron mecanismos para evaluar los beneficios hacia las familias en función de los perfiles socioeconómicos de las personas colaboradoras. El objetivo consistió en asegurar prácticas empresariales pertinentes, equitativas y transformadoras.
Durante el encuentro, se presentaron los resultados de la Primera Encuesta sobre Políticas Empresariales Amigables con la Familia, elaborada por UNICEF México y la Red CCE por la Primera Infancia. En la iniciativa participaron la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y compañías adheridas al Pacto Global Red México.
Resultados y áreas de oportunidad
Las políticas empresariales amigables con la familia definieron el eje central del trabajo de la Red CCE. Estas prácticas, impulsadas por UNICEF, promovieron el equilibrio entre la vida laboral y familiar mediante tres pilares: tiempo, apoyos materiales y acceso a servicios. La aplicación de dichas políticas permitió fortalecer entornos laborales incluyentes y sostenibles.
Los resultados de la encuesta revelaron oportunidades clave para que las empresas mejoraran sus diagnósticos internos. El estudio mostró que el 27% de las compañías no registró si sus colaboradores eran padres, madres o cuidadores, mientras que el 35% careció de información sobre identidades de género diversas. Estos datos ofrecieron un panorama más amplio sobre la composición de la fuerza laboral.
Una de cada cuatro empresas contó con más del 50% de mujeres en su plantilla, lo que representó un avance en materia de equidad de género. Este indicador permitió visibilizar la participación femenina en espacios laborales y construir estrategias que consolidaran la cultura del cuidado. Las conclusiones señalaron la importancia de diseñar políticas inclusivas y sostenibles. –sn–
Sociedad Noticias¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #CCE #Cdmx #Coparmex #desarrolloSocial #empresasMexicanas #equidadLaboral #FundaciónCoppel #FundaciónFemsa #infanciaMéxico #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticasLaborales #PrimeraInfancia #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sostenibilidad #Unicef

