Filmoteca UNAM exhibe ciclo dedicado a Buñuel
Filmoteca UNAM participa en la retrospectiva dedicada a Luis Buñuel en España. Luis Buñuel regresa a Madrid con nueve filmes restaurados por Filmoteca UNAM.
Por Martín García | Reportero
La Filmoteca UNAM y el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España, con apoyo de Fundación Televisa y otras instituciones, organizaron una retrospectiva del cineasta Luis Buñuel en Madrid. La muestra incluyó nueve películas filmadas en México entre 1950 y 1965, restauradas por Filmoteca UNAM y la Cineteca Nacional.
El evento forma parte de la II Semana del Cine Mexicano en España, con funciones en salas de la capital española. Se contemplaron 45 proyecciones en espacios como el Cine Doré, Yelmo Ideal, Cine Estudio y Fundación Casa de México.
Ciclo con clásicos de Buñuel
La retrospectiva presentó Los olvidados (1950), restaurada con apoyo de The Film Foundation y exhibida en Cannes. Reconocida por la UNESCO, la cinta obtuvo el Ariel y el premio a Mejor Director en Cannes.
Se exhibieron también Subida al cielo (1951), con Lilia Prado y Esteban Márquez, y Él (1952), basada en un texto de Mercedes Pinto. En esta última, el fotógrafo Gabriel Figueroa colaboró con Buñuel en una historia sobre celos y paranoia.
Películas con crítica social
En la selección figuró La ilusión viaja en tranvía (1953), escrita por José Revueltas y Mauricio de la Serna. Le siguieron Ensayo de un crimen (1955), protagonizada por Miroslava Stern y Ernesto Alonso, y Nazarín (1958).
Nazarín fue reconocida por Cahiers du Cinéma y considerada una de las diez mejores películas de su año. En la misma cinta volvió a colaborar el fotógrafo Gabriel Figueroa, en una adaptación del texto de Benito Pérez Galdós.
Reconocimientos internacionales
El ciclo incluyó Viridiana (1961), censurada por el Vaticano y estrenada en España hasta 1977. La cinta ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes, con coproducción mexicana.
También se proyectó El ángel exterminador (1962), con una crítica a la burguesía a través de una situación absurda. Buñuel explicó que la historia representó la falta de entendimiento social que impide salir de los conflictos.
Última película filmada en México
La muestra concluyó con Simón del desierto (1965), sátira inspirada en la vida de San Simeón el Estilita. Esta cinta ganó premios en Venecia y Acapulco, y fue el último largometraje que Buñuel rodó en territorio mexicano.
Filmoteca UNAM conserva en su entrada el capitel original utilizado en la filmación de esta película. El ciclo fue parte del homenaje al fotógrafo y director Rodrigo Prieto, en el marco de la Semana del Cine Mexicano.
Espacios culturales de Madrid
Las películas fueron proyectadas en el Cine Embajadores, Cine Doré, Cine Estudio y Yelmo Ideal. También participaron Fundación Casa de México y el Círculo de Bellas Artes, con apoyo de Mercury Films y Juan J. Ortega.
La curaduría permitió apreciar la evolución del lenguaje fílmico de Buñuel y su influencia en el cine contemporáneo. Además de ficción, el evento incluyó documentales y encuentros con especialistas del cine hispano-mexicano. –sn–
Luis Buñuel
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#Cdmx #cineDeAutor #CineDoré #cineEnEspañol #cineMexicano #cineSurrealista #CinetecaNacional #ElángelExterminador #FilmotecaUNAM #FundaciónTelevisa #GabrielFigueroa #Información #InformaciónMéxico #LosOlvidados #LuisBuñuel #Madrid #México #Morena #Nazarín #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #restauraciónDigital #RodrigoPrieto #SemanaDelCineMexicano #SimónDelDesierto #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UNAMEspaña #Viridiana