#CinetecaNacional

2025-10-23

Listo, Guillermo del Toro, jir güi gó

#Frankenstein #CinetecaNacional

Boleto para Frankenstein de Guillermo del Toro en la cineteca nacional Xoco.

Pierde la vida el periodista Huemanzin Rodríguez en Noruega

El periodista cultural Huemanzin Rodríguez falleció en Noruega y el ámbito artístico lamentó su partida.


Por José Víctor Rodríguez | Reportero                                                        

El fallecimiento ocurrió la noche del miércoles en la localidad de Rygge, Noruega, donde el documentalista residió desde 2002. La causa de muerte fue el cáncer que padeció en los últimos años, según confirmaron fuentes cercanas.

La noticia se difundió inicialmente a través de su propia página de Facebook, en la que se publicó un retrato acompañado de un texto literario. La cita perteneció a Ricardo Reis, heterónimo de Fernando Pessoa.

El mensaje expresó: “¡Tan pronto pasa todo cuanto pasa! ¡Tan joven muere ante los dioses cuanto muere! ¡Todo es tan poco!”.

Confirmación en redes sociales

El Canal 22, medio en el que laboró durante alrededor de dos décadas, confirmó la muerte en redes sociales. En su publicación, la televisora agradeció la contribución de Rodríguez a la cultura mexicana y a la labor del canal.

El texto institucional incluyó nuevamente las palabras de Pessoa, reiterando la importancia de su trabajo como periodista cultural.

La televisora expresó: “Con profunda tristeza te despedimos y agradecemos lo que hiciste por la cultura en México”. El mensaje concluyó con una despedida emotiva: “Descansa en paz, Huemanzin Rodríguez. Tu legado prevalecerá”.

Trayectoria internacional

Rodríguez también fue actor, locutor y realizador, lo que le permitió incursionar en distintos formatos creativos. Su experiencia profesional lo llevó a colaborar en países como Alemania, Canadá, Colombia y China. Participó en jurados de festivales de cine en España y México, consolidando su presencia en el ámbito cinematográfico.

Su reconocimiento se extendió más allá de México, proyectando la labor del periodismo cultural en escenarios internacionales. A lo largo de su carrera, fue considerado una referencia para generaciones de comunicadores culturales.

Obras escritas

Como escritor, participó en varias publicaciones colectivas relacionadas con el cine y el periodismo cultural. Entre ellas, Memorias del Segundo Soliloquio Hispanoamericano de Periodismo Cultural y Partículas de luz: 15 años del Festival de Cine de Guanajuato. También colaboró en Visiones de un mismo escenario: 40 años del Festival Internacional Cervantino, donde relató su llegada al Canal 22.

En ese texto, narró cómo cubrió por primera vez una nota durante el Cervantino en 1996, etapa que marcó su inicio formal en el periodismo cultural. Estos materiales constituyeron parte importante de su legado intelectual y periodístico.

Reacciones tras su muerte

El fallecimiento se conoció apenas un día después de la muerte de Mariana Gándara, lo que generó conmoción en el medio cultural. Amigos y colegas de Rodríguez compartieron mensajes de pésame y despedida a través de redes sociales.

El documentalista Everardo González escribió: “Qué noticia tan triste para quienes tuvimos la fortuna de conocerte querido Huemanzin”. Agregó: “Gracias por las charlas, por las entrevistas y por toda la buena onda que siempre tuviste conmigo”.

Palabras de colegas

El conductor Ezra Alcázar afirmó: “Se nos fue Huemanzin Rodríguez, el mejor periodista cultural de la televisión mexicana”. Indicó que, aunque dejó escuela, los medios públicos y las audiencias perdieron una pieza clave en la cobertura cultural.

Señaló además que su ausencia dejaba un vacío difícil de llenar en la televisión especializada. Con sus palabras, subrayó la relevancia de Rodríguez como referente para el periodismo cultural en México.

Homenajes institucionales

Instituciones como Cultura UNAM, la Filmoteca UNAM, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) y la Cineteca Nacional expresaron condolencias. También lo hicieron la FIL Guadalajara, el festival DocsMX y diversas agrupaciones culturales de México y el extranjero.

Las publicaciones coincidieron en resaltar su aportación a la difusión cultural, así como su entrega al periodismo especializado. El reconocimiento póstumo consolidó la memoria de Huemanzin Rodríguez como un referente en la preservación cultural.

Legado cultural

El trabajo de Rodríguez se vinculó de manera directa con la preservación de la memoria audiovisual en México. Sus aportaciones como documentalista permitieron acercar a las audiencias al arte, la literatura y el cine de manera accesible.

Su visión periodística contribuyó a ampliar los espacios de difusión para la cultura en medios públicos. De esta manera, dejó un legado que seguirá influyendo en nuevas generaciones de periodistas y comunicadores culturales. –sn–

Huemanzin Iyolocuauhtli Rodríguez

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#amacc #canal22 #Cdmx #cineMexicano #CinetecaNacional #culturaEnMéxico #culturaUNAM #DocsMX #documentalistaMexicano #EverardoGonzález #EzraAlcázar #fallecimientoPeriodista #FernandoPessoa #filGuadalajara #FilmotecaUNAM #HuemanzinRodríguez #Información #InformaciónMéxico #legadoCultural #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #obituarioCultural #periodismoCultural #periodistaCultural #RyggeNoruega #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Huemanzin Iyolocuauhtli Rodríguez
Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-07-18

¡Cine de vanguardia en CDMX! 🎬 Llega el 44.º Foro Internacional de Cine a Cineteca Nacional, con 14 películas imperdibles del 24 de julio al 10 de agosto. ¡No te lo pierdas! @CinetecaMexico @cultura_mx

Más aquí: zurl.co/SGzHa

Filmoteca UNAM exhibe ciclo dedicado a Buñuel

Filmoteca UNAM participa en la retrospectiva dedicada a Luis Buñuel en España. Luis Buñuel regresa a Madrid con nueve filmes restaurados por Filmoteca UNAM.


Por Martín García | Reportero                                      

La Filmoteca UNAM y el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España, con apoyo de Fundación Televisa y otras instituciones, organizaron una retrospectiva del cineasta Luis Buñuel en Madrid. La muestra incluyó nueve películas filmadas en México entre 1950 y 1965, restauradas por Filmoteca UNAM y la Cineteca Nacional.

El evento forma parte de la II Semana del Cine Mexicano en España, con funciones en salas de la capital española. Se contemplaron 45 proyecciones en espacios como el Cine Doré, Yelmo Ideal, Cine Estudio y Fundación Casa de México.

Ciclo con clásicos de Buñuel

La retrospectiva presentó Los olvidados (1950), restaurada con apoyo de The Film Foundation y exhibida en Cannes. Reconocida por la UNESCO, la cinta obtuvo el Ariel y el premio a Mejor Director en Cannes.

Se exhibieron también Subida al cielo (1951), con Lilia Prado y Esteban Márquez, y Él (1952), basada en un texto de Mercedes Pinto. En esta última, el fotógrafo Gabriel Figueroa colaboró con Buñuel en una historia sobre celos y paranoia.

Películas con crítica social

En la selección figuró La ilusión viaja en tranvía (1953), escrita por José Revueltas y Mauricio de la Serna. Le siguieron Ensayo de un crimen (1955), protagonizada por Miroslava Stern y Ernesto Alonso, y Nazarín (1958).

Nazarín fue reconocida por Cahiers du Cinéma y considerada una de las diez mejores películas de su año. En la misma cinta volvió a colaborar el fotógrafo Gabriel Figueroa, en una adaptación del texto de Benito Pérez Galdós.

Reconocimientos internacionales

El ciclo incluyó Viridiana (1961), censurada por el Vaticano y estrenada en España hasta 1977. La cinta ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes, con coproducción mexicana.

También se proyectó El ángel exterminador (1962), con una crítica a la burguesía a través de una situación absurda. Buñuel explicó que la historia representó la falta de entendimiento social que impide salir de los conflictos.

Última película filmada en México

La muestra concluyó con Simón del desierto (1965), sátira inspirada en la vida de San Simeón el Estilita. Esta cinta ganó premios en Venecia y Acapulco, y fue el último largometraje que Buñuel rodó en territorio mexicano.

Filmoteca UNAM conserva en su entrada el capitel original utilizado en la filmación de esta película. El ciclo fue parte del homenaje al fotógrafo y director Rodrigo Prieto, en el marco de la Semana del Cine Mexicano.

Espacios culturales de Madrid

Las películas fueron proyectadas en el Cine Embajadores, Cine Doré, Cine Estudio y Yelmo Ideal. También participaron Fundación Casa de México y el Círculo de Bellas Artes, con apoyo de Mercury Films y Juan J. Ortega.

La curaduría permitió apreciar la evolución del lenguaje fílmico de Buñuel y su influencia en el cine contemporáneo. Además de ficción, el evento incluyó documentales y encuentros con especialistas del cine hispano-mexicano. –sn–

Luis Buñuel

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #cineDeAutor #CineDoré #cineEnEspañol #cineMexicano #cineSurrealista #CinetecaNacional #ElángelExterminador #FilmotecaUNAM #FundaciónTelevisa #GabrielFigueroa #Información #InformaciónMéxico #LosOlvidados #LuisBuñuel #Madrid #México #Morena #Nazarín #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #restauraciónDigital #RodrigoPrieto #SemanaDelCineMexicano #SimónDelDesierto #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UNAMEspaña #Viridiana

Luis Buñuel
followfocusfollowfocus
2024-06-22

“A state-funded cinema and archive, the Cineteca Nacional is a beautiful example of a public arts space – but is it for the few, rather than the many?” 📽️ 🇲🇽 🎞️

The possibilities (and problems) of Mexico's Cineteca Nacional | Little White Lies

lwlies.com/articles/the-possib

Di Slasherdi_dvslasher
2024-03-24

Terror mexicano
11/10
Véala en MX
Sigo procesando la emoción... Desoladora

Póster Desaparecer por completo
Eduardo Ometochtli123leon@mastodon.mx
2024-01-28

Cineteca de mi corazón. #CinetecaNacional #México

malducinmalducin
2024-01-02

Our National Cinematheque opened a second campus last year, a tad closer to me (25 min walk). It's at the site of the 1st stadium seating movie theater but eventually became a bit abandoned.

As a Bew Years treat, I decided to go yesterday and saw Society of the Snow. 1st time I've gone to the Cinematheque since the pandemic (almost 4 years).

The only downside was that the AC was not very good. CO2 peaked to about 1200+

Outside entrance to Mexico's second National Cinematheque at nightThe ticket booths of the second National Cinematheque in Mexico City
malducinmalducin
2023-08-24

On the good new today, our National Cinematheque opened a new branch even closer to home.

This place originally was the 1st stadium seating movie theater in Mexico and was sold a couple of time to various movie chains. While it didn't fell into much disrepair it had very little attendance in later years. Glad it has been re-used for alternative movie showcasing. They're not showing the same as the main one but hopefully things will pick up.

New National Cinematheque branch in Mexico at the National Center for the Arts (CNA)
2023-04-27

Una toma de la #película mexicana "Duelo en las montañas* (1949) de Emilio"Indio" Fernández. Del acervo de la #CinetecaNacional de #México.
#cine #EmilioFernández #IndioFernández #cine #CineMexicano #cineteca #expresionismo #movies #worldcinema #MexicanCinema #MovieShots

Fotograma de la película "Duelo en las montañas" (1949) de Emilio "Indio" Fernández. En el interior de una iglesia, una mujer con la cabeza cubierta encara a un sacerdote de espaldas. Tras ellos, en silueta en el umbral de la entrada, un hombre observa.
Diario de MéxicoDDMEXICO
2022-02-09

Conoce la cartelera de la Cineteca Nacional de la segunda semana de febrero 2022
1.-MADRES PARALELAS
2.-BLUE BAYOU
3.-UN VIAJE A ESTRIDENTÓPOLIS
4.-DILILI EN PARÍS

n9.cl/m74h8

Diario de MéxicoDDMEXICO
2021-12-13


🟣Aún a la fecha, no se conoce el paradero del negativo original de esta película, que figura entre las 100 más importantes del cine mexicano📽️

diariodemexico.com/andenes/res

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst