Avanza reconstrucción de carreteras tras lluvias: gobierno federal
El gobierno federal informó progreso en la rehabilitación de carreteras y caminos tras las lluvias del 10 de octubre.
Por Paola Ramírez | Reportera
Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, presentó un informe sobre los trabajos de restablecimiento vial. Indicó que se atendieron carreteras estatales, municipales y caminos alimentadores. Los esfuerzos se concentraron en cinco estados afectados: Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo.
Durante la conferencia presidencial, el funcionario reportó que se registraron 108 municipios afectados, de los cuales 69 fueron considerados prioritarios por su nivel de daño. Explicó que las labores se enfocaron en abrir rutas de emergencia y restablecer el tránsito. Agregó que la coordinación con las autoridades locales permitió avanzar en la recuperación de vías.
Detalló que actualmente existen 160 localidades incomunicadas, una reducción frente a las 191 reportadas el día anterior. Precisó que esta cifra muestra un avance sostenido en la atención. Aseguró que los equipos desplegados continúan con tareas de limpieza y reconstrucción en zonas de difícil acceso.
Acciones en los estados
En Hidalgo, se reportaron 28 municipios afectados, con un incremento de casos prioritarios de 26 a 28. Las localidades sin acceso disminuyeron de 111 a 84. Las autoridades informaron 119 caminos abiertos, 83 parcialmente habilitados y 99 frentes de trabajo con 155 máquinas y 310 trabajadores.
En Puebla, el reporte incluyó 23 municipios afectados, de los cuales 17 fueron catalogados como prioritarios. Las localidades incomunicadas se redujeron de 29 a 21. Las labores se realizaron con apoyo de gobiernos estatal y municipal, la Defensa Nacional y la Marina en la región de Pahuatlán.
En Querétaro, un deslave afectó un camino alimentador en la zona de San Joaquín, elevando el número de localidades incomunicadas de 3 a 10. Se informó que ya hay maquinaria trabajando para habilitar el paso. También se restableció el tránsito en la Carretera 120, una de las principales rutas de la región.
Recuperación en Veracruz y San Luis Potosí
En San Luis Potosí, ya no se reportaron comunidades incomunicadas. El titular señaló que continúan los trabajos de limpieza y conformación de caminos. Los equipos recuperaron la circulación en puntos donde aún existía paso parcial. Las cuadrillas permanecieron activas para consolidar las reparaciones finales.
En Veracruz, las localidades sin conexión disminuyeron de 46 a 45. Las labores incluyeron limpieza de caminos en Poza Rica y Álamo, además del restablecimiento del paso vehicular en Ixhuatlán. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) apoyó con helicópteros y maquinaria pesada en zonas con deslaves severos.
Esteva Medina afirmó que la prioridad fue garantizar el acceso a comunidades aisladas. Indicó que los equipos técnicos permanecieron en campo para atender daños estructurales. Resaltó que los esfuerzos coordinados permitieron restablecer el tránsito en tramos estratégicos.
Puentes y vías alternas
Técnicos especializados realizaron evaluaciones en puentes y estructuras dañadas para determinar reparaciones inmediatas. En los puntos más críticos, se implementaron soluciones provisionales con rampas y pasos peatonales. También se construyeron rutas alternas que aseguraron la conectividad entre comunidades rurales.
El secretario explicó que, mientras avanzan los proyectos ejecutivos de reconstrucción, se mantuvieron vías temporales activas. En algunos casos, se colocaron tubos de gran diámetro para permitir el paso vehicular. Estas acciones formaron parte del plan emergente de infraestructura coordinado con autoridades locales.
El funcionario subrayó que las medidas preventivas se ajustarán conforme mejoren las condiciones meteorológicas. Confirmó que el monitoreo de zonas de riesgo continuará para evitar nuevas afectaciones. Recalcó que la cooperación institucional permitió mantener la seguridad y el abasto básico.
Recursos y personal desplegado
El secretario de Infraestructura informó que se atendieron 178 incidencias en los cinco estados, 16 durante el último día. Explicó que existen 99 frentes de trabajo activos, con 685 trabajadores y 368 máquinas desplegadas. Cada cuadrilla opera bajo protocolos de emergencia definidos por la federación.
Precisó que las labores se realizan con el apoyo del Ejército, la Marina y las autoridades locales. Destacó que la respuesta coordinada permitió acelerar la recuperación de puentes y carreteras. Añadió que los equipos continuarán movilizados hasta la total rehabilitación de la red afectada.
Finalmente, Jesús Antonio Esteva Medina reiteró que el gobierno federal mantendrá vigilancia constante en las zonas impactadas. Señaló que las acciones buscan garantizar el restablecimiento completo de la infraestructura vial. Confirmó que el plan integral de reconstrucción continuará durante las próximas semanas. –sn–
Camino afectado por inundacion¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #caminosRurales #Carreteras #Cdmx #conMaquinariaYPersonalActivoEnCincoEstadosDelPaís_ #conciertosMéxico #GobiernoFederal #Hidalgo #Información #InformaciónMéxico #infraestructura #JesúsAntonioEstevaMedina #Lluvias #maquinaria #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Puebla #Querétaro #reconstrucción #SanLuisPotosí #SICT #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Veracruz #vialidades